Skip to main content

Etiqueta: desaparicion

Lo investigan por desaparecer a mujer

  • Fue vinculado a proceso con medida cautelar de prisión preventiva por la desaparición de Flor de Jesús.

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso de Juan Luis “N”, alias “El Chapito”, por el delito de desaparición cometida por particulares en perjuicio de una mujer en Tijuana.

De la investigación, a cargo de la Unidad Especializada en Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Cometida por Particulares, se desprende que el 17 de febrero de 2024, aproximadamente a las 10:30 horas, fue la última vez que se vio a la víctima, Flor de Jesús, de 33 años, en su lugar de trabajo en la “Constructora Hormiga”, ubicada en el fraccionamiento Viñas del Mar.

La víctima estaba laborando en compañía de Juan Luis “N”, alias “El Chapito”, quien presuntamente la privó de la libertad y la ocultó. Desde ese momento, la víctima no ha sido localizada, desconociéndose su paradero.

El 3 de septiembre de 2024, la Juez de Control concedió una orden de aprehensión. Al día siguiente, agentes estatales de investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas cumplimentaron la orden.

El 5 de septiembre se llevó a cabo la audiencia inicial para la formulación de imputación por cumplimiento de la orden de aprehensión. En dicha audiencia, el imputado solicitó que se resolviera su situación jurídica en ese acto.

Derivado de los antecedentes que obran en la carpeta de investigación, se dictó auto de vinculación a proceso, manteniéndose la medida cautelar de prisión preventiva justificada. Se fijó un plazo de investigación complementaria de seis meses, debido a la necesidad de cautela y la relevancia de la investigación, venciendo dicho plazo el 5 de marzo de 2025.

En peligro de extinción el burro en México debido a la tecnología

Los avances tecnológicos en las labores de agricultura han desplazado al burro en México, poniéndolo en peligro de extinción al reducir su población a poco más de 300 mil ejemplares en todo el país.

“Con la modernidad, con los vehículos automotores de labranza de la tierra, ha perdido total sustentabilidad y uso el asno mexicano”, explicó a Efe Germán Flores, colaborador, desde su fundación de la Asociación Mexicana Burrolandia México.

Flores sostuvo que el burro fue de vital ayuda para el desarrollo de México desde su llegada en 1521 y hubo un momento en que cada familia de campesinos tuvo el suyo, como lo que es ahora tener un vehículo.

La población del burro mexicano en 1991 era de 1,5 millones de ejemplares, según la consultora Investigación y Desarrollo y, en el último registro oficial, que data de 2007, el censo no pasó de los 585.000 asnos.

Ahora, 13 años después, Flores aseguró que quedan en el país poco más de 300.000. “Investigamos con autoridades como el Instituto Nacional de Geografía (Inegi) y por cuenta propia con autoridades del municipio de aquí, de Otumba (cerca de CDMX), que es nombrada la cuna del burro”, sostuvo.

Otumba es el epicentro del asno en México cada mayo, mes en el que desde hace 55 años se celebra la Feria del Burro. Además, desde 2006, la asociación defensora de esta especie en el país instaló allí el santuario Burrolandia, irónicamente al lado del Museo del Ferrocarril, vehículo que inició el declive de este equino.

El santuario acoge en la actualidad a 50 animales, que se desglosan en 42 burros de diferentes razas y 8 caballos, rescatados de situaciones de maltrato, de las puertas del matadero o simplemente adquiridos a propietarios que se querían deshacer de ellos.

Los responsables del parque están pendientes de los animales las 24 horas del día y les proporcionan tanto alimentos como atención médica.

El costo mensual de mantener a ese medio centenar de equinos es de unos 60.000 pesos mexicanos (unos 3.220 dólares), aseguró Flores, un monto al que la asociación tiene que hacer frente sin ayudas gubernamentales.

El centro abre al público los fines de semana y, además del pequeño donativo de entrada, que cuesta 70 pesos (alrededor de 3,75 dólares), tiene varias opciones de ocio dentro del parque para aumentar su consumo, como actividades en el comedor, un pequeño museo o paseos en automóviles clásicos.

“Hacemos paseos turísticos (por Otumba) para financiarnos, y compramos y vendemos vehículos automotores”, relató también Flores. Los vehículos de segunda mano con los que hacen negocio se pueden ver por todas las orillas del parque.

Flores explicó que para hacer el santuario completamente sostenible económicamente y no depender de la monetización de esas otras actividades, necesitaría rondar los 1.000 visitantes al mes, por los 500 que acoge en la actualidad.Además de esos ingresos, perciben otras ayudas como el bagazo cervecero de algunas cerveceras de la capital, que sirve de alimento para los animales, y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo envía allí algunos estudiantes de grados como veterinaria o contabilidad a hacer su servicio social (prácticas universitarias).

Perder al burro mexicano, se lamentó Flores, supondría una “tristeza” porque para los otumbenses “el burro significa un amigo”.

La situación de olvido del asno no es exclusiva de México, por lo que alrededor del mundo existen otros santuarios similares al de Otumba. Es el caso del Donkey Sanctuary, en Reino Unido, o de Burrolandia en España, situado en Tres Cantos, al norte de Madrid.

Flores reveló que desde Burrolandia México tienen contacto con algunos de esos centros “para intercambiar experiencias y de esa manera lograr bienestar hacia el burro”.

Asesino serial podría ser el responsable de mujeres desaparecidas en Tijuana

Una fuerte hipótesis o rumor está invadiendo las redes sociales en las cuales circula que el responsable de las desapariciones de mujeres en Tijuana, podría ser a manos de un asesino serial.

Recordar que en la actualidad se han reportado varias mujeres desaparecidas, de las cuales algunas se encuentran aún sin localizar mientras que otras han sido encontradas sin vida en distintos puntos de la ciudad fronteriza.

La hipótesis del asesino serial surgió después de que se analizaran las fotografías de las mujeres desaparecidas, y todas cuentan con características similares, por ejemplo, la edad, tez, cabello, estudios.

También se a informado a las autoridades que varias de las mujeres mencionaron a sus familiares que había un hombre que las estaba acosando, algo que parece sospechoso, pues después de esto las mujeres desaparecen.

Entre las jóvenes adolescentes desaparecidas se encuentran: Melany, Sofia Espinoza (Adriana), Marbella Valdez, Wendy Anayeli  y Adriana Ramirez Sillas.

Desde la supuesta aparición del asesino serial, han sido 6 mujeres desaparecidas que comparten similitudes en sus aspectos físicos, por lo que se levantó la sospecha.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

El Arco de Cabo San Lucas puede caer y desaparecer en algunos años

Cuantas personas no han visitado Baja California Sur y acuden a ver el famoso Arco de Cabo San Lucas, esa formación rocosa de creación natural, en la unión del Océano Pacífico y el Golfo de California.

Especialistas han descubierto daños en la estructura, las cuales podrían ocasionar la caída del icónico arco, aunque no se atrevieron a dar una fecha exacta mencionaron que puede ser más pronto de lo que se espera.

En algunas ocasiones cuando la marea baja, es posible caminar por debajo de el, una pequeña isla, llamada Playa de los Enamorados, es posible encontrar leones marinos descansando sobre sus rocas.

El Arco “está compuesto de una roca muy dura que se llama granito; pueden ser varios kilómetros en volumen de roca sólida, y lo que estamos viendo sobre el mar es como la punta del iceberg”, dijo a Efe el geólogo Enrique Nava, investigador del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar), del Instituto Politécnico Nacional, con sede en La Paz, Baja California Sur.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de Efe.

Se pide apoyo para localizar a Aracely Fierro Andrade de 26 años de edad

La Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares y No Localizados, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Aracely Fierro Andrade de 26 años de edad.

Media filiación: ojos color negros, cabello teñido, chino y largo; pesa 45 kilogramos, mide 1.65 metros, complexión delgada, boca grande, labios gruesos, ceja depilada y delgada; nariz grande, frente mediana, orejas chicas.

Señas particulares: Lunar en el ojo derecho, lunar en pierna derecha.

Manifiesta la parte reportante que el último contacto telefónico que tuvo con la no localizada fue el pasado 19 de abril del presente año, desconociendo desde ese día su paradero.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición cometida por Particulares y No Localizados, a los teléfonos en Tijuana 607 73 32 y 683 96 46, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

“Ni seguro, ni popular” AMLO quitará el Seguro Popular

Un nuevo sistema de salud que garantice a la ciudadanía una atención de calidad y el abasto de medicamentos, vendrá a remplazar al Seguro Popular, anunció en conferencia el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La institución de servicios de salud creada durante el sexenio de Vicente Fox, ha sido ampliamente criticada por López Obrador desde que era candidato a la presidencia, al considerar que “ni es seguro, ni es popular”.

“La palabra bienestar va a ser el distintivo del nuevo Gobierno, que como su nombre lo indica es estar bien”, Andrés Manuel López Obrador.

Una de las principales críticas del presidente a los servicios de salud mexicanos es su fragmentación, por lo que ha propuesto fusionar todos los sistemas, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los Servicios de Salud de Pemex.

Ahora lo que queremos es integrar los sistemas de salud y comenzar dando atención especial a la población que no tiene seguridad social”, Andrés Manuel López Obrador.

También busca la federalización de los sistemas locales de salud. El pasado jueves anunció que creará un nuevo Sistema de Salud Pública, e inicialmente integrará a los estados del sureste del país: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El plan de federalización proyecta que cada seis meses se incorporen ocho estados, hasta terminar en dos años de establecer el nuevo Sistema de Salud Pública.

Fuente: HuffPost

Reportan desaparición de inmigrante que rechazó frijoles; su familia no sabe nada de ella

Tras recibir amenazas de muerte en redes sociales, Miriam Celaya, la migrante hondureña que rechazó un plato de frijoles en un albergue en Tijuana, está desaparecida junto con su familia desde el martes en la mañana.

Su hermana Mirna Celaya envió un video al HuffPost México para denunciar que desde el 20 de noviembre Miriam no contesta el celular y no se le ha visto integrada a la caravana migrante; nada se sabe de ella ni de sus hijas pequeñas.

No me he vuelto a comunicar con ella. Su teléfono está apagado. Le mando mensajes, le llamo y no contesta. No sé nada de mi hermana desde ese día”, contó Mirna Celaya, preocupada por la integridad física de su familia.

Miriam Celaya fue víctima en los últimos días de un intenso acoso en persona y en redes sociales por cientos de mexicanos que amagaron con hacerle daño, incluso a su hija sordomuda de 11 años, por no aceptar un plato de frijoles.

El 15 de noviembre pasado, el periodista Aitor Saez, de la cadena alemana Deutsche Welle, realizó una serie de entrevistas a migrantes centroamericanos en un albergue de Tijuana, Baja California, para conocer en qué condiciones se acercaban a la frontera norte de México.

Del reportaje de 4 minutos, alguien extrajo un fragmento de 21 segundos que circuló ampliamente en redes sociales: Miriam Celaya, junto a sus hijos, criticando la comida que les ofrecieron.

“Mira lo que están dando: puros frijoles molidos, como si le estuvieran dando de comer a los chanchos. Y ni modo, hay que comernos esa comida porque si no, nos morimos de hambre”, dijo Miriam Celaya en la grabación.

El propio periodista Aitor Saez reconoció que las declaraciones de la migrante hondureña fueron sacadas de contexto y que se usó ese fragmento con malicia para azuzar ánimos negativos contra los migrantes. Enseguida, cientos criticaron con dureza a Miriam y extrapolaron su discurso de odio antiinmigrante a toda la caravana.

A los pocos días, Miriam Celaya grabó un video en el que ofreció disculpas a los mexicanos y reconoció la solidaridad de la gente en su camino hacia Estados Unidos, donde espera encontrar un tratamiento médico que le devuelva la audición a su hija.

“Hemos caminado por todo México y hemos recibido mucha ayuda. Tengo todo que agradecerles. Yo he criado a mis hijos con muchos esfuerzos y dándoles frijoles y tortillas”, contó. “Nos han dado comida, ropa, medicina, cuando no era su obligación”.

Sin embargo, una ola de indignación y agresividad contra los migrantes ya se había puesto en marcha. Y Miriam Celaya fue el blanco: desde quienes le exigieron regresar a su país y no volver a pisar suelo mexicano hasta quienes pedían su muerte como un escarmiento para los migrantes centroamericanos.

“De corazón, les pido mil disculpas por todo lo que está sucediendo. Y mi hermana les pidió disculpas y, por favor, tóquense el corazón. Todos somos seres humanos, todos cometemos errores. Lo importante es que ella rectificó y pidió perdón… Quiero pedirle a los mexicanos que tóquense el corazón, tengan compasión de mi hermana…”, dijo Mirna Celaya, ante de romper en llanto.

En el video, obtenido a través de una activista migrante, Mirna reproduce el último mensaje de audio que le envío su hermana Miriam, quien había advertido a su familia que era víctima de acoso: “Mi hermana, te quiero mucho. Te amo. Que sea la voluntad de Dios, no la mía ni de nadie, sino la de Él, ¿ok?”

“Estoy muy preocupada. Toda mi familia, mi papá está muy preocupado por mi hermana. No sabemos nada de ella ni de las niñas. Ya no sé ni qué pensar. Mi hermana está corriendo peligro por todo lo que ha pasado, lo que ha pasado en las redes, amenazas, todos los memes que han subido de ella, las fotografías. Mi hermana es una persona humilde, no le hace daño a nadie, su único error fue eso que dijo, pero mi hermana pidió disculpas. Pidió perdón. Ellas están corriendo peligro”.

Hoy, Miriam no aparece. Tampoco sus hijas. Su teléfono está apagado y sus acompañantes no la han visto. Su familia no sabe si está escondida de sus acosadores o si está a salvo.

Isla de Japón desapareció de un día para otro

Hace unos días desapareció una isla en Japón sin que nadie se diera cuenta.

Tras estos hechos, las autoridades japonesas ya realizan una búsqueda del islote desaparecido en el norte del país y cuya ubicación permitía la extensión de las aguas territoriales niponas.

Medios internacionales fueron los que dieron a conocer la desaparición de la isla.

El islote, llamado Esanbe Hanakita Kojima, se encuentra a unos mil 650 pies de la isla de Hokkaido, en el norte de Japón, en el mar de Ojotsk. Justo al este, Rusia posee una cadena de islas que llama las islas Kuriles, pero que Tokio llama los Territorios del Norte.

Algunos expertos aseguran que este islote bajo el mar podría deberse a la erosión del agua y el hielo y comportaría una reducción de las aguas territoriales niponas, según informó el diario Asahi, citando fuentes de la Guardia Costera.

Una asociación de pescadores de la localidad de Sarufutsu advirtió a las autoridades el pasado septiembre de la ausencia de la pequeña isla, de nombre Esanbehanakitakojima, situada a unos 500 metros de la costa.

Un miembro de la asociación de pesca de la localidad, Tomohiko Kihara, estudió la situación del islote con un mapa cartográfico y comprobó que no era visible desde la costa o desde los barcos que navegaban por la zona.

Se trata de una pequeña isla al norte de Hokkaido que consta en los registros geográficos de Japón desde 1987 con una altura de 1,4 metros sobre el nivel del mar.

En 2014, el Gobierno japonés puso un nombre oficial a Esanbehanakitakojima y a otras 157 islas deshabitadas de las costas japonesas con el fin de delimitar de forma concisa las aguas territoriales.

Los pescadores veteranos le dijeron que, aunque recuerdan que una isla había estado allí hace décadas, generalmente evitaban el área porque el software de navegación registraba la masa terrestre como un arrecife submarino.

Fuente: Excélsior

¿Cuántos años tarda una deuda en desaparecer de tu historial crediticio?

¿Sabes cuántos años tarda en desaparecer una deuda del historial crediticio? El 81% de los mexicanos adeuda menos de 10 mil pesos en su historial crediticio, el 18% tiene una deuda de 10 a 100 mil pesos y sólo el 1% debe más de 100 mil pesos, según un sondeo realizado por la comparadora de servicios financieros Coru.com y la empresa de estudios de mercado Brad.Feebbo en octubre 2017.

Si una persona solicita algún préstamo, crédito, tarjeta de crédito o servicio de postpago (como telefonía celular o televisión de paga), queda registro del monto del adeudo y el comportamiento de pago en el historial crediticio que concentran las Sociedades de Información Crediticia (SIC).

“Si adquieres alguna deuda, debes estar consciente del compromiso que implica, ya que en caso de no pagar en tiempo y forma, la calificación en tu historial crediticio se verá afectada y con ello perderás la oportunidad de solicitar mejores productos financieros” dice Bernardo Prum, Director Comercial de Coru.com

“Aunque con el paso del tiempo algunas deudas se eliminan del historial crediticio, esto no quiere decir que tu score crediticio mejore, pues quedará precedente de que no pagaste algún adeudo” añade Prum.

El tiempo que tarda una deuda en desaparecer del historial crediticio depende de monto a deber, si el adeudo es de:
25 UDIS, aproximadamente $151.91, desaparecerá después de 1 año
500 UDIS, aproximadamente $3,038.30, quedará eliminada después de 2 años
1,000 UDIS, aproximadamente $6,076.59, se eliminará después de 4 años

Adeudos mayores a 1,000 UDIS, más de $6,076.59, desaparecen después de 6 años, siempre y cuando:
– La deuda sea menor a 400 mil UDIS, menos de 2 millones 430 mil 637 pesos
– El crédito no esté en proceso judicial
– No se haya cometido fraude

Coru.com señala que los plazos para borrar un adeudo del historial crediticio comienzan a partir de que la entidad que otorgó el crédito reporta a las Sociedades de Información Crediticia la última fecha de pago, o bien, desde la última actualización de la información crediticia de la persona.

Recomendaciones para no tener deudas

Paga en tiempo y forma. Con la finalidad de no generar intereses o cuotas extras por retrasos.
Busca formas de refinanciar la deuda. Hoy en día existen empresas, conocidas como reparadoras de deudas, que te ayudan a liquidar los adeudos, ya sea pagando un monto menor o extendiendo el tiempo de pago.
Transfiere el adeudo a otro banco. Algunos bancos ofrecen la posibilidad de transferir las deudas de otros bancos con tasas de intereses preferenciales o a un mayor plazo de tiempo, aunque para efectuar el cambio debes tener tus pagos al día; averigua qué condiciones existen antes.

Fuente: MiBolsillo

Wikipedia, al borde de la desaparición

Wikipedia, la gran biblioteca de Internet, está al borde de la desaparición debido a la poca viabilidad económica del proyecto, según asegura uno de sus editores más longevos. Así, de seguir el mismo ritmo de donaciones y el creciente gasto económico que conlleva, la plataforma estaría ‘condenada al cierre’.

Es al menos lo que afirma en un informe Guy Macon, editor de Wikipedia desde 2005, a la vez que pide una mayor transparencia en todo lo relacionado con las cuentas de la fundación Wikimedia, la entidad que está detrás de Wikipedia.

Creada en 2004, Wikipedia cuenta actualmente con un gasto fijo de 1,78 millones de euros anuales en concepto de dominios, un gasto 33 veces mayor de lo que costaba en sus inicios. Pero claro, las visitas también han ido en aumento, pasando a recibir entre 11 y 12 veces más, llegando a los 16.000 millones de visitas. En resumen, el gasto ha crecido un 1250% en 12 años y, solo en los últimos tres, se ha incrementado un 85%. Según Macon, ‘nada puede crecer para siempre’ y tarde o temprano ‘sucederá algo que haga que las donaciones disminuyan’.

Además de alertar sobre el futuro de la plataforma, Macon centra la atención también en el dinero de las donaciones. Según el editor, este debería ir destinado a mejorar el proyecto, pero no se ha hecho así, sino que se ha usado para crear una clase de burócratas profesionales en el proyecto.

Por ello, Macon pide la publicación de las cuentas detalladas de Wikipedia en aras de una mayor transparencia para saber en qué se está gastando el dinero.

¿Cómo se mantiene la Wikipedia? Básicamente a través de donaciones de grandes empresas. Entre ellas, la Fundación Bill y Melinda Gates, Apple, Intel o Boeing. Además, estas compañías realizan las conocidas como donaciones de contrapartida, por las que si cualquier persona dona 50 dólares, ellos donan otros 50.

Además, la fundación Wikimedia ha creado el plan Wikimedia Endowment para crear un fondo permanente que garantice el futuro del proyecto.