Skip to main content

Etiqueta: datos personales

Facebook te pagará si aceptas que utilice tus datos personales

Desde hace algunos años, Facebook se ha vuelto involucrado en gran polémica por reunir información personal de sus usuarios. Pues la compañía no piensa cambiar; de hecho, quiere enfocarse aún más en eso. La diferencia es que ahora te pagará por ello.

Por medio de una publicación en su blog oficial, Facebook presentó Study, una aplicación que sirve para hacer estudios de mercado y la cual utilizará para crear más y mejores productos y servicios. Quienes descarguen la app tendrán que darle permiso de que reúna información sobre las apps que tiene instaladas en su teléfono, el tiempo que pasa utilizándolas, datos sobre su ubicación, país y dispositivo, e información sobre lo que hacen cuando pasan tiempo en su smartphone. Facebook no mencionó cuánto se le pagará a las personas que usen Study, pero aseguró que “todos los usuarios serán recompensados”.

Tienes que ser mayor de 18 años para utilizar la app y por el momento, esta app sólo está disponible para Estados Unidos e India. Sin embargo, Facebook mencionó que planea expandirla a otros mercados pronto Además, solo se encuentra disponible en Android, pues iOS no permite que terceros recaben datos de sus usuarios. La buena noticia es que serás recordado constantemente que eres parte de este programa y podrás salirte cuando quieras.

“Acercarse a la investigación de mercado de manera responsable es realmente importante. La transparencia y el manejo responsable de la información de las personas han guiado la forma en que hemos creado Study from Facebook. Planeamos adoptar este mismo enfoque en el futuro con otros proyectos de investigación de mercado que nos ayuden a comprender cómo las personas usan diferentes productos y servicios”, mencionó la compañía.

Por: Qore.

Alerta Fiscalía por virus que suplanta la identidad de la CFE para robar datos personales

Como resultado del monitoreo en el ciberespacio mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR) detectó un código malicioso el cual es difundido por medio del correo electrónico y cuyo contenido busca suplantar la identidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y direcciona al usuario a otra página de internet que puede robar datos personales y cifrar archivos del equipo desde el cual se ejecuta.

El virus malicioso identificado como Betabot, además de apropiarse de la información vertida en un equipo de cómputo, tiene la finalidad de solicitar rescate para la recuperación de la información, por lo que la Fiscalía General de la República trabaja, a través de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas (UICOT), para lograr su eliminación.

Ante ello, la FGR sugiere tomar las siguientes medidas preventivas:

  • No responder a solicitudes de información personal, realizadas a través del correo electrónico.
  • Asegurarse de que los links recibidos en los correos electrónicos provengan de sitios seguros.
  • Ninguna entidad confiable solicita datos confidenciales por correo electrónico, teléfono o fax.
  • Tener instalado un sistema antivirus y operativo actualizado.