Skip to main content

Etiqueta: deportaciones

BC habilitará 7 albergues para migrantes ante amenazas de deportaciones de Trump

  • Los espacios serán habilitados entre el Gobierno del Estado, Gobierno de México y los ayuntamientos de Mexicali y Tijuana

Para atender a migrantes repatriadas de Estados Unidos, México habilitará 25 albergues en la franja fronteriza Norte del país, de los cuales al menos 7 estarían en Baja California, anunció la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, durante su conferencia “Miércoles de Mañanera” que esta semana se realizó en lunes.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado de deportaciones masivas durante su mandato que inicia el 20 de enero de 2025.

Especificó que en el caso de Baja California se contempla habilitar al menos 5 espacios en Tijuana y 2 en Mexicali, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y los gobiernos municipales.

“Los albergues que nosotros estamos planteando son albergues pensados en personas repatriadas, que vienen de Norte a Sur: mexicanos, no extranjeros“, enfatizó.

Explicó que los migrantes serán clasificados según su situación (hombres, mujeres y núcleos familiares con niños) para brindarles una atención adecuada y digna.

Durante la conferencia matutina, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, detalló que los espacios tendrán una capacidad para recibir hasta dos mil 500 personas.

El proceso de traslado será coordinado con el INM, cubriendo desde la llegada a los albergues hasta su destino final. Además, se han establecido mesas de trabajo con el INM y los ayuntamientos de Mexicali y Tijuana para asegurar un enfoque integral en la atención de las personas migrantes.

Donald Trump anuncia redadas masivas contra migrantes en diez ciudades de Estados Unidos

Agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), informó que dará inicio a redadas masivas en diez ciudades para detener y deportar a familias enteras que hayan recibido órdenes de expulsión.

Algunos medios locales de Estados Unidos, dieron a conocer que la operación del ICE podría afectar hasta dos mil familias de indocumentados en ciudades de Nueva York, Miami (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles y San Francisco (California), Chicago (Illinois), Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado).

“No vengan, no se arriesguen’,” señaló Morgan, director en funciones del ICE .

El tweet de Trump y las declaraciones de Morgan han hecho cundir el miedo entre los indocumentados y han sorprendido a los activistas que defienden los derechos de los inmigrantes.

Afirman que comienzan este domingo y que las acciones estarán dirigidas a las personas que han recibido órdenes de deportación definitivas. Estas acciones de cumplimiento incluirán a los individuos que residen en la región de Los Ángeles.

Por: Síntesis Tv.

EU ordena deportar a México a indocumentados, sin importar su origen

El Departamento de Seguridad Nacional de EU (DHS) dio a conocer documentos en los que detalla las directrices con las que el gobierno estadounidense buscará aplicar las medidas migratorias y de seguridad fronteriza de Donald Trump.
 Mientras el gobierno de Barack Obama sólo apuntaba para la deportación a personas que hubieran sido condenadas por delitos graves o que consideraban amenazas a la seguridad nacional, Trump ha ampliado el criterio y ha incluido a cualquiera inmigrante ilegal que sea siquiera sospechoso de un crimen.
 Los documentos también describen planes para hacer uso de una vieja pero no muy conocida provisión de la Ley de Inmigración y Nacionalidad que permite al gobierno estadounidense deportar directamente a México a las personas que sean detenidas cruzando la frontera sur de Estados Unidos de manera ilegal, sin importar su nacionalidad.
 “El Departamento de Seguridad Nacional continuará trabajando con el gobierno mexicano y el Departamento de Estado para determinar la mejor forma de implementar esta guía. Sin embargo, de acuerdo con la ley y las obligaciones de EU en tratados internacional, el personal de CBP (Aduanas y Protección Migratoria) y ICE (Aduanas y Control Migratorio) deberá, en la medida en que sea apropiado y razonablemente practicable, devolver a los extranjeros (…) al territorio del país extranjero contiguo del que llegaron, donde podrán esperar los procedimientos de remoción”, señala el memorándum.
 El documento añade “trabajaremos con los países involucrados para asegurar una coordinación adecuada para el retorno seguro y humano de sus connacionales”, aunque no da mayor detalle sobre cómo se hará esto.
 Se prevé que las nuevas políticas de Trump, aumenten sustancialmente el número de deportaciones, pero requerirán fondos adicionales del Congreso, para poder ser plenamente implementadas.
El único grupo que se salvaría de las deportaciones serían los dreamers, jóvenes indocumentados que llegaron a EU cuando eran menores de edad, pues Trump decidió respetar el programa de Acción Diferida (DACA), de la administración Obama, que ampara contra la deportación a estos jóvenes.

 

Es oficial: Así son las nuevas reglas para la deportación masiva de inmigrantes ilegales de EU

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. ha emitido este martes un amplio conjunto de memorandos con el fin de implementar la ley de inmigración del presidente Donald Trump. Las nuevas directrices ponen a la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en riesgo de deportación, informa USA Today.

Los memorandos del Departamento de Seguridad instruyen a todos los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, así como del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas a identificar, capturar y deportar rápidamente a cada inmigrante indocumentado que encuentren.

Además, las directivas contemplan que los ciudadanos ilegales demorados al ingresar al país sean detenidos hasta que se resuelva su situación. Asimismo, incrementan la capacidad de la policía local de ayudar en la aplicación de la ley migratoria y proponen la contratación de 10.000 agentes de inmigración más, así como el inicio de la expansión del muro fronterizo entre Estados Unidos y México.

Según los nuevos memorandos, los inmigrantes indocumentados que fueron declarados culpables de un delito se convierten en la mayor prioridad para las operaciones de dichas agencias. Sin embrago, se aclara que los agentes también deben detener e iniciar procedimientos de deportación contra cualquier inmigrante indocumentado que detecten.

Un funcionario de Seguridad Nacional ha comentado a los periodistas que las medidas de protección que el presidente Obama concedió en 2012 a aquellos inmigrantes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños se mantendrán en vigor mientras los inmigrantes cumplan con las reglas del programa.

Con información de RT

Trump ordenó contratar a 15 mil agentes migratorios para acelerar deportaciones

El Departamento de Seguridad Nacional divulgó este martes nuevas directrices para detener y deportar a inmigrantes que vivan sin permiso en Estados Unidos.

 El DHS aclaró, sin embargo, que se mantendrá el programa DACA.

 Un par de memorandos firmados por el secretario de esa agencia, John Kelly, esbozan esas normas, que consisten fundamentalmente en:

-Contratar a 15 mil agentes adicionales en los servicios de inmigración

-Envío de más jueces y funcionarios para atender las solicitudes de asilo

-Ordena estudiar las ayudas enviadas a México en los últimos cinco años fiscales.

 -Ordena la planificación, diseño y construcción de un muro fronterizo con México.

-Fin de la política de liberar a las personas capturadas en las fronteras pendientes de audiencias de deportación

-Deportación inmediata de inmigrantes, en un período de 72 horas o menos

-Contar con la ayuda de la policía local para las deportaciones

-Encausar criminalmente o deportar a padres que paguen por traer a sus hijos de contrabando.

“El incremento de la inmigración ilegal en la frontera sur ha rebasado la capacidad de las agencias federales y los recursos, y ha causado una seria vulnerabilidad de seguridad nacional a Estados Unidos”, escribió Kelly.

Se mantiene DACA

 Los memorandos respetan una directiva del gobierno del ex presidente Barack Obama, el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), que permite que los jóvenes que ingresaron a Estados Unidos sin autorización legal siendo niños permanezcan en el país y cuenten con permisos de trabajo.

 El programa ha amparado de la deportación a unos 750.000 inmigrantes desde su aplicación en 2012.

Trump había manifestado anteriormente su deseo de terminar con el programa, pero durante su conferencia de prensa de la semana pasada, el mandatario indicó que “mostraría gran corazón” hacia el programa.

La difusión de los memorandos firmados por Kelly estaba prevista inicialmente para el viernes, antes que la Casa Blanca los aplazara para su revisión.

 De acuerdo con las directrices, Kelly pretende “contratar de manera expedita” a 10.000 agentes policiales y 5.000 agentes de la Patrulla Fronteriza adicionales.

Además, se establece un período de 72 horas o menos para deportar indocumentados, con excepción de menores que entren ilegalmente solos.

 Sin embargo, uno de los memorandos que indica que “independientemente de los deseos de la familia de reunificación o las condiciones en otros países, el contrabando o el tráfico de niños extranjeros es
intolerable.”

 En consecuencia, los padres que paguen por contrabando de sus hijos pueden ser colocados en un procedimiento de expulsión, o remitir al individuo a enjuiciamento criminal”

A fin de cumplir la promesa de campaña de Trump de construir un muro a lo largo de la frontera con México, Kelly también solicitó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) que “emprenda de inmediato la planeación, diseño, construcción y mantenimiento de un muro, incluyendo la iluminación auxiliar, la tecnología (contemplados sensores), así como patrullajes y caminos de acceso”.

 Además uno de los memorandos indica que “El Presidente ha ordenado a los jefes de todos los departamentos ejecutivos que identifiquen y cuantifiquen todas las fuentes de ayuda o asistencia federal directa e indirecta al gobierno de México” en los últimos cinco años, excluyendo ayuda de inteligencia.

 Kelly subrayó que el muro es necesario para disuadir la inmigración no autorizada y lo llamó un “componente crítico” de la estrategia de Trump para la seguridad general fronteriza.

Uno de los memorandos indica que los indocumentados serán retornados al territorio contiguo desde el cual entraron a Estados Unidos, y que las audiendias de remoción se realizarán vía  videoconferencias .

Con información de Telemundo