Skip to main content

Etiqueta: datos

10 datos curiosos que quizá no conocías de la lista del FBI

La lista más famosa y temida por los criminales a nivel mundial, tiene muchos datos que forman parte de su historia, pero aquí te daremos algunos que resultan ser muy curiosos. La famosa lista de los 10 más buscados del FBI existe desde el 14 de marzo de 1950.

Se creó a raíz de que un reportero de una agencia internacional preguntara el director del FBI, J. Edgar Hoover, cuáles serían los peores criminales a quienes les gustaría capturar. La respuesta generó tanto interés, que decidieron implementar el programa de los 10 más buscados.

La División de Investigación Criminal (CID, por sus siglas en inglés) es la encargada de elaborar la lista. Primero, el FBI pide a cada una de sus oficinas locales en el país una lista de candidatos que luego es revisada por agentes especiales para, finalmente, ser publicada por los directores ejecutivos del FBI.

  • Desde su creación, 521 nombres han estado en la lista, y de ellos, 488 han sido arrestados o localizados.
  • 162 fugitivos lograron ser capturados gracias a la cooperación de la ciudadanía.
  • El menor tiempo que ha durado alguien en la lista han sido dos horas, en el caso de Billy Austin Bryant en 1969.
  • El mayor tiempo que ha durado alguien en lista han sido 32 años, en el caso de Víctor Manuel Gerena.
  • Un total de 14 mexicanos han aparecido en la lista, entre ellos el famoso narcotraficante Rafael Caro Quintero, que fue liberado por autoridades mexicanas en 2013 y desde entonces se encuentra prófugo. El FBI ofrece actualmente una recompensa de 20 millones de dólares a quien facilite su captura.
  • El Chapo Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, nunca estuvo en esta lista; sólo en la de la DEA.
  • Nueve fugitivos fueron arrestados antes de la publicación de la lista en que aparecieron, pero siguen oficialmente en ellas.
  • La persona de mayor edad que apareció en la lista fue William Bradford Bishop Jr., de 77 años, añadido en abril del 2014.
  • La recompensa mínima que ofrece el FBI por información que facilite la captura de alguno de sus fugitivos es de 100 mil dólares.
  • Los mexicanos que han aparecido en la lista son Juan García Ábrego, el primer narcotraficante mexicano en ser parte de la lista, añadido en 1995; Ramón Arellano Felix, uno de los líderes del cártel de Tijuana en los 90; David Alex Álvarez, por el asesinato de cuatro personas en 1996; Agustín Vásquez Mendoza, por narcotráfico y el asesinato del agente de la DEA Richard Fass, en 1996; Rafael Reséndez Ramírez, culpado de 16 asesinatos, añadido en 1999, y Rubén Hernández Martínez, sumado a la lista en 2002 acusado de cometer numerosas violaciones.

Fuente: Debate

Exhortan a contribuyentes evitar robo de datos por correos apócrifos del SAT

 

Ya que recientemente se han presentado casos relacionados con delitos cibernéticos en la ciudad, la Administradora de Servicios al Contribuyente en Tijuana recomendó a los contribuyentes ingresar a la página del SAT y revisar la guía de tratamiento para casos de robo de datos, virus o algún elemento que resulte de riesgo para los usuarios de los medios electrónicos.

Invitada a la sesión quincenal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), que preside José Manuel Ramírez Robles, la Administradora de Servicios al Contribuyente, Lizbeth López Guillen señaló que cuando el cuenta habiente se sienta vulnerable ante este tipo de ataques cibernéticos, es importante dar aviso al SAT, pues ellos le darán seguimiento y atenderán estas situaciones.

En ese sentido, Lizbeth López Guillen puntualizó que parte de su tiempo lo utilizan para hacerle llegar información a los contadores y que ellos la canalicen a los pagadores de impuestos, por lo que el SAT utiliza medios específicos de contacto con la gente como lo es el Buzón Tributario, donde envían información particularmente destinada para cada contribuyente.

“Sí enviamos correos electrónicos, pero nunca vas a encontrar un correo del SAT en el que se te solicite hacer el descargo  de alguna información, o el llenado de algún catálogo de información personal, los correos regularmente son para invitarte al cumplimiento, que te avisan omisiones, nada más, en nuestra página tenemos un banner donde vas a encontrar el listado de los correos electrónicos que son apócrifos y modelos de correos a los que no les debes hacer caso”, expresó.

Asimismo, para dar a conocer las alternativas que los contribuyentes tienen para la presentación de trámites por internet, la Administradora de Servicios al Contribuyente en Tijuana llevó a cabo la presentación de las facilidades que ofrecen los medios electrónicos.

Lizbeth López Guillen señaló que durante el desayuno, le presentó a los contadores los avisos que son fácilmente presentables por internet y ellos le hicieron llegar las observaciones que el SAT podría trabajar para mejorar el sistema.

López Guillen destacó que uno de los temas más comunes son las inscripciones al Registro Federal de Contribuyentes, pues la gran mayoría de las personas necesitan su RFC, tanto para trabajar, abrir un crédito en un banco, así como rentar una casa, y esa inscripción se puede realizar a través de la página del SAT a través de la CURP, junto a ello, habló sobre las posibilidades de que un cliente hubiera incurrido en un error y cómo solventarlo.

“Llegas tú a un trabajo y te dicen ‘para poderte pagar necesito tu RFC, entras a la página del SAT y haces tu inscripción; entonces puedo hacer mi inscripción en ese régimen que te permite dar un recibo de honorarios, dar una factura por tus servicios, ahí  va el primer trámite, pero después necesitan cambiar de domicilio, o ya llevo un mes tributando y tengo que presentar una declaración, todos esos trámites los puedo hacer por internet” indicó la Administradora de Servicios al Contribuyente”, concluyó.

Recomienda IMSS a sus asegurados verificar datos de afiliación

 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomendó a trabajadores afiliados revisar que sus datos personales y los relacionados al Número de Seguridad Social (NSS), sean correctos para evitar contratiempos al solicitar servicios médicos o al tramitar prestaciones económicas como incapacidades y pensiones.

 El jefe delegacional de Afiliación y cobranza, licenciado José Alfredo Jiménez Gálvez, indicó que la institución permanentemente realiza el trámite de corrección  y exhortó a los trabajadores a estar al pendiente de su información como asegurados.

 Las modificaciones por errores o inconsistencias del asegurado, las pueden realizar personalmente o su patrón en la unidad médica correspondiente, siempre que se trate de datos como nombre, lugar y fecha de nacimiento, sexo del trabajador y sus beneficiarios; “en todos los casos se le requerirá documentación comprobatoria”, indicó.

 Jiménez Gálvez, explicó que regularmente los trabajadores se dan cuenta de que su información es incorrecta hasta que solicitan algún  servicio médico o  prestación en dinero como incapacidades, pensiones por invalidez, vejez, viudez y orfandad, entre otras.

 Dijo que en algunos casos cuando  no obtienen respuesta favorable al requerir una atención del IMSS por imprecisiones en su afiliación, lo perciben como insatisfacción del servicio, por ello, es conveniente revisar oportunamente la información.

 El funcionario recomendó utilizar la herramienta IMSS Digital que permite revisar el status general del asegurado y a través de la misma, el derechohabiente puede solicitar el Número de Seguridad Social (NSS); consultar vigencia de derechos; registro, baja y actualización de datos de beneficiarios; cambios de clínica; semanas cotizadas y otros trámites más.

 Para cualquier información adicional sobre éste y otros trámites del IMSS, está disponible   la Coordinación de atención y orientación al derechohabiente en el teléfono 01-800- 623-23 23 o en la página www.imss.gob.mx