Skip to main content

Etiqueta: cuidar

Consejos para cuidar la espalda al conducir

Conducir durante varias horas y hacerlo con una mala postura puede producir fuertes dolores de espalda, además de ocasionar problemas severos en la columna vertebral. Sin embargo, existen algunas medidas que pueden tomarse a la hora de conducir para evitar este tipo de dolores y molestias. A continuación, junto con Compraencasa.com presentamos algunos consejos para cuidar la espalda al conducir.

Tomar una buena posición de manejo

A la hora de conducir es necesario tomar una posición correcta de manejo. Lo ideal es sentarse con la espalda recta y que esté completamente apoyada sobre el asiento. De la misma manera, la parte superior de las pierna deben estar correctamente apoyadas sobre el mismo.

Ajustar el asiento a una distancia respecto a los pedales

Para lograr una distancia correcta, se debe revisar que las rodillas permanezcan dobladas al momento de presionar los pedales. Si se observa que la rodilla se encuentra demasiado estirada, quiere decir que el asiento está muy hacia atrás. De lo contrario, si la rodilla se dobla cerca de los 90 grados, quiere decir que el asiento está ubicado demasiado cerca.

Altura del asiento y su respaldo

Una altura óptima del asiento permite que al sentarse, el conductor pueda ver correctamente a través de todas las ventanas, el parabrisas y los espejos, y al mismo tiempo tener una buena visión del tablero, coincidiendo con la altura del volante y los pedales. Asimismo, el respaldo debe estar lo más paralelo posible, logrando mantener la cabeza siempre apoyada. Una vez ajustada la altura del asiento y su respaldo, se debe volver a comprobar la posición de los pies con respecto a los pedales para que este ajuste no afecte la posición anterior.  

Altura y distancia del volante

En general, los nuevos modelos de autos permiten ajustar la altura del volante. Lo ideal es colocar la dirección de manera paralela al ángulo del respaldo, y al mismo tiempo lograr una visión clara del tablero. Se debe revisar que el volante pueda sostenerse con las palmas un poco más abajo de los hombros.

Cinturón de seguridad

Para evitar dolores y molestias, el cinturón de seguridad también debe colocarse correctamente. Debe posicionarse lo más cerca posible de la pelvis, y la correa del hombro debe ajustarse a la altura de la mitad del mismo.

Espejos retrovisores

Los espejos retrovisores también deben tener una justa posición. Se recomienda que estén a la altura de los ojos del conductor de manera que éste pueda tener una postura erguida. Lo ideal es que estén una posición en la cual el conductor no tenga que realizar movimientos bruscos o demasiado importantes para verlos.

Realizar paradas con frecuencia

Si se trata de viajes largos, lo más recomendable es realizar paradas cada dos horas para tomar un descanso. Lo ideal es que al tomar estos recreos, el conductor baje del vehículo y realice algunos estiramientos en las piernas, la espalda y el cuello. Estos movimientos son de gran ayuda para descontracturar el cuerpo y evitar así cualquier tipo de dolor.

Exhortan a cuidar la salud para evitar la enfermedad del “hígado graso”

 La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, exhorta a la población a cuidar la salud y evitar la enfermedad conocida como “hígado graso”, razón por la cual es importante llevar hábitos alimenticios saludables.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Héctor Zepeda Cisneros, explicó que la esteatosis o comúnmente conocida como hígado graso” es ocasionada por ingerir demasiadas bebidas alcohólicas, sobrepeso u obesidad, diabetes, o bien, por trastornos metabólicos hereditarios.

Por lo anterior, y ante el llamado del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, de reforzar las medidas preventivas en la materia, refirió que es importante que las personas estén conscientes que es un padecimiento que no genera síntomas hasta etapas muy avanzadas, por lo cual es necesario que acudan al centro de salud para cuidar su peso y talla, en caso de estar excedido, se le realizarán recomendaciones de dieta y ejercicio.

Zepeda Cisneros, enfatizó que existen medicamentos que pueden ocasionar la enfermedad, por ello, es fundamental no automedicarse y en los casos de sentir una inflamación abdominal que puede ocasionar dolor, informarlo al médico tratante.

El hígado graso puede presentarse posterior al embarazo, por lo cual es importante que la mujer regrese a su centro de salud después del parto, en el periodo de la cuarentena, a efecto de que se le realice una revisión general de su estado de salud”, detalló.

El Jefe de la Jurisdicción agregó que una vez identificado el padecimiento únicamente se requiere eliminar de la vida cotidiana la fuente del daño y el hígado cuenta con la capacidad de regenerarse, de modo que el paciente continúe con una buena calidad de vida, sin afectaciones serias a la salud.

 

Invita IMSS a cuidar la presión arterial

La hipertensión es el mayor factor de riesgo para enfermedades cardíacas, accidentes cardiovasculares, enfermedades renales y diabetes; es una afección crónica que se ha convertido en una epidemia mundial, que debido a que no presenta  síntomas alarmantes y por sus graves consecuencias resulta en ser muy peligrosa, explicó el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis, Río Colorado, Sonora.

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias en función de la sangre que se irradia al cuerpo. Hipertensión, es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta.

Existen muchos factores que favorecen su desarrollo, principalmente la obesidad, estrés, sedentarismo, exceso en el consumo de sal y niveles elevados de colesterol, aunque también incide de manera importante  el tabaquismo, lo que incrementa la posibilidad de padecer un infarto.

La hipertensión arterial es un problema de salud que afecta a más de  30 ciento de la población, un número importante de personas no están diagnosticadas ni bajo supervisión  médica; en tanto que  más de la mitad de quienes reciben tratamiento,  no tienen sus cifras de tensión controladas.

Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan con dos números. El   superior se denomina presión arterial sistólica. El inferior se llama presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm Hg).

Castro Guevara destacó que la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 comúnmente tienen hipertensión; los valores de tensión arterial que se consideran normales son inferiores a los de las población no diabética y deben estar por debajo de 120/80 mmHg.

Finalmente, el titular de la UMF número 38 recomendó a los derechohabientes, como a la población en general, mantener una dieta adecuada y baja en sal, así como evitar el sobrepeso, realizar frecuente ejercicio físico; fundamental para el correcto control de la tensión arterial.

 

Exhorta CESPT a la población a cuidar sus medidores de agua

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) hizo un llamado a los usuarios de la paraestatal a que mantenga en condiciones de limpieza y fácil acceso sus medidores de agua  con la finalidad de que  los verificadores de consumo del organismo puedan llevar a cabo la lectura de sus consumos.

Alfonso Álvarez Juan, Director de CESPT, indicó que el medidor de agua, es el equipo instalado por CESPT para medir la cantidad de agua potable que ingresa a diario a una vivienda, comercio, industria, el cual es fundamental para calcular el consumo mensual y en base a ello emitir una factura.

En ese sentido, agregó que el artículo 72 de la Ley que reglamenta el servicio de agua potable en el Estado de Baja California, es muy claro al señalar que los propietarios o poseedores de predios, giros y establecimientos donde se instalen aparatos medidores, se harán responsable del cuidado de éstos, asimismo estarán obligados a hacer del conocimiento del organismo encargado del servicio, todo daño o alteración causada al medidor.

Por otro lado, también es importante que el usuario conozca el funcionamiento de su medidor y de este modo pueda realizar sus propias lecturas y llevar un control de sus consumos.

Al respecto el Subdirector de Atención a Usuarios, Jesús Manuel Sández Contreras dijo que la recomendación para conocer estos aparatos, es que el usuario observe el contador y anote la totalidad de números de izquierda a derecha, siendo los de color negro los que indican la cantidad de metros cúbicos consumidos y los rojos representan los litros.

“Para que nuestros usuarios tomen su propia lectura, lo primero es localizar en donde está su medidor de agua, levantar la tapa de la caja y despejar la carátula de la pantalla contadora del medidor, es importante que la lectura de metros cúbicos indicada en la factura coincida con la lectura que se observa en el medidor, se puede hacer la comparación el mismo día en que reciben su factura y en caso de cualquier situación en la que no esté de acuerdo hacérnoslo saber al teléfono 073 que funciona las 24 horas del día” concluyó Sández Contreras. 

Recomiendan cuidar a las mascotas en época decembrina

Las fiestas navideñas pueden ser momentos de alegría, pero para nuestras mascotas representan momentos de estrés, por lo que las autoridades del condado pidieron a sus dueños extremar precauciones.

Personal de Servicio Animal recomendó no exponer a nuestras mascotas a los sonidos fuertes como los juegos pirotécnicos.

Las autoridades exhortaron a no darles de comer parte del banquete navideño, por aquello de provocarles una indigestión.

Por último, solicitaron vigilarlos en esta temporada decembrina, y en caso de observar algo anormal en los animales, acudir inmediatamente con el médico veterinario.

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/378731/recomiendan-cuidar-a-las-mascotas-en-epoca-decembrina.html