Skip to main content

Etiqueta: desarrollo rural

Continúa en Baja California el monitoreo de las enfermedades de los animales: AGRICULTURA

  • Estas enfermedades se clasifican como exóticas y endémicas.
  • Entre las enfermedades está el Gusano Barrenador del Ganado, la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1 y la Peste Porcina Africana

Con la finalidad de continuar protegiendo al sector pecuario de Baja California de la introducción de enfermedades y plagas de los animales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), opera el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SIVE).

El Representante de la Dependencia Federal en el Estado, informó que por medio del SIVE se da seguimiento a nivel nacional de las alertas sanitarias en materia de salud animal, mediante la recopilación, análisis y procesamiento de información sanitaria de enfermedades y plagas de los animales, para prever e identificar la presencia de algún brote, de éstas.

Comentó que estas enfermedades se clasifican como exóticas y endémicas. Las exóticas son aquellas que nunca han estado presentes en el estado o ya fueron erradicadas. Y las endémicas, son las que se encuentran presentes en algunas regiones del país y son atendidas a través de Programas de Campaña Sanitaria o de Vigilancia Epidemiológica por su alto impacto sanitario, económico, comercial y en algunos casos, de salud pública.

Precisó que debido a la implementación de este Sistema de Vigilancia, actualmente Baja California se encuentra libre de algunas enfermedades, que en estos momentos, están presentes en algunas regiones de Estados Unidos y algunos países de Centro América.

Una de las enfermedades es el Gusano Barrenador del Ganado que se transmite a los animales de sangre caliente a través de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax que se alimenta del tejido vivo de los animales. Del 2023 a la fecha, se ha detectado la presencia de este parásito en países como Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

Otra enfermedad es la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5N1, que no solo está afectado aves, sino también al ganado, específicamente, a las vacas lecheras. La mayor presencia se ha dado en Texas, Kansas, Nuevo México, Idaho, Michigan, Ohio, Dakota del Sur y Carolina del Norte en Estados Unidos.

Finalmente, la Peste Porcina Africana, es un virus que afecta a cerdos domésticos y silvestres, así como a jabalíes. Surgió en el continente Africano. En el 2021 fue detectada en el continente americano, en países como República Dominicana y Haití.

Ante esta situación, el titular de la Secretaría, invita a los productores de todo el Estado, para que ante cualquier sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica, lo reporten a la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales, al teléfono de emergencia: (01 800) 751 21 00 o al WhatsApp (55) 3996 4462 o por medio de la Aplicación AVISE, que está disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Capacitarán a productoras de BC sobre la importancia de agregar valor a sus productos agropecuarios

El próximo viernes, 26 de agosto, mujeres productoras de Baja California, podrán participar en el Seminario “Importancia del Valor Agregado en el Sector Primario, para Mujeres Agropecuarias”, que impartirá la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de manera simultánea, en el Valle de Mexicali y el municipio de Ensenada, Baja California.

El representante de la dependencia federal en el Estado, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, informó que ambos eventos de capacitación, darán inicio a partir de las 8:00 de la mañana, en las siguientes sedes: Mexicali, instalaciones del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Alimentaria (CCIIAA), que se ubica en el Ejido Sinaloa; mientras que en Ensenada, será a un costado del Salón Terra, del Ejido Nacionalista Ejido Sánchez Taboada.

Destacó que el seminario tiene el objetivo de capacitar a todas las mujeres productoras agropecuarias del Estado, que deseen adquirir mayores conocimientos sobre cómo lograr un mayor desarrollo de sus empresas y productos, mediante la aplicación de un valor agregado, que a la postre, se traduzca en mejores ingresos económicos para ellas, y sus familias.

El seminario, incluirá el desarrollo de 5 temas que están relacionados con la importancia de darle valor agregado a los productos, sobre las normas comerciales y el impulso a las marcas colectivas, la certificación de frutas y hortalizas, la importancia del uso de envases inocuos en productos artesanales y sobre un sitio de capacitación para Mipymes, como una herramienta de crecimiento de las empresas.

El funcionario aclaró que dichas temáticas van a ser presentadas por el personal de la Dirección de Valor Agregado y de la Dirección de Cultivos Agroindustriales de la SADER, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Por otra parte, añadió que también será impartida la conferencia magistral “Las Marcas Colectivas y Marcas de Certificación como Detonador de Unidad en Comunidades de Mujeres Rurales”, que será desarrollada por el Mtro. Eliseo Montiel Cuevas Ex Director Divisional de Marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Finalmente, añadió que las mujeres interesadas en participar en el Seminario, pueden acudir directamente a las instalaciones de las sedes establecidas, o ya bien, pueden registrarse en la siguiente dirección: https://bit.ly/3QRrDZX. Para mayores informes, pueden comunicarse con Nitzia Eloísa Araujo García, al teléfono (686) 551 70 30 Ext. 73700.

Impulso al Desarrollo Rural, es prioridad para el Gobierno de Nereida Fuentes: Victoria Rocha

Traer programas Federales a la zona rural de Tecate fue la misión primordial que se impulso al inicio de la administración de la Alcaldesa Nereida Fuentes.

La Directora de Desarrollo Rural Victoria Rocha, quien se encuentra más al tanto de la situación por la que la población de la zona rural atraviesa, menciona que “se han beneficiado a más de 3,000 personas, gracias al proyecto de empleo temporal”.

El Mejoramiento de caminos rurales y apoyo a productores locales, son sólo algunos de los logros de la Dirección de Desarrollo Rural a favor de las familias que viven y trabajan en torno a esta actividad económica ganadera y rural, de acuerdo con la titular de la Dirección, Victoria Rocha.

Lupita Agramon | Veraz Informa