Skip to main content

Etiqueta: declarar

Ahora puedes cumplir con tus obligaciones fiscales desde tu celular

En los últimos años, realizar diferentes tareas financieras desde dispositivos móviles se ha convertido en una realidad; desde checar su saldo o pagar servicios hasta llevar presupuestos y fomentar el ahorro se pueden hacer con su teléfono inteligente. En temas fiscales, diferentes firmas se han dado a la tarea de simplificar los procesos con ayuda de la tecnología haciendo de la declaración anual y el pago de impuestos operaciones sencillas.

“Estábamos acostumbrados a que los software se compraban y se instalaban en las computadoras, después viene un cambio al que se le llama el software como servicio. La tendencia que viene es la de los servicios completos en Internet, es a donde nosotros estamos migrando. Servicios financieros, contables e incluso médicos ya se van a dar por este medio y el software solamente se convierte en un medio para brindarlo, entonces ya el usuario no compra un programa, lo que realmente adquiere es un servicio donde se le resuelve una necesidad”, comentó Marco Antonio Erosa, CEO de Facturador.com.

La firma recordó que desde el 2016, personas morales y físicas con actividad empresarial y que presten servicios profesionales con ingresos anuales iguales o superiores a 2 millones de pesos están obligados a presentar su información contable a través de los medios electrónicos.

Sin embargo, explicó que la brecha generacional y digital sigue siendo un obstáculo para que las personas cumplan con sus obligaciones fiscales, debido a que, a pesar de que los procesos en la mayoría de los casos ya son digitales, existen contribuyentes que aún no están familiarizados con la tecnología.

“La brecha digital existe todavía, pero es un problema que se ha ido cerrando, hemos avanzado en el acceso a las telecomunicaciones en el país, se están abaratando los servicios de Internet, los equipos. Cada vez es más accesible que la gente tenga un dispositivo móvil (…) Va a haber un cambio tecnológico y una trasformación digital que revolucionará el mundo como nunca lo hemos visto y obviamente no se puede quedar fuera la parte fiscal y financiera”, abundó.

Existen plataformas como Enconta, Facturador o Contalisto que otorgan a los contribuyentes facturación electrónica, cálculo de impuestos, presentación de información al SAT, estados financieros, entre otros servicios fiscales.

Los costos para que una de estas plataformas lleve toda su situación fiscal va desde los 99 pesos hasta los 1,000 pesos mensuales; no obstante, si desea que alguna firma tome en estos momentos su datos y realice su declaración anual, el precio que pagará dependerá de su situación.

“Lo que nosotros hacemos es que a través de una plataforma el proceso contable le sea más sencillo. ¿Cómo? A través de la aplicación que manejamos en la nube, nosotros mandamos un robot a la base de datos del SAT, después de ingresar los datos fiscales del cliente, y sincroniza en tiempo real toda la facturación desde el 2014 a la fecha, justo para darle visibilidad desde cualquier dispositivo, en cualquier momento que usted lo necesite”, explicó Marco Antonio García Ramírez, portavoz de Enconta, fintech especializada en brindar servicios contables a personas físicas y mipymes.

Añadió que esta información se entrega a los contribuyentes de una manera más sencilla; también existen dentro de la plataformas funcionabilidades más administrativas, es decir, aparecerán controles de ingreso y gastos con el fin de que conozca su situación financiera a través de la aplicación sin la necesidad de estar pidiendo reportes a su contador. “La plataforma también funciona a manera de nube y ahí puede tener toda la información fiscal y contable para tener todo en un mismo lugar, sin la necesidad de tener un disco duro o el expediente físico”.

“Es difícil que si un contribuyente no lleva el consecutivo de su contabilidad mes a mes, en unas semanas una firma le ayude a resolverlo; trabajar lo que debió haberse hecho en un año, hacerlo en una semana es difícil y, de realizarlo, con base en eso le van a cobrar. Aquí la recomendación es que se lleve un excelente control, una total administración de cómo se comporta su contabilidad a través de la tecnología, para que al final del día evite pagar más impuestos de lo debido, que sea lo justo, que no cometa el error que por no conocer la miscelánea fiscal meta una factura que tal vez sea deducible y tenga que pagar el impuesto correspondiente, aquí lo mejor es llevar el control total”, explicó.

La figura del contador no desaparece

Los dos expertos coinciden en que la tecnología es la mejor herramienta que un contribuyente puede tener, ya que con ésta se puede tener la certeza de cómo se está llevando la contabilidad. No obstante y a pesar del avance, la figura del contador sigue estando presente.

“Es importante puntualizar el trabajo que hacen los contadores, si bien la plataforma puede hacer muchas actividades en el tema administrativo (control de sus ingresos y gastos) nunca se debe olvidar que los contadores son los que se encargan de llevar a cabo todas sus obligaciones fiscales en tiempo y forma. Al final del día, usted nos va a enviar un estado de cuenta en el cual nosotros vamos a conciliar conforme a la información que tengamos en la aplicación y así tendrá una visibilidad total de su situación ante el SAT”, comentó el portavoz de Enconta.

Con información de El Financiero

Indocumentados no deben temer a la hora de declarar impuestos

Como lo han hecho desde hace más de dos décadas, Jesús Altamirano y Antonia Guardado están listos para presentar su declaración anual de impuestos.

 “Nos sentimos un poco preocupados con todo el clima antiimigrante que se ha desatado, pero no al grado de no hacer los impuestos”, dice Antonia.

 Esta pareja de inmigrantes indocumentados religiosamente hacen sus declaración tributaria conjunta cada año. Él trabaja en la industria de restaurantes y ella es ama de casa. Ellos planean rendirle cuentas al Tío Sam antes de la fecha límite del martes 18 de abril.

El aumento de arrestos de inmigrantes por todo el país ha generado temor entre las familias indocumentadas de que la información personal que se presenta a la hora de preparar los impuestos sea compartida por el Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS) con las autoridades de migración.

Pero nada más lejos de la verdad, dice la agencia recaudadora.

 “El IRS implementa fuertes medidas para proteger la confidencialidad del contribuyente, y esto incluye información relacionada con declaraciones de impuestos presentadas con ITINs (número de identificación personal del contribuyente)”, dijo Anabel Márquez, portavoz del IRS.

Añadió que bajo la ley federal, la privacidad del contribuyente y la información de las declaraciones de impuestos están protegidas bajo la Sección 6103 del código tributario. “Conforme a esta disposición, la información tributaria no puede ser compartida con otra agencia gubernamental a menos que esté autorizada por la Sección 6103”, destacó.

 Hizo ver que además, los inmigrantes sin papeles al presentar impuestos se benefician de créditos adicionales por hijo que les ayudan con los gastos de crianza.

 Ayuda en lugar de desventaja

Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA), recordó a los inmigrantes que presentar impuestos es un acto cívico y obligatorio para toda persona que vive en Estados Unidos, aún para los indocumentados.

 “En toda legislación proinmigrante que se ha discutido desde 1986 hasta la fecha, la práctica de pagar sus impuestos año con año es bien vista y requerida si la persona quisiera legalizar su estado migratorio en un futuro”, señaló.

 Recalcó que no han escuchado hasta el momento de ningún inmigrante que haya sido detenido por autoridades migratorias por el simple hecho de presentar su reporte de impuestos.

Mejor la declaración conjunta

El abogado experto en migración, Alex Galvez, dijo que por contradictorio que parezca, aunque el gobierno de Estados Unidos no aprueba la presencia de inmigrantes indocumentados, sí quiere que paguen impuestos.

 “Es muy importante que presenten su declaración tributaria porque es una prueba de que ha estado en el país y han contribuido a la economía. Por eso es que aprobaron el ITIN, para que puedan hacer sus impuestos aún sin tener un número de Seguro Social”, mencionó.

 Lo que sí recomendó a los inmigrantes indocumentados casados es que hagan su declaración conjunta. “Muchas veces por tener mayores reembolsos hacen su reporte de manera separada, pero no es aconsejable que lo hagan”, destacó.

Preparación gratis

Según el Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP), los 11 millones de inmigrantes sin papeles que residen en el país, pagan 11,600 millones de dólares anuales en impuestos locales y estatales. Se trata del 8% de las contribuciones locales y estatales.

 Si ganas menos de 54,000 dólares, voluntarios certificados del IRS te ayudan gratuitamente a preparar tu declaración de impuestos. Averigua el sitio más cercano en: http://irs.treasury.gov/freetaxprep

 Es importante que tengas lo siguiente al realizar tu declaración:

 -Un número de Seguro Social o ITIN, así como los de dependientes.
-Una identificación válida.
-Recibos de pagos  de colegiatura como la forma 1098-T.
-Los documentos relacionados con el cuidado de salud como la forma 1095-A.
-El pago de impuestos a la propiedad y de intereses hipotecarios.
-Comprobantes de todos tus ingresos, W-2, 1099 y Seguro Social.
-Una copia de tu declaración de impuestos de 2015.

Con información de telemundo