Skip to main content

Etiqueta: cultural

Diputada pide declarar el Carnaval de Ensenada Patrimonio Cultural de Baja California

  • Dunnia Montserrat Murillo López dirige su exhorto a la titular de la Secretaría de Cultura, por ser una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas del Estado.

La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, exhortó a la titular de la Secretaría de Cultura en Baja California, Alma Delia Abrego Ceballos, para que el Carnaval de Ensenada sea declarado patrimonio cultural de Baja California.

En su exposición de motivos, la inicialista mencionó que, la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y el espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y sociedades que componen la humanidad.

Añadió que el patrimonio cultural es un testimonio de la historia, tradición y cultura de cada civilización, y es así como nace la necesidad de proteger los valores de los bienes culturales, tanto tangibles como intangibles que se transmiten de generación en generación, y se resignifican con el paso del tiempo.

El carnaval llegó a México a través de los españoles en el siglo XVI; se fusionó con las tradiciones prehispánicas después de la conquista española y se convirtió en una celebración que combina música, baile, disfraces, desfiles, procesiones y rituales.

Montse Murillo subrayó que es una expresión cultural transmitida de generación en generación, en la que durante varios días, las calles se llenan de colores y desfiles donde se pueden apreciar trajes típicos y disfraces únicos, además de disfrutar de la gastronomía local.

Esta es una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas de nuestro Estado, y uno de los eventos más esperados del año por las familias ensenadenses y miles de turistas.

La festividad ha crecido en la actualidad, hasta incluir una amplia gama de actividades que van desde conciertos de música en vivo, hasta eventos culinarios y muestras de arte local, siendo el de este año un evento inolvidable, lleno de tradición y atracciones para todas las edades.

Es así que el carnaval en sus diferentes expresiones, ya sea como una festividad organizada por vecinos de una Ensenada de menos de 1000 habitantes; o como una fiesta organizada por un comité, que ha estado presente como la fiesta del pueblo por más de 130 años.

Puntualizó que, también aporta una derramas económica de cientos de millones de pesos en los diferentes sectores locales, pues atrae a visitantes de otras ciudades del Estado. Lo que genera una inmensidad de empleos e impulsa emprendimientos.

Rosarito Beach es patrimonio cultural de BC

  • La declaratoria se oficializó mediante la publicación en el Diario Oficial del Estado, el pasado viernes 13 de septiembre.

La Secretaría de Cultura del Estado declaró patrimonio cultural de Baja California, al Hotel Rosarito Beach, que en julio cumplió sus primeros 100 años de vida.

La declaratoria se oficializó mediante la publicación en el Diario Oficial del Estado, el pasado viernes 13 de septiembre.

El centenario Hotel Rosarito se convirtió así en el primer patrimonio cultural declarado en Rosarito, tras la la solicitud expresa del empresario Hugo Torres Chabert, propietario del inmueble.

Alma Delia Ábrego Ceballos, secretaria de Cultura, informó que en la presente administración estatal, ha efectuado 10 declaratorias de patrimonio cultural, que preservan nuestra identidad y dan sentido de pertenencia.

“Al hacer esta declaratoria, se logra preservar el valor cultural de este icónico conjunto, lo que impulsará el exitoso negocio familiar que lo caracteriza desde la década de los años veinte”, afirmó María Eugenia Castillo, especialista en patrimonio cultural.

“Es importante señalar que la preservación del Hotel Rosarito es relevante para la historia de la región fronteriza por su diseño arquitectónico, su asociación con sucesos y personajes relevantes, y por su estado de conservación″, agregó.

En este hotel, dijo, se han hospedado, celebridades de México Hollywood, entre ellas Britney en 2008, así como políticos y empresarios y muchos turistas locales y extranjeros. A pesar de que el inmueble ha aumentado sus espacios a través del tiempo, aún conserva gran parte de la estructura original que le da valor histórico.

La dependencia cultural reconoce el cuidado y sensibilidad de los propietarios para preservar obras de arte, mobiliario antiguo, murales y acabados auténticos en muros, techos y vanos que hacen que el Hotel Rosarito Beach sea un orgullo que da identidad a los bajacalifornianos. La Casa Chabert junto con el Hotel son excelentes y bellos testimonios de las aportaciones de la familia Barbachano al progreso de nuestro Estado.

¿Carnaval de Ensenada Patrimonio Cultural de BC?

  • A principios del 2023 un grupo de ciudadanos presentó formalmente la solicitud, para esta festividad fuera declarada como bien cultural.

El Carnaval de Ensenada, Patrimonio Cultural Inmaterial de Baja California?, la diputada Carolina Rivas García presentó un exhorto a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que así se declare.

Este reconocimiento, dijo, no solo sería un acto de justicia para una tradición que ha perdurado a lo largo de más de un siglo, sino también una garantía para las futuras generaciones, de que estas celebraciones seguirán siendo preservadas y celebradas con el respeto y la dedicación que se merecen.

Añadió que, en los primeros meses de 2023, un grupo de ciudadanos presentó formalmente la solicitud para la declaración de dicha festividad como bien cultural.

 Sus raíces históricas se remontan a su primera edición en 1891 y su celebración continua, sostuvo, representa no solo una tradición arraigada en la identidad de los ensenadenses, sino también un ejemplo vivo de los valores culturales que enriquecen a nuestra comunidad.

“Sabemos de la sensibilidad y compromiso con la cultura y la historia de Baja California, por lo cual solicitamos se emita el decreto correspondiente que haga oficial esta declaración”, enfatizó.

De acuerdo a la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural de Baja California, corresponde al Poder Ejecutivo hacer la declaratoria correspondiente. Esta acción puede ser promovida por exhorto del Poder Legislativo o del cabildo, o a petición de parte, como es el caso de la solicitud que diversas voces ciudadanas han presentado en los últimos años.

Inauguran Fiesta cultural Kumiai en Rosarito

 “Desde el inicio de la Administración mostramos nuestro interés por trabajar de la mano con ustedes y así lo hemos venido haciendo. Con la creación del Departamento para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, existe ese vínculo para atender todas sus necesidades, y brindarles la asesoría necesaria en programas de los tres órdenes de Gobierno”, expuso en su mensaje la Presidenta Municipal, Mirna Rincón, durante la inauguración del evento “Fiesta Cultural Kumiai”.

La Primer Edil extendió su felicitación por el esfuerzo y la pasión impresa en la organización de las actividades, pero enfatizó la importancia de los lazos familiares de la comunidad indígena asentada en Playas de Rosario, que proyectan hacia la sociedad en general, y en el fuerte arraigo de la cultura que se transmite de generación en generación, para hacer perdurar sus tradiciones, creencias y arte.

Acompañada del Regidor Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, Mario Hernández Martínez; el Jefe del Departamento para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Playas de Rosarito y Tecate, Jesús Romero Martínez y Norma Meza Calles, respectivamente, la Alcaldesa recorrió los diferentes espacios donde se exhibe a la venta las creaciones artísticas hechas por las y los integrantes de la comunidad indígena, como accesorios, vestimenta, alimentos como queso y pan, vino, artículos de decoración, entre muchos otros.

Como parte del presídium también estuvieron presentes, el Secretario General de Gobierno, Diego Ramírez Robles; la Encargada de Cultura de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Norma Carbajal; del Centro Estatal de las Artes (CEART) Playas de Rosarito, Pablo Tejeda; representante de las familias kumiai en Playas de Rosarito, Laura Zazueta Amador; el Director del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Armando González de la Fuente, y el Director de Transparencia, Jorge Cárdenas Teno.

“Fiesta Cultural Kumiai” se realiza este sábado y domingo en la explanada del CEART en el fraccionamiento La Cascada, desde las 10 de la mañana hasta las 18:00 horas, donde además se estarán realizando presentaciones musicales nativas, una exposición fotográfica y los puntos de venta de los artículos. Cabe destacar que el acceso es completamente gratuito.

Diversidad artística y cultural caracteriza a la feria Tecate en Marcha 2018

La diversidad en las expresiones artísticas y musicales, han sido pieza clave del éxito y concurrencia de las y los tecatenses así como de visitantes de la región a la Feria Tecate en Marcha 2018, a lo largo de estos 7 días que han transcurrido desde su inauguración, ya que con su variedad de estilos y géneros musicales ha podido ser del gusto de los diferentes sectores de la población que han acudido a disfrutar en familia de esta magna fiesta popular.

Un ejemplo de ello, se vivió la tarde noche de este miércoles 08 de agosto, donde el impulso al arte y economía local juvenil se hicieron destacar en el “Festival de Rock”, donde pequeños microempresarios de la ciudad dieron a conocer sus productos y servicios, amenizados por la música de bandas locales que dieron muestra de su talento ante los cientos de jóvenes y familias, tales como Petit Boré, Dulce Raíz, The Pervertz, Pequeña Ciudad, One Soul Proyect y los tijuanenses La Tropa Incontrolable.

Sumado a ello, a lo largo de la noche hubo arte en vivo donde reconocidos artistas locales urbanos, plasmaron sobre sus lienzos llamativas pinturas, generando un ambiente dinámico y cultural muestra de la diversidad de géneros que la Feria ofrece para todas y todos, agregándose a la lista de eventos que han impactado de manera positiva como la noche de Karaoke de Aficionados, las presentaciones de Enigma Norteño, Yankee Azteca, Los Cadetes de Lalo García y la Internacional Cumbia Show Sonora Dinamita, entre otros.

Participarán tecatenses en convivencia cultural de la OCI

La administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que dos alumnos del municipio de Tecate formarán parte de la delegación de Baja California que asistirá a la Ciudad de México a la Convivencia Cultural 2017 de la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI).

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate, indicó que Jennifer Ojeda, de la escuela Gabriela Mistral e Ian Gael Quintero, de la Francisco González Bocanegra obtuvieron un lugar en la delegación de Baja California por su destacada participación en la etapa estatal.

El delegado acudió a las escuelas para notificar a los alumnos y felicitarlos por el esfuerzo y dedicación para lograr un destacado desempeño académico, extendiendo el reconocimiento a los docentes, directivos y padres de familia que apoyaron a los alumnos.

La etapa estatal se realizó el pasado 20 de mayo en el municipio de Playas de Rosarito y los 30 mejores conforman la delegación que representará a Baja California.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) es un concurso académico que se efectúa en todo el país, cuyo propósito es premiar la excelencia académica de los alumnos y maestros de sexto grado de educación primaria.

Presentaron la Muestra cultural Oaxaqueña

En una amena rueda de prensa llena de olor, sabor, tradición y colores del bonito estado de Oaxaca, realizada en el parque Adolfo López Mateos de Tecate, fue presentada la muestra cultural Oaxaqueña por el Gobierno Municipal a través de la Regidora Judith Armenta Cruz.

En su mensaje la Edil manifestó que es grato recibir después de 5 años la muestra cultural, dándole con ello una gran difusión y rescate al parque Adolfo López, ofreciéndole una calida bienvenida a los expositores a nuestro Pueblo Mágico.

Posteriormente Luis Cervantes representante del evento junto con Victoria Cruz y Gabriel Luna, artesanos Oaxaqueños, dieron a conocer lo que a partir del 8 al 26 de junio del año en curso los tecatenses como visitantes locales e internacionales podrán apreciar y disfrutar de la muestra.

A partir de las 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, la muestra cultural del estado de Oaxaca ofrecerá aroma terapia, café, dulces regionales, artesanía, nieve de garrafa, ropa de la región, barro negro, productos de miel, muestra gastronómica, juguetes, joyería, salud en microdosis.

Además, los días 17 y 18 de junio a las 7:00 p.m. se contará con el show del artista Carlos Donald y el 24 y 25 de junio la presentación de “La Chapis”.

Ante esto, el XXII Ayuntamiento de Tecate hace extensa la invitación a la comunidad en general a visitar y disfrutar de la original muestra cultural Oaxaqueña, que está presente en el parque Adolfo López Mateos.

Valle de las Palmas cuenta ya con “Sala de Cultura”

En un marco de respeto y cordialidad a fin de promover el arte y la cultura como una disciplina que desarrolla y fomenta las capacidades de la mujer y el hombre, autoridades municipales inauguraron la “Sala de la Cultura” en la Delegación Valle de las Palmas, es importante mencionar que el salón fue donado por el Comité de Colonos del lugar.

 El Diputado local Benjamín Gómez, dio la apertura de este importante evento, dijo que continuará trabajando a la par con el XXII ayuntamiento de Tecate, para generar proyectos que beneficien a la comunidad, él a través de la legislatura, tuvo a bien realizar el donativo de 10computadoras que estarán a disposición para quien requiera tener apoyo tecnológico y realizar diversas actividades relacionadas a la educación.

 Durante su mensaje El Director de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel comentó que este logro es gracias a la buena disposición de los Colonos del Valle de las Palmas por donar las instalaciones “Sala de la Cultura” ya que, a través de la Casa de la Cultura, vamos a llevar más y mejores servicios artísticos y culturales que servirán para niñas, niños y jóvenes se desarrollen plenamente con los diversos talleres.

 Por su parte la mandataria local Nereida Fuentes González, se dijo motivada por regresar al Valle de las Palmas con excelentes noticias, desde luego con varios proyectos, resaltó la importancia de estrechar alianzas estratégicas con el comité de colonos sobre todo con el presidente saliente Jorge Ávila a quien le reconoció los logros de su gestión y el importante donativo que realizó para la comunidad artística y cultural.

 “El Valle de las Palmas es una región con mucha historia es una de las más antiguas colonias federales que tiene un legado de tradiciones, como son sus ferias, sus bailes, el rodeo, bajo estos argumentos siempre vamos a impulsar su desarrollo” conminó la Alcaldesa en seguir trabajando de la mano para lograr grandes avances como el ya plasmado, mediante la firma que oficializó el donativo de la Sala de la Cultura.

 En ese mismo sentido la Alcaldesa Nereida Fuentes y el Diputado Benjamín Gómez, fueron testigos del donativo de 53mil metros cuadrados para la construcción del plantel Cobach en Valle de las Palmas, un donativo realizado por el comité de colonos, que impulsa al sector educativo de la zona rural del municipio, autoridades del Colegio de Bachilleres estuvieron presentes en el lugar.

En el lugar estuvieron también como testigos el Síndico Procurador Gerardo Sosa Minakata, el Presidente Saliente de Colonos del Valle de las Palmas, Jorge Ávila; el Presidente entrante de Colonos del Valle de las Palmas, Enrique Veja; la Directora de Desarrollo Rural, Victoria Rocha y el Coordinador de Delegaciones, Eduardo Mora, la Delegada del valle de las Palmas, Elena Martínez, así como Alejandra León Jefa del Departamento de Cultura Municipal.

Apoya Regidora Judith Armenta el “Encuentra Cultural de Baja California

Tras haberse definido las fechas en que se habrá de desarrollar el “Encuentro Cultural de Baja California” en esta ciudad de Tecate, la Regidora de Movimiento Ciudadano Judith Armenta Cruz, emprendió todas las gestiones necesarias ante la autoridad municipal para el buen desarrollo de las actividades.

Cabe destacar, que previamente se llevaron a cabo reuniones entre líderes indígenas de varias comunidades asentadas en el Pueblo Mágico y también en los demás municipios de la entidad, en donde se fueron acordando los detalles para este gran evento que además de ser muy destacado para promover las culturas indígenas, también atraerá turismo a la ciudad.

Al respecto la Regidora Judith Armenta, quien es la principal promotora conjuntamente con la Asociación Civil Desarrollo de los Pueblos Indígenas y su Directora Carmen Cruz Cruz, agotaron todas las propuestas sobre lugares y fechas, así como el programa a llevar a cabo, antes de hacer la petición formal al Ayuntamiento para la facilitación de instalaciones y coadyuvar con las actividades que se estarán presentando.

Judith Armenta, indicó que una vez todos de acuerdo y luego de la reunión principal en la que estuvieron representantes indígenas como Cecilia Adams Cuero, Mar y Sol Gutiérrez López, Blanca Razo Maciel, así como Carmen Cruz Cruz y la Directora de Desarrollo Económico y Turismo Karla González Manzo, se determinó solicitar el parque Adolfo López Mateos para llevar a cabo el encuentro que durará cuatro días, el 4, 5, 6 y 7 de mayo del presente año.

Para ello, se realizó a través de la Edil, al secretario general Magdaleno Montiel, otorgar todos los permisos y facilidades para el Encuentro, por lo que se envió vía oficio el programa completo de actividades y la finalidad que es promover la cultura indígena y el turismo en el Pueblo Mágico.

El programa consiste en presentación de danzas nativas, gastronomía y artesanías nacionales, donde se expondrán las culturas de Tlaxcala, Guerreo y Tecate, así como se estarán presentando las danzas Los Viejitos, Tribu Huichol, Jarabe Mixteco, Flor de Piña, Mexicotenco, Huasteco, así como la banda Viento Amanecer y Tormenta de Tijuana.

Los programas se desarrollaran durante los cuatro días de las 8 de la mañana a las 9 de la noche, con extensas actividades durante el día y la invitación a la comunidad y visitantes para que acudan y disfruten la gastronomía tradicional y las artesanías.

Visita el Pabellón Cultural de la Mágica Feria Tecate

Fue inaugurado el Pabellón Cultural dentro de las instalaciones de la Mágica Feria Tecate 2016, espacio donde encontrarán exhibición de Obras de Artistas reconocidos de la ciudad, así como de nuevos talentos Tecatenses.

De igual forma dentro del pabellón se cuenta con artesanos de la región quienes ofrecen sus productos a precios accesibles a los visitantes.

Para dar apertura oficial de este espacio se  contó con la presencia del Presidente Municipal César Moreno González de Castilla, quien dio todo el apoyo para la instalación de este espacio reiterando una vez más su compromiso para la promoción del arte y la cultura en la localidad.

Además reconoció el excelente trabajo de los artistas y artesanos presentes, como de la coordinación por parte del Artista y promotor cultural Sergio Toledo al igual que del Centro Cultural Tecate CECUTEC dirigido por el Lic. Alfonso Cortez.

Durante la inauguración del pabellón se contó con la asistencia de los Artistas reconocidos el Maestro Álvaro Blancarte y Enrique Chiu, funcionarios municipales, así como del grupo de danza Cuchumatepetl.

Por lo que el XXI Ayuntamiento de Tecate hace extensa la invitación a la comunidad en general a visitar el pabellón cultural y apreciar el talento por medio de las obras de los artistas locales.