Skip to main content

Etiqueta: dia

Habrá recolección de basura en días festivos

El servicio de recolección de basura que brinda el Ayuntamiento se hará sin problemas durante los días festivos, únicamente se recomienda a la población que coloque sus desperdicios en los lugares establecidos para que los camiones la recojan, y así evitar que esta llegue a las vialidades.

El director de Servicios Públicos,  Salvador Padilla Fitch, manifestó que las guardias no cambiarán durante el 25 de diciembre ni tampoco el 1 de enero, pues se trata de los días que en el año se acumula más suciedad, sobre todo cartón y desperdicios de comida, por estos días se colectan hasta 300 toneladas de basura.

“No se suspenderán los trabajos en lo que es la época navideña, diciembre, la última semana es donde se genera mayor volumen de basura en Tijuana, de la administración pasada se recolectaban 38 mil toneladas ahora estamos generando 42 mil toneladas al mes, en diciembre por las fiestas, desechos y regalos el volumen aumenta, pero seguiremos trabajando para tener limpia la ciudad”, expresó.

La Dirección de Servicios Públicos Municipales informó que la jornada de trabajo se llevará a cabo con personal de guardia, con el propósito de cubrir las actividades de limpieza y remoción de desechos en las rutas previamente establecidas, así como en zonas comerciales, áreas recreativas y de uso común.

“A veces traemos la ruta establecida y habrá el momento en que se sature el camión y tengamos que llegar a la estación  transferencia y regresar a los puntos pendientes”, indicó.

El Ayuntamiento de Tijuana hace un exhorto a la comunidad para respetar los días de recolección programados que le corresponde, y también brinda el siguiente número telefónico para hacer reportes, que es el (664) 973 7150,  de las 8:00 a 15:00 horas, así se evitará la acumulación de desechos sólidos y escombros durante la temporada decembrina.

 

 

Fuente: uniradioinforma.com

Más informaciçón: http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/382562/habra-recoleccion-de-basura-en-dias-festivos-recolectan-300-toneladas.html

Conmemora Gobierno de Ensenada Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el XXI Ayuntamiento de Ensenada realizó una muestra de trabajos y acciones de instituciones gubernamentales y asociaciones civiles a favor de las personas con discapacidad.

 

Este evento forma parte de las actividades de la Semana de Discapacidad llevada a cabo por la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom) a través de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables (UAGV).

 

Samuel Albestrain Pérez, titular de la Sedesom comentó que el Gobierno Municipal se ha dado a la tarea de velar por las necesidades más apremiantes de la sociedad vulnerable.

 

Detalló que desde inicios de la administración, han llevado a cabo actividades y acciones en beneficio de personas con discapacidad así como de las asociaciones civiles que ayudan a la inclusión de estos ciudadanos.

“Hoy, conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad haciendo un llamado a la ciudadanía a que genere conciencia de la situación que muchas de estas personas se enfrentan día a día”, agregó Albestrain Pérez.

 

Señaló que el XXI Ayuntamiento que es presidio por el maestro Gilberto Hirata se caracteriza por ser un gobierno responsable que trabaja por la gente y para la gente, refrendando su apoyo incondicional ante todas aquellas personas que manifiestan sus inquietudes ante la sociedad con el fin de ser escuchados y atendidos por las instancias correspondientes.

 

Albestrain Pérez mencionó que en materia de Derechos Humanos, nuestro país ha estado trabajando para empoderar a las personas con discapacidad y sobre todo, para que reciban los mismos beneficios y obligaciones con la que los mexicanos y sobre todo los ensenadenses, contamos.

 

Por su parte, Patricia Reyes Hernández, coordinadora de UAGV, comentó que con esta muestra de actividades por parte de instituciones gubernamentales y asociaciones civiles, los ensenadenses podrán conocer toda clase de actividades que realizan en beneficio a la población con discapacidad.

 

También, agradeció la participación de todas y cada una de ellas que han estado trabajando muy de la mano con el Gobierno Municipal.

 

Por su parte Lupita Esquivel Martínez, presidenta de Sonrisas del Autismo A.C., agradeció al XXI Ayuntamiento y a los funcionarios presentes por todo el apoyo brindado para la realización de este evento en el que los usuarios del palacio municipal tuvieron la oportunidad de enterarse de las actividades que se realizan en beneficio de las personas con discapacidad.

 

 

Hacer fila para todo, el día a día de los refugiados en Alemania

Hacer fila para tomar el desayuno, para entregar los papeles, para ser atendido por un médico, también al aire libre cuando las temperaturas invernales rozan los cero grados centígrados, este es el día a día de los refugiados en Alemania.

En la sede central de la Oficina de Asuntos Sociales y de la Salud de Berlín (LaGeSo, por sus siglas en alemán), se dan cita a diario cientos de refugiados, la mayoría sirios, para formalizar un registro que les permita presentar su solicitud de asilo y para recibir la atención médica necesaria.

LaGeSo es el centro de recepción de refugiados de la capital alemana, el lugar por donde los asilados deben pasar al llegar a la ciudad para registrarse. Durante semanas fue el primero y el único sitio de registro que había en Berlín, por él debían pasar todos los solicitantes de asilo.

Sus oficinas están instaladas en un antiguo complejo hospitalario del barrio berlinés de Moabit, integrado por edificios de ladrillo rojo típicos de la región.

Miles de personas se dejan caer al día por aquí. Familias con niños pero también un gran número de hombres jóvenes que llegan solos a Europa esperan su turno para ser atendidos. Saben que el proceso no será rápido y por eso algunos madrugan y se forman frente a las oficinas desde la madrugada.

En los patios de las dependencias del LaGeSo se han instalado algunas tiendas de campaña provisionales para dar cabida a todos los solicitantes de asilo.

Algunos esperan en su interior, otros al aire libre, mientras beben un café caliente para combatir el frío. Desde hace meses, este centro de atención a refugiados está sobrepasado por el número de personas que acuden a él.

Hay que hacer fila para coger número, a continuación una nueva cola para poder ser registrados. En la fila hay empujones y, a veces, algún que otro grito que surge por la desesperación tanto de los solicitantes de asilo como del personal de seguridad que intenta mantener el orden.

Tanto el Consejo de Refugiados de la capital alemana como la iniciativa ciudadana “Moabit ayuda” han denunciado desde hace tiempo que los refugiados no están recibiendo la atención médica adecuada y que se están vulnerando sus derechos humanos.

Como ejemplo de las presuntas irregularidades cometidas con los refugiados, estas dos organizaciones relatan varias situaciones ocurridas en los últimos días en las dependencias del LaGeSo.

“Un niño de cuatro años tuvo que ser reanimado tras aparecer prácticamente muerto en el pasillo de la Oficina de lo Social y la Salud, un hombre resultó gravemente herido al ser agredido en la cola, un joven desapareció de las instalaciones sin dejar rastro.

Estos casos solo muestran algunas cosas de las que pasan allí, declaró Diana Henniges, miembro de “Moabit ayuda”.

Desde el LaGeSo reconocen que la situación es en la actualidad complicada y que “las circunstancias no son satisfactorias”. Cada día, a estas oficinas acuden entre 300 y 400 refugiados, a pesar de que tan solo se consiguen cerrar alrededor de un centenar de procedimientos de asilo, según confirmó una portavoz de la institución.

Desde el ámbito político, insisten en que los gobiernos federales y estatales se encuentran al límite de sus capacidades y que Alemania debe establecer normas para evitar los incentivos a la llegada masiva de refugiados.

El mensaje que más se escucha es que el derecho de asilo debe proteger a quienes realmente lo necesitan. Es decir, a quien huye de una guerra o es un perseguido político, pero quienes no cumplan con estos requisitos deben abandonar el país centroeuropeo.

En el último mes, se redujo el número de refugiados que llegó a Alemania, aún así se espera que cuando acabe el año se haya rebasado el millón de personas.

Hasta ayer martes, en la base de datos Easy se registraron un total de 953 mil migrantes. Las autoridades cifran en cerca de 220 mil el número de refugiados que pisó suelo alemán en noviembre, aunque algunos son solo transitorios porque atraviesan el país para poder llegar a los países escandinavos.

Al día, se calcula que están llegando unos cuatro mil solicitantes de asilo al país centroeuropeo, lo que supone la mitad de las personas que Alemania recibía en meses anteriores.

El pasado 23 de septiembre la Unión Europea (UE) aprobó la primera medida, conjunta de largo alcance para enfrentar la crisis de los refugiados. Así, los países miembros se repartirán en dos años 120 mil asilados procedentes de Italia y Grecia, las naciones a donde llegan vía marítima.

Todos los países comunitarios deberán acatar una decisión que no pudo ser adoptada por unanimidad debido a la oposición de Hungría, República Checa, Eslovaquia y Rumania (Finlandia se abstuvo).

El acuerdo de recolocación prevé que en el primer año sean distribuidos 66 mil refugiados ya asignados a 23 países comunitarios, entre los que no están Italia y Grecia (por ser los que concentran a los asilados).

Tampoco Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, debido a que su forma de pertenencia a la UE les permite disociarse de las políticas europeas de justicia e interior.

Alemania es el país que recibirá mayor número de asilados, un total de 17 mil 36 (cuatro mil 27 de Italia y 13 mil 9 de Grecia), seguida por Francia, con 12 mil 962 (tres mil 64 de Italia y nueve mil 898 de Grecia) y España, con ocho mil 113 (mil 896 de Italia y seis mil 127 de Grecia).

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/630105/6/hacer-fila-para-todo-el-dia-a-dia-de-los-refugiados-en-alemania.htm

Festeja SEE Mexicali día del sordo

Con los objetivos de informar y sensibilizar a la sociedad, así como promover una cultura de respeto hacia las personas sordas, la presente administración estatal a dirigida por el  Gobernador Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal se unió a los festejos del Centro de Atención Múltiple “Eduardo Huet” por la conmemoración del Día del Sordo y del 148 Aniversario de la fundación de la primera “Escuela Nacional de Sordomudos en México”.

En representación del Secretario de Educación, Doctor Mario Herrera Zárate, el delegado del SEE en Mexicali, Alejandro Bahena Flores, celebró la visión del presidente Benito Juárez García de crear la primera escuela para sordos en México y encargar la misma al maestro Eduardo Huet

 Dijo que con esa acción, Juárez concretó un acto social trascendente y el hecho de que el CAM Eduardo Huet rinda ahora homenaje, es un acto de justicia para un buen hombre y un buen mexicano.

El Delegado reconoció también el trabajo que hacen las escuelas de educación regular de preescolar, primaria y secundaria por avanzar en la inclusión de niños con discapacidad y comentó que Educación Especial tiene registrados un total de 70 alumnos con discapacidad auditiva que atienden los Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

 Por su parte, la directora del CAM Eduardo Huet, Blanca Luz Tinoco Gracia, señaló la importancia del día de hoy para los usuarios de la lengua de señas, pues hace 148 años se abrió la primera escuela y eso dio  oportunidad para que los niños y niñas sordos aprendieran igual que en las escuelas regulares.

 Manifestó que así como desde aquella época se abrieron puertas a los sordos, se sigan ahora abriendo y respetando el derecho de las personas sordas a la educación.

 Los festejos del Día del Sordo iniciaron con una marcha que arribó al Monumento a Benito Juárez, donde se realizaron honores a la Bandera y se montó guardia de honor, posteriormente, en el CAM Eduardo Huet se entregó reconocimiento a escuelas integradoras de alumnos sordos.

 Continuando con los festejos, el martes 1 de diciembre, en la Casa de la Cultura, se ofrecerá la Conferencia Magistral “El modelo bilingüe bicultural en la vida de una persona sorda: Una trayectoria de vida…retos y satisfacciones, impartida por José Muñoz Gutiérrez, director General del Centro de Educación Diferenciada para Sordos.

 También se realizará un foro de experiencias exitosas por parte de los padres de familia y un panel de experiencias de parte de alumnos integrados.

 Entre las escuelas integradoras presentes en el acto se encontraban: el preescolar Carmen Ramos del Río; las primarias: Eusebio Kino, Proyecto Siglo XXI, Jaime Torres Bodet y Víctor Pinzón Amanategui; las secundarias General No. 87 y No. 96 Héroes del Agrarismo; el Taller de Lengua de Señas Mexicanas y el Club Cactus del Sordo.

 

 

Sandieguinos gastarán 15 mdd para celebrar ¨Thanksgiving¨

El día de Acción de Gracias es una de las celebraciones más importantes en Estados Unidos, oficialmente quedó proclamado en 1977 y desde entonces se caracteriza por impactar a la sociedad en distintas perspectivas.

En ese contexto la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) analizó las estadísticas nacionales y regionales de esa fecha y su impacto económico para la región de San Diego, dado que es una fecha que se aprovecha para vacacionar.

“De vez en cuando es importante dar un paso atrás para tener una visión clara de cómo los acontecimientos y las vacaciones afectan a nuestra región”, dijo el economista de SANDAG, Ray Mayor.

Añadió que “mucha gente se sorprenderá al ver cómo el gasto relacionados con las vacaciones y el turismo afecta a nuestra economía local”.

De acuerdo a la información difundida por SANDAG en el condado de San Diego el 88 por ciento de los hogares celebra el día de Acción de Gracias, lo que da pie a que se consuman alrededor de 428 mil pavos con un gasto estimado de 15 millones de dólares en la cena únicamente.

Dado que la fecha es ideal para unas mini vacaciones el impacto en el turismo es visible, el 91% de visitantes de San Diego vienen en auto, por lo que hay unos 366 mil coches adiciones en el condado.

Otros datos curiosos que se analizan en torno al tema es que este día se consumen alrededor de 13 mil millones de calorías por los residentes del Condado de San Diego, tan solo en la cena, para quemarlas se tendrían que correr 241 veces de la tierra a la luna.

La llegada de acción de gracias es inherente al denominado “Black Friday” donde se estima que los residentes del Condado de San Diego gastan 553 millones en compras, con un gasto promedio de 163 dólares por residente.

SANDAG informa y analiza suelen incluir datos sobre temas como la economía y las finanzas públicas; ingeniería, planificación y construcción; de largo alcance planes y desafíos de transporte; el desarrollo y la vivienda inteligente; cambios regionales en la demografía; y tendencias de la delincuencia y otros temas de justicia penal.

Fuente: Uniradio.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/376815/sandieguinos-gastaran-15-mdd-para-celebrar-thanksgiving.html

Thanksgiving day’ 2015, rebasará al del 2014: Palombo

Comerciantes Turísticos de la Avenida Revolución tienen altas expectativas para este próximo puente vacacional que se celebra del 26 al 29 de noviembre en Estados Unidos, es decir, el día de Acción de Gracias  “Thanksgiving day”, a fin de que  repunten  hasta un 30 % sus ventas,  dijo Julián Palombo Saucedo, presidente de la Asociación de Comerciantes en Artesanías de la Avenida Revolución, y Pasajes Adyacentes, A. C.

“Uno de los factores que indican que mejorara la afluencia turística, y derrama económica en ese puente vacacional  más importante del año para los anglosajones, comparado con el del 2014 en la misma fecha, se debe a que el comportamiento  percibido este año que está por concluir,  principalmente en la temporada  de verano  que se incrementaron las ventas de los comercios turísticos en un 30%”, expresó.

Dijo que además es  una fecha muy especial, ya que millones de americanos viajan a distintos destinos de la unión americana para reunirse con familiares y amigos a celebrar esta festividad, y la ciudad de San Diego es uno de los destinos más favorecidos para visitar  por el clima tan agradable de la región, la infraestructura de la ciudad, los atractivos turísticos, mientras en otros estados los climas son extremadamente gélidos, y precisamente por la ubicación geográfica tan estratégica de Tijuana, una vez estando todo ese turismo en san diego aprovechan para visitarla.

“Aunado a esto hay millones de residentes en la unión americana que tienen familiares en esta frontera, y   aprovechan la ocasión de las festividades para visitarlos, y ya estando de este lado visitan los diferentes atractivos turísticos de la ciudad, consumen las delicias culinarias de la región, además de comprar productos y servicios”, comentó.

En  la actualidad comparado con años anteriores, se refleja una   mayor presencia de turismo de origen asiático, europeo, oriental y  americano, aunque aún sigue predominando el turismo hispano, y estos no nada más se  desplazan por la avenida revolución, sino que lo hacen también por diferentes sectores de la ciudad,  ya que visitan playas de Tijuana,  mercado hidalgo, mercado de artesanías, centro histórico de Tijuana, zona rio, distrito gastronómico,  andador turístico,  centro cultural, etc., en la búsqueda de  otras alternativas de distracción, situación por la cual se amplía más la gama de atractivos para que el visitante prolongue más su estancia en esta frontera.

“Los servidores turísticos debemos  ser más creativos  para capitalizar  las oportunidades de aumentar el turismo, ofreciendo los productos que más demandan los visitantes,  brindar servicio de excelencia,  que motive regresar al  turismo,  y generar alternativas que permitan  mantenernos en el gusto de la clientela más exigente, para impulsar  esta industria sin chimeneas, que es el motor que mueve una parte importante de la economía local,  de la que dependen directa e indirectamente  miles de familias tijuanenses”, refirió.

Palombo resaltó, que  los productos y servicios que más demandan son, artesanías, medicinas, licores, dulces, gastronomía, servicios médicos en general, mecánica, carrocería, tapicería, por encontrarlos más baratos y de  calidad de este lado de la frontera, además de que un porcentaje muy alto de pasajeros americanos, cruzan la línea para tomar  transportes aéreos, y terrestres mexicanos, a diferentes destinos del país, por tener un costo más económico acá, que en su lugar de origen.

Para este puente vacacional de ‘Thanksgiving day’ nos hemos preparado para recibir a todos nuestros compatriotas y americanos que visitaran esta frontera con los servicios y productos que demandan los turistas más exigentes,  y nos esforzaremos para lograr  que regresen satisfechos y contentos a su lugar de origen, y sirva de estímulo para que regresen a nuestra ciudad, además de ser portavoces en su lugar de origen, para otros hagan lo mismo, concluyo Palombo Saucedo.