Skip to main content

Etiqueta: cuentos

Participan estudiantes de preescolar en muestra de cuenta cuentos

La Administración Estatal a cargo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, organizó la Muestra Cuenta Cuentos, Historias y algo más, donde Julián Gabriel Ortiz Rodríguez obtuvo el derecho a representar al sector 2 de preescolar en la próxima Muestra Municipal de Cuenta Cuentos.

 Gabriel Ortiz es estudiante del preescolar Serapio Rendón, donde su maestra es Noemí de Lourdes Campos, y logró ese derecho al contar el cuento Federico y Federico.

 La inauguración de la Muestra estuvo a cargo de Guadalupe Reynoso Zendejas, jefa del Departamento de Preescolar del SEE, quien consideró la importancia del evento por su motivación a despertar el placer de leer en los niños y niñas, acción que las maestras de preescolar realizan cada día.

 Dijo que se busca impulsar espacios de aprendizaje significativo a través de estrategias académicas que fortalezcan los procesos de comprensión lectora, la capacidad de habla, escucha y reflexión, generando así, las bases para conformar en los y las estudiantes un concepto positivo de sí mismos como hablantes, lectores y escritores.

 Felicitó también a las maestras por fomentar esta actividad en niñas y niños y exhortó a los padres y madres a dedicar momentos de lectura en sus hogares para sus hijos e hijas.

En la Muestra participaron: Cristian Alexander Sandoval Lara, con “¡No interrumpas Kika!”. Jesús Dariel López García, con la exposición “El Sistema Solar” y Rebeca Elena García Zamudio, con “Tengo miedo”.

 También: Sonia Citlalli González Zamora con “7 cabritillos y el lobo”. Bannya Michel Rojas Jiménez, con El gato Pete y sus tenis blancos. Ángel Santiago Gómez Núñez, con “Mi día de suerte” y Génesis Guerra Molina, con el cuento Cocorico

 El Jurado estuvo integrado por Celia Parra Salazar, Brenda Cecilia Rosas Mora y Clarisma Olachea Moreno.

Convocan a participar en “Cuenta cuentos preescolar”

Con el propósito de impulsar espacios de aprendizaje significativos, la Administración Estatal a cargo del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, emitió la convocatoria: Muestra Municipal de Cuenta Cuentos y Algo Más, dirigida a los alumnos y alumnas de preescolares oficiales, particulares y CENDI de Mexicali.

 Con esto se busca fortalecer los procesos de comprensión lectora, la capacidad de habla, escucha y reflexión, generando las bases para conformar un concepto positivo de sí mismo como hablantes, lectores y escritores.

 La Muestra se desarrollará en cuatro etapas: Escolar, de Zona, de Sector y Municipal, la primera iniciará el 20 de febrero y la última se realizará el 28 de abril, en el Auditorio de Desarrollo Social Municipal.

 Podrán participar alumnos y alumnas de primer, segundo y tercer grado, de forma individual o en binas, de acuerdo a la categoría. Deberán portar el uniforme escolar; el tiempo de participación será de 5 minutos; podrán utilizar implementos que apoyen su intervención en caso de ser necesario.

 Las categorías a participar son Narración: utilizando un cuento, historia, hecho real o inventado. Conversación: se podrá exponer temas de actualidad y de interés del participante. Explicación: se desarrollará un experimento, juego, hecho natural, tema o problema investigado por el participante.

Un total máximo de 15 estudiantes participarán en la Muestra Municipal. Todos los representantes deberán registrarse a través de un formulario Google que les llegará vía correo institucional a las titulares de la zona, información que deberán capturar a más tardar el día 13 de abril de 2017.

 Todos los participantes serán acreedores a un reconocimiento que se otorgará por cada etapa, de los cuales se hará cargo el personal organizador de las mismas. Los 15 representantes finales recibirán reconocimiento por parte del nivel educativo.

Es responsabilidad de los encargados de cada etapa informar a padres de familia o tutores que el evento es una Muestra, que solamente tiene como propósito promover la participación de los niños y niñas, sin sentido de concurso y/o competencia que conlleve ganadores o perdedores.

Presenta SEE muestra de cuentacuentos en preescolar

El Gobierno del Estado liderado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, organizó la “V Muestra de cuentacuentos, historias y algo más”, con el objetivo de promover entre los estudiantes la comprensión lectora y las capacidades de hablar y escuchar.

 En esta Muestra, realizada en la Biblioteca Pública Central Estatal y convocada por el Sector 1 de Preescolar, participaron los alumnos: Karin Yamileth Hernández Figueroa con el cuento “El ratoncito sale a comer algo”. Estephania Acosta Tirado, con “Una mamá para Owen”. Isaac Elías Valdivia Hernández, con “Cocorico”.

 También contaron cuentos: Cely Valeria Jiménez Velázquez con “Un papá a la medida”. Alexia Karyme Cordero Alvarado, con “Blanca nieves y los siete enanos”. Elliot Emilio López Ávila, con “Eres tú”. Y Haziel Isaí Mateo Rivera, con “¡El lobo ha vuelto!”

 María Guadalupe Reynoso Zendejas, jefa del Departamento de Preescolar del SEE, destacó la imaginación, responsabilidad y entusiasmo de los niños y niñas participantes. Indicó que eso se debía al trabajo de las maestras y los padres que colaboran a favor de la educación de los alumnos y llamó a ambos a alimentar el entusiasmo de niñas y niños para lograr personas de éxito.

 En la Muestra, los estudiantes pudieron participar en tres categorías: Narración, Conversación y Explicación y se tomó en cuenta la improvisación, la expresión oral y la narración.

 El propósito de la actividad es impulsar experiencias de aprendizaje significativo a través de estrategias académicas que fortalezcan los procesos de comprensión lectora, la capacidad de habla, escucha y reflexión, generando las bases para una concepto positivo de sí mismo como hablante, lectores y escritores que favorezcan aprendizajes esperados que establece el Programa de Estudios de Preescolar.

 

 

Leerán cuentos policías Tijuanenses para erradicar la violencia con ¨Arte para el Cambio¨

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) adscritos a la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, fueron capacitados para narrar cuentos a los niños, como una acción para evitar la violencia y la delincuencia .

Todo esto en el marco del programa “Arte para el Cambio”, que llevan a cabo el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) y la Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales, en cinco bibliotecas de la ciudad.

El taller de lectura de cuentos para policías forma parte de las acciones que realiza  el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia (CMPV),  en el que convergen instituciones municipales y organizaciones civiles.

En la acción “Arte Para el Cambio”, IMAC y Secretaría de Desarrollo Social Municipal capacitaron a 16 oficiales asignados a la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, de la SSPM.

Con esta herramienta los oficiales podrán enriquecer sus visitas a las escuelas como parte de sus actividades diarias y propias de su área, y también podrían organizar lectura de cuentos en lugares públicos, como parques, centros comunitarios o las propias bibliotecas.

Contar o dar lectura a un cuento parece cosa fácil pero requiere de  capacitación, misma que  se hizo con metodología especifica que busca orientar esta habilidad en contra de la violencia y de la prevención del crimen a través del arte.

Ahora los policías podrán realizar esta actividad adicional con base en el curso que recibieron, donde no sólo se reduce a un simple acto de lectura sino que lleva interacción, actuación y comunicación corporal para hacer más divertido el cuento y más atractivo a la atención de los niños.

Los oficiales realizaron prácticas dentro de este taller que se llevó a cabo en la biblioteca de “El Pípila”, junto con otras actividades como teatro al aire libre, con invitados especiales que son actores locales o escritores.

Los cuentos que leerán los policías son los que cuenten en los salones de clase los maestros, o algunos que tengan relación con anécdotas aleccionadoras en favor de la paz y contra la violencia.

Esta actividad se deprende del eje Cultura Ciudadana, Cultura de la Legalidad y Derechos Humanos.

Convocan a estudiantes de preescolar a cuentacuentos

Con el objetivo de fortalecer la comprensión lectora, así como la capacidad del habla, escucha y reflexión, el Gobierno del Estado, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, convoca a alumnos y alumnas de preescolares públicos, particulares y Centros de Enseñanza para el Desarrollo Infantil (CENDI) a participar en la Muestra municipal de cuentacuentos, historias y algo más”.

Podrán participar estudiantes de primero, segundo y tercer grado de preescolar de manera individual o en bina, de acuerdo con las categorías: Narración, Conversación y Exposición y podrán utilizar objetos que apoyen su intervención.

Los participantes deberán portar el uniforme escolar.En las tres categorías se considerará: inicio, desarrollo, cierre, coherencia narrativa, improvisación, entonación y volumen de voz.En Narración se podrá utilizar un cuento, historia, hecho real o inventado.

En Conversación se podrán exponer temas de actualidad y de interés del participante. En Exposición se desarrollará un experimento, juego, hecho natural, tema o problema explicado por el participante.
Los alumnos participarán en etapas de escuela, de zona y de sector y 15 alumnos seleccionados participarán en la Muestra municipal de cuentacuentos que se realizará el 20 de abril de 2016, en el Auditorio de Desarrollo Social Municipal, localizado en calzada de los Presidentes s/n. Todos los alumnos participantes recibirán reconocimiento en sus respectivas etapas pues la Muestra tiene como propósito promover la participación de los niños sin sentido de concurso y/o competencia que conlleve a obtener ganadores o perdedores.