Skip to main content

Etiqueta: daño

Aceite de soya podría dañar gravemente el cerebro

Un estudio de la Universidad de Califonia Riverside publicó que el aceite de soya podría afectar afecciones neurológicas como el Alzheimer, autismo, ansiedad y depresión.

La revista Endocrinology, encargada de publicar el estudio, explicó que hicieron las pruebas en ratones y les dieron tres dietas diferentes en altos contenidos de grasa: aceite de soya, aceite de soya modificado y aceite de coco.

Notaron que alrededor de 100 genes en ratones alimentados con aceite de soya no funcionaban. Esto podría influir no solo para el metabolismo energético, sino también para la función cerebral adecuada y en enfermedades como el autismo o la enfermedad de Parkinson.

La toxicóloga de la Universidad de California Riverside Frances Sladek y profesora de biología celular, explicó que en muchos productos que contienen soya, solo hay pequeñas cantidades de aceite y grandes cantidades de compuestos saludables.

“El dogma es que las grasas saturadas son malas y las grasas no saturadas son buenas. El aceite de soya es una grasa poliinsaturada, pero la idea de que es buena para usted simplemente no está probada ”, dijo Sladek.

Aunque todavía se desconoce si este  aceite puede causar estas enfermedades, los expertos están investigando cuáles productos químicos en el mismo pueden producir estos cambios.

Hasta los momentos descartaron el ácido linoleico y el estigmasterol, un químico similar al colesterol.

El aceite de soya es consumido y ampliamente producido en Estados Unidos. En el 2015 este mismo equipo descubrió que este producto puede desencadenar problemas de obesidad, diabetes, resistencia a la insulina e hígado graso en ratones.

Los jugos de frutas podrían causarte el mismo daño que los refrescos

Siempre ha existido la duda de si los jugos de frutas podrían causar daño al cuerpo, una reciente investigación realizada por Emory en Atlanta arrojó que consumir jugos naturales en exceso podría causar un mayor riesgo de muerte de entre 9 y 42 por ciento, o sea podrían ser tan dañinos como el refresco

Los jugos de frutas industrializados contienen azúcar adicional y pierden todas las bondades nutricionales que tienen,  sus efectos nocivos para la salud han sido documentados y publicados en un estudio en la revista  JAMA Network Openen.

Entre los jugos que contienen más azúcar se encuentran los de naranja, independientemente de que sean preparados naturalmente, los azúcares que contiene son similares a los de los refrescos y otras bebidas endulzadas.

Aunque el consumo de frutas naturales no suele causar tanto daño como los industrializados, ambos deben ser moderados en niños y personas adultas.

El estudio recomienda que los niños de 1 a 6 años deben limitar el consumo de jugos de frutas a 170 mililitros por día y los niños de 7 años en adelante y los adultos deberían limitarse a a 230 mililitros por día.

Pantallas táctiles están causándole un daño severo a tu hijo

Los niños que pasan mucho tiempo jugando en los teléfonos inteligentes y las tabletas parecen perder sueño en función de las horas de entretenimiento que pasan frente a la pantalla táctil cada día, de acuerdo con un estudio británico.

Investigadores de Birkbeck, Universidad de Londres, llevaron a cabo un estudio para determinar el impacto del uso de las pantallas táctiles en los niños menores de tres años y encontraron que los pequeños dormían menos durante la noche.

En su informe, los científicos explican que cada hora que los chicos pasan jugando con las pantallas táctiles está vinculada a 15 minutos menos de sueño, es decir duermen menos en las noches, pero más durante el día.

Sin embargo, pese a este inconveniente, los niños que juegan con tales dispositivos desarrollan sus habilidades motoras finas con mayor rapidez, sostienen los expertos, quienes para su investigación interrogaron a 715 padres con hijos menores de tres años.

La información proporcionada por los padres voluntarios muestra que 75 por ciento de los niños utiliza una pantalla táctil en una base diaria, con 51 por ciento de ellos con entre seis y 11 meses de edad, pero el porcentaje se elevó a 92 por ciento entre los pequeños de entre 25 y 36 meses.

En general, los niños durmieron alrededor de 15 minutos menos por cada hora de uso de la pantalla táctil, indican los investigadores y sugieren que los padres tienen que poner límites a la duración para este tipo de “entretenimiento”, a fin de evitar que pierdan tiempo del vital sueño.

El doctor Tim Smith, quien participó en el estudio, afirma que 15 minutos puede no ser una cantidad grande cuando duermes 10-12 horas al día, pero cada minuto cuenta cuando se trata de asuntos del desarrollo de los niños que se obtienen con el sueño.

Aclara que los resultados de este estudio no son definitivos, pero asegura que es una señal que sugiere que las pantallas táctiles tienen alguna relación con problemas de sueño durante la primera infancia.

Por ello, la mejor apuesta es seguir reglas claras e inflexibles sobre la cantidad de tiempo que los niños pequeños deben pasar frente a las pantallas, de manera particular que eviten utilizarlas antes de la hora de acostarse a dormir.

 

 

Cavilaciones: Trump: el daño ya está hecho

 Mis primeras Cavilaciones sobre Donald Trump se publicaron el 24 de junio del 2015, cuando el hombre cuya efigie hoy vemos en las piñatas acababa de anunciar que buscaría la candidatura del Partido Republicano (PR) para las elecciones presidenciales de este año. Mi temor en ese entonces no era la posibilidad de que pudiese llegar a ser el representante del PR, sino que su discurso pudiese destapar la cloaca del odio racial que Estados Unidos ha tratado de cerrar por muchas décadas.

Los cambios en las actitudes sociales requieren generaciones para cimentarse. La supuesta etapa de reconciliación racial en Estados Unidos que inició formalmente con el Movimiento de Derechos Civiles que lideró Martin Luther King en los años 1960 ya cumplió 50 años. La lucha por esta nueva forma de convivir en paz con personas distintas fue la que generó las actitudes “políticamente correctas” hacía las minorías, las personas con discapacidades, las mujeres y la comunidad LGBT.

Lo que nadie se imaginaba está sucediendo. En menos de un año Trump logró que el odio racial saliera de su tumba en donde aparentemente todavía estaba vivo. No hubo tiempo para darle fin, o cuando menos para marginarlo a una minoría extremista. En menos de un año Trump logró que se destruya lo políticamente correcto. Su mayor atractivo para sus seguidores es su habilidad para insultar y ofender a todos los que se atraviesan en su camino.

Peter Behrendt es un gran amigo que conocí en Colorado que fue superviviente de un campo de concentración. Pudo escaparse a la edad de 7 años cuando llegó a Estados Unidos con un dólar y un paquete de chicles. A base de esfuerzo y perseverancia, Peter logró ser un empresario con mucho éxito. Lo menciono porque esta semana estuvo en Berlín conmemorando la operación de las fuerzas aliadas que forzó a los soviéticos a permitir el acceso a Berlín del Oeste, al cual tuvieron bloqueado por varios meses en 1948 hasta que se decidió cómo dividir a la ciudad y a Alemania.

En un correo que me envió, me relata que los alemanes están “enormemente preocupados” por Donald Trump, al cual consideran como alguien completamente incompetente para ser presidente y que no tiene idea de nada de lo que dice (el Presidente Obama en un discurso de graduación en la Universidad de Rutgers le dijo a los estudiantes que no debe verse como “cool” ser un ignorante, en una alusión a Trump sin mencionar su nombre). Los alemanes ven un paralelo pavoroso con el surgimiento de Hitler, quien al igual que Trump, primero creo pánico con información falsa acerca de la economía. Hitler criticó al Tratado de Versalles. Trump al Tratado de Libre Comercio. Hitler declaró a los judíos como enemigos. Trump a los mexicanos y a los musulmanes. Ambos permitieron la violencia en sus mítines. Al igual que Hitler, la estrategia de Trump es hacerle creer a la gente que solo un tipo autoritario como él puede arreglar las cosas.

Aunque Trump no llegue a ser presidente, el daño ya está hecho.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Tres cosas ordinarias que pueden dañar tu salud

Podrás poner atención a lo que comes, lo que bebes y te pones cinturón de seguridad para protegerte en el camino. Pero aún así existen muchos peligros a tu alrededor que seguramente nunca habías tomado en cuenta. Y lo peor de todo es que se VEN increíblemente inocentes, pero pueden ser hasta fatales.

  • Velas de esencia: Una vela con fragancia podría relajarte y hasta crear un ambiente apasionante con tu galán. Pero estas candelas contienen un químico llamado limoneno, usualmente utilizado en velas con fragancia cítrica, así como varios productos de limpieza, los cuales puede producir fragancias poco saludables. Según un estudio británico reciente, estas velas irritan los ojos, la garganta y hasta puede provocar cáncer de nariz y garganta. Y no sólo eso, el hecho de quemar algo, es fuente suficiente de una partícula contaminante. Incluso la más pequeña puede afectar los pulmones, causando una irritación y empeorando el asma. Este humo también puede penetrar los vasos sanguíneos y provocar un infarto.
  • Cajas de pizza: La pizza será exquisita, pero las cajas de cartón que las protegen contienen componentes perfluorados (PFCs), también utilizados en ropa, productos de cocina, muebles y alfombras. El problema es que estos componentes han sido asociados con diversos efectos de salud, como el cáncer, la obesidad, problemas de tiroides y colesterol alto. Varias investigaciones han demostrado que estos PFCs se acumulan en el cuerpo y en el ambiente… así que nadie está a salvo.
  • Jabón antibacterial: Los jabones antibacteriales prometían un ambiente de trabajo libre de gérmenes. En cambio, los riesgos asociados con el uso a largo plazo de estos productos podrían rebasar los beneficios, especialmente si contienen químicos como triclosán que provocan efectos hormonales. Varios estudios demuestran que el triclosan interfiere con la hormona de la tiroides, la cual podría contribuir a la infertilidad, pubertad temprana, obesidad y cáncer. Incluso algunos especialistas han trabajado en una teoría sobre el jabón antibacterial y el vínculo que tiene con la resistencia antimicrobial.

 

Hábitos alimenticios que te hacen daño

Hábitos alimenticios poco saludables pueden afectar tu salud y tu estado de ánimo. Y la verdad es que este principio básico es simple y podría cambiar tu vida por completo: los alimentos buenos para ti te harán sentir bien, mientras que los malos harán todo lo contrario. Fácil, ¿no?

  • Saltarte el desayuno: Es fácil saltarse el desayuno y, aunque creas que te estás evitando un par de calorías, realmente lo que haces es matarte de hambre. Si crees que NO necesitas desayunar, estás equivocada: ¡el desayuno es la comida más importante del día! Si tienes prisa, no te prepares nada, come tan sólo un tazón de cereal con leche. Y si no tienes hambre, mínimo come una fruta un vaso de leche.
  • Comer comida chatarra en el lunch: La comida chatarra es increíble: rápida, económica y deliciosa. Pero cuando se vuelve un hábito cotidiano, no sólo podría afectar tu peso, sino también tu salud. La hamburguesa ocasional está bien, pero la grasa, colesterol y sodio que contienen podría ser dañino a largo plazo.
  • Comer enfrente de la tele: Es natural e instintivo, pero es lo peor que puedes hacer. La pantalla te distraerá TANTO que comerás más de lo que necesitas y tu cerebro no lo registrará en el momento adecuado. Y no es que tardes mucho tiempo en comer, ¿cierto? Entonces, ¿por qué no lo haces en la cocina o en el comedor?
  • No comer frutas ni verduras en todo el día: Las frutas y verduras contienen vitaminas y otros nutrientes importantes que tu cuerpo NECESITA. Si te los saltas un día, tal vez no pase nada, pero a largo plazo podría perjudicarte ¡y no te darás cuenta! Te enfermarás seguido, no tendrás energía y, cuando menos te lo esperes, estarás en el médico cada mes por algo diferente.
  • Pasta, pan y arroz blanco: Sabemos lo deliciosa que es, pero también no es la mejor opción para nadie. La versión café de estos alimentos es mucho más saludable y contiene más fibra y vitaminas y minerales. Y sabemos que será difícil matar este hábito, pero solamente tienes que acostumbrarte ;)
  • No cocinar en casa: Cocinar tus alimentos, en lugar de comprarlos, SIEMPRE será una más saludable alternativa. ¡Y todos lo saben! Pero desafortunadamente no es la más sencilla. Además de que lleva tiempo, también requiere mucho esfuerzo; esfuerzo que pocos mexicanos tienen por el estilo de vida que llevan, pero ¿acaso no vale la pena? Sin mencionar que también es la opción más económica.
  • Ir al supermercado sin lista: Ir al super sin lista es como ir a la escuela sin haber estudiado para el examen. Además de que no sabrás qué comprar, podrías terminar comprando cosas que NO necesitas y cosas más caras de lo normal. Y, ¿cuánto tiempo te tardarás en hacer una lista? Realmente vale la pena la inversión, ¿no crees?
  • con información de eme de mujer