Skip to main content

Etiqueta: custodios

Ingresan 31 nuevos cadetes para formarse como Policías Estatales de Seguridad y Custodia Penitenciaria en BC

Con el objetivo de convertirse en agentes de la Policía Estatal del Sistema de Custodia Penitenciaria (PESCP), ingresaron 31 nuevos cadetes quienes cursarán la primera etapa de formación policial.

El Director de la Academia de Seguridad Pública del Estado, Julio César Aguilar García, precisó que son la 63 generación y en su fase inicial serán capacitados de materia práctica, teórica y jurídica.

Informó que de estos nuevos cadetes 14 son varones y 17 mujeres quienes aprobaron satisfactoriamente los exámenes, rigurosos filtros de reclutamiento y selección requeridos para su ingreso al Centro de Formación y Capacitación Policial.

Aguilar García explicó que en la primera etapa que consta de 4 meses en la modalidad de internado serán capacitados en técnica policial, cultura de legalidad, cuestión operativa y jurídica, procedimientos de seguridad penitenciaria, derechos humanos y cultura de la legalidad, así como situaciones de reacción inmediata establecidas de acuerdo al perfil para el que fueron seleccionados.

“Esta labor al servicio de la comunidad brindará a los futuros custodios penitenciarios la oportunidad de contribuir en la reinserción social de las personas privadas de la libertad en los Centros de Reinserción del Estado de Baja California”, destacó.

Señaló que una vez que culminen su formación su labor será de gran importancia para el control, orden, seguridad y mantener el equilibrio en los Ceresos, asimismo contribuirán a la consolidación de un modelo de sistema penitenciario ejemplar en todos los sentidos.

Para mayor información sobre convocatorias y requisitos para ingresar a alguna corporación policial en Baja California está a su disposición la página www.seguridadbc.gob.mx

Aumentan sueldo a Policía de Seguridad y Custodia Penitenciaria en Mexicali

Como parte de las acciones para incrementar la permanencia y reclutamiento de Policías de Seguridad y Custodia Penitenciaria, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE)  a través de la Subsecretaría del Sistema Estatal Penitenciario, anuncia el aumento de sueldo de 12 mil  pesos que percibían a 16 mil pesos mensuales.

El Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, David Limón Grijalva, indicó que se estaba presentando una problemática muy particular, al realizar la convocatoria para Policías de Seguridad y Custodia Penitenciaria, en la cual se pide como nivel de escolaridad mínimo la secundaria, se inscribían bastantes personas quienes aprobaban sus exámenes de control y confianza.

Explicó que una vez que concluían su formación en la Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE) y eran acreditados al igual que las demás policías municipales y estatales al transcurrir unos meses solicitaban su cambio de corporación dado la desigualdad de sueldos, lo que llevó a una rotación desproporcional había más salidas que ingresos.

Limón Grijalva precisó que se hizo un estudio y se planteó la problemática al gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid y se llevó a cabo la autorización del aumento a 16 mil pesos mensuales a la plantilla de 1 mil 200 policías custodios.

Indicó que por su loable trabajo día a día en los centros penitenciarios se contribuye a mantener el orden y en el logro de una efectiva reinserción social de los privados de la libertad en estricto apego a los derechos humanos, situación que conduce a la posibilidad de alcanzar mejores condiciones de vida y oportunidades.

“En la actual administración se ha hecho un gran esfuerzo por sus condiciones laborales, recordemos que el pasado mes de noviembre del 2017 se hizo la entrega de pensión humanitaria a quienes por enfermedad, padecimiento físico o por edad, ya no podían seguir laborando en los penales de Baja California”.

Como parte de la “Cruzada por la Seguridad, tarea de todos” se encuentra abierta la convocatoria para las personas que buscan ser custodios durarán 4 meses en preparación recibirán hospedaje, alimentos, uniformes y una beca por la cantidad de 4 mil 300 pesos mensuales durante el tiempo que dure su capacitación.