Skip to main content

Etiqueta: cuna

¡Cuidado! Reportan 10 niños fallecidos por usar cuna de Fisher-Price

La Consumer Product Safety Commission de Estados Unidos lanzó una advertencia sobre la cuna conocida como Rock’n Play de la compañía Fisher Price, ya que desde el año 2015 se han reportado al menos 10 fallecimientos de menores debido a fallas en el producto.

La propia marca de juguetes y productos para niños, ha pedido a sus consumidores que los niños mayores de 3 meses no deben utilizar este producto, ya que al moverse con mayor fuerza, puede ocasionar un problema y tienen el reporte de los fallecimientos.

Patty Davis portavoz de Consumer Product Safety Commission, dijo a la cadena estadounidense CNN que “el último reporte de un menor sin vida, por utilizar este producto se realizó el mes pasado” por su parte el Gerente General de Fisher-Price dijo que “este producto cuenta y cumple con todas las medidas de seguridad, así como cada uno de los productos que comercializan”.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Sin Embargo.

Muerte de cuna: un misterio que se lleva a los bebés

Escondido en un relato bíblico, conocido como “Juicio de Salomón”, se ha encontrado la posible referencia a uno de los grandes misterios médicos prevaleciente hasta nuestros días: la muerte de cuna. El Libro I de los Reyes narra el recurso que usó el monarca para averiguar la verdad en la disputa entre dos mujeres. El hijo de una había ‘muerto al dormir’ y ambas decían ser la madre del niño vivo. Famoso por su sabiduría, Salomón hizo traer una espada y ordenó a un soldado: “Parte en dos al niño vivo, da la mitad a una y la mitad a la otra’. Entonces la mujer de quien era el hijo vivo habló al rey, porque sus entrañas se le conmovieron por su hijo, y le dijo: ¡Señor mío! Da a ésta el niño vivo, y no lo mates. Ni a mí ni a ti; ¡pártanlo! —dijo la otra. Entonces el rey respondió: —Entreguen a aquélla el niño vivo, y no lo maten; ella es su madre”.

Para algunos estudiosos, este pasaje que exalta la justicia del rey y la abnegación materna, da evidencia también de la inusual muerte del otro bebé. Ocurrió hace casi tres milenios (Salomón reinó Israel entre el año 965 y 928 a.C.), y hoy todavía fallecen muchos pequeños por el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

Este síndrome se refiere a la muerte repentina e inesperada de un niño de entre uno y doce meses de edad, quien muere mientras duerme, sin mostrar signos sufrimiento. También se le conoce como muerte de cuna o muerte blanca, pues alude a la partida de un angelito. En menores de 28 días, se le llama muerte súbita del recién nacido.

“No hay una señal de dolor, no hay una alarma y la mayoría de los bebés mueren durante el sueño, después de ser alimentados. Es un problema mundial y es muy antiguo”, describió Alfonso Gutiérrez Padilla, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Externos (Ucinex) del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

El especialista indicó que la principal asociación o factor de riesgo en todo el mundo, es que los niños duerman boca abajo. “Un colchón blando hace que se comprima su pecho. Se para la respiración y el corazón… Los bebés no tienen fiebre, no tienen frío, no lloran. Nada. Nadie se da cuenta que murieron… hasta que los mueven”, dijo. Incluso de practicarse una autopsia, todo se encuentra normal. El evento final se da por arritmias o por una descarga cerebral que dicta al corazón pararse.

Tampoco se trata de un deceso por cardiopatía. “Cuando el patólogo revisa el cuerpo del bebé y encuentra un mal congénito sale del grupo de muerte de cuna. Su certificado de defunción dirá entonces murió por enfermedad en el cerebro, murió por cardiopatía o por un problema pulmonar”. Y la muerte de estos pacientes pediátricos sí puede explicarse.

En Estados Unidos y otros países occidentales, se estima que la muerte de cuna se presenta en uno de cada dos mil nacimientos en zonas urbanas. Nueve de cada diez casos del SMSL se concentran entre los dos y seis meses de edad.

El neonatólogo comentó que la mayor incidencia de casos se reporta en los meses invernales. En nuestro medio “del 20 de enero al 20 de febrero, que es cuando más frío hace. Es la mitad de nuestro invierno y cuando más lejos estamos del sol”.

En México no hay estadísticas fiables. “Es una vergüenza, el Seguro Popular reporta 350 muertes de niños anualmente y eso no es cierto. Frente al promedio de dos millones y medio de niños que nacen en el país cada año, deben existir cuando menos 2 mil y hasta 4 mil casos de muerte súbita”, sostuvo Gutiérrez Padilla. A juicio del también investigador, autor de varios estudios, esta diferencia de cifras puede deberse a fallas en el sistema de vigilancia y a la falta de notificación por desconocimiento o por deliberada intención para evitar que el caso pase al servicio forense.

“Muchos pediatras les da miedo poner en el certificado de defunción SMSL porque el lactante será sometido a una autopsia y ponen como causa de la muerte neumonía, reacción a vacunas, deshidratación o diarrea”, apuntó.

No menos misterioso resulta el hecho de que igual en Jalisco, que en México y en todo el mundo, los casos de este síndrome se presentan más en varones que en niñas, con una relación de tres a uno, que no se explica más allá de que “en general mueren más recién nacidos del sexo masculino, de todas las causas, que del sexo femenino”.

De acuerdo con Alfonso Gutiérrez, el mayor número de casos de muerte de cuna se registran en países desarrollados o en vías de desarrollo. “Poblaciones más rurales, naciones africanas y sudamericanas pobres, tienen menor incidencia”, apuntó, tras poner en relieve que en muchos países orientales, por ideas religiosas se acuesta a los pequeños boca arriba ‘para que vean hacia Dios’. Lo cierto es que tienen menos decesos.

Al detectarse esta diferencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió en 1990 una alerta para que todos los niños lactantes duerman boca arriba, idealmente, o de lado. “Estando el bebé boca arriba el corazón late libremente; boca abajo el corazón queda ‘atrapado’ entre los pulmones del bebé –que son blanditos pero están encima del corazón- y el colchón blando que está debajo. Se presume que eso ocasiona un reflejo, un estímulo, que para el corazón o para el centro respiratorio en el cerebro”, ejemplificó someramente.

Acostar a los bebés boca arriba redujo más del 50% la incidencia. Todavía muchos bebés duermen boca abajo y también es verdad que ocurren muertes de cuna aún durmiendo boca arriba.

Gutiérrez Padilla agrega que otras medidas de prevención son colocar al niño en colchón duro (que no se hunda), usar sólo telas de algodón y evitar acrilanes; retirar peluches y todos los elementos como adornos, cojines, juguetes y almohadas (sólo pueden usarse lo triángulos o cilindros que sirven de ‘cuña’ para que el bebé no se ruede).

Finalmente destacó que corren mayor riesgo de muerte los hijos de madres adictas a drogas y de madres fumadoras, por lo que instó a las mujeres a abstenerse del consumo de estas sustancias.

Muerte súbita

El síndrome de muerte súbita del lactante es de origen desconocido.

Ocurre en bebés sanos, durante el sueño, sin que muestren signos de sufrimiento.

Se diagnostica SMSL cuando la muerte es inexplicable y no hay indicios de enfermedad, accidente o violencia en la autopsia. Exige investigar también la escena y circunstancias de la muerte, el historial médico del bebé y de la familia.

En promedio países desarrollados como Estados Unidos reportan 1 muerte por cada 2 mil nacimientos.

Se presentan tres veces más en lactantes varones que en niñas.

Nueve de cada diez casos se registran entre los dos y seis meses de edad.

En nuestro medio aumenta la incidencia entre enero y febrero los meses más fríos.

Prevención

Acostar a los bebés boca arriba

Dormir al niño en colchón duro

Usar sólo telas de algodón y evitar acrilanes

Retirar peluches y todos los elementos como adornos, cojines, juguetes y almohadas (sólo pueden usarse lo triángulos o cilindros que sirven de ‘cuña’ para que el bebé no se ruede).

Con iformación de Milenio

Menores requieren vigilancia para evitar muerte de cuna: IMSS

Se trata de un suceso que ocurre de manera inexplicable en menores de un año de edad mientras duermen. La muerte súbita no tiene manifestaciones previas  y  generalmente afecta a  bebés aparentemente sanos.

 Juan Manuel Álvarez Marín, pedíatra del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que los niños que mueren por esta causa no muestran signos de haber sufrido.

 Dentro de los factores de riesgo acostarlos  boca abajo es de los principales, estar en un ambiente con humo de cigarrillo durante el embarazo, hijos de madres adolescentes y aquellos que duermen en la misma cama con los padres, son las causas más comunes.

 Detalló que existen algunas formas para disminuir los riesgos como  acostarlo de  lado o boca arriba, en un colchón firme, evitando almohadas, cojines y muñecos de peluche.  Sin embargo,  es importante decir que se trata de una causa importante de muerte menores de un año.

 Puntualizó que si el bebé tiene un defecto de nacimiento, vomita frecuentemente después de comer o tiene problemas de respiración, en los pulmones o el corazón, es importante  comentar con el médico acerca de cuál posición es la adecuada para que duerma.

 Asimismo, el especialista destacó que casi todos los casos no presentan  aviso o síntoma, ocurren cuando se cree que el bebé está durmiendo, si el niño no se mueve o su respiración es muy leve, acuda  de inmediato al área de urgencias.

Como prevención Álvarez Marín recomendó  amamantarlos,  ya que la lactancia disminuye infecciones de vías respiratorias, en tanto que a  las madres muy jóvenes las invitó a que acudan a sus Unidades de Medicina Familiar (UMF)  a solicitar información sobre métodos correctos para alimentar al bebé a fin de  prevenir éste y otro tipo de problemas que ponen en riesgo la vida de los infantes.

 

Muere bebé de tres meses por muerte de cuna en Valle de las Palmas

La bebé de tres meses que fuera declarada muerta presuntamente por hipotermia el pasado miércoles 3 de febrero en el Fraccionamiento Valle de las Palmas en Tijuana, hoy fuentes oficiales aseguran que fue debido a muerte de cuna. Cabe destacar que este hecho fue reportado al número 066 y la subprocuraduría de zona en Tijuana atendió el caso.

 

Delito de alto impacto y muerte de cuna opaca inicio de año en Tecate

sdfgsdfgfdgEl Director de Seguridad Pública en Tecate, el Lic. Juan Lam Canto, declaró en entrevista a VERAZ que para los días 24, 25 y 31 de Diciembre se registró un saldo blanco en el Municipio, luego del trabajo de operativos, filtros de seguridad y la cooperación de los ciudadanos.

Sin embargo, el pasado 1 de enero se registró un tiroteo en Infonavit Paraíso donde perdiera la vida Omar Crespo de 29 años, a consecuencia de 3 tres tiros con arma de fuego en la cabeza, esto de acuerdo con información de autoridades.

Por otra parte, en este inicio de año se registró también la muerte de cuna de un infante de 3 meses del cual sus datos particulares se desconocen. A consecuencia de estos dos acontecimientos el inicio de este 2016 fue turbio para Tecate.

Para concluir con la entrevista el Director de la corporación en Tecate, reafirmó  que existe la coordinación entre los 3 niveles de gobierno para salva guardar la integridad de los Tecatenses y para quienes se encuentran de vacaciones en el municipio.