Skip to main content

Etiqueta: cuidado

Diez acciones para cuidar el cerebro y reducir riesgo de alzhéimer

Se estima que entre 28 y 33 millones de personas en el mundo padecen alzhéimer, enfermedad neurodegenerativa considerada la demencia más común, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si bien, se desconocen a detalle los procesos biológicos que originan este padecimiento que afecta a alrededor de cinco millones de personas cada año, la ciencia identificó algunos factores asociados con esta enfermedad.

Estos elementos son la genética, la vida sedentaria –que puede provocar presión alta, obesidad y diabetes- y la violencia cerebral, dijo en entrevista la directora Científica de la Asociación Nacional de Alzhéimer en Estados Unidos, María C. Carrillo.

Para concientizar a la población e incentivarla a cambiar su estilo de vida, la organización recomienda con base en la evidencia científica diez acciones para proteger el cerebro y disminuir el riesgo de desarrollar alzhéimer.

La primera de ellas es hacer ejercicio cardiovascular de manera regular, ya que eleva el ritmo cardiaco y aumenta el flujo sanguíneo al cerebro y al cuerpo.

Por lo que una vida sedentaria no deja que el cerebro reciba nutrientes y deseche las toxinas que se generan en su interior, de modo que a lo largo de muchos años se acumularán, explicó la especialista.

La segunda acción implica al aprendizaje continuo, para ello se aconseja tomar una clase dentro de la educación formal, ya sea de forma presencial o vía Internet.

“Es importante entender que los datos epidemiológicos indican que las personas que tienen más educación, con niveles escolares más altos, están más protegidos contra el alzhéimer que quienes no han estudiado tantos años”, señaló.

Esto se debe a la reserva cognitiva, comentó Carrillo, quien detalló que este concepto se refiere a tener un cerebro rico en conexiones entre las neuronas, que son las células que tenemos en número limitado, y que después de los 21 años empiezan a morirse.

Así que las conexiones entre ellas es lo más importantes porque son infinitas, dijo la ejecutiva quien agregó que la única manera de hacer más conexiones es mediante el aprendizaje.

La siguiente recomendación es dejar el tabaquismo, pues hay evidencia de que aumenta el deterioro cognitivo, mientras que dejar de fumar reduce el riesgo de padecer alzhéimer en niveles comparables a las personas que no son adictas a la nicotina.

Por otra parte, cuidar la salud cardiovascular no sólo puede disminuir el riesgo de tener una enfermedad del corazón o un accidente cerebrovascular, sino también reduce la posibilidad de desarrollar obesidad, hipertensión arterial y diabetes.

“No sabemos qué ocurre con el metabolismo, pero sí sabemos que las personas con diabetes de algún tipo, aun tratados y controlados, tienen un riesgo más alto de alzhéimer”, apuntó Carillo.

Indicó que otro factor asociado con el alzhéimer son los golpes en la cabeza, por lo que se recomienda usar casco al practicar deportes de contacto o andar en bicicleta y motocicleta, así como el uso del cinturón de seguridad mientras circula en un vehículo.

Ya que se piensa que un traumatismo cerebral, una embolia y un ataque epiléptico podrían causar y acelerar cambios en el cerebro que podrían llevar al alzhéimer.

La sexta acción para reducir los riesgos se centra en una dieta balanceada y saludable, baja en grasa y alta en consumo de verduras y frutas.

La Asociación de Alzhéimer además aconseja dormir lo suficiente y atender el insomnio o apnea del sueño, pues esta condición puede provocar problemas de memoria y del pensamiento.

En ese sentido, Carrillo recordó que dormir bien es muy importante porque es cuando el cerebro inicia la sanación y consolida las memorias del día.

Otra recomendación es estar al tanto de la salud mental, ya que algunos estudios relacionan una historia de depresión con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.

De modo que si se tienen síntomas de depresión, ansiedad u otros problemas se debe ir al médico; así como manejar el estrés.

Como novena acción para cuidar el cerebro se sugiere mantener actividades sociales, como formar parte de una comunidad.

 

 

Fuente: uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/salud/383076/diez-acciones-para-cuidar-el-cerebro-y-reducir-riesgo-de-alzheimer.html

 

Cuidado dental en adultos

La caries y la enfermedad de las encías son provocadas por la placa, una combinación pegajosa de bacterias y comida. La placa comienza a acumularse en los dientes en un período de 20 minutos luego de haber comido. Si los dientes no se lavan todos los días, la placa provocará caries. Si usted no remueve la placa, ésta se convierte en un depósito duro que se conoce como sarro y que queda atrapado en la base del diente. La placa y el sarro irritan e inflaman las encías. Las bacterias y las toxinas que producen provocan que las encías:

  • Se inflamen
  • Se hinchen
  • Tengan mayor sensibilidad

Al cuidar adecuadamente sus dientes y encías, puede ayudar a prevenir problemas como la caries y la enfermedad de las encías (periodontitis). También debe ensañar a los niños cómo cepillarse y usar el hilo dental desde una edad temprana para ayudarles a proteger sus dientes.

La placa y el sarro pueden llevar a una variedad de problemas:

  • Caries dentales, que son agujeros que dañan la estructura del diente
  • Gingivitis, que son encías hinchadas, inflamadas y sangrantes
  • Periodontitis, es la destrucción de los ligamentos y el hueso que soportan el diente, lo que con frecuencia lleva a la pérdida de éste
  • Mal aliento (halitosis)
  • Abscesos, dolor; incapacidad de usar los dientes
  • Otros problemas de salud externos a la boca, desde parto pretérmino hasta cardiopatías
CÓMO CUIDAR SUS DIENTES

Los dientes sanos están limpios y no tienen caries. Las encías sanas son rosadas y firmes. Para mantener los dientes y encías sanos, siga estos pasos:

  • Use el hilo dental al menos una vez al día. Es mejor hacerlo antes de cepillarse los dientes. El hilo dental remueve la placa que se encuentra entre sus dientes y sobre las encías.
  • Cepíllese los dientes dos veces al día con un cepillo de dientes con cerdas suaves. Cepíllese dos minutos en cada ocasión.
  • Utilice pasta dental (dentífrico) que contenga fluoruro. El fluoruro ayuda a fortalecer el esmalte de los dientes y a prevenir la caries.
  • Cambie su cepillo de dientes cada tres o cuatro meses, o antes de ser necesario. Un cepillo desgastado no es tan efectivo para limpiar sus dientes.
  • Consuma una dieta saludable. Es menos probable que padezca de enfermedad de las encías si come alimentos saludables.
  • Evite los dulces y las bebidas endulzadas. Comer y beber muchas cosas dulces incrementa su riesgo de presentar caries dentales. Si decide comer o beber cosas dulces, cepíllese los dientes poco después.
  • NO fume. Los fumadores tienen más problemas de dientes y encías que los no fumadores.
  • Mantenga las prótesis dentales, retenedores y otros aparatos limpios. Esto incluye cepillarlos regularmente. También es posible que deba remojarlos en una solución limpiadora.
  • Programe visitas a su odontólogo regularmente. Muchos odontólogos recomiendan hacerse una limpieza dental profesional cada seis meses.

Una limpieza regular de los dientes practicada por el odontólogo remueve la placa que puede acumularse aun con el uso cuidadoso del cepillo y el hilo dental. Esto es muy importante para llegar hasta las zonas que son difíciles de alcanzar para usted. La limpieza profesional incluye raspado y pulimento. Este procedimiento involucra el uso de varios instrumentos para aflojar y remover los depósitos de los dientes. Los exámenes de rutina pueden incluir radiografías dentales. Su dentista puede detectar los problemas temprano de manera que no se vuelvan más serios y costosos de solucionar.

Pregúntele al odontólogo:

  • Qué tipo de cepillo debe usar y cómo cepillarse bien los dientes. Pregunte si un cepillo de dientes eléctrico es apropiado para usted. Se ha demostrado que dichos cepillos limpian los dientes mejor que los manuales.
  • Cómo utilizar apropiadamente el hilo dental. El uso inadecuado o demasiado vigoroso del hilo puede causar lesión en las encías.
  • Si debe usar aparatos o herramientas especiales, como irrigación con agua. Esto puede ayudar algunas veces a complementar (pero no reemplazar) el cepillado y el uso del hilo dental.
  • Si usted se podría beneficiar del uso de algunas pastas dentales o enjuagues bucales en particular. En algunos casos, las pastas dentales y enjuagues de venta libre le pueden causar a más daño que beneficio, según la afección.

CUÁNDO LLAMAR AL ODONTÓLOGO

Llame a su odontólogo si presenta síntomas de una caries dental que incluyan:

  • Dolor en el diente que sucede sin razón aparente o que es provocado por alimentos, bebidas, el cepillado o el uso del hilo dental
  • Sensibilidad a bebidas o alimentos fríos o calientes

Busque tratamiento temprano para la enfermedad de las encías. Llame a su odontólogo si presenta síntomas de enfermedad de encías que incluyan:

  • Encías rojas o hinchadas
  • Sangrado en las encías al cepillarse los dientes
  • Mal aliento
  • Dientes flojos

Fuente: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001957.htm