Skip to main content

Etiqueta: cuanto

¿Cuánto durará esta crisis mundial por el petróleo?

Habrá petróleo barato por bastante tiempo. Esta nueva realidad está causando estragos a gobiernos y empresas, y eliminando empleos, al tiempo que genera algunos beneficios ingresos inesperados.

Los precios del petróleo han bajado de 107 dólares a 32 dólares el barril en los últimos 19 meses. Una intensa producción de parte de Estados Unidos y de los países de la OPEP dio paso a un exceso de oferta y un deterioro de la economía mundial provoca incertidumbre en torno a la demanda.

A7-pemex-color

La recuperación de los precios dependerá de que se restablezca un equilibrio entre la oferta y la demanda. Pero ese proceso puede ser agitado. Goldman Sachs dijo hace poco que “el camino hacia un mercado equilibrado será prolongado y arduo”.

América del Norte

Los estadounidenses se están ahorrando cientos de dólares en gasolina y petróleo para calefacción anuales. Ese dinero lo pueden gastar en otras cosas. Empresas como las aerolíneas, que consumen enormes cantidades de combustible, se han ahorrado miles de millones de dólares. Pero las ganancias de las compañías energéticas mermaron y los precios de sus acciones bajaron. Los despidos y los recortes de gastos en la industria petrolera frenaron un poco el impulso asociado con el gasto del consumidor.

El Departamento de Energía espera que baje la producción de petróleo en Estados Unidos, lo que provocará un aumento de los precios, aunque el precio promedio de este año es de 38 dólares el barril.

url

Para que las nuevas minas de arenas bituminosas de Alberta cubran sus costos, los precios deben girar en torno a los 85 o 95 dólares, según HS Global Insight. El crudo de las arenas bituminosas de Western Canadian Select se vendió hace poco a unos 15 dólares. Las empresas petrolíferas canadienses han recortado sus presupuestos, despedido a decenas de miles de empleados y reducido sus dividendos. Un informe del Bank of Canada dice que la industria sobrelleva un dramático cambio y que las firmas más débiles se están reestructurando o se están saliendo directamente de ese sector y son absorbidas por las más fuertes. El dólar canadiense se ha devaluado un 20% respecto al estadounidense. Los precios de los productos alimenticios importados han subido y los canadienses ahora lo piensan dos veces antes de irse de vacaciones a Estados Unidos.

Medio Oriente

Arabia Saudita e Irak han estado bombeando petróleo en cantidades ante la decisión de la OPEP de mantener una producción robusta. Su esperanza es que los actuales precios, que son los más bajos en 12 años, marginarán del marcado a los productores más caros, como los de petróleo shale. La producción de la OPEP aumentó un promedio de 1 millón de barriles diarios en el 2015.

Screen-Shot-2016-02-02-at-6.18.49-PM

Ahora Irán, que ya no sufre las sanciones de Occidente, planea subir su producción en 500.000 barriles diarios. La estrategia se hará sentir. Arabia Saudita eliminó algunos subsidios sobre los combustibles y espera percibir 87.000 millones de dólares menos este año. El país ha tenido que apelar a sus reservas para costear una guerra en Yemen. Y considera ofrecer en la bolsa al menos parte de su gigantesca empresa estatal Saudi Arabian Oil Co.

Europa

Los precios bajos del petróleo dan impulso a la economía europea, que es importadora neta de gas y petróleo. Ayudan a los consumidores de dos maneras: haciendo que los combustibles resulten más baratos y bajando los costos de la producción de todo. Los bajos costos, a su vez, hacen que bajen los precios al consumidor.

Analistas de Capital Economics dicen que los bajos precios del petróleo permitieron un aumento del 1% en el producto interno bruto. Esa es una cifra importante si se toma en cuenta que el Banco Central Europeo dice que la economía de la eurozona creció un 1.5% en el 2015. Sin embargo, los precios bajos afectan los esfuerzos del Banco Central por aumentar un poco la inflación, hasta un 2% aproximadamente. Hay quienes teman que un periodo prolongado de inflación baja puede hacer que el consumidor no gaste su dinero, convencido de que los precios no van a subir.

 

Fuente: Nortedigital.mx

Más información: http://nortedigital.mx/cuanto-durara-esta-crisis-por-el-petroleo/

¿Cuanto tiempo debo correr antes de mi primer carrera?

En nuestra vida como corredores siempre llega el momento de correr la primera carrera y la duda de muchos runners es: ¿Cuanto tiempo debo correr antes de participar en mi primer competición?

Así, muchos corredores desean saber si para participar de sus primeros 10 k necesitan correr 3 meses antes o si para correr un maratón se requieren de años de experiencia.

En esta nota, intentaremos dar respuesta a esta pregunta y así, ayudarte a saber si estás listo para correr tu primer carrera y te decidas a participar de una.

¿CUANTO TIEMPO DEBO CORRER ANTES DE MI PRIMER CARRERA?

Lamentablemente esta pregunta no tiene una respuesta única y absoluta, y es muy relativa y personal.

Algunos corredores comienzan a correr y algunos meses después ya están corriendo su primeros 10k; otros dejan pasar algunos años para correr su primer carrera.

 El único requisito indispensable para que participes de tu primer carrera será tener el deseo de hacerlo, tomar la decisión  y comenzar a entrenar para ella.

Una vez que te hayas decidido, deberás iniciar un plan de entrenamiento adecuado para la distancia en la que deseas competir, siempre teniendo en cuenta una regla general (que puede tener excepciones): “cuanto mayor sea la distancia de la carrera mayor preparación necesitarás”.

Así, correr un maratón puede requerir una mayor “antiguedad” y experiencia,  que una carrera de 5 k o 10 k.

Recomendamos no debutar con un medio maratón o maratón, ya que sus exigencias son muy elevadas y tanto en el entrenamiento como en la competición , se debe buscar minimizar el riesgo de aparición de lesiones.

Cuanta mas experiencia tengas en el running, mas posibilidades tendrás de evitar errores típicos de corredores principiantes; errores que durante un entrenamiento para una carrera de larga distancia, pueden ser catastróficos.

Sin embargo, vale decir, que aunque nosotros no recomendamos que la primer carrera sea un maratón (42 kilómetros), hay muchos corredores que han debutado con esta distancia y lo han logrado con éxito.

Para la mayoría de los corredores, carreras de 5 k, 8 k y 10 kilómetros suelen ser las mejores para debutar, y no requieren que seas un corredor experimentado.

Cuanto mayor cantidad de tiempo hayas corrido antes de participar en tu primer  carrera, mayor será tu capacidad de conocer tu cuerpo y escuchar las señales que te da en cada kilómetro que corres.

Por ello, recomendamos que antes de participar de una carrera, tomes las cosas con calma, seas prudente e inteligente para evaluar cuando tu cuerpo esté listo para hacerlo.

RECOMENDACIONES

 Para carreras inferiores a los 10 kilómetros sería recomendable tener una experiencia no inferior a 3 meses.

 Para carreras de 10 kilómetros sería recomendable tener una experiencia corriendo no inferior a 6 meses.

√ Para carreras de largas distancias (desde el medio maratón), recomendamos que tengas una experiencia previa de al menos 12 meses.

Claro que estos números son meramente orientativos, ya que la forma física de cada corredor es completamente distinta y por ello cada uno de nosotros tendrá sus tiempos.

Por último, siempre recuerda que una vez que hayas decidido participar de una carrera, deberás realizar un plan de entrenamiento adecuado que te permita ir en búsqueda de tus objetivos.

 

Fuente: http://runfitners.com/2013/08/cuanto-tiempo-debo-correr-antes-de-participar-en-mi-primer-carrera/

 

¿Cuánto debe dormir un adolescente y por qué?

Una pregunta que se hacen a menudo muchos padres es cuántas horas en la noche deben dormir sus hijos, y muy seguramente han escuchado múltiples respuestas.
El doctor Suresh Kotagal, del Centro para Medicina del Sueño, resuelve esa duda.

“Los adolescentes necesitan dormir entre nueve y nueve horas y media cada noche para descansar bien y mantenerse sanos”, dice el experto quien  explica  la importancia de tener un sueño saludable.

“Puede combatir el estrés, mejorar el ánimo y el carácter, además de aportar energía. Cuando los adolescentes descansan bien, son capaces de concentrarse, aprender, escuchar y pensar mejor que cuando están cansados, lo que puede mejorar su participación y rendimiento académicos. El sueño saludable también contribuye a tener un cuerpo sano porque ayuda a que el organismo funcione de forma adecuada”.

Kotagal agrega que muchos adolescentes no duermen lo necesario y una de las principales razones es el cambio del reloj interno del cuerpo durante la adolescencia.
“En los años previos a esta etapa, cuando anochece el cuerpo libera en el torrente sanguíneo la hormona melatonina, que se encarga de indicarle que es hora de dormir; en los jóvenes, encambio, los niveles de melatonina no aumentan sino hasta las 22:30 o 23:00 horas, por ello no tienen sueño antes. Sin embargo, acostarse a esa hora significaría dormir hasta las 7:30 u 8:00 de la mañana; esa no es una opción viable porque la entrada al colegio empieza más temprano”, agrega.

“Búhos nocturnos”

Algunos adolescentes tienden a mostrar más preferencia por las horas nocturnas que otros y, en realidad, alcanzan su máxima energía, productividad intelectual y creatividad muy tarde en la noche (búhos nocturnos). Es importante reconocer que ese también es un patrón normal. No obstante, para quienes tienen esa tendencia a ser “búhos nocturnos”, es fundamentalmente importante exponerse a mucha luz y hacer actividad física en cuanto despiertan por la mañana, así como bajar la intensidad de las luces de la casa por la noche.

Una de las cosas más importantes que los adolescentes pueden hacer para dormir bien regularmente, es escoger una hora constante para despertarse y crear su horario de sueño alrededor de ella. Pese a que la hora no tiene que ser exacta todos los días, sí debe mantenerse dentro de un parámetro flexible de dos horas entre semana porque eso permite al reloj interno del cuerpo funcionar sin tropiezos y evitar el problema de intentar reajustarse el día lunes para levantarse a las 6 de la mañana, después de haber dormido hasta mediodía durante el fin de semana.

Escoger una hora razonable para acostarse y cumplirla la mayoría de días de la semana también puede ayudar mucho.

“Cuando se despierta todos los días a la misma hora, también tiene sueño todas las noches a la misma hora. Se debe prestar atención a ese mensaje que envía el cuerpo y acostarse cuando sienta cansancio”, concluye.
‘Llamar sueño’

Existen también maneras para que el cuerpo concilie más fácilmente el sueño. Por ejemplo:

* Abstenerse de consumir sodas, azúcar, cafeína y comidas grandes dos o tres horas antes de acostarse.

* Hacer ejercicio, pero no menos de dos horas antes de ir a la cama.

* No tomar siestas durante el día.

* Crear un ambiente propicio.

* La habitación debe ser fresca, oscura y silenciosa por la noche.

Los dispositivos electrónicos

El sueño generalmente se perturba con la presencia nocturna de pantallas y dispositivos electrónicos, junto a todas las luces que emiten. Por tanto, evite distracciones y retire de la habitación el televisor y el computador. Los teléfonos celulares también deben apagarse cuando uno va a dormir y es mejor dejarlos fuera del cuarto.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/salud/cuanto-debe-dormir-un-adolescente-y-por-que-216426