Skip to main content

Etiqueta: cruce

Mejora en cruces fronterizos: Gobernadora se reúne con autoridades de CBP

  • Autoridades también se preparan para el Tianguis Turístico 2025 que por primera vez tendrá actividades en San Diego.

Como parte del fortalecimiento de la relación entre Baja California y California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda sostuvo una reunión de trabajo con autoridades migratorias de Estados Unidos en las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el cruce de Tijuana-San Ysidro.

En el encuentro participaron Sidney Aki, director de Operaciones de Campo, y Mariza Marín, directora del Puerto de Entrada de San Ysidro, y en este se presentó ante las autoridades estadounidenses al secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, General Laureano Carrillo Rodríguez, con el objetivo de fortalecer la coordinación.

La Gobernadora destacó la importancia de mantener una estrecha colaboración con el gobierno de Estados Unidos para mejorar la movilidad en los cruces internacionales y reforzar la seguridad en la frontera.

Señaló que se debe continuar fortaleciendo esta coordinación binacional para garantizar un cruce ágil, seguro y ordenado para los visitantes.

Entre los temas abordados también destacó la preparación para el Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo y que, por primera vez con eventos en San Diego. Se espera la asistencia de más de 10 mil personas a las distintas actividades, lo que representa una importante labor en términos de logística y movilidad fronteriza.

Finalmente, la mandataria estatal subrayó que Baja California seguirá fortaleciendo el trabajo conjunto con las autoridades migratorias y de seguridad de Estados Unidos, asegurando un flujo fronterizo eficiente y seguro que impulse el desarrollo económico y turístico de la región.

Ampliación de horario en la garita Tecate: Diputado expone problemática y pide acciones

  • Actualmente la Garita Tecate cuenta con un horario de apertura a las 6:00 am y de cierre a las 22:00 pm.

Con el fin de que se realicen los trabajos necesarios para la ampliación del horario de apertura y cierre de la garita Tecate, el diputado, Adrián Humberto Valle Ballesteros, presentó una proposición ante el pleno del Congreso del Estado.

Dicho exhorto lo dirigió al representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores Tijuana, Roberto Espinosa Mora, con competencia jurisdiccional que comprende de Playas de Tijuana a Tecate, con atención a la Gobernadora del Estado Marina del Pilar Ávila Olmeda.

El legislador priísta resaltó en la máxima tribuna que, el Pueblo Mágico de Tecate, según el último Censo de Población y Vivienda del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), cuenta con una población de 108 mil 440 habitantes, de los cuales se estima que aproximadamente el 35 por ciento laboran en el país vecino.

Lo que representa, además, un porcentaje significativo en cuanto a la derramas económica positiva que genera para nuestro país, sin dejar de lado a toda la ciudadanía que cruza la frontera para estudiar; visitar, conocer, vacacionar, o consumir en el país vecino.

Detalló que actualmente la Garita Tecate cuenta con un horario de apertura a las 6:00 am y de cierre a las 22:00 pm. Horario en que la ciudadanía residente de Tecate, de manera ordinaria o extraordinaria, visita los Estados Unidos y que se ha visto afectada, porque le resulta insuficiente los tiempos en los cuales se les permite el cruce.

Esta problemática, no solo afecta a la ciudadanía tecatense, ya que debido a que los cierres tempranos en el Pueblo Mágico, han provocado el aumento del tráfico en las garitas de Tijuana (San Ysidro y Otay). Lo que genera tiempos de espera más largos y complicaciones para los usuarios.

Por tales motivos, cuestionó cuál era la solución al problema relativo a los cierres tempranos de la garita en Tecate, argumentando que se requiere de un enfoque colaborativo entre los gobiernos y las comunidades afectadas, para garantizar que las operaciones fronterizas respondan a las demandas reales de la población.

Finalmente, puntualizó el Congresista del Partido Revolucionario Institucional que: “el trabajo en conjunto por parte del Poder Ejecutivo, Legislativo y la Secretaría de Relaciones Exteriores de Tijuana, sin lugar a duda, pueden encaminar a la ampliación del horario de cruce”.

Modernizarán la garita peatonal de Otay

  • La Administración de Servicios Generales Otorga Contrato de Diseño-Construcción de $2.7 Millones para el Proyecto de Pavimentación en la Garita de Otay Mesa.

Hoy, la Administración de Servicios Generales de EE.UU. (GSA) anunció que ha otorgado un contrato de diseño-construcción de $2,733,177 a Guardian Construction Inc., para el proyecto de pavimentación peatonal en la Garita de Otay Mesa, en el sur del condado de San Diego, a través de la Ley de Reducción de la Inflación como parte de la agenda de inversión en América del presidente Biden.

La empresa, con sede en Layton, Utah, es una pequeña empresa certificada 8(a). La firma proporcionará servicios de diseño-construcción para reemplazar aproximadamente 11,240 pies cuadrados de baldosas exteriores de porcelana con concreto de bajo contenido de carbono, fuera del edificio de inspección peatonal en el puerto.

Este proyecto de desarrollo de infraestructura crítica, financiado por la Ley de Reducción de la Inflación, mejorará el tránsito peatonal en la garita. Las baldosas de porcelana existentes se están agrietando y necesitan ser reemplazadas debido al intenso tráfico peatonal. Se espera que el uso de concreto de bajo contenido de carbono evite la emisión de 7.1 toneladas métricas de dióxido de carbono.

“El anuncio de hoy refleja el compromiso de la GSA con la sostenibilidad y la innovación, no solo mejorando la experiencia de viaje del público a través del puerto, sino también tomando medidas para reducir la huella de carbono de nuestros proyectos de construcción”, dijo Sukhee Kang, Administrador Regional de la Región del Pacífico de la GSA.

“Al integrar tecnologías de vanguardia y materiales ecológicos, estamos asegurando que el Puerto de Entrada de Otay Mesa mantenga los más altos estándares de gestión ambiental”, agregó.

La construcción está programada para comenzar en el otoño de 2024, y se espera que finalice en el invierno de 2025.

Cruce del Paso del Águila es altamente peligroso: Diputada

  • La vialidad federal, se ha vuelto peligrosa debido al aumento de accidentes con la pérdida de vidas

Con el fin de prevenir accidentes automovilísticos fatales en el crucero conocido como “El Paso del Águila” de la carretera federal Tecate-Tijuana, el Congreso del Estado respaldó el exhorto que presentó la diputada, Maythé Méndez Vélez, para que se tomen las acciones necesarias para la seguridad vial de la zona.

El exhortó va dirigido a Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, debido a que es una vialidad a cargo de dicha dependencia.

La diputada tecatense señaló que la vialidad federal es muy transitada y se considera altamente peligrosa debido a los constantes accidentes, que en los últimos años ha causado muchas pérdidas de vidas humanas.

Maythé Méndez Vélez.

“Cercanos a este lugar se cuenta con Juzgados, oficinas de la Fiscalía General del Estado, Instituciones Educativas y naves industriales, que motivan la presencia de trabajadores, estudiantes, funcionarios públicos, de los cuales muchos de ellos se trasladan en sus vehículos y otros en transporte público, lo que origina el cruce peligroso de los peatones en ciertas horas del día”, dijo Maythé Méndez.

Enfatizó la necesidad de la atención inmediata de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, sin embargo, por tratarse de un tramo federal, por competencia le corresponde encabezar y coordinar los trabajos de su mantenimiento, señalamientos, y cualquier proyecto de mejora para la seguridad vial, al Titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“Es un hecho notorio, que de no atenderse la problemática que se suscita en el cruce “El Paso del Águila”, los accidentes vehiculares continuarán y con ello la perdida de vidas humanas que por estos hechos no podrán prevenirse o evitarse”, manifestó la congresista morenista.

Con este Punto de Acuerdo que presentó desde la máxima tribuna la diputada Maythé Méndez, se subraya la urgencia de tomar medidas para mejorar la seguridad vial en dicho crucero, dado el alto riesgo que representa para los peatones y conductores, y se espera que se tomen las medidas necesarias para abordar de manera integral esta problemática que ha afectado a la comunidad.

Cerrarán garitas por minutos para conmemorar los ataques del 9/11

  • Para conmemorar el 23 aniversario de las víctimas de los ataque del 11 de septiembre de 2001.

Los cruces en las garitas Estados Unidos se pausarán por unos cuantos minutos el 11 de septiembre, dio a conocer la oficina de Campo de San Diego de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés).

La breve pausa en las operaciones de tráfico hacia el Norte en los puertos de entrada terrestres será el 11 de septiembre de 2024 a las 5:46 a.m., para conmemorar el 23 aniversario de las víctimas de los ataque del 11 de septiembre.

Los siguientes puertos de entrada participarán; Puerto de Entrada de San Ysidro, Otay Mesa, Tecate, Calexico Este y Oeste, y Andrade.

Este momento de silencio está dedicado a recordar y honrar a aquellos que trágicamente perdieron la vida el 11 de septiembre de 2001. Las operaciones de tráfico normal se reanudarán inmediatamente después de la breve ceremonia que se estima dure dos minutos.

Se recomienda a los viajeros que planifiquen y sean pacientes durante esta pausa temporal en las operaciones.

Flexibilizan requisitos para cruzar perros a EU

  • Los cambios solo aplican para las mascotas que ingresas desde países con bajo o ningún riesgo de rabia.

Estados Unidos redujo los requisitos para el ingreso de perros procedentes de países con bajo riesgo o sin ningún riesgo de rabia.

A inicios del mes los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron una serie de requisitos para el cruce de mascotas, que provocaron inconformidad por catalogarse como estrictos.

Tras señalamientos de senadores estadounidenses, este 22 de julio los CDC emitieron un nuevo comunicado para simplificar el proceso para el cruce de perros a los Estados Unidos, específicamente desde países con bajo riesgo o sin ningún riesgo de rabia canina.

LOS CAMBIOS

Los perros que hayan estado en países libres de rabia canina o de bajo riesgo en los 6 meses anteriores a su ingreso a Estados Unidos, necesita el Formulario de importación de perros de los CDC. Puede presentarse impreso o mostrarlo en el teléfono.

¿Dónde puedo encontrar el formulario?, El formulario se completa en línea: https://cdc-786687.workflowcloud.com/forms/090dc543-7b2f-4538-b2c7-2919d12ecc73

El recibo es gratuito, es válido durante 6 meses desde su emisión y se puede utilizar para múltiples entradas a los Estados Unidos siempre que el perro no haya estado en un país de alto riesgo en los últimos 6 meses.

Además de tener el formulario de importación de perros de los CDC, los perros deben parecer saludables al llegar, tener al menos 6 meses de edad al momento de ingresar y un microchip que pueda detectarse con un escáner universal para identificarlos.

Mientras que los perros procedentes de países con alto riesgo de rabia también necesitan un certificación del formulario de vacunación contra la rabia emitido en los Estados Unidos, que anteriormente se iba a pedir a todas las mascotas.

La regulación, para ambos casos, entra en vigor a partir el 1.o de agosto del 2024.

Falla mundial de Microsoft afecta cruces a EU y vuelos

  • El caos comenzó anoche durante la actualización del sistema “Crowdstrike”.

Una presunta falla en un sistema informático detuvo desde anoche el cruce a Estados Unidos en las garitas y paralizó vuelos en todo el mundo.

Desde las 10:00 p.m. aproximadamente del jueves, personas que hacían fila para cruzar por las garitas de Tijuana, reportaron que “la línea” se frenó.

La falla mundial se presentó en el sistema “Microsoft” debido a una actualización, lo que también afectó a empresas y bancos.

Planean construir nuevo cruce fronterizo entre San Diego y Tijuana

Para aliviar la congestión existente y enfrentar el futuro crecimiento en la circulación de vehículos de pasajeros y de mercancías entre San Diego y Tijuana, los gobiernos federales, estatales y locales de Estados Unidos y México planean un nuevo cruce fronterizo, el Otay Mesa II, cuyo costo se estima en 100 millones de dólares, destacó el subsecretario federal de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Cedric Iván Escalante Sauri.

En el marco de la Conferencia Bilateral México-Estados Unidos para el Desarrollo de la Infraestructura, Escalante Sauri dijo que está en proceso de liberación el derecho de vía para la construcción de la conexión carretera hasta el nuevo cruce. Para ello se empleará el esquema de concesión vía licitación.

En el evento realizado en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el subsecretario explicó que el plan consiste en la construcción de un nuevo cruce internacional y puerto fronterizo, en una superficie total de 314,773 metros cuadrados, ubicado al este del actual cruce en Mesa Otay.

Acompañado por el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, John Creamer, y del presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, el subsecretario indicó que el Otay Mesa II atenderá las áreas de San Diego, California, y Tijuana, Baja California.

Por: El Economista.

Anuncian cambio para solicitud de permiso para viajeros en Tecate

A partir del lunes 25 de marzo, las personas deberán dejar sus vehículos en México e ingresar caminando por el área peatonal para poder solicitar un documento de viaje I-94.

Estamos modernizando el proceso I-94 para proporcionar un procedimiento más eficiente y sistemático en el puerto de entrada de Tecate”, dijo el Director de Puerto de Tecate, René Ortega. “Al reubicar este servicio en la oficina peatonal secundaria, podemos esperar reducir la congestión dentro del limitado lote secundario de vehículos del puerto y esto ampliará nuestra flexibilidad operativa.

Los oficiales de CBP en el cruce de la frontera de Tecate, en promedio, procesan 184 permisos por día. El permiso esencial permite a los visitantes viajar 25 millas desde la frontera o visitar los Estados Unidos por más de 30 días.

Todos los miembros de la familia que viajen deben estar presentes durante el momento de la solicitud. Los solicitantes deben poder establecer solvencia financiera y prueba de residencia fuera de los EE.UU. Se debe demostrar que tienen vínculos sólidos con sus país de origen, incluida una residencia principal en el extranjero.

 

Inaugurarán nueva garita peatonal en dirección al norte en San Ysidro: GSA y CBP

El miércoles 15 de agosto de 2018, a las 2:30 pm, la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA, General Services Administration) y la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos del Departamento de Seguridad Nacional inaugurarán una instalación recién construida para el procesamiento de peatones en dirección norte, ubicada en el lado este de la Garita de San Ysidro.

El procesamiento de peatones en dirección norte será trasladado permanentemente al nuevo edificio, también conocido como PedEast, con sus 22 casetas de inspección. Las operaciones de procesamiento de peatones en las instalaciones temporales ubicadas dentro del edificio Milo cesarán permanentemente el 15 de agosto.

La nueva instalación para cruce de peatones en dirección norte está ubicada al sur de las estaciones de autobuses y tranvías del Sistema de Tránsito Metropolitano (MTS, Metropolitan Transit System) de San Diego. El acceso desde México permanecerá igual y los viajeros avanzarán a través de un corredor cubierto del sol recién construido que los llevará a las instalaciones de procesamiento de peatones.

Los peatones cruzando en dirección norte en el LPOE de San Ysidro aún tendrán la opción de cruzar por PedWest, ubicado en el lado oeste de la garita y adyacente al Centro de Tránsito MTS de la Avenida Virginia. Además, el cruce de peatones en dirección sur desde ambos lados del puerto permanecerá sin cambios.

Para más información acerca del proyecto de modernización y expansión de la Garita de San Ysidro, visite www.gsa.gov/sanysidrolpoe

Participe en la conversación @USGSA @CustomsBorder #PedEast #SanYsidroLPOE

Fuente: El Mexicano