Skip to main content

Etiqueta: delito

Iniciativa propone nuevas penas para el uso ilegal de drones y tecnología

  • El uso de estas tecnologías se ha convertido en una herramienta clave para grupos criminales, señala el diputado Ramón Vázquez Valadez.

El diputado Ramón Vázquez Valadez, presentó una iniciativa de reforma al artículo 319 del Código Penal para el Estado, con el objetivo de adicionar como delitos contra la seguridad, el uso indebido de sistemas de videograbación, drones o artefactos controlados a distancia, antenas y señal de comunicación, así como el uso de dispositivos de rastreo (GPS), cuando su fin sea la comisión de algún delito.

Actualmente el artículo 319 del Código Penal de Baja California establece penas de uno a seis años de prisión y de cien a 300 días multa a quien sin derecho o autorización y con el propósito de lesionar el respeto o dignidad de una institución de seguridad o policial, obtener un beneficio indebido o cometer un delito, use uniforme, insignia, distintivo, condecoración, divisas, siglas, placas, credenciales de identificación, vehículos con balizaje, colores o equipamiento, tecnología de comunicación o sistemas de información de uso exclusivo de instituciones de seguridad o policiales.

La iniciativa propone aplicar las mismas penalidades por la colocación y el uso para delinquir de cámaras de videovigilancia, drones, antenas y sistemas GPS, que cada vez son más comunes de detectar entre grupos delincuenciales.

En la misma iniciativa de reforma se propone que se incremente la pena hasta en una tercera parte, cuando el autor sea o haya sido servidor público o integrante de alguna institución de seguridad pública, hasta un año después de haber concluido el empleo, cargo o comisión.

El legislador cita que la delincuencia organizada en México ha evolucionado tanto en las últimas décadas, adaptándose a las nuevas tecnologías para fortalecer sus operaciones y aumentar su capacidad de control sobre diversos territorios. El uso de tecnologías avanzadas, como cámaras de videovigilancia, drones, GPS, entre otras, se ha convertido en una herramienta clave para estos grupos criminales, permitiéndoles llevar a cabo actividades ilícitas de manera más eficiente y sigilosa, y todo eso se busca ser combatido con esta reforma.

Asfixió a su víctima para después decapitarla; fue detenido

  • Se vinculó a proceso por el delito de feminicidio agravado imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

La Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, informa que, gracias a la presentación de datos de prueba contundentes, se logró obtener la vinculación a proceso de José Antonio “N”, alias “El Chepe”, por el delito de feminicidio agravado en contra de Dulce “N”, hecho cometido el 6 de diciembre de 2024, en esta ciudad.

Ese día, aproximadamente entre las 07:00 horas, la víctima se encontraba en compañía del imputado alias “El Chepe” y otro masculino, en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Centro en Tijuana.

En ese lugar, el acompañante sometió a la víctima para que el imputado le provocara la muerte por asfixia por estrangulamiento, acto seguido, la decapitaron. La comisión del delito se intentó ocultar luego de trasladar el cuerpo sin vida en la cajuela de una camioneta, la cual fue abandonada en el Bulevar Alberto Limón Padilla; mientras que la cabeza fue abandonada en una hielera frente al restaurante de comida china en área de Otay.

En fecha 13 de febrero de 2025, se cumplimentó la orden de aprehensión que pesaba en contra de José Antonio “N” alias El Chepe. Posteriormente, el 18 de febrero de 2025 a las 13:45 horas, se vinculó a proceso por el delito de feminicidio agravado imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

La Fiscalía reitera su compromiso en la lucha contra la violencia de género y continúa trabajando para garantizar la seguridad en la comunidad, así como para llevar ante la justicia a todos los que cometan delitos para que enfrenten la ley.

Directora de Seguridad realiza recorridos de proximidad en escuelas de la zona rural

  • La titular de la dependencia, Marina Calderón Guillén, lleva a cabo recorridos en las escuelas para mantener un acercamiento con maestros, alumnos y padres de familia

Con el propósito de prevenir robos y actos de vandalismo en escuelas de Educación Básica, así como brindar seguridad y confianza a la ciudadanía, Marina Calderón Guillén, directora de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, realizó visitas a escuelas de diferentes localidades, como las colonias Chula Vista, El Encinal y delegaciones como Luis Echeverría, entre otras.

La visita a los planteles escolares, así como el patrullaje constante por parte de los elementos de Policía y Tránsito Municipal que se ha establecido en los alrededores de las escuelas, dijo, forma parte de las políticas de prevención del delito y acercamiento social, instruido por el presidente municipal de Tecate, Román Cota Muñoz, para garantizar el bienestar de la comunidad educativa, así como los inmuebles escolares, con el apoyo de los padres de familia y los vecinos.

La Directora de Seguridad Ciudadana invitó a la comunidad en general a reportar cualquier actividad sospechosa al número de emergencia 9-1-1, así como al 089 para denuncias anónimas.

También dijo que se cuenta con el apoyo de los padres de familia, a través de los comités de Seguridad y Protección Civil de los Consejos de Participación Social en la Educación, quienes promoverán recorridos por las partes externas de las escuelas en distintos horarios para detectar posibles delitos.

La comunidad en general puede contar con las autoridades municipales y tener la certeza de que acudirán de inmediato al donde se solicite, aseguró Marina Calderón, para lo cual reiteró la disposición de atender los reportes mediante las llamadas a números de emergencia.

Proximidad social policial, un pilar para la seguridad: Marina Calderón

  • La Directora de Seguridad Ciudadana refirió que con estas acciones buscan cambiar la percepción que la comunidad tiene de los policías, fomentando un vínculo positivo entre ambas partes.

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Tecate, a cargo de Marina Calderón Guillén, viene reforzando las estrategias enfocadas en la prevención del delito y en fortalecer la proximidad de los elementos policiales con la ciudadanía.

Calderón Guillén señaló que estas acciones buscan cambiar la percepción que la comunidad tiene de los policías, fomentando un vínculo positivo entre ambas partes.

La directora Marina Calderón en compañía del alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz.

Durante la primera Jornada de Bienestar, encabezada por el presidente municipal, Román Cota Muñoz, en la colonia Colosio, Calderón Guillén subrayó la importancia de iniciar con estas iniciativas desde el primer día.

 “Representamos prevención del delito, representamos proximidad social. La participación ciudadana es fundamental para sacar a esta ciudad de la crisis en materia de seguridad. Prevenir es muy importante y es nuestra función“, manifestó.

La Directora también destacó que se han reforzando operativos en la zona rural, específicamente en la colonia Luis Echeverría Álvarez, conocida como El Hongo, y en la zona centro de la ciudad. 

“Continuamos con los operativos de seguridad en las zonas con mayor índice delictivo. Pedimos la cooperación de todos los ciudadanos para mantener el orden y la tranquilidad en este hermoso pueblo de Tecate“.

Para concluir, reafirmó el compromiso de la Dirección de Seguridad Ciudadana con la comunidad para devolver la fe y la esperanza.

Jóvenes de Patrulla Juvenil realizando labores de limpieza durante la primera Jornada de Bienestar en colonia Colosio.

“De manera conjunta lograremos un ‘Tecate al 100’. Ciudadanía y gobierno, todos juntos. Tecate nos necesita hoy, a todas y a todos, con mayor seguridad en todos los ámbitos”.

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal continuará participando en las Jornadas de Bienestar con su módulo de atención, donde escucharán de primera mano a la ciudadanía.

Condenado a 180 años de prisión por el delito de p0rn0grafía infantil

  • Es la condena más alta dictada en México contra una persona por este ilícito.
  • Además de una multa de más de 15 millones de pesos contra el responsable.

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, la Guardia Nacional, en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Chiapas, obtuvieron una sentencia condenatoria por 180 años de prisión, además de una multa de más de 15 millones de pesos contra el responsable del delito de trata de personas, en su modalidad de p0rn0grafía infant!l.

Como parte del Operativo Salvación, y tras casi cuatro años de investigación y proceso penal, el personal de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, en coordinación el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos, obtuvo evidencia cibernética que acreditó la producción y distribución en la red pública de Internet, de imágenes con material de abus0 sexu@l contra menores de edad. 

Los integrantes de la Guardia Nacional aportaron elementos sustanciales, que permitieron al Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, acreditar el delito y solicitar ante el juez de control la orden de aprehensión en contra del presunto responsable, identificado como Carlos “N”. 

En un trabajo conjunto con la Fiscalía Contra la Trata de Personas estatal, se cumplimentó una orden de aprehensión en un domicilio ubicado en la colonia Belén, municipio de Tuxtla Gutiérrez, donde además se ejecutó la diligencia de cateo para asegurar los dispositivos electrónicos relacionados con el delito y se logró el rescate de una víctima

Con elementos de prueba suficientes, la autoridad judicial determinó la culpabilidad del imputado, a quien se le dictó sentencia condenatoria de 180 años de prisión y multa de 180 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), correspondiente al año en que ocurrieron los hechos, lo que equivale a más de 15 millones de pesos.

Esta es la sentencia más alta dictada en México contra un responsable del delito de trata de personas en la modalidad de explotación sexu@l, a través de la difusión de p0rn0grafía infantil. 

Emiten orden de aprehensión a sujeto culpable de feminicidio

Los hechos ocurrieron en la casa de la víctima, Maria Luisa Perez Camacho cuando esta decidió realizar una fiesta para celebrar las fiestas patrias el domingo 16 de septiembre de 2018.

Al terminar la celebración uno a uno los invitados se fueron retirando, hasta que solo quedo un “amigo”, Juan Carlos Villanueva Valenzuela , quien además vivía cerca del lugar donde se realizó la fiesta.

El sujeto tomó del cuello a María Luisa para asfixiarla y  posteriormente abusar de ella. Después la golpeó en el cráneo, la hirió en el abdomen, y regresó al cuello para lesionarla en 42 ocasiones y huyó.

La Subprocuraduría de Justicia emitió una orden de aprehensión contra Juan Carlos Villanueva Valenzuela por cometer el delito de feminicidio en contra de María Luisa Pérez Camacho.

 

 

Policía juvenil forma a 120 niñas, niños y jóvenes; una estrategia para disminuir la delincuencia y el delito en Tecate

Miguel López Martín, es integrante de la Policía Juvenil de Tecate desde hace dos años, él al igual que 120 jóvenes más, acude cada sábado al parque infantil Tecarroca a recibir formación y entrenamiento así como realizar actividades físicas, mismas que son instruidos por personal de programas preventivos de la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio.

Comenta que, para él, es una experiencia de diversión y aprendizaje, en donde realiza actividades deportivas y desarrolla destrezas, además de conocer a más personas; sin embargo, resalta que forma parte de su futura formación como cadete, por lo que también se le inculcan valores como el respeto, la responsabilidad, compañerismo, honestidad y justicia. Asimismo, Yuliana Aguilar Gaytan, dijo sentirse contenta por pertenecer a este programa donde puede aprender diferentes disciplinas en un espacio totalmente renovado y digno, con equipo para realizar sus actividades de manera segura y cómoda, mientras convive sanamante.

De esta forma, apostando a la prevención como una estrategia para disminuir la delincuencia y el delito en las colonias de Tecate, el Gobierno Municipal a través del programa Ruta Segura ha impulsado acciones estratégicas que abonan a este principio, tal es el caso del apoyo con trasporte para los integrantes de la Patrulla Juvenil que desde el pasado mes de octubre se realiza todos los sábados de manera gratuita.

No obstante, cualquier esfuerzo que se realice desde la esfera municipal no será suficiente si los padres de familia no realizan su aporte motivando a sus hijas e hijos desde el hogar a ser ciudadanos ejemplares que se preocupen por su comunidad y participen en las actividades y programas para el bienestar social y el mejoramiento de la calidad de vida.

Por ello, el Gobierno Municipal de Tecate, invita a niñas, niños, jóvenes y padres de familia a sumarse a los programas preventivos y jornadas de recuperación de espacios del programa Ruta Segura, para ayudar a construir un entorno limpio, ordenado y seguro para el desarrollo de las familias tecatenses, compromiso de la alcaldesa Nereida Fuentes González.

Sentencian a dos años por delito contra la biodiversidad a ciudadano de origen Chino

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que la autoridad judicial sentenció –en juicio abreviado– a una persona de origen chino, quien fue detenida en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en posesión de caballitos y pepinos de mar, así como vejigas natatorias de peces, especies que tenían como destino la ciudad de Shangái, China.

En su sentencia condenatoria, la Jueza de Control determinó que el imputado es responsable por el delito contra la biodiversidad, bajo la hipótesis de extracción en grado de tentativa de ejemplares de vida silvestre, con fines comerciales, por lo que le impuso pena de prisión, reparación del daño, amonestación y decomiso de los bienes asegurados. También, prohibió su ingreso al país.

El pasado 19 de julio del 2018, el sentenciado  fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al pretender extraer 81 caballitos de mar de la especie Hippocampus sp, así como pepinos de mar “Holoturidae” y vejigas natatorias, “buches”, de peces.

El Ministerio Público de la Federación inició, en el mes de julio del año en curso, carpeta de investigación en virtud de la puesta a disposición realizada por la Policía Federal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a una persona de nacionalidad china, y actualmente ciudadano beliceño. Determinó incoar proceso penal en su contra por su probable responsabilidad en delitos contra la biodiversidad.

La juzgadora, en audiencia inicial,  determinó el riesgo de que el detenido se sustrajera de la acción de la justicia, por lo que consideró establecer la medida cautelar de la prisión preventiva justificada del imputado.

Con fecha 21 de agosto del 2018, la autoridad judicial dictó sentencia condenatoria en contra de la persona de origen asiático. Encontró responsable al sentenciado por el delito contra la biodiversidad, previsto en el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal, hipótesis de extracción en grado de tentativa, de ejemplares de fauna silvestre acuática sujeta a protección especial y regulado en el Apéndice II de la Convención CITES, de manera ilícita con fines comerciales.

Impuso una pena de dos años de prisión, la cual fue conmutada por una multa equivalente a 78 mil 585 pesos, más 56 mil 97 pesos y sesenta centavos, por sustitución de pena de prisión. La reparación del daño fue cubierta en su totalidad mediante depósito a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la amonestación del sentenciado y el decomiso de los bienes asegurados.

También, la Jueza resolvió restringir la salida del país del sentenciado, hasta en tanto acredite que cubrió los montos  de las penas impuestas. Una vez que realice los pagos y abandone el país, prohibió al sentenciado  ingresar nuevamente, con excepción de lo que determine la autoridad en materia migratoria.

Lo anterior, fortalece el Estado de Derecho Mexicano y sienta un precedente de las penas que se imponen a los que pretendan extraer de nuestro país especies protegidas de manera ilícita.

El caballito de mar “Hippocampus sp” una especie protegida en nuestro país, ya que se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie Sujeta a Protección Especial (Pr), y además protegida internacionalmente por la  Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) de la que México es parte desde 1991.

Mayoría de los delitos han disminuido en Baja California: Sosa Olachea

Los delitos del orden común ha disminuido considerablemente en los 5 municipios del Estado durante los primeros 7 meses del año, informó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Manuel Sosa Olachea.

Ante los integrantes del “Grupo 21”, que coordina Juan Carlos Yañez, dio a conocer que los directores de seguridad pública de los 5 ayuntamientos se pusieron metas y las han venido cumpliendo.

La baja en los delitos se ha podido demostrar cuando se realiza la comparación de los mismos en el periodo de enero a julio de 2018 contra enero a julio de 2017.

Los rubros en los que ha disminuido son: robo de vehículo, robo a casa habitación, robo a comercio y robo con violencia.

Los robos de vehiculo bajaron en el periodo referido, en un 30%, en Mexicali, 22% en Tijuana, 7% en Ensenada, 11% en Tecate y 24% en Rosarito.

En el mismo orden de los municipios, robo a casa habitación bajó en 17%, 33%, 16%, 38% y 11%, en robo de comercio bajó en 40%, 22%, 24%, 16% y 13% y en robo con violencia 17%, 20%, 22% y 13%, siendo Ensenada el único que no ha disminuido en este delito.

Sosa Olachea dio a conocer que para los anteriores logros, se ha trabajado en la mejora de los agentes policiales, quienes tienes que aprobar las evaluaciones del control y de confianza en el llamado C3.

Asimismo, estamos realizando evaluaciones del 100% de los policías, sobre habilidades y destrezas, los que califican,  continúan como policías.

Dio a conocer que durante la presente administración estatal, de 24 mil 865 aspirantes a ser agentes policiales, únicamente han ingresado, 1 mil 714, esto es, el 7%, toda vez que la evaluación de control y confianza es muy compleja, porque incluye exámenes toxicológicos, psicológicos, médicos, socioeconómicos y médicos.

Sosa Olachea expuso que las acciones realizadas han sido por instrucciones del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, y en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos”, en la cual se ha coordinado ayuntamientos, organismos empresariales y ciudadanos.

Los integrantes de la agrupación felicitaron al Secretario de Seguridad Pública del Estado por su labor, destacando las acciones de la Policía Estatal Preventiva (PEP).

Asesoran a padres de familia en materia de prevención del delito en Ensenada

Reforzar la estrategia integral de prevención de conductas antisociales en futuras generaciones, es la labor que personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), realiza de manera permanente en centros educativos del puerto.

La jefa del Centro  de Prevención del Delito en Ensenada, Denisse López Talamantes, informó que estas acciones ayudan a evitar y atender a tiempo conductas antisociales, proteger la seguridad e integridad del alumnado,  preservar la educación académica, la unión familiar y desarrollo en sociedad.

Mencionó que en esta ocasión, en vísperas del nuevo periodo escolar 2018-2019, se acudió al Centro de Bachillerato Técnico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 41,  para asesorar a alrededor de 900 padres de familia de alumnos de nuevo ingreso.

 Indicó que las pláticas de orientación se enfocan principalmente en los 10 pasos para la prevención que son:

 –       Mantener la confianza y comunicación clara y constante con sus hijos.

–       Conocer a sus nuevos compañeros de escuela.

–       Estar alerta sobre cambio de comportamiento, vestimenta y lenguaje.

–       Verificar de manera constante la mochila.

–       Platicar sobre cómo evitar ser víctima o involucrarse en algún abuso

–       Platicar sobre temas como internet, sexualidad, drogas, entre otros.

–       Estar en contacto con el maestro sobre desempeño y conducta de su hijo.

–       Ser claro y amable con su hijo.

–       Revisar periódicamente contenido de aparatos electrónicos.

–       Fomentar respeto por entorno y sociedad.

 López Talamantes resaltó que  preservar la calidad de vida de niños y jóvenes es una labor  prioritaria para autoridades de la SSPE, por lo que no se baja la guardia y se redoblan esfuerzos a través de “La Cruzada por la Seguridad: tarea de todos” que encabeza el gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid.