Skip to main content

Etiqueta: cuaresma

Descubre los Sabores de Cuaresma en Tecate: Un Festival Gastronómico Imperdible

  • Para los comercios que deseen formar parte de esta celebración gastronómica, el registro está abierto a través de las redes sociales oficiales del IMACTE.

Con el compromiso de impulsar la cultura y tradiciones gastronómicas de nuestra región, el Instituto Municipal de Arte y Cultura y Turismo de Tecate (IMACTE), en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico, invita a restaurantes, comercios, establecimientos y a la ciudadanía en general a participar en el Festival “Sabores de Cuaresma: Alimentos Tradicionales de Vigilia”.

Este evento busca resaltar la riqueza culinaria de la temporada de Cuaresma, ofreciendo a los asistentes una experiencia gastronómica que los transporte a través de los sabores típicos de México. A través de diversas preparaciones, el festival pretende fortalecer el sentido de identidad y orgullo por nuestro legado culinario.

Los participantes tendrán la oportunidad de exhibir y ofrecer una amplia variedad de platillos tradicionales, tales como pescados, mariscos, sopas, caldos, chiles rellenos, guisos, moles, aguas frescas y postres, los cuales representan la esencia de la cocina mexicana durante estas fechas. Este evento no solo es una muestra gastronómica, sino también una plataforma para promover el comercio local y fomentar el turismo en nuestra ciudad.

Alfredo Ochoa Alamos, titular de IMACTE destacó que el Festival “Sabores de Cuaresma” es un espacio que fortalece la comunidad, incentiva la economía y brinda a las familias la oportunidad de disfrutar de una experiencia culinaria auténtica. “Este evento representa un esfuerzo conjunto entre el sector gastronómico y el Gobierno de Tecate para impulsar nuestras costumbres, así como generar nuevas oportunidades de desarrollo para comerciantes y emprendedores“, mencionó el funcionario.

Para quienes deseen formar parte de esta celebración gastronómica, el registro está abierto a través de las redes sociales oficiales del IMACTE o vía telefónica. El Festival “Sabores de Cuaresma: Alimentos Tradicionales de Vigilia” se llevará a cabo el próximo viernes 11 de abril.

COEPRIS refuerza inspecciones en pescaderías

  • Así como en los restaurantes, con el objetivo de proteger la salud de la población.

Ante el inicio de la cuaresma, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC) realiza acciones, tanto en los negocios que se dedican a la venta de pescados y mariscos, así como en los restaurantes, con el objetivo de proteger la salud de la población.

El titular de la dependencia, Evaristo Ruiz Palafox, indicó que estas acciones contribuyen a prevenir riesgos de intoxicación entre la población que acude a consumir, con mayor frecuencia en esta temporada de cuaresma, los productos del mar, por ello las pescaderías deben de estar preparadas para el correcto traslado y conservación de los productos, con lo cual se evita la contaminación durante sus diferentes fases.

Estas acciones se realizan de forma permanente, pero se intensifican del 5 de marzo hasta el 20 de abril, donde se verificarán de forma aleatoria 160 restaurantes que venden productos del mar, además de aquellos en los que se emita alguna denuncia.

De igual forma se visitan empacadoras de pescado y lugares donde se venden agua y hielo para el empaque de productos del mar, para análisis de coliformes fecales, y, en caso de que se realice la detección de alguna anomalía, pueden ser sujetos a sanciones como suspensiones y/o multas, por ello es importante que este tipo de comercios hagan especial énfasis en la limpieza de sus establecimientos.

Dentro de los consejos que puede seguir la población al momento de adquirir los pescados es que estén frescos, así como los ojos y la piel se encuentre brillante, escamas bien adheridas y tenga buen olor; en el caso de moluscos como almejas, ostiones, entre otros, la concha debe estar bien cerrada, sin estar rota, es importante recordar que el limón no mata bacterias, por lo cual es recomendable comer estos productos bien cocidos.

En el caso de pescados o mariscos congelados se debe evitar que estos se descongelen a temperatura ambiente y ya no podrán volverse a congelar, siempre procurar consumirlos en las siguientes 24 horas después de su preparación para evitar que se puedan contaminar o desarrollar bacterias.

Esta institución pone a su disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA, para hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

Anuncia CANIRAC Tecate venta de pescado y mariscos frescos para esta cuaresma

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Tecate, invita a la comunidad para que aproveche la venta de pescado y mariscos frescos este temporada de cuaresma.

Se contará con una variedad de 11 productos del mar, con precios por kilo al alcance del bolsillo familiar. Todos los viernes de cuaresma a partir de las 10:00 de la mañana en el edificio de Gobierno del Estado, ubicado en calle Misión Santo Domingo #1016 en la colonia El Descanso.

Para mayor información favor de comunicarse al teléfono: 5212521

Ana Yajhaira García | Veraz

Inició la cuaresma, desde 6 de marzo hasta el 18 de abril

A partir del Miércoles de Ceniza, y los cuarenta días que dura la Cuaresma, la tradición y creencias católicas indican que no se debe comer carne roja, ya que esta representa la lujuria y los placeres de la vida mundana. Todas las carnes blancas llegan a sustituirla desde el 6 de marzo al 18 de abril.

La Cuaresma viene a preparar a los católicos para las fiestas de pascua, y les recuerda el tiempo que Jesús pasó en el desierto antes de acontecer el viacrucis.

Las carnes blancas, son consideradas todas las que no provienen de animales terrestres. Antiguamente los animales se dividían en tres clasificaciones: aire, tierra y agua, por lo que solo eran excluidos los de tierra en convivencia humana.

Algunas de las carnes que se pueden comer son: pollo, pescado, mariscos, pavo y gallina.

Para algunos creyentes, la carne roja representa el Cuerpo de Cristo, por lo tanto si se come durante la Cuaresma se toma como una falta de respeto.

Inician en Baja California “Operativo Cuaresma 2017”

 Debido al inicio del periodo de Cuaresma, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud y de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, llevará a cabo una intensa vigilancia sanitaria durante el Operativo 2017 en establecimientos expendedores de productos de la pesca.

El titular de la dirección, Leopoldo Jiménez Sánchez, comentó que el interés del Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, es salvaguardar la salud de la ciudadanía en la entidad, por lo que se realizan acciones de protección como el Operativo de Cuaresma, el cual consiste en hacer visitas a cada una de las pescaderías y distribuidores de todo tipo de productos de la pesca, para asegurar que estén en perfectas condiciones para su consumo.

Señaló que además se realizan visitas a tiendas de autoservicios y a restaurantes que tienen productos frescos, en donde el personal de salud toma diversas muestras y en el Laboratorio Estatal de Salud Pública se verifica que se encuentran aptos para la venta y en buen estado para su consumo.

Jiménez Sánchez invitó a la población para adquirir o consumir estos productos en los centros de distribución, los cuales son los establecimientos donde se mantiene un control del manejo, conservación y congelación adecuado; además recomendó no comprar productos de la pesca que se vendan en la vía pública, dado que no garantizan la inocuidad de los alimentos.

Asimismo emitió las medidas y cuidados que se deben tener para el manejo de estos productos en casa, como no dejarlos en temperatura ambiente, lavarse las manos antes y después de estar en contacto con estos alimentos; revisar que el pescado tenga ojos brillantes, agallas rojas, el olor fresco y que las escamas no se desprendan fácilmente, no consumirlos crudos y recordar que el limón no elimina las bacterias o parásitos.

Reiteró que continúa la Veda Sanitaria Temporal para moluscos bivalvos del Mar de Cortés, pero aclaró que estos productos provenientes del océano Pacifico se encuentran aptos para el consumo humano.

Por último, Jiménez Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía para que reporte a establecimientos que incurran en alguna práctica indebida, a los teléfonos (686) 557-0048 en Mexicali, en Ensenada al (646) 175-7003 y en Tijuana al (664) 608-0075.

Curesma, oportunidad para mejorar la alimentación: IMSS

La temporada de cuaresma puede tomarse como una oportunidad de adoptar una sana alimentación ya que existe una gran variedad de alimentos que pueden consumirse sin dejar de lado la posibilidad de balancear la dieta y evitar el consumo de grasas y azúcares.

 El doctor Abdel Karin Montoya, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 34 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana,  indicó que la época que se presta para que la comida de los mexicanos sea más saludable al disminuir la ingesta de productos de origen animal ya que contienen una mayor cantidad de grasa y colesterol y así  enfocarse más a los alimentos de origen vegetal.

 Explicó que se debe consumir  pescado, fuente importante de omega 3, lo que lo convierte en un cardioprotector.

 Recomendó la ingesta de salmón, atún, trucha, frutas, verduras, frijol, garbanzo y lentejas; pero sin capear, freir o empanizar debido  al alto contenido de grasa.

Una buena  opción es cocinarlos en papel aluminio y combinarlos con verduras como jitomate, cebolla, champiñones y rajas de chile, entre otros, para que no pierdan la calidad de las proteínas que contienen.

En el caso de los chiles rellenos, en lugar de ser capeados, deben prepararse al horno o en caldillo de jitomate para no impregnarlos de aceite.

 Refirió que otro alimento de la temporada es el atún, que  se presta para prepararlo con una gran variedad de verduras y cumplir con las características que marca el plato del bien comer que sugiere combinar los diferentes grupos de alimentos.

 Dijo que la alimentación balanceada ayuda a la población a evitar problemas de salud como las dislipidemias (colesterol y triglicéridos altos) que van dañando las paredes de las arterias, factor de riesgo para un infarto al corazón o derrame cerebral.

 El doctor Montoya Carrillo aclaró que la sana alimentación no debe ser exclusiva de la cuaresma, sino practicarse de manera permanente y consumir alimentos de origen animal -carne roja- sólo una o dos veces por semana, sustituyéndolos con cereales, frijoles, habas, lentejas, garbanzos, verduras, lácteos y quesos bajos en grasa.

Una parte importante para conservar la salud, indicó,  es el consumo de agua, que debe ser de hasta 7 vasos diarios en un adulto -preferentemente agua natural- y no evitar definitivamente la ingesta de refrescos por su alto contenido de azúcar y otros endulzantes.

 Por último, para complementar todo lo anterior, recomendó practicar ejercicio diariamente con el objetivo de evitar enfermedades crónico degenerativas que deterioran la calidad de vida y acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF)  para recibir orientación del médico o por medio de los especialistas que conforman los equipos de PrevenIMSS.

 

La Cuaresma pierde sentido: Encuestadora IMERK

Siete de cada diez residentes de Baja California profesan alguna religión, proporción que sube a ocho en Mexicali y Tecate, sin embargo en Tijuana baja a seis. La práctica religiosa es mayor en las mujeres y las personas mayores de 35 años, principalmente en la tercera edad, por el contrario disminuye considerablemente en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años.

 Sin embargo, de acuerdo con la más reciente encuesta de IMERK, la religiosidad se ha ido perdiendo, pues tan en sólo un año bajó 9.8 puntos, de 82% a 73.2%; la disminución se ha dado principalmente en Tijuana en donde bajó de 82.2% a 64.2%, una reducción de 18 puntos en sólo un año.

 El director general de IMERK, Manuel Lugo Gómez, advirtió que del 73.2% de la población que profesa alguna religión, se identificó que de cada diez personas ocho son católicas (77.7%) y dos cristianas (16.4%), seguidos por testigos de Jehová (4.6%), adventistas (0.9%) y mormones (0.5%).

 “Si bien el índice de católicos es mayoritario en los cinco municipios, principalmente en Mexicali, así como en las mujeres y las personas mayores de 65 años, el de cristianos sube en Ensenada y el de testigos de Jehová en Tijuana. Con relación al año pasado la fe católica pierde 4.8 puntos, mientras que los cristianos suben 3.9 puntos y los testigos de Jehová aumentan 0.4 puntos”, dijo.

 Con relación a la razón por la que profesan su religión se encontró que cinco de cada diez personas lo hacen porque así la educaron (53.5%) y otras cinco por convicción personal (46.5%). La influencia de la educación es mayor en las personas mayores de 65 años (67.6%) y en los católicos (65.4%), por el contrario por convicción sube en los jóvenes de 18 a 25 años (54.8%), así como en los cristianos (88.9%) y los testigos de Jehová (85%), agregó.

 Mientras que del 26.8% de las personas que no profesan ninguna religión se encontró que de cada diez de ellas cuatro (42.2%) antes sí lo hacían, subiendo a cinco en Tijuana y Rosarito, siendo la religión católica la que más fieles ha perdido (70.6%), es decir de cada diez personas que antes practicaban alguna religión siete eran católicos.

 En general cinco de cada diez personas afirman que su fe ha aumentado en este momento de su vida, proporción que sube a seis en Ensenada, Mexicali y Tecate, así como en las mujeres, las personas mayores de 35 años y los católicos, sin embargo en los cristianos sube a ocho y los testigos de Jehová a nueve; cabe señalar que en los jóvenes de 18 a 25 años se presenta el mayor índice que afirma que ha disminuido y que no tienen fe.

En lo que respecta al significado de la cuaresma, semana santa y domingo de Pascua, Lugo Gómez indicó que el 70% de los bajacalifornianos la Cuaresma tiene un sentido religioso y para tres no representa nada en especial, mientras que el sentido religioso sube a nueve en los católicos, la proporción de aquellos que no les representa nada sube a cuatro en Tijuana y Rosarito, así como en los hombres y los cristianos, subiendo inclusive a cinco en las personas de 26 a 35 años y a seis en quienes tienen de 18 a 25 años.

 “Con relación a la Semana Santa para seis de cada diez personas es una semana de reflexión y oración, para tres representa una oportunidad de descansar/vacacionar y para otra es una semana más del año. El sentido de reflexión y oración es mayoritaria en Mexicali, Tecate y Ensenada, sin embargo en Tijuana y Rosarito existe una opinión dividida ya que la mitad de sus habitantes consideran que la Semana Santa es una oportunidad de descansar y una semana más del año, siendo importante señalar que para cinco de cada diez jóvenes de 18 a 25 años significa una oportunidad de descansar y para otros dos una semana sin sentido especial”, explicó.

Lugo Gómez señaló que en lo que se refiere a los días santos, es decir jueves, viernes y Sábado de Gloria, cinco de cada diez bajacalifornianos los viven como cualquier otro día, subiendo a seis en Tijuana y Rosarito, así como en los hombres, a siete en las personas de 26 a 35 años y a ocho en las de 18 a 25 años; por el contrario la proporción de quienes los viven de manera especial en oración y abstinencia sube a seis en las personas de 46 a 65 años, así como siete en las mayores de 65 años y los católicos.

 El Domingo de Pascua se festeja de manera especial sólo en cuatro de cada diez hogares, subiendo a cinco en Mexicali y Tecate, así como en los hogares católicos, sin embargo cabe señalar que en estos últimos la mitad no lo celebra aun siendo el Domingo de Resurrección la festividad más importante en la fe católica, agregó.

 No obstante, pese a que en el 41.2% de los hogares festejan el Domingo de Pascua no quiere decir que lo hagan con un sentido religioso, de cada diez hogares en cinco el motivo de celebración es la resurrección de Jesús, en cuatro lo hacen como costumbre de convivencia familiar y en uno representa la visita del conejo de pascua. Con relación al festejo de la resurrección de Jesús su proporción sube a seis en Ensenada y Tijuana, así como en las mujeres y las personas de 36 a 65 años, sin embargo el sentido de convivencia familiar se incrementa a cinco en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años, concluyó