Skip to main content

Etiqueta: daños

Alimentos diarios que dañan la tiroides

Si bien existen alimentos que, gracias a su contenido nutrimental, aportan grandes beneficios a la salud, hay otros que pueden alterar algunas funciones del cuerpo, como a la glándula tiroides (encargada de regular el metabolismo).

Así que si tienes antecedentes o presentas una enfermedad relacionada con esta glándula es recomendable evitar o reducir el consumo de los siguientes alimentos, pues algunos estudios han comprobado que tienen un impacto en el funcionamiento de la tiroides.

1. Soya: Tomar grandes cantidades de soya, de acuerdo con la Clínica Mayo, puede afectar negativamente la función de la tiroides e interferir con la acción de la hormona tiroidea sintética.

2. Té verde: Un estudio, realizado por la Universidad de Calcuta, encontró que la presencia de catequina (un antioxidante que se encuentra en abundancia en el té verde) podría alterar la función tiroidea, sobre todo si se consume de manera frecuente.

3. Coliflor: La coliflor, así como otros alimentos de la familia Brassicas, pueden contribuir al agrandamiento de la glándula tiroides. Sin embargo, para que esto suceda, el consumo de estos vegetales debe ser muy alto, señaló la British Thyroid Foundation.

4. Gluten: La ingesta de gluten puede causar, además de inflamación, problemas gastrointestinales y alteraciones en la función de la glándula tiroidea, especialmente en personas con alguna enfermedad en esta glándula, de acuerdo con el sitio Mercola.

5. Suplementos alimenticios de algas marinas: La Fundación citada anteriormente indica que los productos que contienen algas marinas pueden interferir con la función y el bienestar de la tiroides, debido a su alto contenido en yodo, sobre todo en personas con hipotiroidismo.

6. Manteca: Un estudio, de la Universidad de Shandong, concluyó que las dietas ricas en grasas, sobre todo en manteca de cerdo, inducen a una disfunción tiroidea significativa y a un aumento de triglicéridos. Esto, sin embargo, no puede corregirse mediante una modificación dietética a corto plazo.

Por: El Botiquín.

Estos medicamentos pueden afectar tu fertilidad

Algunos problemas de fertilidad femenina o masculina pueden ser causados por ciertos medicamentos que reducen las hormonas folículo-estimulante y la lutenizante. Por lo tanto, si están intentando un embarazo, tanto el hombre como la mujer deberían evitar el consumo de los mismos.

Antiinflamatorios y analgésicos:

El ibuprofeno pertenece al grupo de los AINE, antiinflamatorios no esteroideos. Estudios recientes afirman que inciden de manera negativa a la hora de lograr el embarazo, tanto en él como en ella, indica Informe21. En las mujeres puede retrasar la ovulación, y en los hombres puede provocar perturbaciones hormonales perjudicando la función reproductora. En el grupo se encuentran los analgésicos y antipiréticos encargados de bajar la fiebre alta.

Entre los más conocidos se encuentra el ácido acetilsalicílico, la aspirina conocida por todos.

Antibióticos:

Algunos de estos son responsables de afectar la movilidad de los espermatozoides masculinos como la eritromicina. Por lo tanto, el hombre debe tomar con precaución las tetraciclinas o gentamicina, indicado para tratar enfermedades de pulmón, corazón, estómago, si están intentando concebir.

Antidepresivos:

Pueden disminuir momentáneamente la fertilidad al aumentar la hormona prolactina, y producir ciclos sin ovulación.

Corticoides:

La cortisona y la prednisona son usados para tratar asma y lupus, pero intervienen de forma negativa en la ovulación, y también reducen la producción de espermatozoides en el hombre.

Hormonas:

La testosterona empleada como anabolizante por los deportistas, inhibe la producción de testosterona, la formación de espermatozoides, y puede producir atrofia testicular.

Advierten que el alcoholismo provoca daños al hígado y cerebrales: IMSS

Al precisar que el consumo moderado de alcohol no es peligroso, el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate, destacó que se vuelve un riesgo para la salud cuando el hábito es  frecuente y en exceso, ya que esto puede provocar afecciones serias a la salud.

Advirtió asimismo, que el alcoholismo es un grave problema de salud pública que afecta principalmente a la población joven, provocando consecuencias negativas en las relaciones familiares y sociales; lo que eventualmente ocasiona bajo rendimiento laboral, deserción escolar, accidentes viales, actos violentos y delictivos.

La dependencia en la ingesta de bebidas embriagantes se caracteriza por convertirse en una conducta cotidiana aun con conocimiento de que su consumo desencadena problemas  y pone en peligro tanto su integridad y de quienes lo rodean.

En niveles bajos, sus principales efectos son la excitación, euforia y desinhibición; las consecuencias  tóxicas se presentan en varios órganos y sistemas del cuerpo.

Los principales síntomas de una intoxicación por alcohol son cambios psicológicos, en el comportamiento,  falta de adaptabilidad, lenguaje poco claro, falta de coordinación motriz, deterioro de la atención y la memoria, hipoglucemia y desequilibrio hidroelectrolítico.

A nivel gastrointestinal ocasiona náuseas, vómito y dolor abdominal; reacciones que en los alcohólicos crónicos, se traduce a  esofagitis, gastritis, úlcera péptica, pancreatitis, hepatitis o cirrosis hepática.

El mayor daño es al hígado, pero en consecuencia hay otros órganos que también se afectan; muchas veces el paciente presenta estados agresivos  debido a que ya hay daño a nivel cerebral a consecuencia de que existen sustancias que se tienen que metabolizar y cuando no sucede, llegan directamente al cerebro y lo intoxican -el hígado es el encargado de metabolizar las sustancias tóxicas.

Resaltó que el alcoholismo puede desencadenar también miocardiopatía, arritmias, depresión de la médula ósea, trombocitopenia, anemia y deficiencia de la vitamina B.

Además, alucinosis alcohólica, desorden bipolar, trastornos de personalidad, incremento de ideas suicidas y cuando  es consumido durante el embarazo, se presenta el síndrome de alcoholismo fetal.

Finalmente, el director del HGSZ número 6 alertó que tras el alcoholismo, la tendencia a padecer cirrosis hepática es muy frecuente e irreversible, por lo que recomienda a los pacientes y a sus familiares solicitar atención multidisciplinaria con la finalidad de atender oportunamente el problema.

Sismo causaría graves daños a Tijuana: Cicese

Toda la ciudad de Tijuana está en riesgo ante el posible registro de un sismo, ninguna es más vulnerable que otra, aseguró él investigador del Departamento de Sismología del Centro de Estudios de investigación Científica y de Educación Superion de Ensenada (Cicese), Luis Mendoza Garcilazo.

El especialista explicó que la principal vulnerabilidad de Tijuana ante un sismo es su alta densidad de población, ya que hay muchas personas en un área muy pequeña que no se encuentran asentadas en suelos regulares.

“Con un evento no tan fuerte, con un evento no mucho mayor, Tijuana podría tener problemas; muy diferente a Mexicali, pues allá es un valle plano”, comentó.

Mendoza Garcilazo reiteró que la vulnerabilidad de Tijuana respecto a otras zonas sísmicas del país está en su suelo, en su topografía, su alta densidad y crecimiento acelerado de población, lo que pone en principal peligro a aquellos que viven en laderas o asentamientos irregulares.

El investigador del Cicese indicó que los diferentes tipos de suelo varían de acuerdo a la zona de la ciudad, pero mencionó que en la Zona Río suele ser erosionado, en Playas de Tijuana húmedo y en Cerro Colorado y La Presa, el suelo es más rocoso.

“Cada suelo responde de diferente forma. Quizás para eventos cercanos, un tipo de suelo sea más vulnerable; para otros eventos, otro. Cada zona va a tener su peculiaridad y nivel de peligro”, explicó.

Respecto a los recientes sismos registrados en la zona urbana de Tijuana, aclaró que siempre se han presentado, sin embargo nunca habían ocurrido en la noche y con tanta intensidad, ya que suelen ser menos fuertes y en el día, cuando la gente está laborando.

Con información de El Sol de Tijuana

Capturan a sujeto por daños a estación del SITT

La Subprocuraduría de Justicia, a través de la fiscalía logró que se vinculara a proceso y se impusiera prisión preventiva como medida cautelar, a un hombre por ser probable responsable en el delito de daño en propiedad ajena intencional. 
 
El imputado Migue Ángel N., quien se encuentra relacionado en los hechos ocurridos el 29 de mayo del presente año. En esa fecha un agente de la policía comercial se encontraban haciendo un recorrido de vigilancia cuando se percató de que un sujeto del sexo masculino estaba desprendiendo una de las puertas de la parada del Sistema Integral de Transporte Tijuana, aledaña al puente negro en la colonia 20 de Noviembre, motivo por el cual el sujeto al notar la presencia del agente, intentó  apelar a la fuga, pero fue alcanzado y detenido por el policía comercial.
 
Minutos después se acercó una unidad de la policía municipal, para hacerse cargo del detenido, a quien se le leyeron sus derechos correspondientes, para ser presentado ante el Ministerio Público
 
Por lo antes referido el 31 de mayo la Fiscalía solicitó audiencia de control de detención, imputación y vinculación a proceso del imputado, dentro de la cual el  Juez de Control impuso como medida cautelar prisión preventiva y fijó un plazo de mes y medio para cierre de investigación.

Evitan bomberos daños mayores tras incendio forestal en Tecate

La tarde del pasado jueves 25 de mayo, se registró un incendio forestal en las inmediaciones de la carretera Tecate-Ensenada y las zonas aledañas
donde se encuentran asentamientos poblacionales, por lo que la Coordinación de Protección Civil y Bomberos a cargo de César Alejandro Vitela, en conjunto con CONAFOR, el Ejército Mexicano combatieron el  fuego, en tanto que la Policía Federal cerró parcialmente el pase a los conductores de vehículos a la altura del kilómetro 4 a fin de evitar poner en riesgo la vida humana.

Pasaban las nueve de la noche, cuando se informó oficialmente que la conflagración estaba controlada en un 100% con algunos focos, asimismo las llamas consumieron un aproximado de 30 hectáreas, a lo largo de la noche personal capacitado estuvo inspeccionando el área con la finalidad de evitar que alguna llama propagara nuevamente algún siniestro.

Fueron horas de intensa labor que llevaron a cabo bomberos de Tecate, personal de CONAFOR y elementos del ejército mexicano debido a ráfagas de viento que avivaban el fuego, quienes también utilizaron herramientas manuales para combatir la lumbre que amenazaba con alcanzar viviendas de esta zona, afortunadamente la buena coordinación de los traga humos, así como la amplia experiencia evitaron una tragedia mayor en el Pueblo Mágico.

Tras infidelidad, indemnizará a su marido por daño psicológico y moral

Los jueces determinaron que “el engaño constituyó un atentado contra la dignidad del varón”.

Luego de haber sido ampliamente exhibida en redes sociales, la mujer que fue captada saliendo de un motel con su amante, deberá indemnizar a su marido por daño moral.

Esto, debido a que los jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de La Pampa, Argentina, determinaron que el engaño “truncó el proyecto de vida familiar y constituyó un atentado contra la dignidad del varón”.

Y, pese a que la demanda de divorcio fue iniciada por la fémina, quien acusó a su marido de haberle imputado calumnias en público, este rechazó las acusaciones y argumentó que la infidelidad le ocasionó “una lesión en su autoestima difícilmente reparable“.

Dicha afirmación fue comprobada por el equipo de investigación, quienes destacaron las consecuencias psicológicas que el hombre deberá afrontar.

Con información de Infobae.

https://www.youtube.com/watch?v=MG7NF6YXwWk

Capturan a dos sujetos por robo y daños a unidad UBER

La Subprocuraduría de Justicia en Tijuana, a través de la fiscalía logró vincular a proceso a dos sujetos por su probable responsabilidad en  los delitos de robo con violencia y daño en propiedad ajena cometido en contra de un chofer de un vehículo Uber.
 
Los imputados son Víctor Horacio N., y José Jaime N., quienes fueron asegurados por agentes municipales el pasado 23 de febrero del 2017,  día de los hechos.
 
De acuerdo al informe policíaco  se recibió reporte de que en esa fecha en la calle Paseo Centenario en la Zona Río, para atender un caso de una agresión sufrida por el chófer del servició de taxis Uber.
 
La víctima señaló que fue a atender un servicio solicitado, y estando esperando se acercaron los ahora imputados al vehículo Nissan Versa, modelo 2017, color gris, y uno de ellos le dijo al chófer si le podía dar el servició, a lo que el chófer les dijo que ya tenía un servicio programado. En ese momento uno de los sujetos sacó de entre sus ropas un martillo, y quebró el vidrio del lado del copiloto, y abrió los seguros,  y se subieron ambos agresores en el vehículo, pidiéndole con palabras altisonantes que se metiera al estacionamiento de los departamentos del Infonavit del Río.
 
En el lugar golpearon al chófer, y le quebraron otros cristales, así como un foco delantero, para luego tomar el teléfono celular del ofendido, y aventar el martillo al asiento posterior, y  salir huyendo.
 
El reporte fue atendido por las autoridades, quienes lograron asegurar a los presuntos agresores hoy imputados cuando escapaban en un taxi.
 
Los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Unidad con Detenido, mismo que inició una carpeta de investigación de los hechos. Y presentó en audiencia de control a  Víctor Horacio N., y José Jaime N., en donde un Juez los vinculó a proceso penal por los delitos de robo y daño en propiedad ajena, dando el plazo de un mes para el cierre de la investigación.
 

Realiza Ayuntamiento de Tecate análisis de daños tras lluvias en la región

Luego de las fuertes lluvias y la nevada ocurrida en nuestro municipio en los pasados días, el XXII Ayuntamiento de Tecate encabezado por la alcaldesa Nereida Fuentes González, a través de la Dirección de Bomberos y Protección Civil, presentó un análisis de las zonas afectas y los incidentes ocurridos en la zona urbana y rural del municipio.

Lo anterior con el propósito de dar a conocer de forma gráfica, los reportes ciudadanos que fueron atendidos durante el periodo de lluvias correspondiente del día jueves 19 al martes 24 de enero, a fin de establecer las medidas de prevención pertinentes para próximos temporales que pudieran presentarse en la región que afecten a la ciudadanía en general, así como identificar las principales zonas de riesgo en el municipio.

El titular de Bomberos Y Protección Civil, Capitán César Vitela, informó que durante este periodo se atendieron un total de 282 incidentes y las principales afectaciones se dieron en las colonias Bicentenario, Las Torres, Santa Fe, Lázaro Cárdenas, Aldrete, Rincón Tecate, Valle Verde, Mirador, Colosio, Escudero, Rinconada, Bondad, Morelos (secundaria), Rincón Tecate 3ra Sección, Bellavista, Juárez, y Jardines del Río.

En ese sentido, el Director indicó que la seguridad ciudadana es prioridad para la Alcaldesa Nereida Fuentes, por lo que seguirán trabajando en materia de prevención, a fin de evitar incidentes que pongan en riesgo la vida humana, para ello se exhorta a la ciudadanía a no arrojar basura a las alcantarillas ni basura voluminosa a los causes del río.

Mala postura corporal afecta la columna: IMSS

Toda la población padece lumbalgia en una o más ocasiones, pero desafortunadamente al acostumbrarse a las malas posturas, se pueden convertir en crónicas e incluso provocar defectos posicionales en la columna vertebral, desniveles pélvicos y dolor permanente en la espalda, explicó el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis, Río Colorado, Sonora.

Se trata de la patología más común, provocando alteraciones en la mecánica de la columna vertebral; la mayoría de todos los padecimientos de la columna se deben a alteraciones de este tipo, manifestándose en personas de todas las edades, aunque se ve más en mujeres adultas.

Castro Guevara consideró que las malas posturas deberían evitarse desde la escuela a partir de la instrucción primaria e incluso, cuando los niños comienzan a ir al kinder. La razón es que la mayoría de las ocasiones las sillas o sillones no están de acuerdo la estatura de los menores; desde entonces comienzan las malas posturas, lo mismo que en casa.

Señaló que todo lo blando es malo para la columna, salas mal diseñadas con respaldo hacia atrás hacen que la columna se sobre esfuerce y se manifiesten contracturas musculares o dolor bajo de espalda.

Resaltó al trabajar en escritorios la gran mayoría se sienta de manera inapropiada, carga objetos pesados sin la protección requerida, como el uso de cinturones o llamadas fajas.

Dio a conocer que al sentarse se debe depositar la espalda en el respaldo con posición siempre de 90 grados, no mantenerse agachado ni hacia atrás, lo mismo al conducir automóviles, la posición ideal para cualquier actividad, incluso ver televisión es a 90 grados.

Caminar de manera anormal generalmente provoca también la formación de escoliosis, que es una encurvación lateral de la columna para compensar algún desnivel. Al dormir también se mantienen malas posturas, como recostarse hacia abajo, posición en la que más se sobre esfuerza la espalda, sin almohada o con una muy elevada; por ello se amanece con dolores de espalda o en el cuello que se pueden volver crónicos.

Advirtió que las complicaciones se manifiestan y evolucionan de manera inmediata, pero a estos dolores generalmente se les hace poco caso o se justifican por algún esfuerzo realizado o simple cansancio; por eso no se corrigen los vicios posturales.

Es así que el director de la UMF número 38 exhortó a los derechohabientes a acudir a su Unidad de Medicina Familiar ante cualquier molestia con la finalidad de evitar complicaciones irreversibles.