Skip to main content

Etiqueta: cuidado

Condusef alerta por fraude en compras online

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros emitió una alerta sobre una nueva forma de fraude.

Mario di Costanzo Armenta, Presidente del organismo, dijo a Excélsior que pese a que los casos se han presentado desde abril 2017, en días recientes se generaron las primeras quejas por este motivo.

Aseguró que esta situación hace evidente las pocas medidas de seguridad que toma el comercio electrónico al procesar operaciones, así como las instituciones financieras, quienes no están haciendo una identificación eficiente y plena de sus clientes.

El organismo detectó que los estafadores hacen un pequeño cargo de diez pesos en la tarjeta de la víctima, para saber si es válida, esto es, si tiene crédito o fondos disponibles. Después, compran una suscripción por 999 pesos o una cantidad similar, que no amerita una alerta al usuario por parte del banco.

“Es importante señalar que el fraude se comete porque Microsoft recibe un número de tarjeta válido y hacen una confirmación a un correo electrónico propiedad de los estafadores, ya que previamente tuvieron que haber creado una cuenta para hacer compras con la tarjeta de la víctima”, explica el organismo.

La Comisión aseguró que, en este tipo de estafas, los delincuentes no necesariamente clonan la tarjeta, lo más común es que utilicen generadores de números, hasta que alguno funcione.

Informó que estos cargos, generalmente, pasan sin validación de algún dato adicional al número de la tarjeta, por lo que es conveniente que el usuario esté atento a los movimientos reportados en sus estados de cuenta.

Cuando se realiza una compra por internet, los bancos y comercios no siempre solicitan al usuario la fecha de vencimiento y el “CVV2” (los tres dígitos al reverso de la tarjeta), o algún mecanismo de validación adicional, tema que la Condusef ha insistido a los portales de comercio electrónico, a fin de ampliar sus medidas de seguridad”, estableció.

Fuente: Excélsior

¡Cuidado! El maquillaje que usas podría causarte cáncer o dejarte estéril

Un interesante estudio nos pone en alerta a todas y es que advierte que el uso de maquillaje podría propiciar en las mujeres algunos tipos de cáncer o hasta dejarlas estéril.

La investigación fue hecha por la Universidad George Mason en Virginia y analizó la salud de 143 mujeres sanas de entre 18 y 44 años, que utilizan cosméticos y productos para el cuidado de la piel.

Al analizar su orina y sangre, hallaron que contenían una alta cantidad de estrógeno, progesterona y estradiol, todas hormonas sexuales que pueden derivar en crecimientos no cancerosos en el útero, el síndrome de ovario poliquístico, cáncer de mama y sangrado vaginal.

También encontraron clorofenoles y benzofenonas, vinculados a tumores malignos. Ello dado que los productos utilizados incluyen parabenos y bisfenol A, sustancias que ayudan a la conservación del producto y a que el aroma de perfumes y cremas dure más tiempo.

El estudio, publicado en la revista Environment International, concluye que las mezclas de dichas sustancias químicas, fenoles, se asocian a cambios en las hormonas reproductivas, no obstante, “Es necesaria una investigación adicional”.

Fuente: Soy Carmín

¡Cuidado! Tu mascota te puede infectar esta enfermedad

La convivencia con animales domésticos en las casas debe mantenerse bajo estrictas medidas de higiene a fin de evitar el surgimiento de enfermedades o proliferación de microbios o insectos y el desarrollo de la zoonosis que es infección o enfermedad del animal que es transmisible al ser humano en condiciones naturales o viceversa, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

Es común entre las familias tener un contacto directo con animales como gatos, perros, conejos, aves y peces, son los más comunes que son “adoptados” por los integrantes del hogar, mencionó el Instituto.

Es necesario que el animal doméstico habite en sanas condiciones que no propicien padecimientos entre los habitantes del hogar, ya que además de alimentarlos, se requiere limpieza y atención física de la mascota, comentó coordinador de Prevención y Atención y Atención a la Salud, Roberto Valdez Ortiz.

Detalló que existen diversos tipos de zoonosis, como la leptospirosis enfermedad infecciosa causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, hígado, cerebro, pulmones o corazón, la cual es transmitida a los humanos regularmente por perros, cuando hay contacto directo con la orina (del animal), es decir, caminar descalzo en lugares donde orinó el animal infectado.

Los síntomas de la leptospirosis en su primera etapa son similares a la gripe: fiebre, dolores de cabeza y músculos, escalofríos, conjuntivitis, náuseas, vómitos y diarrea.

La recomendación básica, comentó el médico, es lavarse perfectamente con agua y jabón o con algún otro tipo de limpiador que incluya alcohol para evitar el desarrollo de la enfermedad.

Una atención muy frecuente que se otorga principalmente a niños son las heridas por arañazo de gato, por lo que recomendó tener un cuidado especial con este tipo de mascotas.

El exhorto general a los dueños de animales domésticos es que éstos deben estar debidamente controlados, es decir, vacunados y desparasitados, y si están enfermos deben mantenerse bajo tratamiento del veterinario.

Asimismo, los dueños deben ser revisados por un médico familiar, quien al detectar alguna sintomatología de zoonosis, los canalizará al área de especialidades.

Fuente: Debate

¡Cuidado! Si tienes arrugas en la frente es importante que leas esto

Las personas que tienen muchas arrugas profundas en la frente, “más de lo que es típico para su edad”, pueden tener un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, según un estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología.

No se pueden ver o sentir factores de riesgo como el colesterol alto o la hipertensión. Exploramos las arrugas de la frente como un marcador porque es muy simple y visual.

Solo mirando la cara de una persona podría sonar una alarma, entonces podríamos dar consejos para reducir el riesgo”, ha declarado la autora del estudio Yolande Esquirol, profesora asociada de salud ocupacional en el Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse, en Francia.

Según los autores del estudio, investigaciones previas han analizado diferentes signos visibles del envejecimiento para ver si pueden presagiar enfermedades cardiovasculares.

Del mismo modo, las conocidas “patas de gallo” no mostraron ninguna relación con el riesgo cardiovascular, pero estas pequeñas arrugas cerca de los ojos son una consecuencia no solo de la edad sino también del movimiento facial.

Al igual que se ha detectado un vínculo entre la calvicie de patrón masculino, los pliegues del lóbulo de la oreja, xantelasma -bolsas de colesterol debajo de la piel- y un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, pero no con un mayor riesgo de morir.

En concreto, los participantes del estudio fueron seguidos durante 20 años, durante los cuales 233 murieron por diversas causas.

De estos, 15.2 por ciento tuvieron puntajes de dos y tres arrugas, 6.6 por ciento tenía una puntuación arrugas y 2.1 por ciento no tenía arrugas.

Cuanto mayor sea su puntaje de arrugas, mayor será el riesgo de mortalidad cardiovascular”, ha apuntado Esquirol.

Los surcos en la frente no son un método “mejor para evaluar el riesgo cardiovascular que los métodos existentes, como la presión sanguínea y los perfiles de lípidos, pero podrían avisar de forma temprana, a simple vista”.

Los investigadores aún no conocen la razón de la relación, pero creen que podría tener que ver con la aterosclerosis o el endurecimiento de las arterias debido a la acumulación de placa.

La aterosclerosis es un importante contribuyente a los ataques cardíacos y otros eventos cardiovasculares.

Fuente: Excélsior

¡Cuidado! Éste mosquito podría matar a tu familia

El mosquito del género Aedes Aegypti es capaz de transmitir en una sola picadura dengue, zika y chikungunya. Este mosquito tiene rayas blancas en las patas y en el vientre, como señas distintivas.

En localidades del norte del país las autoridades le recomiendan a la ciudadanía tomar sus precauciones para prevenir la proliferación de este tipo de mosquitos.

En Sonora, por ejemplo, la Secretaría de Salud está en alerta epidemiológica para monitorear los brotes de dengue, zika y chikungunya. Estos tres virus se transmiten por medio de la picadura del mosquito infectado en la piel de una persona sana. El zika también puede ser transmitido entre las personas por vía sexual.

De acuerdo con la Unicef, el dengue ataca las defensas del cuerpo humano y puede generar hemorragias internas porque daña el hígado y baja el conteo de plaquetas en la sangre. Por su parte, el chikungunya afecta las articulaciones y genera dolores crónicos e intensos.

El dengue, finalmente, provoca una elevación severa de la temperatura corporal.

Las tres enfermedades comparten los mismos síntomas, pero en distintas intensidades:

  • fiebre
  • sarpullido
  • conjuntivitis
  • dolor en las coyunturas
  • dolor detrás de los ojos
  • hinchazón de ganglios

El zika presenta un riesgo adicional en las mujeres embarazadas porque puede provocar malformaciones cerebrales en los bebés, como microcefalia, convulsiones, demasiado tono muscular, capacidad disminuida para aprender y realizar tareas cotidianas, dificultad para tragar, pérdida de la audición o problemas de la vista.

El mosquito Aedes Aegypti es un vector (transmisor de enfermedades) muy común en nuestro entorno debido a que puede reproducirse en cualquier contenedor de agua limpia. La hembra del mosquito puede poner hasta 400 huevos a la vez, que tardarán de 7 a 10 días en convertirse en adultos y morirán tras 3 o 4 semanas de intensa actividad.

Algunas medidas de prevención que pueden ayudar a controlar la reproducción del mosquito tienen que ver con eliminar cualquier medio para su reproducción: deshacerse de objetos que puedan contener agua limpia al aire libre, recoger la basura y evitar acumularla, almacenar el agua en tanques limpios y con tapa, colocar mosquiteros en puertas y ventanas del hogar, aplicar insecticidas en lugares estratégicos.

Otras, tienen que ver con proteger el cuerpo propio: usar ropa que cubra de la intemperie, aplicarse repelente de insectos, dormir tapado con un mosquitero.

Con estas sencillas medidas disminuyen las posibilidades de ser contagiado de algunas de estas enfermedades y de otras, como la malaria o la fiebre amarilla, que también son transmitidas por picaduras de mosquitos.

Fuente: Noticieros Televisa

¡Cuidado! “enfermedad silenciosa” ataca a las mujeres

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa y progresiva que, al no generar síntomas ni dolor, puede provocar fracturas constantes, lo cual ocurre a 50 % de las mujeres y 25 % de los hombres mayores de 50 años de edad y en casos severos puede provocar la muerte.

“El grave problema es que no produce síntomas y eso genera un riesgo muy importante de padecer fracturas principalmente en la columna vertebral, cadera, muñeca y pelvis“, dijo a Efe Ligia Robles, directora médica de Pfizer México.

La osteoporosis, explicó Robles, es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la estructura del esqueleto, lo que conduce a un aumento de la fragilidad del hueso.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este padecimiento afecta a una de cada tres mujeres y a uno de cada cinco varones mayores de 50 años.

En México, se estima que para el 2050 la cantidad anual de fracturas de cadera llegue a 110.055, más de cinco veces la cifra de 20.725 registrada en 2005.

Las consecuencias de una osteoporosis no atendida incluyen fracturas vertebrales que en casos muy severos pueden derivar en la muerte.

La especialista explicó que uno de los principales problemas de este padecimiento es que la pérdida de la masa ósea se produce silenciosa y progresivamente, sin ningún dolor aparente “hasta que se produce la primera fractura”.

Por esta razón, dijo, suele conocerse como “la enfermedad silenciosa”.

Fuente: EFE

¡Cuidado con ‘spoofing’! Así puedes evitar la nueva forma de fraude

El spoofing o “hacerse pasar por otro” es el uso de técnicas o suplantación de identidad por parte de quien comete el delito, advirtió la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El organismo refirió que los defraudadores siempre buscan nuevas técnicas para obtener un beneficio propio a costa de dañar la economía de terceros, y una de las más actuales es el spoofing telefónico, mediante el cual se suplanta la identidad para intentar obtener información personal, la cual se usa de manera ilegal.

A través de una infografía publicada en su cuenta de Twitter, la Condusef advirtió que con la finalidad de ocultar su identidad una persona falsifica la información que será transmitida al identificador de llamadas del celular de la víctima.

“De esta forma, al momento de recibir la llamada, la pantalla reflejará una identificación manipulada de delincuentes que se hacen pasar por representantes de bancos, aseguradoras y otras instituciones de servicios financieros”.

Comparte por ello una serie de recomendaciones a seguir para no facilitar datos propios, bancarios o de aseguradoras a personas que manipulan su identidad.

Como primer paso pide no proporcionar ningún dato personal, como números de cuentas bancarias, claves de ingreso o cualquier otra.

Si quien marca asegura ser de un banco donde se tiene alguna cuenta, es importante interrumpir la llamada y devolverla al supuesto establecimiento bancario para comprobar su autenticidad.

Por último, aconseja acercarse a las instituciones financieras y preguntar por los mecanismos de prevención y sistemas de alerta, porque de esa forma se podrá detectar eficazmente cualquier intento ilegal de robo de datos.

Fuente: Vanguardia

¡Cuidado! La mochila escolar con exceso de peso es un riesgo para la salud

El peso excesivo y uso incorrecto de una mochila escolar puede provocar deformación en la columna vertebral, alteraciones a nivel lumbar, cuello, hombros o afectar las articulaciones de las manos y otras partes del sistema musculoesquelético, en el corto o mediano plazo.

La pediatra del Hospital General de Zona (HGZ), No. 1, Yarely Rodríguez Gomez, explica que cargar más del 10 por ciento del peso corporal es un riesgo para la salud y aunque las mochilas de arrastre representan un beneficio, también causan lesiones.

Entre los aspectos a considerar al momento de hacer la selección destacan las dimensiones, la parte superior no debe ser más ancha que los hombros y el largo debe llegar cinco centímetros arriba de la cintura.

Los tirantes deben ser anchos, con hombreras de cuatro o cinco centímetros, cuando menos y en lo posible acojinados y cómodos.

Es importante vigilar que el estudiante no cargue más artículos de los estrictamente necesarios, ya que el sobrepeso conlleva afecciones en las muñecas y articulaciones de las manos, cuando se trata de bolsas de arrastre y las que se cargan representan riesgo en los hombros, cuello y espalda.

Ejemplifica la doctora que un adolescente cuyo peso es de 40 kilos, no debe llevar más de 4 kilos ni siquiera en las mochilas de arrastre, ya que en estos casos se debe considerar el esfuerzo que se hace al empujarla y la posibilidad de bajar y subir escaleras ya sea en inmuebles o camiones, según sean las circunstancias.

La advertencia principal a los padres de familia es enfatizar con sus hijos la importancia de no cargar artículos innecesarios, apoyar al escolar en el transporte de sus objetos (encaminarlo lo más cercano a su centro de estudios) y estar atentos junto con los maestros, a cualquier queja del alumno respecto al peso de la mochila para realizar las correcciones apropiadas, así como fomentar el hábito de las buenas posturas corporales.

La obesidad es el principal desencadenante de lesiones óseas y musculares, y si a ello se le agrega el peso exagerado de una bolsa el problema es mayor,  por lo que no se debe pasar inadvertida la salud de los menores que incluye una alimentación saludable y la práctica de alguna actividad física, concluye.

Fuente: Debate

Niñeros obligaban a dos hermanitos de 7 y 9 años a beber orina de perro

Dos hermanos han sido hospitalizados después de que la pareja que los “cuidaba” supuestamente obligó a la niña de nueve años a beber orina de perro y dejó inconsciente a su hermano de siete años.

Jakayo Scott Frye y Shyann Marie Hills fueron arrestados en Towanda, Pensilvania.

Durante seis días enteros, los hermanos fueron privados de sueño, comida, agua y acceso al baño.

La policía alega que los jóvenes de 22 años golpearon a los niños, indica Daily Mail.

La niña estaba atada a la jaula de un perro con un cinturón y ambas víctimas fueron obligadas a permanecer sobre una cama de clavos debajo de ellas, según los investigadores.

Los menores fueron hospitalizados en el Hospital Robert Packer en Sayre.

Frye y Hills han sido acusados de docenas de crímenes, que incluyen asalto agravado, restricción ilegal, encarcelamiento falso, poner en peligro el bienestar de un niño y amenazas terroristas.

Los documentos judiciales no incluyen abogados defensores.

Exhortan a llevar un adecuado control prenatal

Con el fin de prevenir complicaciones durante el embarazo y la labor de parto, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud número 2, ofrece atención a mujeres en planificación y control del embarazo en los 37 Centros de Salud y 30 unidades de la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

 El Jefe Interino de la Jurisdicción de Servicios de Salud,  Pedro Ruiz Lizárraga, señaló que con una planeación adecuada del embarazo y la preparación previa del cuerpo de la mujer, además de ayudar a disminuir los riesgos y complicaciones del parto, también contribuye a la buena salud de la madre y el bebé.

 “El Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, ha estado al pendiente de que los hospitales generales, centros de salud y unidades móviles cuenten con los insumos necesarios para ofrecer la atención médica integral a las embarazadas”, puntualizó.

 Es importante que las mujeres en edad reproductiva se apliquen la vacuna antitetánica, además de tomar ácido fólico para evitar malformaciones durante el desarrollo del bebé en el útero materno, los cuales se pueden obtener en los Centros de Salud de manera gratuita, además de llevar una alimentación balanceada y realizarse una revisión ginecológica por lo menos cada seis meses.

 Ruiz Lizárraga indicó que una vez confirmado el embarazo se debe acudir por lo menos una vez al mes al médico, para revisar el desarrollo del bebé, así como el correcto estado de salud de la madre, de igual forma realizarse los estudios correspondientes de laboratorio y ultrasonido que le solicite el médico.

 A partir de la semana 28 del proceso gestacional, la paciente será referida al Hospital General de su localidad, donde un especialista vigilará el desarrollo del binomio madre-hijo, en caso de detectar algún factor de riesgo, los médicos determinarán los pasos a seguir para evitar que corran riesgo alguno de los dos.

 Las mujeres que se encuentran en un proceso de gestación deben evitar ingerir bebidas alcohólicas, estar cerca del humo del tabaco, no ingerir medicamentos sin la previa supervisión de un médico, de igual forma deben cuidar su peso, pues lo ideal es el aumento de un kilo por mes, por lo que se recomienda estar en constante vigilancia de su peso y presión arterial, y que en caso de tener alguna enfermedad antes de embarazarse es importante acudir de inmediato al doctor al sospechar un posible embarazo.