Skip to main content

Etiqueta: descarga

(VIDEO) Muere electrocutado al subir a torre de CFE

El domingo por la tarde, un hombre en Guadalajara, Jalisco, decidió subir a una torre de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde perdió la vida al sufrir una descarga eléctrica.

El hombre se encontraba en estado de ebriedad, lo que lo llevó a tomar esta fatídica decisión, informaron los Bomberos que atendieron el llamado.

En un video tomado en el lugar del siniestro, se ve cuando el hombre avanza hacia las conexiones de la CFE y aunque la gente grita para que el hombre no se acerque este lo sigue haciendo, hasta que hace contacto con los cables los cuales le generan la descarga.

Un fuerte ruido y un estallido se ven en el video, para después sólo ver al hombre que tiene la ropa incendiada, el hombre ya sin vida cae de la torre pero se atora en una de las secciones de esta.

Cruz Verde logró recatar el cuerpo de la persona, tras casi 3 horas de trabajo, para ser puesto a disposición del Servicio Médico Forense (Semefo).

Testigos mencionaron a medios locales, que el hombre se trataba de un vecino de la zona y no era la primera vez que subía a una de las torres.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Muere estudiante tras recibir descarga eléctrica dos más están hospitalizados (VIDEO)

Durante las intensas lluvias del lunes en Apodaca, Nuevo León, tres estudiantes de la secundaria Jorge Carpizo de la colonia Valle del Salduero, recibieron una descarga eléctrica.

Los jóvenes regresaban a sus casas cuando fueron sorprendidos por la lluvia.

En minutos las calles se inundaron.

En un video, grabado por una cámara de videovigilancia, se observa a Juan Pablo, de 12 años, estudiante de primero de secundaria, caminar entre la inundación en la calle José Clemente Orozco, de la colonia Quinta Colonial.

El menor intentó sujetarse de un poste, pero recibió una descarga eléctrica y cayó al agua.

En ese momento Saúl y su amigo Brandon, ambos de 14 años, estudiantes de tercer año de secundaria observaron a Juan Pablo e intentaron ayudarlo.

Al acercarse Saúl recibió una descarga eléctrica y poco después Brandon.

Una vecina al percatarse de la situación y, sin medir el peligro, corrió para ayudar a los estudiantes logrando sacar a uno de ellos del agua, pero el menor no pudo ponerse de pie.

“Los muchachos se estaban electrocutando y tuve que asistir a ayudarlos porque se estaban ahogando y era muy impresionante ver a los niños así, entonces al primero que saque reaccionó y se fue corriendo y se desplomó y se fue gritando ayuda”, recordó Stefany Garza, quien ayudó a los estudiantes.

Con ayuda de otros vecinos, Juan Pablo y Saúl que se encontraban inconscientes fueron rescatados y llevados a un hospital.

“También me estaba electrocutando, pero eran más mis ganas de quererle ayudar a los niños, no pude dejarlos solos a ellos, y mucha gente vio y le valió, o sea los dejaron a su suerte y no puede más que meterme yo por ellos”, agregó Stefany Garza.

“Ella fue la que los rescató, estamos muy agradecidos con ellas, arriesgo su vida y fue loable su pronta ayuda, aparte a Brandon fue el primero que rescató ella y eso ayudó para que no sufriera lesiones severas”, indicó Irasema Díaz Cavazos, tía de un menor que sobrevivió.

Cuando recibía atención médica Saúl murió por la gravedad de las heridas.

Juan Pablo y Brandon se encuentran estables y en las próximas horas podrán salir del hospital.

Fuente: Noticieros Televisa

Promueve CESPTE incorporación de comerciantes al programa de control de descargas

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), invita a los comerciantes a sumarse al Programa Control de Descargas, por medio del cual personal técnico de la paraestatal brinda la capacitación correspondiente para la adquisición del dispositivo que evita la obstrucción de las tuberías de drenaje y con ello proteger la infraestructura de alcantarillado sanitario.

Lo anterior lo dio a conocer la Directora General de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, al reunirse con la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Tecate, Guadalupe Martínez Lugo, a quien explicó los beneficios de dicho programa que contempla la instalación de dispositivos de control de los efluentes con grasas, aceites y sólidos, los cuales son comúnmente conocidos como trampas de grasas.

Expuso que todos los establecimientos comerciales que manejan grasas deben utilizar estos aditamentos, los cuales permiten que solamente el agua sin grasa continúe su recorrido por la red de alcantarillado sanitario y de esta manera se evita el desbordamiento de las alcantarillas y los riesgos que representarían para la salud y el medio ambiente.

“Cuando los comercios no cuentan con trampas de grasa y ésta se vierte en el drenaje se adhiere a las tuberías, ya que las grasas se solidifican y con ello disminuyen el flujo de las aguas residuales hasta obstruir su paso por completo, lo que genera derrames de aguas negras sobre la vía pública y en algunas ocasiones en los registros internos de los negocios”, detalló la funcionaria estatal.

Señaló también que la paraestatal mantiene un programa permanente para que las instalaciones  comerciales de servicio y preparación de alimentos en Tecate se registren en el padrón de empresas que no vierten grasas, aceites y materia orgánica al drenaje.

Durante el encuentro que tuvo como sede las instalaciones de la CANACO Ramírez Pineda destacó que el sumarse al Programa Control de Descargas es una opción  por parte de los comerciantes y  resaltó que esto posibilita que los propietarios de negocios reciban asesoría y capacitación por parte del personal técnico de CESPTE respecto al tipo de dispositivo que la empresa debe instalar, mismo que deberán adquirir con empresas especializadas.

Ramírez Pineda recordó que en 2016 la CESPTE entregó de manera gratuita trampas de grasa a 47 comerciantes de la avenida Juárez de Tecate, entre ellos restaurantes, comedores y salones para eventos, para lo cual el Gobierno del Estado invirtió más de 13 millones de pesos.

“Con esta acción logramos trabajar en dos puntos muy importantes, ya que los comerciantes protegieron la infraestructura de sus comercios y a la vez aseguramos el funcionamiento óptimo del sistema de alcantarillado, así como de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)”, expresó.

Finalmente, la Directora General de la CESPTE reiteró, durante la reunión con la Presidenta de CANACO Tecate, Guadalupe Martínez Lugo, la disposición de la paraestatal de continuar realizando actividades de colaboración con los diferentes sectores de la comunidad, a fin de promover el recurso hídrico como un factor de desarrollo y de una economía sostenible.

Guardia Costera desembarca 14 toneladas de cocaína en San Diego

La Guardia Costera descargó hoy en el puerto de San Diego, California, un cargamento de 14 toneladas de cocaína que fue interceptado en varios operativos hechos en el Océano Pacífico.

El cargamento presentado hoy es resultado de catorce decomisos hechos entre los meses de enero y marzo de este año en diferentes rutas del tráfico marítimo de droga en Centro y Suramérica, en el marco de una estrategia internacional para combatir el tráfico de drogas.

La droga incautada fue descubierta en diferentes embarcaciones, entre ellas una semi-sumergible interceptada a principios de mes pasado con más de seis toneladas a bordo.

Los operativos “interrumpen los esfuerzos de organizaciones internacionales de droga, que difunden la violencia y la inestabilidad en dondequiera que operan”, señaló en un comunicado Joseph Servidio, comandante del undécimo distrito de la Guardia Costera.

El año pasado, embarcaciones de la Guardia Costera, la Marina estadounidense y otras agencias de seguridad internacionales frenaron el traslado de más de 158 mil libras de cocaína en el Océano Pacífico oriental, cifra que superó al total de los tres años previos combinados.

Como parte de la llamada Estrategia Hemisférica Sobre Drogas, la Guardia Costera y otros aliados han incrementado su presencia en zonas normalmente utilizadas para el tráfico de drogas por la vía marítima.

con información de la opinion