Skip to main content

Etiqueta: derecho

Nuevo doble grado Mex-USA para el programa de Derecho de CETYS Universidad

  • Estudiantes de las Escuelas de Derecho de CETYS podrán cursar un Doble Grado México-EUA, obteniendo Bachelor of Arts in Management de City University of Seattle.

La Licenciatura en Derecho de CETYS Universidad Campus Tijuana se suma a los programas de Doble Grado México-Estados Unidos, al ofrecer un Bachelor of Arts in Management en conjunto con City University of Seattle, lo anunció el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad.

El convenio de articulación académica signado por autoridades de ambas universidades en el Campus Mexicali de CETYS Universidad, permite que estudiantes de los Campus Mexicali y Tijuana cursen el programa internacional, que contempla estancias de verano en Seattle, Estados Unidos y Praga, República Checa.

Durante este programa aprenden, comparten y conviven con docentes internacionales, bajo la flexibilidad del programa con clases presenciales, en línea y vivenciales durante el verano. Actualmente, el 70% de quienes egresan de los programas de Doble Grado señalan que fue el doble grado lo les ayudó a obtener un mejor empleo. 

“Ambas instituciones compartimos el interés de entregar a la sociedad egresados globales en quienes puedan depositar su confianza, altamente preparados y listos para contribuir en sus áreas de formación, incorporando al enfoque humanista e integral que nos caracteriza, temas que vive un auge en el presente y que seguirá siendo relevante en el futuro”, señaló el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad. 

Alumnos de Derecho de CETYS Universidad.

Este anuncio inédito a nivel nacional, representa una gran oportunidad para los futuros abogados con enfoque internacional que se forman en nuestras instituciones. Se trata del primer Doble Grado de su tipo en todo México, ya que no hay otra universidad en el país que ofrezca el grado de Licenciatura en Derecho y el Bachelor of Arts in Management estadounidense. 

“Nos une el interés en la internacionalización educativa. Nos asociamos con CETYS para lograr el objetivo común de brindar oportunidades a cada vez más estudiantes en el futuro, que tienen el interés de obtener una perspectiva internacional y de obtener un título de nuestras dos instituciones”, compartió la Dra. Melissa Mecham, Vicerrectora Académica de City University of Seattle.

Invita AMLO a mujeres a participar en el paro nacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, invitó a las mujeres a participar en el paro de mujeres este próximo 9 de marzo.

Aseguró que no habrá represalias, como descuento de paga por faltar al trabajo a las mujeres que trabajan en el Gobierno Federal.

“No va a haber ninguna represalia, primero la libertad”, declaró el mandatario.

AMLO aseguró que lo primero para los ciudadanos es la libertad de expresión, y que está a favor de las manifestaciones.

Sin embargo invitó a los ciudadanos a ser conscientes de lo que significa ser parte del paro nacional y no tergiversar las intenciones o intereses de terceros.

Se suma Coahuila a entidades que entregan credencial para votar a personas transexuales

Este es un gran paso para la inclusión en nuestro país, pues en México sólo 5 entidades (Ciudad de México, Michoacán, Nayarit, Coahuila y Colima) son quienes han realizado reformas para facilitar el trámite.

Un grupo de 31 personas de la comunidad trans realizaron los trámites de cambio de identidad en Coahuila y el primero de marzo dieron inicio a su registro ante el Instituto Nacional Electoral para concretar los cambios en sus derechos laborales, sociales y electorales.

La activista Briana Aguilar, quien ya cuenta con el cambio de identidad de género en sus acta de nacimiento, celebro que haya sido un trámite sencillo pero sobre todo no ser discriminada al momento de realizarlo.

 

Aprueban “derecho de tener una muerte digna” o eutanasia

El pleno de la Asamblea Constituyente aprobó incluir en la Constitución de la Ciudad de México “el derecho a tener una muerte digna” o eutanasia.

La propuesta del diputado del PRD Jesús Ortega se aprobó con 56 votos a favor, 27 en contra y una abstención.  La propuesta del diputado se refería a una modificación al artículo 11 en el inciso primero, que a la letra establecía el dictamen que “toda persona tiene derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de su personalidad”.

Ortega pidió que se agregara “el derecho a una muerte digna”.

“Este derecho humano fundamental deberá posibilitar que todas las personas puedan ejercer plenamente sus capacidades para vivir con dignidad. La vida digna contiene implícitamente el derecho a una muerte digna”, dijo Ortega en esa ocasión.

También puedes leer: La constitución capitalina, ¿más atole con el dedo?

En 2016 fallecieron 216, 637 personas en el país, de estas 60,670 murieron por enfermedades relacionadas con el corazón, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

“Actualmente la epidemia de obesidad es el principal problema de salud, las enfermedades asociadas a ella—como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares—ocupan los primeros lugares de causas de muerte entre los mexicanos y representan altos costos para el Estado”, dicen datos del Imco.

En nuestro país son cada vez más comunes las muertes por enfermedades que pueden prevenirse desde los primeros años de vida.

Con información de Forbes

Inaugura UABC Diplomado Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Facultad de Derecho

Con el objetivo de que catedráticos, profesores y alumnos sigan actualizándose y desarrollándose en su formación académica se llevó a cabo la inauguración del Diplomado Sistema de Justicia Penal Acusatorio en Sala Audiovisual de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana.

El maestro Luis Sandoval Figueroa, Director de la Facultad de Derecho, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes así como a todos los que conformarán el diplomado a lo largo de los 5 meses que durará; comentó sobre cuestiones técnicas y logísticas en lo que concierne al curso y ofreció todo el apoyo necesario que requieran.

El licenciado Enrique Méndez Juárez, Subsecretario de Gobierno de Tijuana de la Secretaría General de Gobierno, también dirigió unas palabras donde felicitó a UABC por el “esfuerzo que están haciendo, por este diplomado que va a venir a preparar y actualizar a las personas que van a tener relación con este nuevo sistema de justicia en Baja California”.

Acto seguido el maestro Gilberto Daniel González Solís, Secretario de Servicios Parlamentarios de la XXI Legislatura del Congreso del Estado fue quien declaró de manera formal la inauguración del Diplomado Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

En el presídium estaba: El maestro Jorge Ignacio Pérez Castañeda, Magistrado Consejero de la Judicatura e Integrante de la Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes en Baja California y el maestro Jorge Alberto Álvarez Mendoza, Subprocurador Zona Costa de la P.G.J.E.

Cabe resaltar que este diplomado estará a lo largo de 5 meses (15 abril al 20 agosto) y tendrá dos grupos de 40 integrantes, aunque se espera que se abra otro grupo con cupo de 20 debido a la dinámica que presenta el curso de teoría – práctica.

 

Acta de nacimiento garantiza derecho de identidad: Segob

En México existen cuatro millones de personas que no tienen identidad porque carecen de acta de nacimiento, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

“Tenemos que hacer que en la comunidad más lejana puedan lograr tener su acta de nacimiento. No se puede hablar de derechos, de acceso a servicios si no se tiene un acta de nacimiento”, enfatizó durante la firma del convenio para garantizar el derecho a la identidad de la población indígena.

Acompañado por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, Osorio Chong puntualizó que hoy se da un paso muy significativo a un tema que durante años “a muchos no les importó”.

Por otra parte, Nuvia Mayorga, directora de la Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos indígenas (CDI) indicó que el derecho a la identidad es el derecho humano por excelencia después del derecho a la vida y “el no ejercerlo nos lleva a no tener una identidad oficial, una nacionalidad”.

“No tener registro es un problema de derechos humanos que afecta a uno de los sectores del país más vulnerables. Sin acta difícilmente pueden ejercer sus derechos sociales y políticos, no pueden acceder a servicios de salud, a la educación”, comentó.

 

Fuente: infromador.com

mas información: http://www.informador.com.mx/mexico/2016/641018/6/acta-de-nacimiento-garantiza-derecho-de-identidad-segob.htm