Skip to main content

Etiqueta: cuarto

BC se consolida como el cuarto mayor generador de empleo formal en México: Gobernadora

  • El estado refuerza su posición en el mercado laboral nacional.

Baja California se consolidó a nivel nacional como la cuarta entidad con mayor generación de empleo, según el IMSS, beneficiando a más de 1 millón de habitantes, informó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

La mandataria destacó el avance en la creación de empleo formal, ya que en febrero se generaron 4,564 nuevos puestos de trabajo afiliados al IMSS, fortaleciendo el dinamismo económico y la atracción de inversión.

En el primer bimestre del año, el estado acumuló 14,000 empleos formales, escalando una posición respecto a enero y colocándose como el cuarto mayor generador de empleo en México.

Esta cifra representa el 7.3% de los 192,552 nuevos empleos registrados a nivel nacional en el mismo periodo, según el IMSS.

El total de trabajadores asegurados en el IMSS de Baja California alcanzó 1,022,302 empleados registrados, de los cuales la mayoría (926,712) son contrataciones permanentes, mientras que el resto (95,590) corresponde a empleados eventuales y trabajadores del campo.

Con más de 1 millón de empleados afiliados y una clara predominancia de empleos permanentesBaja California reafirma su fortaleza en el mercado laboral, manteniéndose como uno de los estados más atractivos para la inversión y el crecimiento del empleo formal en México.

Crece la familia, Kim y Kanye esperan su cuarto hijo

La multimillonaria estrella estadounidense, no puede tener hijos en su vientre por un problema de salud, pero eso no le a quitado la esperanza e ilusión de ser madre en repetidas ocasiones.

La estrella de televisión Kim Kardashian y su esposo, el rapero Kanye West, esperan su cuarto hijo a través de un vientre subrogado, confirmó este miércoles la revista People.

Los medios de comunicación locales afirman que la pareja tomó la decisión debido a que aún tenían un embrión fertilizado y pensaron que ahora sería un buen momento para tenerlo.

Es el tercero hijo del matrimonio en nacer de un vientre subrogado. De acuerdo con el sitio especializado Us Weekly, se trata de un varón y que nacerá en mayo.

Hasta el momento, Kim Kardashian no ha dicho nada del nuevo bebé en camino.

Fuente: Infobae

Maximinio Rodríguez de BCS; el cuarto periodista asesinado en México

Maximinio Rodríguez Palacios repetía que su trabajo no le daba miedo, que estaba dando la cara, firmando sus notas. Pero sus artículos y sus columnas molestaron al crimen organizado y fue acribillado a balazos.

Eso piensa Cuauhtémoc Morgan, el director del medio para el cual trabajaba este periodista que se convirtió en el cuarto reportero en ser asesinado en México en un mes y medio.

Desde un vehículo le dispararon al estacionarse en una tienda al mediodía del viernes. Maximinio Rodriguez tenía 73 años. Su esposa, que también estaba en el coche, sobrevivió.

“No cabe ninguna duda por el tipo de homicidio que esto tiene que ver con el crimen organizado, no hay otra manera de interpretar esto”, le dice Morgan a BBC Mundo.

Maximinio Rodríguez llevaba poco más de dos años trabajando para el Colectivo Pericú, un blog de denuncia ciudadana y noticias sobre corrupción, abusos y casos de discriminación que Morgan fundó junto a su esposa en 2009 para contrarrestar el silencio de los medios tradicionales en el estado de Baja California Sur.

Cubría las notas policiales y tenía una columna que titulaba “Es mi opinión“. La firmaba Max Rodríguez.

“Esto pudo ser originado por lo que escribía en su columna que señalaba con nombre y apellido a gente del crimen organizado”, explica Morgan, “yo le decía que eran temas delicados pero él decía: ‘No tengo miedo, estoy dando la cara, no tengo miedo’“.

“Su esposa en algunas ocasiones me hablaba por teléfono, me decía que estaba muy preocupada por su marido, que era muy atrevido, salía de noche a cubrir las noticias policíacas. Cuando no se podía comunicar con él me llamaba”.

Maximinio Rodríguez trabajaba en la capital del estado, La Paz, mientras que Morgan lo hace en Los Cabos, 190 kilómetros al sur.

Baja California Sur vive desde el año pasado un recrudecimiento de la violencia relacionada con los cárteles del narcotráfico. Y el Colectivo Pericú ya había sido amenazado a través de una “narcomanta” en noviembre.

A partir de ese momento él y su mujer empezaron a tomar ciertas precauciones pero con Rodríguez, asegura Morgan, no se habían metido: “Nunca me expresó temor, nunca me dijo de amenazas, nunca me comentó nada“.

“Responsabilidad social”

Golpeado por el asesinato, admite que ni siquiera ha pensado en dejar de cubrir temas delicados. “No puedo parar el flujo de noticias”, señala, “es una responsabilidad social la que tenemos“.

Tras trabajar durante décadas en distintos medios y estar algunos años encargado de la comunicación social en el Tribunal Superior de Justicia y en la Procuraduría de Justicia de Baja California Sur, Rodríguez estaba jubilado.

Hasta que a finales de 2014 Morgan lo invitó a colaborar con el Colectivo Pericú. Su caso es similar al de muchos otros reporteros mexicanos asesinados por hacer su trabajo en pequeños medios locales y dedicados a denunciar lo que ocurre en sus ciudades y otros no quieren que se sepa.

México es el tercer país donde más periodistas son asesinados: 103 desde 2000. Sólo Siria y Afganistán son más peligrosos para la prensa.

En marzo murieron tres —Cecilio Pineda en el estado de Guerrero, Ricardo Monlui en Veracruz y Miroslava Breach en Chihuahua—, un escolta falleció tras recibir un disparo mientras protegía a un reportero y un diario cerró ante el clima de violencia contra sus periodistas.

A Morgan todavía no lo llamó nadie de la Procuraduría (fiscalía) General de la República ni de la fiscalía estatal.

La PGR y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión investigan el asesinato. Pero el 99,75% de las agresiones contra reporteros en México quedan sin resolverse, de acuerdo a la organización Artículo 19.

Así trabajan y así mueren los periodistas locales en el país: indefensos ante la violencia, atacados para ser silenciados, asesinados con impunidad.

Las amenazas contra Maximinio Rodríguez

Maximino Rodríguez recibió varias amenazas previas por su trabajo periodístico. Así lo dio a conocer la organización Artículo 19.

En una entrevista otorgada el 6 de diciembre de 2016, el reportero de Colectivo Pericú narró que había recibido llamadas telefónicas en las que le dijeron que “ya le pare, que no lo haga”.

En su columna “Es mi opinión“, del 11 de abril, donde escribió información sobre el grupo delictivo “Los Colores”, recibió un comentario donde le advirtieron: “ahora no más faltan que empiecen a matar periodista chayoteros corruptos (sic)”.

De acuerdo con Cuauhtémoc Morgan, en noviembre de 2016, una manta con un mensaje de amenaza fue colocada en las instalaciones del medio.

Artículo 19 exigió al Gobierno de Baja California Sur garantizar el ejercicio de la labor periodística en la entidad; emprender medidas de prevención y combate a la inseguridad, así como impulsar acciones de protección para la familia de Rodríguez y los trabajadores de Colectivo Pericú.

Con información de Animal Político