Skip to main content

Etiqueta: desaparecerán

26 especies de peces podrían desaparecer, alerta UNAM

A fin de evitar la extinción de peces de agua dulce, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) preparan la estrategia nacional para la conservación de peces, la cual definirá las causas del problema e indicará las prioridades para asegurar su supervivencia y el buen estado de sus hábitats.

 Gerardo Ceballos González, investigador del Instituto de Ecología de la máxima casa de estudios, aseveró que en México han desaparecido 26 especies de peces dulceacuícolas, 14 de ellas endémicas, es decir, que sólo vivían en nuestro país, y se ven amenazadas alrededor de 40 por ciento.

“sin la presencia del ser humano, las especies que actualmente se encuentran en peligro hubieran tardado 10 mil años más en desaparecer”.

De acuerdo con UNAM Global, el especialista consideró que el problema ambiental es el reto más grande que ha enfrentado la humanidad en los últimos tiempos. “Se trata de una catástrofe ocasionada por nosotros; sin la presencia del ser humano, las especies que actualmente se encuentran en peligro hubieran tardado 10 mil años más en desaparecer“, puntualizó

 Explicó que las causas de la extinción obedecen a los serios problemas ocasionados por la degradación de ríos y cuerpos de agua, la sobrepesca, el desvío de cauces e invasión de especies exóticas.

En este contexto, Ceballos González hizo un llamado para que en México se cumplan las normas de desecho, lo que permitiría que se conserven estas especies.

Finalmente, UNAM Global destacó que aproximadamente 500 especies de peces viven en nuestras aguas continentales, en un área de 2.8 millones de hectáreas.

A nivel mundial, se tienen contabilizadas más de 29 mil especies, de las cuales más de ocho mil 500 son de agua dulce; México tiene siete por ciento de la fauna de peces de agua dulce.

Podrían desaparecer algunas visas entre Estados Unidos y México

Cada año el gobierno de Estados Unidos recibe cerca de 2 millones de solicitudes de visa para personas del extranjero y, según la información del consulado estadounidense en México, son 21 diferentes tipos de visas  que están disponibles para ciudadanos mexicanos.

Van desde visas para viajar, para negocios, para profesiones religiosas, hasta diplomáticas y para trabajadores de gobierno; sin embargo, algunas de estas visas podrían dejar de existir en caso de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) desaparezca.

Entre ellas se encuentra la llamada “Visa NAFTA”, la cual se creó con motivo de la firma del TLCAN en 1994 para facilitar el traslado de profesionistas entre los tres países.

Según la información proporcionada por la embajada de Estados Unidos, son candidatos a esta visa los mexicanos que tengan ofertas de trabajo en uno de los puestos que enlistan en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, como científicos, ingenieros, académicos y abogados, entre otros.

Fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informaron que la emisión de este tipo de visas tendría un efecto colateral en caso de que se rompa el TLCAN y que esperan pronto se tenga una respuesta sobre el documento.

El tiempo que dura esta visa puede ser desde un par de días o hasta tres o 10 años, dependiendo del motivo o el puesto que se otorga para estar en suelo estadounidense.

Con información de UNIVISIÓN