Skip to main content

Etiqueta: cuba

Panamá vence a Cuba y son campeones de la Serie del Caribe 2019

La sentencia de Jesucristo dece que ¡Nadie es profeta en su tierra!, pero este domingo Panamá se coronó campeón en la Serie del Caribe 2019, realizada en tierras panameñas.

Con marcador de 3 carreras por 1, Panamá venció a su similar de Cuba, en el estadio Rod Carew, con este título, los panameños volvieron a ser campeones, acto que no presenciaban desde el año 1950.

En la primera entrada los Toros de Herrera (Panamá) tomaron ventaja de 2 carreras con carreras traídas a home por Allen Córdoba y Elmer Reyes. En el quinto capítulo Cuba subió al marcador con sencillo de Carlos Benitez, pero Rodrigo Vigil del equipo burel en la séptima entrada conectó sencillo para alejar al equipo local por 3 carreras a 1, marcador que se mantendría hasta el final para ver coronarse a los locales

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Cuba, el primer país en erradicar transmisión del VIH de madre a hijos

El porcentaje de 15-45 % de posibilidades de transmisión del VIH de madre a hijo cae a solo 1 % si se dan retrovirales tanto a la madre como al hijo durante todas las fases en que se puede producir la transmisión. Según la OMS, el número de niños que nacen cada año con VIH se ha reducido a casi la mitad desde 2009, pasando de 400.000 a 240.000 en 2013. Por lo que esta noticia es una esperanza para todo el mundo.

El hecho de que Cuba haya conseguido convertirse en el primer país que ha logrado acabar con la transmisión del VIH de madres a hijos es todo un logro para la medicina en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud lo dio a conocer hace unos días y esto genera muchas esperanza en el tratamiento de esta terrible enfermedad. En una ceremonia en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, la oficina regional de la OMS) en Washington, la OMS entregó a Cuba la primera certificación del mundo que avala que un país ha logrado el reto doble de eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y, también, de la sífilis congénita.

“Se ha ganado una gran batalla en la lucha contra el sida”, celebró la directora de la OPS, Carissa Etienne. Eliminar la transmisión vertical del VIH “representa un gran paso para Cuba hacia una generación libre de sida”, apuntó.

Esgrimistas de BC ganan oro y bronce en Panamericano en Cuba

La bajacaliforniana Natalia Botello ha dado a México la primera medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Esgrima Cadetes y Juvenil Cuba 2017, al imponerse por 15-9 a Kristen Wong, de Estados Unidos, en la final de Sable Femenil Cadete.

Para Baja California la primera jornada ha sido bastante productiva y es que también han dado a México un par de medallas de bronce, una con Dara Villa en Sable Femenil Cadete y otra con Diego Cervantes en Florete Varonil Cadete, en el Panamericano que se realiza en La Habana.

En Sable Femenil Cadete, Natalia Botello llegó a las directas como la número cuatro en la clasificación y se enfiló a las finales cuando derrotó en la tabla de 8 a la colombiana Jéssica Morales por 15-5, etapa en la que Dara Villa venció 15-14 a la canadiense Marina Guintchiyskaia.

Las bajacalifornianas se encontraron en semifinales, asalto de alarido que se llevó Natalia Botello por 15-14 ante Dara Villa y, en la final, Natalia se agigantó para imponerse a la norteamericana Wong.

Para México el Sable Femenil Cadete significó llevarse el oro y un par de bronces con Dara Villa y Abigail valdez, en la primera jornada el Panamericano en Cuba.

Y en el arma de Florete Varonil, el bajacaliforniano Diego Cervantes se trepó al podium para recibir la medalla de bronce, luego de caer en la semifinal por 13-15 con el norteamericano Marcello Olivares, de Estados Unidos, quien a la postre se bañó en oro al derrotar a su paisano Kenki Bravo en la final.

Diego Cervantes tuvo unos poules perfecto al conseguir seis victorias que los colocaron como el número uno en la clasificación; en tabla de 32 despachó al chileno Ignacio D´Acuña, en 16 se impuso al también mexicano Tomasso Archilei; en ocho, superó 15-5 a Juan Delgado, también de México, para acceder a las semifinales.

Cuba niega ingreso de Felipe Calderón a la isla

El gobierno de Cuba negó el ingreso a ese país al panista Felipe Calderón, con lo que se convierte en el primer exjefe del Ejecutivo de México en ser rechazado desde el inicio de la Revolución.

Fue el propio Calderón quien informó de esta decisión del gobierno de Cuba a través de su cuenta de Twitter, en la que dio a conocer a Rosa María Payá que no podrá asistir al homenaje a su padre, el fallecido opositor Oswaldo Payá.

Enseguida retuiteó un mensaje de la aerolínea Aeromexico: “Nos informa Inmigración de Cuba que pasajero FCH no está autorizado para entrar a Cuba y solicita que no sea documentado en vuelo AM451”.

En otro mensaje, una vez que se confirmó que no podrá ingresar a Cuba, Calderón escribió, también en Twitter: “Anhelo y me comprometo a luchar para que un día todos los latinoamericanos podamos vivir en Libertad, Justicia y Democracia”.

Con información de Proceso

Anuncia Presidente Obama viaje histórico a Cuba

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy que viajará a Cuba en marzo, con lo que será el primer mandatario estadounidense en ejercicio que visita la isla en 88 años.

La Casa Blanca detalló en un comunicado que la visita de Obama a Cuba tendrá lugar el 21 y 22 de marzo, y después, acompañado de la primera dama, Michelle Obama, el presidente visitará Argentina el 23 y 24 de marzo.

“El próximo mes viajaré a Cuba para promover el progreso y los esfuerzos que pueden mejorar la vida de los cubanos”, dijo Obama en su cuenta oficial de Twitter.

En otro tuit, Obama enfatizó que, pese al proceso de normalización de las relaciones bilaterales, todavía existen “diferencias” con el Gobierno cubano y prevé abordarlas “directamente” durante su visita a la isla.

“Estados Unidos siempre defenderá los derechos humanos en todo el mundo”, subrayó el presidente.

Obama destacó, además, el “progreso significativo” que se ha logrado desde el inicio, hace 14 meses, del histórico proceso para la normalización bilateral, que ha permitido, entre otras cosas, la reapertura de las embajadas en La Habana y Washington.

Con información de Informador