Skip to main content

Etiqueta: cuneros

Entrega Presidenta de DIF Baja California cuneros con regalos a los primeros bebés nacidos en navidad

La Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, realizó este martes una visita al Hospital General de Tijuana con la finalidad de dar la bienvenida a los primeros nacidos en el día de Navidad y entregar cuneros con artículos de primera necesidad, donde a nombre del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, agradeció el esfuerzo que realiza el personal de salud que siempre se esmera, especialmente en estas fechas, para brindar un servicio de calidad y calidez a la comunidad.

Durante el recorrido, la señora Brenda Ruacho de Vega, entregó uno de los cuneros a la madre del primer bebé de la Navidad, que correspondió al niño Edgar Lionel Pérez Durán, nacido a las 03:22 horas de este martes, el cual registró un peso de 3 kilos 640 gramos y que es hijo de la señora Erika Lizbeth Durán y el señor Edgar Andrés Pérez.

Asimismo, fueron distribuidas otras 4 canastillas entre las señoras Vanesa Valenzuela Quintero, quien tuvo un niño con un peso de 3 kilos 385 gramos, mismo que nació a las 04:05 horas; la señora Carolina Griselda Sánchez Villarreal, quien tuvo a una niña de 3 kilogramos a las 04:19 horas; la señora Angélica María Cárdenas Pineda, quien dio a luz a un niño de 3 kilos 130 gramos a las 05:31 horas y finalmente la señora Suleyma López Télix, quien tuvo una niña con un peso de 2 kilos 835 gramos.

De igual forma por una situación de vulnerabilidad se hizo entrega de otro cunero a la señora María Macrina Rodríguez Pérez, quien tuvo a un niño de 3 kilos 175 gramos el día 24 de diciembre.

La Presidenta del DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, felicitó a cada una de las mamás por haber traído al mundo a estos hermosos bebés y platicó con ellas acerca de la gran responsabilidad que implica ser padres y brindarles a los hijos educación para formarlos con cariño y amor.

“Nos da mucho gusto ver a los bebés que son los nuevos ciudadanos de esta entidad, es una bendición y esperanza festejar con estas nuevas vidas, les deseo lo mejor para ellos y sus familias”, expresó.

Acompañaron a la Presidenta de DIF Estatal, el Director del Hospital General de Tijuana, Clemente Humberto Zúñiga Gil; así como enfermeras y médicos responsables de los cuidados maternos.

(VIDEO) Padres piden justicia por muerte de sus bebés en los cuneros del IMSS

Madres y padres del caso de los bebés fallecidos en cuneros del Hospital Regional 1 del IMSS, presuntamente a causa de una epidemia, se reunieron con la CNDH en la Ciudad de México con el fin de que el caso no se archive.

Francisco Cortez Mora, miembro de este grupo de denunciantes, informó que “la próxima semana llegarán abogados a Sinaloa para ampliar las declaraciones de cada uno de los casos para que la CNDH pueda emitir un fallo a favor de este caso, tras el letargo de la PGR en las investigaciones”.

Desde el 2015, este caso se hizo público, volviéndose una noticia a nivel nacional. Pese a que la PGR tomó el expediente de las 19 denuncias por la muerte de 23 bebés, el proceso ha sido largo y lento.

Además, pese a que también se hicieron exhumaciones de algunos cuerpos de bebés para realizar pruebas periciales y la realización de numerosas reuniones de las víctimas con defensores de los derechos humanos, incluso con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el caso sigue sin avances, por lo que en la reunión que mantuvieron padres y madres de este caso con Ismael Eslava Pérez, primer visitador de la CNDH, el compromiso que hizo fue que recibirán en Culiacán y Guasave la visita de sus abogados para ampliar la declaración y se pueda dar una recomendación final basada en la versión de los hechos, en donde, entre otras cosas, existió violencia obstétrica hacia las madres, explicó Cortez.

Teresa Guerra, abogada del caso, lamentó que la PGR continúe con el argumento de que no existen elementos para cerrar la investigación, pese a que presuntamente existen indicios de la responsabilidad del Seguro Social.

La falta de peritos especializados, de sensibilidad de parte de las autoridades ante la muerte de estos bebés, los expedientes paralizados, la impunidad, la falta de sancionados; así como la burocracia en la CNDH, en la PGR y en el propio IMSS, son los rezagos más significativos en este caso, declaró la abogada. Un camino largo para estos padres de familia, que solo buscan la respuesta a una pregunta:

Francisco Mora mencionó que continuarán con el proceso, por lo que también solicitaron a la CEAV el apoyo de un especialista infectólogo pediatra, así como de un médico forense, para respaldar esta investigación, petición que sigue en espera.

Cabe destacar que esta visita de los padres también fue a causa de la presentación del documental realizado por Mexicanos contra la Corrupción y la Asociación GIRE Esperar la vida, encontrar la muerte, en donde se expone a través de sus testimonios la lentitud y la burocracia que han caracterizado esta historia, señaló Cortez.

Este grupo de padres mencionó también que ahora, luego del paso del tiempo, los senadores Diva Gastélum y Salvador López Brito, que en un principio habían manifestado todo su apoyo y solidaridad, ahora simplemente se han alejado del caso, sin haberle dado seguimiento y respaldo.

Tanto la abogada como los padres de familia esperan que esta visita a la Ciudad de México permita que tanto la CNDH como la CEAV cumplan con sus compromisos para darle fuerza de nuevo al caso ante la PGR antes de que culmine esta administración.

Fuente: El Debate