Skip to main content

Etiqueta: desarrollan

Desarrollan proyecto para el “Parque Público de Playas de Tijuana”

Para mejorar la infraestructura urbana y dignificar las zonas que sean atractivas para residentes y turistas, el Gobierno Estatal que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), colabora en el proyecto “Parque Público de Playas de Tijuana”, que se desarrollará en varias etapas y que representa una inversión total de 42.36 millones de pesos.

El Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan, informó que se trata de un proyecto incluido dentro del Programa de Parques Públicos de Playa que promueve la Secretaría de Turismo federal (SECTUR) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR); se realiza con la colaboración de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) y la SECTURE.

El objetivo es realizar la conexión entre el Parque México, ya existente en la Delegación de Playas de Tijuana- y la playa, a través de una terraza con vista al mar, rampas y escalinatas para poder descender; en este caso, se aprovecha un predio de la Comisión Estatal de Servicios Públicos (CESPT) que cuenta con una ubicación inigualable, pero que está cerrado al público por ser parte de la infraestructura activa de esta dependencia.

Comentó que una vez realizado el proyecto ejecutivo, se hicieron colaboraciones con el Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana (IMPLAN) y el Consejo de Desarrollo Económico (CDT) dentro de su subsistema de parques urbanos.

La primera etapa es la creación de los pilotes que forman la estructura de soporte sobre el cárcamo de bombeo, la cual reporta un 95 por ciento de avance; seguido de una segunda etapa que consta de la conclusión de la estructura, así como la Terraza con vista al mar e integración con el parque, así como con los andadores correspondientes que dan acceso al mar.

En la tercera etapa, para el mejoramiento de las instalaciones del Parque México, se contempla el rediseño de las áreas del parque, el mejoramiento de mobiliario urbano y andadores, además de la reorientación de las canchas deportivas.

Escobedo Carignan resaltó que para concluir el proyecto del Parque Público de Playas de Tijuana, se contempla una cuarta etapa, en la cual se harán trabajos de reforestación, instalación de juegos infantiles, equipamiento de áreas y restauración de la Biblioteca Pública José María Morelos y Pavón, que forma parte de la infraestructura cultural del parque.

Compartió que este Parque Público beneficiará a más de 50 mil personas, entre la creación de empleos para el proyecto, así como los habitantes de Playas de Tijuana y los más de 80 mil visitantes por año, entre locales, nacionales y extranjeros.

Finalmente, Óscar Escobedo Carignan expresó que un proyecto como éste atiende al déficit de espacios verdes en la ciudad, por lo que, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes, abre una ventana para seguir promoviendo estos proyectos y adoptarlos como un atractivo para la ciudad.

Además, consideró, es momento de detonar el gran potencial de la Zona Playas de Tijuana, y cambiar su vocación, buscando un giro más amigable a la recepción de visitantes y en beneficio de los residentes de la zona.

—oo

Se desarrollan con éxito las “Olimpíaguas 2018” en Tecate

Con la participación de mil niños, alumnos de once escuelas primarias de Tecate, se llevó a cabo la décimo cuarta edición de las Olimpíaguas. Un circuito interactivo al que se integraron veintidos talleristas, procedentes de diferentes municipios de Baja California.

La festividad que tiene como premisa ¨Mil niños jugando a cuidar el agua¨,  fue organizada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte).

Gracias al valioso apoyo de 22 organismos regionales de gobierno, iniciativa privada y fundaciones interesadas en fomentar el cuidado del medio ambiente, fue posible realizar la décima cuarta edición de las Olimpiaguas, y que un millar de alumnos de 11 escuelas primarias de Tecate disfrutaron de 30 talleres, alimentos, transporte, material didáctico, mochilas y un paquete deportivo por escuela.

Desde las 8 de la mañana arribaron al Centro Estatal de las Artes en Tecate 25 camiones que transportaron a los pequeños quienes gozaron de una  jornada  llena de divertidas dinámicas y talleres encaminados a valorar el agua en nuestras vidas.

La directora general de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda agradeció a todos los participantes su esfuerzo para hacer posible la fiesta ecológica dirigida a enseñar jugando el valor del agua a mil niños: Olimpiaguas 2018.

La UNAM genera un tipo de unicel que se degrada en 3 meses

Con semillas de tamarindo se desarrolla una espuma biodegradable que puede sustituir al poliestireno expandido o unicel, según informaron sus creadores, Alfredo Maciel, del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, y Abel Humberto Cortés Arce, de la Facultad de Química.

El unicel, que se usa en la elaboración de vasos y platos desechables, entre otros objetos, tarda cientos de años en biodegradarse; en cambio, la creación de los universitarios no ocupará mucho tiempo en los depósitos de basura, ya que, a la intemperie, hongos y bacterias tardan entre dos y tres meses en comérsela.

Como resultado “se generaría agua y dióxido de carbono, pero no lixiviados, líquidos que al llegar a los mantos freáticos contaminan las aguas”, aclaró Maciel.

Generar espumas permanentes no es fácil, pero Maciel y Cortés Arce hicieron una bastante estable a partir de las semillas del tamarindo.

México produce 39 mil toneladas de tamarindo al año y una tercera parte de este fruto son semillas, de las cuales se desechan unas 12 mil toneladas, mientras que en otros países, como en India, se aprovechan como alimento para el ganado.

“Al polisacárido de las semillas, según el porcentaje de acrilato de etilo que se le injerte, presentará determinadas propiedades: a mayor cantidad es más suave y flexible; a menor, es más rígido y aguanta más carga, pero al rebasar dicha resistencia se vuelve más frágil y se rompe”, explicó Maciel.

Esta espuma puede servir también para sustituir el poliestireno expandido en la elaboración de empaques de electrodomésticos y equipo científico, paneles de anuncios, aislantes térmicos para la construcción o neveras para el transporte de vacunas, ya está disponible como un producto para laboratorio.

Desarrollan Curso de Nueva Ley Estatal de Transparencia

Con el objetivo de lograr que el gobierno  sea cada vez más transparente, el XXI Ayuntamiento de Tecate, a través de Sindicatura Municipal en coordinación con el Instituto de Transparencia de Baja California impartió el curso Nueva Ley Estatal de Transparencia.

Antes de iniciar el taller el Presidente Municipal César Moreno González de Castilla dio la bienvenida, señalando que por medio de estos trabajos, se refrenda el compromiso con la ciudadanía, para que a través de acciones concretas, se demuestre lo relevante que es para la presente administración capacitar a los funcionarios públicos y dotarlos de las herramientas para brindar un mejor servicio, con el firme propósito de ser más transparentes al actuar.

De igual forma el Mandatario Municipal agregó que la población tiene derecho a saber cómo y en que se gastan los recursos las autoridades públicas y cuáles son sus resultados, asegurando que una sociedad bien informada será más participativa y estará en mejores condiciones para contribuir al logro de las grandes metas.

Por su parte el Síndico Procurador Daniel de León Ramos, indicó que por medio de este curso se pretende que los funcionarios y coordinadores de enlace del XXI Ayuntamiento conozcan y apliquen los contenidos de la Nueva Ley Estatal de transparencia, creando conciencia de la importancia que es la transparencia en un Gobierno.

El curso fue impartido por el Coordinador de Capacitación y Difusión del Instituto de Transparencia del Estado, Miguel Ángel Sandoval Espinoza y la Comisionada Propietaria Maestra Elba Estudillo Osuna.

Desarrollan nueva enseñanza del diseño gráfico en CETYS

Buscando integrar de forma equitativa la teoría y la práctica para la enseñanza del diseño gráfico, el Mtro. Fabián Bautista Saucedo, Director de la Escuela de Ingeniería del CETYS Universidad Campus Tijuana, desarrolló la ponencia “La gamificación del taller de diseño como propuesta de ambiente de aprendizaje”; misma que fue presentada en el 5to. Foro del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (COMAPROD) con sede en la ciudad de Puebla.

La participación del académico se llevó a cabo en el marco de la mesa “Didáctica del Diseño” con la asistencia de profesionistas originarios de San Luis Potosí, Puebla, Ciudad de México y alrededores; donde se analizaron y desarrollaron las nuevas rutas para su enseñanza en el país, buscando dar respuesta a los nuevos retos que desafían a los jóvenes universitarios frente a los nuevos dispositivos tecnológicos.

El Mtro. Bautista está consciente de la necesidad y la relación que el diseño tiene con la sociedad, industria y medio ambiente; por ello es que su proyecto propone acercar a los universitarios a casos reales, posicionado al alumno como un personaje en un contexto lúdico donde a través de la experiencia se apropie de habilidades y destrezas.

Es importante destacar que la propuesta ya se ha venido desarrollando y aplicando en el último año, dando resultados positivos; acercando a la comunidad estudiantil a organizaciones como DJO Global, y Hunter, por mencionar algunas, donde han venido analizando e implementando soluciones a la comunicación visual de las diversas áreas que los conforman.

Investigaciones como esta es el resultado de un esfuerzo académico colaborativo cuyo objetivo es la mejora en las prácticas de la enseñanza del diseño en México, siendo referentes a cómo deben ser las próximas prácticas pedagógicas para capacitar a las nuevas generaciones interesadas en el área.

Cabe resaltar que COMAPROD fue generado para responder a la demanda de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para abrir organismos de acreditación para las diferentes disciplinas; la iniciativa inicial surgió por la Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño Gráfico (ENCUADRE), entidad que aceptó en octubre pasado la afiliación del programa de IDGD (Ingeniería en Diseño Gráfico Digital), ofertado por CETYS en Campus Tijuana, tras una exhaustiva evaluación de calidad.