Skip to main content

Etiqueta: dia mundial

¿Porqué celebramos el Día Mundial de La Tierra el 22 de abril de cada año?

El Día de la Tierra o Día Internacional de la Madre Tierra, es una celebración realizada el 22 de abril de cada año y tiene el objetivo de hacer conciencia entre las personas del planeta sobre los problemas que hay en el mundo para crear un equilibrio entre las necesidades económicas y sociales.

En todo el mundo se realizan actos para conmemorar esta fecha, pero sobre todo para implementar acciones necesarias para cuidar, mantener, conservar y valorar la Tierra y todos sus recursos naturales.

En 1970 se celebró por primera vez el Día de la Tierra y en 1972 se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, la primera conferencia internacional sobre medio ambiente donde se establecieron las bases de las acciones a emprender para cuidar el agua, la flora y fauna y en educación ambiental. Desde entonces, el planeta ha perdido el 30 por ciento de su biodiversidad y enfrenta problemas globales, como el calentamiento global provocado por la actividad humana. En 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra con el fin de recordar a todo el mundo la interdependencia existente entre los seres humanos y el resto de las especies.

Un año después, en 2010, México fue sede de la celebración Décimo Aniversario del Lanzamiento de la Carta de la Tierra, que se llevó a cabo en Guanajuato, donde se abordó por primera vez el tema de la mitigación y adaptación de las personas ante el inminente cambio climático.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones. “Por ejemplo, en Bolivia la llaman Pacha Mama y nuestros ancestros se referían a ella como Tonantzin”, explicó la dependencia federal en su blog. Los conceptos respecto a la Madre Tierra también coinciden en esencia entre las etnias del mundo, por ejemplo, para los wixárikas de México, la Tierra es un ser divino central y es la madre Tatéi Yurianaka, una deidad que se da vida a sí misma y al mundo. Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Madre Tierra es la raíz de la vida, por ello es importante cuidarla y protegerla, “ella es el territorio común en donde habitan las comunidades, así mismo forma parte de su patrimonio cultural”.

Por: Milenio

Con motivo del Día mundial del Agua conoce los siguientes datos que tal vez no sabías

Para las personas que tienen la suerte de vivir en el denominado “primer mundo” el agua suele ser algo común, ya que tienen el privilegio de tenerla .

Existen lugares en el mundo donde es muy difícil encontrar agua, o disponen de agua poco saludable, eso puede dificultar las actividades cotidianas y el desarrollo.

Hoy 22 de marzo se celebra el día mundial del agua, elemento indispensable para la vida del ser humano, pero un aproximado de 2.100 millones de personas carecen de acceso a ella.

En la actualidad fallecen 361.000 niños menores de 5 años debido a enfermedades que provoca el consumir agua contaminada, aproximadamente 159 millones de personas recogen el agua potable de fuentes de agua superficial, como los estanques y arroyos y el 80% de las personas del mundo que tienen que usar fuentes de agua no seguras o no protegidas vive en las zonas rurales.

Si se continúa con la tendencia del consumo de este recurso, se tiene estimado que para 2050 la mitad de la población podría sufrir escasez de agua.

Celebran con éxito el Día Mundial de la Tierra

Apostar por la cultura del deporte, así como de la ecología es una de las bases de trabajo del XXII Ayuntamiento con empresas de la localidad, por ello se conmemoró el Día Mundial de la Tierra dentro de las instalaciones de la Unidad Deportiva Eufrasio Santana, con diversas actividades tanto deportivas como ecológicas.

Cerca de 250 empleados en compañía de sus familias pasaron un rato muy agradable de sana convivencia donde realizaron una serie de activaciones físicas a cargo del personal del Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE) en ese mismo sentido los presentes conmemoraron el Día Mundial de la Tierra con la reforestación de 500 árboles, acción que contribuye directamente al medio ambiente pero sobre todo a mejorar y embellecer las áreas verdes que resulta un extra para quienes se ejercitan dentro de la Unidad Deportiva.

Al respecto el director del IMDETE, Luis Alonso Limón comentó que este tipo de eventos son parte de las actividades que la presidente municipal Nereida Fuentes González ha encomendado, el trabajar continuamente por un Tecate innovador y sustentable, de la mano con los sectores empresariales haciéndolos participes en el ámbito deportivo, junto con sus trabajadores.

Festejarán en Mexicali el Día Mundial de la Actividad Física

El INDE festejará del Día Mundial de la Actividad Física, con una Clase Fitness y una Rodada Nocturna el próximo 6 de abril en la Ciudad Deportiva.

En conferencia se prensa el director de Alto Nivel de Competencia y Cultura Física, David Lugo, presentó de manera oficial las actividades con las que el INDE, que preside Saúl Castro Verdugo, se sumará a combatir la obesidad y el sedentarismo para una mejor salud a nivel mundial.

David Lugo en su mensaje destacó la importancia de realizar la activación física diaria, no sólo en este día en especial, con sólo caminar a paso ligero, bailar, andar en bicicleta y correr, a una intensidad que variará de acuerdo a la persona.

De acuerdo al programa de festejo del Día Mundial de la Actividad Física, la Clase Fitness será a las 18:30 horas, con inscripción gratuita desde las 17:45 horas y camisetas para las primeras 200 personas en hacer su registro.

Luego de la Clase Fitness, a las 20:00 horas iniciará la Rodada Nocturna con salida y meta en la Ciudad Deportiva, con un recorrido de 10 kilómetros por Justo Sierra y Benito Juárez hasta el monumento Lázaro Cárdenas.

Para la Rodada Nocturna, donde se entregarán 250 camisetas alusivas al evento a los primeros en inscribirse, como requisito se tiene traer una bicicleta en buenas condiciones, casco y luces, además, habrá seguridad por parte de SSPM y unidades para levantar a los participantes rezagados.

Celebran día mundial de la educación ambiental

Con el objetivo de despertar la conciencia sobre la problemática ambiental, el Gobierno del Estado a cargo de Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal en coordinación con XXII Ayuntamiento de Mexicali, celebraron en la primaria General Miguel Alemán, el Día Mundial de la Educación Ambiental.

 Ante la comunidad escolar, el Delegado del SEE en Mexicali, Alejandro Bahena Flores, indicó que los maestros se comprometen a educar a los alumnos y éstos deben comprometerse a educar a sus padres en la tarea de defender y proteger el medio ambiente.

 Refirió que cualquier acto contaminante daña a todo el mundo y explicó a los alumnos las actividades que en favor del ambiente realizan las autoridades municipales y las organizaciones civiles como Fundación Hélice y Todos Somos Mexicali, presentes en la celebración.

 En su turno, Luis Flores Solís, Director de Protección al Ambiente del municipio, señaló que los niños son el futuro del país y van a heredar Mexicali, por eso, apuntó, es compromiso de todos realizar actividades en pro del medio ambiente.

Recordó que el Día Mundial de la Educación Ambiental se celebra desde los años sesenta y nació debido a la preocupación de alumnos y maestros por el daño ecológico que se ocasiona al planeta debido al trabajo delas fábricas, por lo que se instituyó oficialmente el 26 de enero de 1975.

 Por su parte, María Trinidad Vera López, directora de la escuela, expresó su satisfacción por ser la sede de la miniferia con que se celebraría el Día Mundial de la Educación Ambiental, pues con ellos los alumnos fortalecerían su conciencia de respeto hacia el medio ambiente y su interés por vivir en armonía con ello.

Al dirigirse a sus compañeros y maestros, el alumno Sergio Ramírez Miranda, destacó la necesidad de despertar conciencia sobre la problemática ambiental, el desarrollo sostenible y la interacción entre ecosistemas y enfatizó que los niños deben hacer el cambio reutilizando y reduciendo los desechos de materiales dañinos en el ambiente.

 Durante la miniferia, los alumnos escucharon pláticas sobre el programa del Delta del Río Colorado y Flora y fauna de Laguna Grande, además de participar en talleres propios del motivo de la celebración.

Se les dijo a los alumnos que, para cuidar el ambiente, antes de salir de sus casas apaguen las luces, instalen focos ahorradores de energía y reusen, reutilicen y reciclen los materiales que sean aptos para ello.

 En el acto de celebración también estuvieron presentes: Teresita de Jesús Manzo Vélez, inspectora de la V zona escolar de primarias; Miriam Serra Castellanos, de Fundación Hélice; Ramón González Magos, representante de la fundación Todos Somos Mexicali; Edna Ituarte Gallo y Guadalupe Reinoso Zendejas, jefas de los departamentos de primaria y preescolar del SEE, respectivamente; Raquel Fernández Íñiguez, coordinadora Pedagógica de la Delegación; y Edgardo Gutiérrez Negrete, coordinador Municipal de Participación Social del SEE.