Skip to main content

Etiqueta: dermatitis

Importante evitar dermatitis en bebés: IMSS

Considerada como un trastorno muy habitual en los bebés que afecta  a ambos sexos con prevalencia entre seis y doce meses de edad, la dermatitis es una irritación de la piel muy frecuente en la zona del pañal.

 Imna Edith Arce Pacori, directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, señaló que inicia con un severo enrojecimiento  y generalmente no es dolorosa, pero sin la atención y cuidados necesarios llega a complicarse.

 Entre las causas, obedece a que la piel se irrita por no cambiarlos continuamente, así como por el  roce de los mismos, ya que la piel de los bebés es mucho más sensible a los detergentes, componentes mismos del pañal; jabones o toallitas higiénicas y por la presencia de  hongos –cándida-.

 En ese sentido, la doctora Arce Pacori destacó que cuando hay ampollas o llagas en la zona, se requiere de atención especializada, ya que además de dolorosas, podrían convertirse en un problema serio para el menor.

 Puntualizó que si el bebé empieza a mostrar signos de fiebre,  salpullido que empora o no desaparece antes de 3 días o se  propaga al abdomen, espalda, brazos o cara, es fundamental acudir al especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Señaló que en el procedimiento inicial, se aplica  una crema antimicótica tópica o alguna otra sin perfume como barrera, –vaselina u óxido de zinc– con la finalidad de proteger la zona después de cada cambio de pañal.

 La mejor manera de prevenir la dermatitis es cambiar el pañal con frecuencia a fin de mantener   el área  pañal limpia y seca; mantener al bebé sin pañal siempre que sea posible,  usar agua o una tela suave de algodón para limpiarlo, lavarse siempre las manos antes y después de cambiarlo.

Cambios de temperatura, provocan dermatitis atópica

Al asegurar que los cambios de temperatura que se registran en la región,  aumentan la demanda de consultas en el Instituto Mexicano del Seguro Social para niños con cuadro de dermatitis atópica, la doctora Alicia Amarillas Villalvazo, médico dermatólogo del Hospital General Regional (HGR) número 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió la importancia de evitarlos en la medida de lo posible.

 Explicó que cuando la temperatura desciende,  se acentúan los síntomas de infecciones de la piel que de acuerdo a  cifras del propio IMSS, se ubican entre las 10 primeras causas de atención dermatológica.

 Estos padecimientos son por demás comunes en menores de edad, por lo que una vez diagnosticados reciben tratamiento con medicamentos y medidas de higiene como el uso de jabón neutro y ropa de algodón, con el objetivo de evitar mayores molestias en la piel de los niños.

Comúnmente, 95 por ciento de los infantes con dermatitis atópica responden de manera positiva a las terapias habituales, por lo que desaparecen en forma espontánea al llegar a la adolescencia.

 Durante el primer año de vida, la enfermedad se presenta en 60 por ciento de los niños con erupciones en la cara, asociada con seborrea en cuero cabelludo. También se presentan rochas y comezón atrás de las rodillas, en antebrazos, ingles, axilas y entre los dedos de manos y pies.

 La dermatólogo explicó que la dermatitis también puede estar relacionada con rinitis alérgica, asma bronquial, enfermedad de fiebre del heno  o en menores cuyos padres tienen diagnóstico de síndrome metabólico, diabetes o problemas de hipotiroidismo.

 Como debe ser habitual en cualquier problema de salud, la especialista del HGR # 20 hizo un llamado a todos los padres de familia a acudir de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) al presentar  los primeros síntomas;  cuando el niño se rasque con frecuencia y presente  costras o fisuras en la piel, ya que debe recibir atención adecuada y adoptar las medidas higiénicas necesarias para evitar  recaídas o infecciones.

 Es importante destacar la necesidad de lubricar la piel constantemente con cremas y jabones neutros, sin perfumes o aromatizantes, utilizar ropa cómoda de algodón  y en el caso de bebés, cambiarles el pañal constantemente.