Skip to main content

Etiqueta: deportados

Migrantes detenidos en redada y deportados a Tijuana bajo el gobierno de Trump

  • Al ingresar a territorio mexicano, un grupo de migrantes declaró que fueron sorprendidos por autoridades migratorias mientras realizaban sus labores en los campos de Denver, Colorado.

Migrantes que fueron víctimas de redadas en los campos de cultivo fueron deportados este martes por la garita El Chaparral, lo que representa las primeras repatriaciones por esta frontera durante el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A las 7:00 p.m. de este martes 21 de enero, un día después de la toma de protesta de Trump, alrededor de 100 migrantes fueron deportados de los Estados Unidos a través del cruce peatonal del Chaparral, en la frontera de Tijuana.

Al ingresar a territorio mexicano, un grupo de migrantes declaró que fueron sorprendidos por autoridades migratorias mientras realizaban sus labores en los campos de Denver, Colorado.

Uno de los repatriados manifestó que el presidente Donald Trump afecta a las personas que solo trabajan de manera honesta en Estados Unidos.

“Realmente le está haciendo mucho daño a personas trabajadoras como nosotros”, señaló uno de los migrantes antes de subir a una unidad del Instituto Nacional de Migración (INM).

Durante su primer día de gobierno, Trump declaró “emergencia nacional” en la frontera con México para destinar más fondos a la deportación masiva de migrantes.

Los repatriados salieron en grupos de 15 a 20 personas y fueron subiendo a vagonetas blancas de la dependencia federal.

Hasta el momento, se desconoce a qué punto de la ciudad fueron llevados.

Fotos: Omar Martínez / Border Zoom

Haitianos no regularizados serán deportados

Según información del Instituto Nacional de Migración, para finales de este año, migrantes haitianos que no se encuentren regularizados en México, serán deportados a su país de origen.

A pesar de ello, se comentó por autoridades de dicha dependencia, que se tendrá tolerancia y hasta una posible extensión de tiempo, si se observa voluntad por parte de dicha comunidad, en regularizarse para ingresar a un empleo formal.

El documento mayormente solicitado es el de visitante humanitario, mismo que les permite establecerse en el país, además de laborar en cualquier trabajo donde cumplan con los requisitos.

Con información de Televisa Tijuana Oficial

 

México no aceptará a deportados de otros países: Luís Videgaray

México no recibirá a deportados de Estados Unidos que no sean de origen mexicano ni aceptará medidas unilaterales del vecino del norte, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.

El Canciller explicó que si EU inisiste en deportar a México a indocumentados, entonces el Gobierno tomará la decisión de exigirle que en cada caso acredite la nacionalidad de la persona que está enviando.

México no tiene por qué recibirlos, y en ese momento iniciaríamos un proceso para exigirle al gobierno norteamericano que en cada caso acredite la nacionalidad de la persona que está enviando a nuestro país”, aseveró.

En conferencia de prensa tras la reunión que tuvo con diputados de la Jucopo en San Lázaro, Videgaray indicó que México no está obligado a acceder el tipo de medidas que pretende imponer el vecino del Norte.

“Sería francamente una acción de carácter unilateral sin precedente, inaceptable que los propios Estados Unidos no aceptaría, y que nosotros no tenemos por qué aceptarla” manifestó.

Explicó que el Gobierno federal y sus ciudadanos tienen el control de las fronteras, y en consecuencia será ejercido por el Estado mexicano.

El titular de la SRE anunció que este será uno de los temas que abordarán con el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos, John F. Kelly, en la reunión que sostendrán este jueves con el presidente Enrique Peña Nieto.

Con información de 24 horas

Podrían 130 mil Mexicanos ser deportados de EU

Cortes de inmigración en Estados Unidos cuentan con un total de 130 mil 442 casos abiertos de ciudadanos de México, la cifra más alta de mexicanos en espera de ser deportados o de que sea resuelta su situación migratoria en este país.

Según las cifras oficiales recopiladas por el proyecto TRAC de la Universidad de Syracuse, la cifra más reciente, de enero pasado, es superior a la del fin del año fiscal en Estados Unidos, septiembre de 2015, cuando se registraban 130 mil 425 casos de mexicanos en cortes de inmigración.

Los mexicanos componen el grueso de los casos de las cortes de inmigración en el país, la segunda nacionalidad con más casos abiertos en enero es la salvadoreña (82 mil 074), seguida de la guatemalteca (63 mil 974), hondureña (61 mil 296) y china (25 mil 179).

Las cortes con el mayor número de casos abiertos de México en enero son las de los estados de California (37 mil 670), Texas (23 mil 340) e Illinois (nueve mil 965).

Con información de Utv