Skip to main content

Etiqueta: cruces

“Polleros” cobraban hasta 16 mil dólares por cruzar migrantes en motos acuáticas y lanchas

  • Hay nueve detenidos y diez acusado más prófugos, señala el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Diecinueve presuntos miembros de una organización de tráfico de personas fueron acusados de coordinar el contrabando de decenas de migrantes no autorizados a Estados Unidos desde México, la mayoría a bordo de embarcaciones o lanchas individuales a través del océano Pacífico.

Nueve de los 19 están detenidos. Un gran jurado presentó una acusación contra 14 miembros de la organización, y se presentó una denuncia contra otros cinco.

“El Departamento de Justicia se ha comprometido a desmantelar las operaciones transnacionales de tráfico de personas que se aprovechan de los migrantes y amenazan nuestra seguridad nacional”, declaró la Vicefiscal General, Lisa Monaco.

Los nueve acusados detenidos han sido arrestados en los puertos de entrada o en otros lugares de San Diego durante un esfuerzo de ejecución de varias agencias la semana pasada; los otros acusados están prófugos.

Los agentes federales presentaron órdenes de cateo autorizadas por los tribunales en presuntos escondites de San Diego y Los Ángeles. Entre otras cosas, los agentes incautaron más de $100,000 dólares y dos cajas de municiones durante las operaciones de seguridad. Anteriormente, los agentes habían incautado más de $120,000 dólares durante la investigación.

La organización gestionaba el transporte desde México en lanchas o embarcaciones personales hasta zonas costeras como Sunset Cliffs, Bird Rock en La Jolla e Imperial Beach, California, a menudo de noche y en condiciones peligrosas.

Los traficantes prefieren las motos acuáticas por su velocidad y capacidad para acercarse rápidamente a la costa, lo que les permite abandonar el lugar con rapidez y eludir a las autoridades.

Los documentos de acusación alegan que los acusados también se encargaban de transportar a los migrantes dentro de Estados Unidos, ya fuera conduciendo ellos mismos o coordinándose con otros conductores, incluso a Los Ángeles, Santa Bárbara (California) y Las Vegas.

La organización supuestamente cobraba entre aproximadamente $7,000 y $16,000 dólares por persona traficada y transportaban decenas de miles de dólares de ganancias de San Diego a México.

Los acusados Edgar , 33 años; Alex, de 30 años, también conocido como Alejandro y Gordo; y Tobías, de 32 años, todos de Tijuana, además de Junior, de 34 años, también conocido como JR, de Tecate, quienes están actualmente bajo custodia.

Se les acusa de conspiración por introducir extranjeros con fines lucrativos y de introducir extranjeros con fines lucrativos y complicidad. Si son declarados culpables, se enfrentan a una pena mínima obligatoria de cinco años de prisión y una pena máxima de 15 años de prisión y hasta $250,000 dólares de multa.

También están detenidos Iván, de 49 años; Manuel, de 26 años, también conocido como Tortillero; Jesús, de 20 años; Alexis, de 29 años; y Mateo Adrián, de 26 años, todos ellos de Nayarit.

Estos últimos son acusados de conspiración por introducir extranjeros con fines lucrativos. Si son declarados culpables, cada uno de ellos se enfrenta a una pena máxima de cinco años de prisión y a una multa de hasta 250,000 dólares

Los nombres del resto de los acusados no se han hecho públicos.

Colocan cruces en memoria de los migrantes que han muerto en su intento de llegar a Estados Unidos

Con el objetivo de recordar a las personas que murieron en su intento de cruzar hacia Estados Unidos sin documentos, la asociación civil Ángeles de la Frontera colocó cruces en el muro divisorio que se encuentra en la zona de Playas de Tijuana.

El director de este organismo que atiende a migrantes en Tijuana y en San Diego, California,  Enrique Morones, comentó que las personas recordadas han muerto en ríos y mares de México, Centroamérica y España en su intento por tener un mejor futuro.

 “El año pasado fue el que registró más muertes de migrantes, ya que más de 8 mil personas perdieron la vida  alrededor del mundo cruzando frontera, de los cuales cerca de 300 perdieron la vida en la frontera entre México y Estados Unidos”, expresó.

Asimismo, comentó que quienes intentan lograr el “sueño americano” huyen de la violencia y falta de trabajo en sus lugares de origen, principalmente en países como Guatemala, Honduras y El Salvador, que llegan hasta  esta frontera en el tren llamado “La Bestia”.

 Enrique Morones afirmó que desde que el gobierno de Estados Unidos implementó el llamado “Operativo Guardián”, miles de personas han muerto en el intento de llegar a ese país, de ahí la importancia de recordarlos con el acto de colocación de cruces en el mar.

 En ese sentido, mencionó que esta ceremonia se realiza el segundo sábado del mes de agosto y surgió de un movimiento que se hace en Barcelona España en el que se recuerda a los migrantes que buscan llegan a Europa de manera ilegal y mueren en su intento.

 El director de Ángeles de la Frontera agregó que este año la fecha coincide con la muerte de una joven estudiante americana a manos de un grupo de Neonazis en Charlottesville, una pequeña ciudad universitaria en el estado sureño de Virginia, durante  una protesta.

Actualizan información de servicios garitas Tijuana/San Diego: Múltiples opciones de cruce

Autoridades migratorias de Estados Unidos difundieron los servicios disponibles en los puertos de entrada de San Ysidro y Otay Mesa, y los cambios en el procesamiento de los viajeros en esta región fronteriza.span>

“Queremos estar seguros que las personas que viajan conozcan los servicios disponibles en los distintos cruces fronterizos de la región San Diego-Tijuana”, dijo el director de esas garitas, Sidney Aki.

En un comunicado difundido por el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana, señaló que la intención es que los viajeros “tomen una decisión informada sobre cuál usar”. También pueden verificar los tiempos de espera en: http://bwt.cbp.gov/.

Señaló que los cambios hechos se deben a la expansión/construcción del cruce fronterizo más transitado en el hemisferio occidental, que incluye la demolición de las instalaciones peatonales en San Ysidro, construidas en 1974.

A partir del 1 de agosto las instalaciones peatonales en San Ysidro fueron cerradas, y los cruces de peatones en dirección norte se están procesando a través del histórico Edificio de Aduanas y el nuevo cruce peatonal PedWest.

Los viajeros tienen una lista de opciones/servicios cuando crucen desde la frontera de México hacia los Estados Unidos, en el área de San Diego/Tijuana: Garita de San Ysidro (Este).

Hay seis casetas para peatones en el antiguo Edificio de Aduanas, segmentadas para programa de revisión electrónica rápida para viajeros conductores frecuentes Sentri, Ready Lane, y tráfico peatonal en general.

Dichas casetas cuentan con 24 carriles para vehículos segmentados para Sentri, Ready Lane y el tráfico vehicular general; autobuses y vans para 21 pasajeros o más; y asuntos relacionados con inmigración.

Otras son garita abierta las 24 horas del día PedWest (Oeste); hasta 12 casetas para peatones cruzando hacia el norte, segmentadas para Sentri, Ready Lane, y el público en general; y asuntos relacionados con inmigración. Asimismo se cuenta con Oficina de Inscripción para Sentri abierta las 24 horas al día.

En la Garita de Otay Mesa operan seis casetas para peatones, segmentadas para Sentri, Ready Lane, y el público en general; 13 carriles vehiculares, segmentados para Sentri, Ready Lane y el tráfico general; y todos los autobuses y vans.

Asimismo asuntos relacionados con inmigración, incluyendo la expedición de los permisos I-94, en la Oficina de Inscripción para Sentri, abierta las 24 horas del día.

Cross Border Xpress (CBX) es para pasajeros de líneas aéreas llegando al aeropuerto de Tijuana que hayan comprado su boleto para usar únicamente el puente peatonal.

Cuenta con ocho casetas peatonales, segmentadas para Sentri, Ready Lane, y el público en general; y asuntos relacionados con inmigración, incluyendo la expedición de permisos I-94 abierto las 24 horas al día.

 

Con información de: Uniradioinforma.com