Skip to main content

Etiqueta: demencia

Detecta los síntomas del Alzheimer

  • Tiende a afectar a las personas mayores de 70 años de edad, a quienes tienen antecedentes familiares de esta enfermedad.

El Día Mundial del Alzheimer se conmemora este 21 de septiembre, un padecimiento neurológico, degenerativo y progresivo, el cual tiende a afectar a las personas mayores de 70 años de edad.

Quienes tienen antecedentes familiares, o aquellos que tuvieron un traumatismo cráneo-encefálico en algún momento de su vida, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud de Baja California.

Esta enfermedad no puede ser prevenible o curada, por ello es necesario que la población detecte y controle adecuadamente el padecimiento.

Los signos y síntomas característicos del Alzheimer son pérdida de la memoria, dificultad para realizar tareas cotidianas, problemas de lenguaje, desorientación, alteraciones del juicio, estado anímico alterado o pensamiento abstracto.

A pesar de que la enfermedad no puede prevenirse, se pueden retrasar la aparición de los síntomas con apoyo de tratamiento farmacológico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que “sólo concienciando a la población se conseguirá que más personas busquen información, asesoramiento y apoyo”.

Según estimaciones de la OMS, la demencia no forma parte del envejecimiento normal, por lo que un diagnóstico precoz puede mejorar el acceso a tratamiento y apoyo.

Una dosis diaria de marihuana en la vejez podría reducir la demencia

Con la edad, es posible y normal olvidar cosas; esto podría cambiar muy pronto. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Bonn, en Alemania, una dosis diaria del tetrahidrocannabinol (THC) en la marihuana podría fortalecer la conexiones cerebrales y revertir el deterioro cognitivo producto de los años.

En el estudio publicado en Nature Medicine se lee que el THC podría revertir el envejecimiento del cerebro y recuperar las capacidades de aprendizaje y memorización en tan solo cuatro semanas. La sustancia imita a la molécula en nuestro cuerpo importante para esas habilidades.

“Con el paso de los años, la cantidad de cannabinoides formados naturalmente por el cerebro se reduce”, explicó Andreas Zimmer, del Instituto de Psiquiatría Molecular, de la Universidad de Bonn.

El reciente hallazgo contrasta con anteriores estudios que señalan que el consumo del THC de la marihuana deteriora la función cognitiva en jóvenes y adultos. Sin embargo poco se sabía de sus efectos en las personas de la tercera edad. Lo que llevó a Zimmer y a sus colegas a experimentar con un ratón viejo. La dosis no era suficiente como para provocarle efectos psicoactivos.

Después de cuatro semanas, el ratón podía completar pruebas como salir de un laberinto o reconocer a otros ratones. De hecho, ratones viejos a los que se les administró THC tenían resultados similares a ratones jóvenes que no reciben THC.

Según el estudio, el resultado se debe a que tener más receptores al THC activos aumenta las conexiones entre el cerebro y el hipocampo, lo que mejora la memoria. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para el tratamiento de la demencia.

“Aunque hay una gran brecha entre ratones y humanos, soy optimista del potencial del THC para el tratamiento de la demencia”, dijo Svenja Schulze, ministra de ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Ahora se planean pruebas en humanos con THC purificado, en lugar de marihuana.

Fuente: Televisa