Skip to main content

Etiqueta: cuidado

El cuidado y respeto del medio ambiente, básico para el sano desarrollo de Tecate

Con una decidida participación en la campaña anual “Limpiemos el Río”, la Regidora Judith Armenta Cruz, envía el mensaje a la comunidad tecatense, sobre la importancia que reviste mantener la armonía ecológica para el sano desarrollo de nuestro pueblo.

veraz,-informa

Como aportación especial, la Regidora de Movimiento Ciudadano, llevó una retroexcavadora para facilitar los trabajos de limpieza en la zona donde ella trabajó a la altura de la colonia Colosio, inclusive muy cerca de donde las Mujeres Lluvias del Sur tienen su huerto familiar que encabeza la señora Carmen Rodríguez.

Desde temprana hora Judith Armenta con guantes y herramientas, estuvo presente para iniciar las labores que duraron varias horas y en las cuales se logró sacar gran cantidad de desechos de las laderas del río, el cual quedó un poco más limpio.

Posteriormente se dirigió al huerto, en donde se realizó una cosecha de hermosas y nutritivas zanahorias, plantadas y cuidadas en ese lugar ubicado muy cerca del río y que ya tiene varios años produciendo hortalizas para el consumo de las familias de la citada colonia.

A la vez la regidora envía un mensaje a la población a tener cuidado especial con el medio ambiente, a no tirar basura, sino que depositarla en un lugar adecuado, mucho menos en el río, pues ahora que estuvo la temporada de lluvias se pudo observar la gran cantidad de desechos domésticos que acarreó el agua, por lo que pide mayor conciencia, ya que es un tema de suma importancia para la preservación del ecosistema y las futuras generaciones de tecatenses.

Promueve IMSS cuidado de las uñas

La onicocriptosis -uñas encarnadas-, es una afección que padece gran parte de la población adulta debido a que los bordes crecen hacia abajo y se entierran en la piel. El corte correcto, con las herramientas adecuadas es la medida preventiva más efectiva, señaló el doctor Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis, Río Colorado, Sonora.

Se presenta principalmente en el pulgar de los pies y el  tipo de calzado incide de manera directa; cuando es de horma angosta o frente puntiagudo eventualmente ocasionará la molestia.  Sin embargo,  esta afección puede darse en cualquier dedo del pie e incluso en las manos.

Explicó que la infección es la complicación más común, provocando dolor y secreción de pus, requiere del uso de antibióticos o incluso intervención quirúrgica. En el Seguro Social, dijo, la atención que generalmente se le brinda al derechohabiente en estos casos, es un tratamiento a base de antiinflamatorios y analgésicos.

Indicó que cuando no hay complicaciones no se recomienda quitarla completamente, sólo cortar los bordes o aplicar matricectomía que es la destrucción de la matriz que la origina y consiste en quitar las bases laterales de las uñas para evitar que estas crezcan y eventualmente llegaran a enterrarse nuevamente.

Rara vez llega a complicarse, por lo que es necesario el uso de un tratamiento más prolongado con antibióticos, ya que infecciones persistentes o no atendidas, ocasionarán  osteomielitis que es la inflamación del hueso subyacente, complicación seria que puede requerir tratamientos más complejos.

Este trastorno llega a ser  incapacitante por la intensidad de los síntomas, no obstante, Castro Guevara recomendó el uso de alicatas y cortaúñas para dar forma recta, deben ser recortadas al borde del dedo, de lo contrario se corre el riesgo de dejarlos puntiagudos ocasionando que se entierren; usar zapatos apretados puede agravar el problema, concluyó.

Recomienda IMSS cuidados especiales para recién nacido ante el frío

El frío no implica un riesgo para los recién nacidos y lactantes, el verdadero riesgo  son los cambios bruscos de temperatura. Así lo aseguró el doctor José Antonio Valerio Flores, médico pedíatra del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, al explicar que sedeben evitar los contrastes ocasionados por las salidas a lugares fríos; mantenerle en ambientes cálidos; salir al exterior sólo de ser necesario, controlar el nivel de humedad en el ambiente y utilizar prendas de vestir suaves y no muy ajustadas.

Otro punto importante, indicó, se refiere a los cuidados específicos que requiere la piel del bebé durante las estaciones más frías del año. Evitar el ambiente seco y mantener una correcta higiene de las mucosas para evitar la aparición de catarros, es fundamental.

 Valerio Flores precisó que en el afán de mantener calientes las habitaciones los padres recurren al uso de calentadores eléctricos o de gas, mecanismos que secan el ambiente, perjudicando las vías respiratorias no sólo del menor, sino de todos los que se encuentren en el lugar.

 Además, dijo, hay que cuidar de manera especial su piel que se ve expuesta a los agentes externos y al roce que le provoca la ropa de invierno. Es importante emplear prendas de vestir suaves, que permitan la correcta ventilación de la piel.


La alimentación del bebé, indicó, es también importante. Si tiene menos de seis meses de edad, lo ideal es la leche materna; con los mayores  se debe poner atención en proporcionarle comida con el aporte de nutrientes suficientes que le ayuden a reforzar su sistema inmune, que aún no se encuentra del todo desarrollado.

 Como en cualquier otra temporada,  las medidas higiénicas necesarias en su alimentación son indispensables, ya sea en el caso de la lactancia con biberón, a través de la esterilización de las mamilas y los envases o la materna con la correcta limpieza del seno. 

Durante los meses de frío explicó el especialista del IMSS, se debe evitar  abrigar de manera excesiva al bebé o mantenerlo en estancias con la calefacción muy elevada, ya que le puedan provocar un sobrecalentamiento corporal. En el entorno del menor se debe tener una temperatura constante de 20º centígrados y un nivel de humedad de  50 por ciento como mínimo.

 Un ambiente demasiado seco puede impedir que el organismo expulse de manera correcta las impurezas, dado que la nariz se obstruye y esto puede ocasionarle dolor de garganta y tos. La temperatura corporal del bebé debe controlarse en la nuca y en el cuello, ya que el mecanismo de termorregulación del recién nacido aún no está del todo desarrollado, por lo que otros signos como el color de la piel, sudor, manos frías o calientes pueden inducirnos a decisiones equivocadas.

Buscan concientizar sobre el cuidado de mascotas

Como parte de la celebración del “Día del Perro en México” la Asociación Mexicana de Estilistas Caninos Profesionales, llevará a cabo este viernes 22 de julio en la Plaza Galerías, una serie de actividades para promover el cuidado de estas mascotas.

Joaquín Flores Pila, presidente del organismo, detalló que a partir de las 16:00 horas, estilistas caninos certificados  darán  algunos consejos para mantener la higiene y la imagen de estos animales.

También participarán veterinarios quienes por medio de pláticas y talleres, darán a conocer las mejores alternativas con las que se pueden prevenir algunas de las enfermedades más comunes que afectan a los perros, en tanto que se colocará un módulo de adopción y se realizará un concurso estético, abundó.

“Cada 22 de julio se celebra el Día del Perro en México, buscando crear conciencia de la importancia de tener una mascota en el hogar y tener responsabilidad de cuidarla y de esa manera reciba un trato digno como miembro de la familia”, expresó.

En el marco de este  festejo, Flores Pila adelantó que se hará el lanzamiento oficial de Plaza Galerías como un espacio “Pet Friendly”, con lo que los tijuanenses tendrán una opción más donde pasear con su mascota de manera segura, ya que tendrán los espacios adecuados para ello.

Por otra parte, Flores Pila dijo que más adelante se buscará impartir el curso “Perro Social Dueño Responsable”,  mismo que certificará que las mascotas sean aptas para estar en contacto con otros animales, así como con personas.

Lo anterior será un requisito que habrán de solicitar los lugares “Pet Friendly” para que los ciudadanos puedan acceder con sus acompañantes caninos, precisó.

Por último, el presidente de la Asociación Mexicana de Estilistas Caninos Profesionales, hizo un llamado a la comunidad de Tijuana a sumarse a estas actividades que también se harán en otros estados del país, pues tendrán más conciencia del cuidado a los perros.

 

 

 

Promueve SEE cuidado de agua y luz en las escuelas

La Administración Estatal, dirigida por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, realizó durante los días 6, 7 y 8 de julio, en la Universidad Estatal de Estudios Pedagógicos, la Jornada Cierra Apaga y Desconecta, con personal de apoyo a la educación de escuelas de preescolar, primaria, secundaria y educación especial.

 El objetivo de esta jornada fue lograr la participación y un cambio de actitud hacia el cuidado del agua potable y la energía eléctrica por parte del personal que estará de guardia en las escuelas durante el próximo receso escolar, con el propósito de que hagan un uso eficiente de estos vitales recursos.

 En el cierre de actividades, el delegado del SEE en Mexicali, Alejandro Bahena Flores, destacó la importancia del personal de apoyo en las escuelas y agradeció su asistencia y colaboración con el Programa de Ahorro.

 El Delegado señaló que a través de actividades de convivencia se generan actitudes positivas, por eso es la implementación de jornadas como espacios de reunión que fortalecen la vida personal y laboral.

 Bahena Flores mencionó la necesidad de crear estrategias para que cada vez acuda más personal a capacitaciones como la presente y enfatizó que en muchas ocasiones es más lo que se hace con voluntad que con recursos.

 El Programa de Ahorro de Agua Potable y Energía Eléctrica del SEE, se inició hace 15 años con el propósito de generar ahorros en ambos servicios y despertar y la responsabilidad de hacer buen uso de ellos, así como la conciencia de cuidarlos para lograr un medio ambiente sano.

 Durante esos 15 años se ha trabajado con padres de familia, alumnos y maestros; también con directores y personal de apoyo a quienes se les ha capacitado en talleres de plomería, electricidad, aire acondicionado e instalación de sistemas de riego.

 Durante el receso escolar el SEE procura evitar el riego por inundación en las escuelas, así como el uso innecesario de lámparas, focos y aparatos eléctricos.

 Alrededor de 120 trabajadores de apoyo asistieron a las jornadas en las que se les entregaron diplomas por su participación, además de premios por las actividades realizadas.

Aumenta diabetes en BC: IMERK

 

México registra el mayor número de decesos por diabetes en Latinoamérica, siendo la cuarta causa de muerte en el país, revela estudio que en fecha reciente publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud que se realizó en el 2012 se identificó que el 9.1% de los habitantes de Baja California tienen diabetes, alarmante situación que en esta ocasión IMERK tomó como tema de su estudio semanal, informó Manuel Lugo Gómez.

Pese a una adecuada cultura preventiva, la enfermedad va en aumento entre los bajacalifornianos. En la mitad de las familias hay un miembro con diabetes.

El director de IMERK afirmó que en base a los resultados de la última encuesta, en Baja California el 54.2% de sus habitantes tiene algún familiar con diabetes, principalmente en Rosarito (58.3%) y Tecate (56.7%).

Asimismo se identificó que el 12% de su población actualmente tiene diabetes, subiendo 2.9% con relación al estudio realizado hace cuatro años, índice de enfermedad que sube a 18.3% en Ensenada, así como a 26.9% en las personas mayores de 65 años. Otro dato revelador obtenido por IMERK es que el 32.8% de los habitantes de Baja California se considera vulnerable a padecer dicha enfermedad, percepción de riesgo que sube a 40.8% en Mexicali, agregó.

“Los bajacalifornianos consideran que la principal causa de diabetes en México es la mala alimentación (45.3%), seguida por el sobrepeso/obesidad (28.5%) y por herencia genética (14.2%), en menor proporción se menciona el alto consumo de azúcares, la falta de información preventiva y el estrés”, señaló.

Respecto al cumplimiento de algunas acciones preventivas de la diabetes, se encontró lo siguiente:

Ocho de cada diez personas controlan su consumo actual de comida chatarra, azucares y refrescos, subiendo a nueve en las personas de 36 a 45 años y mayores de 65 años.

  1. Siete de cada diez buscan llevar una dieta balanceada, principalmente las mujeres y las personas mayores de 65 años.
  2. Siete de cada diez se realizan pruebas de sangre para medir sus niveles de glucosa/azúcar, subiendo a ocho en las personas de 46 a 65 años y a nueve en las mayores de 65 años, en los jóvenes de 18 a 25 años sólo tres de diez lo han hecho.
  3. Seis de cada diez hacen ejercicio por lo menos 30 min. al día, subiendo a siete en las personas de 26 a 45 años.

Asignándole un valor al cumplimiento de las acciones antes vistas se identifica que la cultura actual de prevención es aceptable en el 63.8% de la población, sin embargo existe un 23% que aún le falta mucho por hacer al respecto y un 13.2% que definitivamente no tiene cultura de prevención de diabetes, principalmente en lo jóvenes de 18 a 25 años, destacó Lugo Gómez.

El director de IMERK explicó que en cuanto a las acciones preventivas del gobierno en este sentido, seis de cada diez personas consideró que el que se haya prohibido la publicidad de productos chatarra en horarios infantiles ha sido una medida efectiva para disminuir la posibilidad de padecer diabetes en México, en similar proporción se aprueba la efectividad de haber prohibido la venta de alimentos chatarra en las escuelas y el exigir que se incluya información nutricional en el empaque de los alimentos, sin embargo existe una opinión dividida con relación al impacto del impuesto asignado a los alimentos chatarras, en Rosarito y Tijuana la mayoría de sus habitantes afirman que esta medida no ha sido efectiva.

 

 

Promueve la CROC Tijuana el cuidado del medio ambiente

Javier Merino Duarte, Secretario General de la CROC en Tijuana destacó que la central obrera a la que pertenece promueve acciones para el cuidado del medio ambiente, y para ello, reciben un calendario de actividades de tres programas definidos por la dirigencia nacional.

Entre sus múltiples programas el sindicato de la CROC capacita al personal para promover el cuidado del medio ambiente, por ejemplo, con la impartición de pláticas a los trabajadores para concientizarlos sobre el cambio climático.

Estos programas son a nivel nacional, estatal y en Tijuana.

Los tres programas que impulsa la CROC, relacionados con el cuidado del medio ambiente son:

“Adopta tu arbolito”, programa que es destinado a los trabajadores donde se les regala un árbol y ellos mismos los plantan y le dan seguimiento para que crezcan; “Movimiento Contra el Cambio Climático”, el cual está relacionado con el reciclaje (las tres “R”: Reciclar, reutilizar y reducir) y la no contaminación.

Por último, el programa “Turismo Verde”, que consiste en promover las áreas verdes que tiene Tijuana que van desde parques ecológicos, playas y otras áreas naturales, pero además, que en su estancia de visita a esos sitios, los dejen limpios y los cuiden.

En el marco de todos esos programas, la CROC apoya a los tres órdenes de gobierno en sus propios programas ecológicos.

Estos programas están dirigidos a los empleados de la CROC, aunque pueden adoptarlos la comunidad en general.

Entre algunas de las actividades que realizan, organizan a los miles de trabajadores agremiados en acciones de limpieza y forestación.

Recientemente se realizó una campaña de limpieza en Playas de Tijuana con brigadistas de la CROC.

De esta manera la CROC demuestra que tiene también marcado interés por la sustentabilidad y una positiva responsabilidad social, demostrando que no es solo un Sindicato, sino que se preocupa por el medio ambiente de Tijuana.

 

Cuidado con las “Selfies” al desnudo que se toman sus hijos

Los padres de familia tienen que estar atentos en el seguimiento de uso de internet de sus hijos, para asegurarse de que sus hijos jóvenes no estén poniendo en peligro su persona mediante la publicación de “selfies” desnudos, y otras fotos inapropiadas de sí mismos.

Ése es el mensaje que envía el sheriff de Los Ángeles, Jim McDonnell, con la carta abierta que compartió en la cuenta de Facebook del Departamento del Sheriff (LASD) el domingo.

“Que quede claro,” McDonnell dice en la carta pública, “estas imágenes nunca desaparecen. Están siempre presentes en internet, se ven y se negocian como tarjetas de béisbol por los abusadores de menores, depredadores y extorsionadores.

“Después, nuestros jóvenes víctimas a menudo caen en una profunda depresión y tienen sentimientos suicidas, que se quedan con ellos para toda la vida”.

La carta fue publicada una semana después que el Departamento llevó a cabo una conferencia de prensa, durante la cual se detalló información sobre la “terrible naturaleza” y el número de casos de trata de personas que afectan a niños y adolescentes que se toman fotografías de desnudos de sí mismos y las comparten a través del internet.

En 2015, la Oficina de la trata de personas de la oficina del sheriff y el Grupo de Trabajo Regional de Los Ángeles sobre el Tráfico Humano investigaron 519 casos que implicaban las fotos desnudas de las niñas y los niños tan jóvenes como de 8 años de edad, dijo McDonnell.

En 2016 los detectives del FBI han investigado 81 casos que involucran comprometedoras fotografías y videos de niños y adolescentes en la web.

“Con demasiada frecuencia,” McDonnell dice en la carta, “estas imágenes terminan en el internet o en las manos de los depredadores de niños, algunos de los cuales en realidad hacen contacto con estos niños con la intención específica de atraer a una relación, extorsionarlos por fotos y videos adicionales, o en algunos casos, incluso ofrecer dinero. Estos casos cortan en todas las líneas socioeconómicos y raciales”.

McDonnell animó a los padres a aprender más poniéndose en contacto con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados al (323) 526-5156.

con información de cadenanoticias

 

Tendré más cuidado, México es un país muy dolido: Legarreta

La conductora Andrea Legarreta dijo después de las agresiones y amenazas de muerte que ha recibido en redes sociales a raíz de su comentario sobre el dólar, tendrá más cuidado con sus comentarios.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Legarreta explicó que después de ver cómo las agresiones iban subiendo de tono, y llegaron las amenazas de muerte hacia ella y toda su familia, guardó las fotografías de las personas que la amenazaron.

La conductora está recibiendo apoyo de la policía cibernética y de Televisa, luego de que de sus comenatrios en el programa “Hoy” provocaran muchas reacciones negativas que llegaron hasta las amenazas “Eso me ha provocado mucha angustia y preocupación”, confesó la también actriz.

Legarreta reiteró que así como la escogieron a ella y a Raúl Araiza para hablar sobre el dólar, pudieron haber escogido a cualquiera del programa, sin embargo, ante lo ocurrido tomará precauciones sobre sus comentarios.

“Voy a tener más cuidado, México es un país muy dolido y se puede sentir agredida la gente” consideró.

La conductora se dijo a favor de entrevistar a expertos cuando se trate de hablar en “Hoy” de temas más serios alejados del entretenimiento, pero lamentó el linchamiento, los insultos, la misoginia y la intolerancia.

Fuente: Eluniversal.com

Más información : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/espectaculos/farandula/2016/02/5/tendre-mas-cuidado-mexico-es-un-pais-muy-dolido-legarreta

5 Cosas que pueden provocar la alopecia

Aunque en otoño el cabello se encuentra más sensible por los cambios bruscos de temperatura, la realidad es que debemos estar siempre pendientes de nuestra melana, ya que se nos puede caer el cabello a tal grado de tener alopecia y no darnos cuenta de esta enfermedad que ataca tanto a hombres como a mujeres. Aquí te dejamos una lista de las posibles causas de caída extrema, aunque si crees que pierdes mucho cabello lo mejor es ir con un especialista.

1.- Te puede faltar hierro. Este mineral es esencial para que uñas y cabello conserven su fuerza. Si hay carencia de este en nuestro organismo el cabello se debilita.

2.- El estrés. Es una de las enfermedades más prominentes en la actualidad y repercuten físicamente en muchas partes del cuerpo, entre ellas el cabello.

3.- Desequilibrios hormonales. Trastornos en el periodo, postparto, premenopausia… son períodos en los que podemos perder pelo.

4.- Infecciones en el cuero cabelludo. Una infección por hongos puede repercutir en el cabello; esto incluye también la caspa, grasa y no cuidarlo adecuadamente o utilizar productos agresivos y de dudosa calidad.

5.- Problemas en la tiroides. Es una glándula complicada y si empieza a funcionar más lentamente (hipotiroidismo), puede provocar entre otras cosas, una alopecia.

 

 

Fuente: emedemujer.com

Más información: http://mx.emedemujer.com/salud-belleza/5-cosas-que-pueden-provocar-la-alopecia/