Skip to main content

Etiqueta: diabetes

Incrementan infartos en los jóvenes

El consumo de tabaco y las enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión, así como la obesidad y el colesterol alto, son factores que contribuyen a que cada vez se presenten más infartos en la población de 45 años o menos.

Además el riesgo de infarto en los jóvenes que fuman es ocho veces más alto que en los no fumadores o exfumadores, refiere un estudio realizado en el Reino Unido liderado por el investigador Ever Grech del Centro Cardiotorácico de Yorkshire del Sur en el Hospital General del Norte, Sheffield.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en el mundo. En México cada hora mueren 14 personas y se estima que 20 por ciento de la población entre 30 y 70 años fallece prematuramente por la misma causa.

El infarto al miocardio ocurre cuando hay obstrucción en una de las arterias coronarias y afecta principalmente a personas mayores de 60 años, pero en los últimos años el cambio de hábitos en la población está haciendo que esta falla cardíaca se presente en gente más joven.

En entrevista con Notimex, José Luis Lázaro Castillo, jefe del Departamento de Hemodinamia del Hospital General “Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional La Raza, expresó que los factores de mayor riesgo asociados son el tabaquismo intenso, la diabetes y colesterol alto.

En dicho hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha registrado un incremento de entre 10 y 15 por ciento de infartos en personas menores de 45 años, y la brecha por género se acorta también con el paso del tiempo.

“Se infartan más los hombres, pero se ha visto un incremento en mujeres jóvenes y es, sobre todo, aunado al tabaquismo. El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo, no el único pero sí el más importante, y va en relación a la cantidad de cigarros que se fuma.

“Otra cosa que hemos visto también, que no es tan frecuente pero sí empieza a aparecer, es el consumo de drogas como las inhaladas, que pueden generar espasmos e infartos en la gente joven”, detalló el especialista.

Han atendido casos de personas que apenas han cumplido 25 años y se infartan, por lo que es importante cuidar la dieta, hacer actividad física y realizarse estudios médicos si se tiene uno o varios factores de riesgo.

Dolor intenso en el pecho, sudoración excesiva en los primeros 15 o 20 minutos, dolor que irradia al brazo izquierdo o al cuello, son síntomas de infarto, por lo que esas personas deben recibir atención médica inmediata.

Mediante el programa Código Infarto se ha reducido a la mitad la mortalidad por infarto. Los pacientes deben ser atendidas y recibir diversas intervenciones en las primeras seis horas de que se presentaron los síntomas para evitar el infarto, evitar secuelas, incluso la muerte.

José Luis Lázaro manifestó que los jóvenes tienen más oportunidad de recuperarse de un evento cardíaco, pero lo más importante es prevenir un infarto mediante una dieta sana y ejercicio, principalmente.

Con información de Notimex 

Aumenta diabetes en BC: IMERK

 

México registra el mayor número de decesos por diabetes en Latinoamérica, siendo la cuarta causa de muerte en el país, revela estudio que en fecha reciente publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud que se realizó en el 2012 se identificó que el 9.1% de los habitantes de Baja California tienen diabetes, alarmante situación que en esta ocasión IMERK tomó como tema de su estudio semanal, informó Manuel Lugo Gómez.

Pese a una adecuada cultura preventiva, la enfermedad va en aumento entre los bajacalifornianos. En la mitad de las familias hay un miembro con diabetes.

El director de IMERK afirmó que en base a los resultados de la última encuesta, en Baja California el 54.2% de sus habitantes tiene algún familiar con diabetes, principalmente en Rosarito (58.3%) y Tecate (56.7%).

Asimismo se identificó que el 12% de su población actualmente tiene diabetes, subiendo 2.9% con relación al estudio realizado hace cuatro años, índice de enfermedad que sube a 18.3% en Ensenada, así como a 26.9% en las personas mayores de 65 años. Otro dato revelador obtenido por IMERK es que el 32.8% de los habitantes de Baja California se considera vulnerable a padecer dicha enfermedad, percepción de riesgo que sube a 40.8% en Mexicali, agregó.

“Los bajacalifornianos consideran que la principal causa de diabetes en México es la mala alimentación (45.3%), seguida por el sobrepeso/obesidad (28.5%) y por herencia genética (14.2%), en menor proporción se menciona el alto consumo de azúcares, la falta de información preventiva y el estrés”, señaló.

Respecto al cumplimiento de algunas acciones preventivas de la diabetes, se encontró lo siguiente:

Ocho de cada diez personas controlan su consumo actual de comida chatarra, azucares y refrescos, subiendo a nueve en las personas de 36 a 45 años y mayores de 65 años.

  1. Siete de cada diez buscan llevar una dieta balanceada, principalmente las mujeres y las personas mayores de 65 años.
  2. Siete de cada diez se realizan pruebas de sangre para medir sus niveles de glucosa/azúcar, subiendo a ocho en las personas de 46 a 65 años y a nueve en las mayores de 65 años, en los jóvenes de 18 a 25 años sólo tres de diez lo han hecho.
  3. Seis de cada diez hacen ejercicio por lo menos 30 min. al día, subiendo a siete en las personas de 26 a 45 años.

Asignándole un valor al cumplimiento de las acciones antes vistas se identifica que la cultura actual de prevención es aceptable en el 63.8% de la población, sin embargo existe un 23% que aún le falta mucho por hacer al respecto y un 13.2% que definitivamente no tiene cultura de prevención de diabetes, principalmente en lo jóvenes de 18 a 25 años, destacó Lugo Gómez.

El director de IMERK explicó que en cuanto a las acciones preventivas del gobierno en este sentido, seis de cada diez personas consideró que el que se haya prohibido la publicidad de productos chatarra en horarios infantiles ha sido una medida efectiva para disminuir la posibilidad de padecer diabetes en México, en similar proporción se aprueba la efectividad de haber prohibido la venta de alimentos chatarra en las escuelas y el exigir que se incluya información nutricional en el empaque de los alimentos, sin embargo existe una opinión dividida con relación al impacto del impuesto asignado a los alimentos chatarras, en Rosarito y Tijuana la mayoría de sus habitantes afirman que esta medida no ha sido efectiva.

 

 

Embarazadas deben tomar medidas preventivas para evitar diabetes gestacional

 Para llevar un correcto y sano embarazo, es importante que las mujeres lleven un adecuado control prenatal y así prevengan problemas de salud en ellas y el bebé, razón por la cual, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud invita a que acudan al centro de salud más cercano para su valoración.

 La Responsable del Programa de Salud Materno y Perinatal de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Alejandra Padilla Mercado, indicó que uno de los padecimientos más comunes que se presentan en esta etapa es la diabetes gestacional y que por tal motivo es importante la vigilancia médica estricta.

 “Como parte de las acciones que en materia de medicina preventiva se impulsan en la administración que encabeza el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, destaca el incentivar el apego al tratamiento y supervisión médica” afirmó.

 La funcionaria estatal explicó que la diabetes gestacional es la presencia de glucemia alta (diabetes) que empieza o se diagnostica durante el embarazo y sus causas se originan porque las hormonas bloquean el trabajo de la insulina; cuando esto sucede, los niveles de glucosa se incrementan en la sangre de una embarazada.

 Detalló que existen factores de riesgo para que se presente este padecimiento, por ejemplo, tener más de 25 años al quedar embarazada, contar con antecedentes familiares de diabetes,  haber dado a luz a un bebé con un peso por arriba de 4 kilos, tener hipertensión arterial, presentar demasiado líquido amniótico, haber tenido un aborto espontáneo o tener sobrepeso antes del embarazo.

 “Generalmente no hay síntomas o éstos se presentan muy levemente, como presentar visión borrosa, fatiga, infecciones frecuentes incluyendo vejiga, vagina y piel, aumento de la sed, náuseas y vómitos, pérdida de peso a pesar de aumento del apetito. Con frecuencia el nivel de azúcar, retorna a la normalidad después del parto”, comentó la Responsable del Programa de Salud Materno y Perinatal.

 Señaló que la alimentación debe ser balanceada, moderada en grasa y proteína, además suministrar niveles controlados de carbohidratos a través de alimentos que engloben frutas, verduras y carbohidratos complejos (tales como pan, cereal, pasta y arroz). Asimismo, dijo que se deben reducir alimentos que contengan demasiado azúcar, como las bebidas gaseosas, jugos de frutas y pan dulce.

 Finalmente, Alejandra Padilla, agregó que el personal de salud debe vigilar muy de cerca tanto la salud de la mujer como la del bebé a lo largo del embarazo y que es fundamental llevar un control prenatal para asegurar el buen estado de salud de ambos.

Importante vigilar a los menores para evitar la diabetes

La dieta moderna, el sedentarismo y artículos electrónicos de entretenimiento se han convertido en un problema de salud para los menores de edad, por lo que resulta indispensable vigilarlos para evitar o en su defecto, detectar a tiempo enfermedades como la diabetes.

La doctora Mónica Mejía, encargada del programa DiabetIMSS, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que los síntomas que deben alertar en niños mayores de tres años son: orinar con mayor frecuencia, dolor de estómago, náuseas, vómito y pérdida de peso, además de malestar general que puede ser motivo de hospitalizaciones.

Advirtió que esta sintomatología se debe atender de inmediato ya que de lo contrario, tendrá repercusiones en el crecimiento y causar alteraciones en riñones, ojos, nervios y función cardíaca.

 Los niños con mayor riesgo son los que no hacen ejercicio, tienen sobrepeso o algún familiar directo con el padecimiento, también aquellos que intempestivamente presentan cambios muy notorios en la piel con una apariencia gruesa y oscura,  sobre todo en cuello y axilas.

 La diabetes no es contagiosa  y bajo control no cambia ni limita la apariencia mental o física de quien la padece, la diferencia es que su vida tiene que ser más ordenada y deben seguir ciertas indicaciones médicas, precisó la especialista del IMSS.

 La titular de DiabetIMSS dijo que existen diversos tratamientos médicos, pero es el especialista quien determina  el adecuado, que generalmente combina una alimentación sana con el ejercicio.

 Para evitar que la enfermedad aparezca en los niños, la doctora Mejía recomendó proporcionar una alimentación equilibrada, limitar la ingesta de bebidas concentradas, refrescos, comida chatarra. Incluir en la dieta diaria alimentos ricos en fibra y cocinar con poca grasa, además de limitar el tiempo de uso de video juegos, computadoras, televisión y fomentar el ejercicio físico.
Hizo un exhorto a los derechohabientes para que acudan con su médico familiar  para someterse a revisiones periódicas y acercarse a los módulos de PrevenIMSS donde se proporciona información práctica para evitar no sólo la diabetes, sino otros enfermedades crónicas y comunes entre nuestra sociedad.

 

Llama Secretaría de Salud a prevenir o controlar la Diabetes Mellitus

Posterior a las fiestas decembrinas pueden presentarse casos por descompensaciones en personas diabéticas, o incluso, casos de personas que no sabían del padecimiento y comienzan con los primeros síntomas, razón por la cual, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud hace un llamado a los ciudadanos a que acudan a su Centro de Salud para su revisión.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, explicó que las personas con diabetes pueden tener una vida plena si siguen de forma adecuada el control de su enfermedad, misma que no es curable y de no ser tratada correctamente puede deteriorar de forma progresiva órganos y tejidos del cuerpo humano.

“La prevención y control de las enfermedades crónico degenerativas, ha sido una encomienda  en la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, por lo cual se cuenta con los medicamentos e insumos para su atención en los centros de salud”, señaló.

El funcionario estatal subrayó que entre los principales síntomas de la diabetes se encuentran la sudoración nocturna, constante sed, hambre frecuente, pérdida inexplicable de peso, visión borrosa, y en casos extremos cicatrización lenta de heridas y que uno de los factores determinantes para padecer diabetes es el sedentarismo. 

Agregó que dentro de los principales factores de riesgo se consideran los antecedentes familiares directos como padres, abuelos o hermanos que padezcan esta enfermedad; no hacer ejercicio, fumar, ingerir bebidas alcohólicas y alimentos altos en grasas como las carnes rojas, entre otros.

 

Zepeda Cisneros, enfatizó que se estima que con solo 30 minutos de ejercicio diarios se puede activar la circulación, permitiendo de esta manera un estado más saludable del organismo, de igual manera, recomendó a la población organizar sus actividades con el fin de evitar el estrés.

 

Finalmente, invitó a los ciudadanos a acudir al centro de salud de su localidad, donde el personal medirá los niveles de glucosa, así como la talla y el peso, con la finalidad de evaluar su caso y darle seguimiento.