Skip to main content

Etiqueta: creador

Capturan al creador del reto de “La Ballena Azul”

El desafío de la Ballena Azul nació en Rusia, y es allá dónde se le atribuye el suicidio de por lo menos 150 adolescentes.

Pero, ¿De dónde salió exactamente esta macabra moda viral? De la mente de un joven de sólo 21 años.

Su nombre es Philipp Budeikin y ya enfrenta cargos en Rusia. Él inventó este desafío que nació en 2015, sin embargo, desde 2013 administraba grupos suicidas en Facebook. No se sabe todavía con precisión de cuántos suicidios es responsable.

Philipp vivía en Solnechnogorsk y estudió 3 años la carrera de psicología, hasta que fue expulsado de la universidad. Gracias a estos tres años de especialización, aprendió los trucos que pueden llegar a trastornar una mente hasta el punto del suicidio.

Existe una entrevista que Philipp dio para el sitio Saint Petersburg. Con ella sorprendió al mundo entero por su pragmatismo cínico y su sangre fría:

“Sí. Lo hice… Murieron felices. Les di lo que no tienen en la vida real: calidez, comprensión y comunicación”. También aseguró que existen “personas” y “residuos biodegradables”, y éstos últimos “No tienen valor para la sociedad y sólo la dañarán”, por lo que él “Estaba limpiando la sociedad de estas personas”. Y no se arrepiente.

En dicha entrevista también habló sobre los retos dentro del desafío que privan del sueño a los participantes: “Si se viola el régimen –de sueño–, la mente se vuelve más accesible a la acción”.

Por desgracia, muchos jóvenes alrededor del mundo comparten la ideología de Philipp. Quienes dirigen estos retos se llaman “curadores”. Ellos no participan, sólo le dicen a los demás qué deben hacer y cuándo deben morir. No se sabe exactamente cuántos curadores existen actualmente en línea, pero se extienden con rapidez por el mundo entero. El reto ha llegado a Latinoamérica, además hay reportes sobre los primeros casos en el Reino Unido.

 

Fallece creador del Tonayán

Armando Corona Robles, fundador de Grupo Corona, una de las destiladoras más importantes de Jalisco, falleció este miércoles, informó la familia del empresario.

El dirigente de la empresa que elabora marcas como Tonayán o Rancho Escondido, fue uno de los impulsores de destilados diferentes al tequila.

La empresa, ubicada en Tonayán, tiene presencia en México, Estados Unidos y algunos países de Centroamérica.

Además de licores de agave también elaboraba algunas marcas de tequila y comercializa diferentes marcas de vino tinto y brandy.

La firma fue fundada en 1955 y desde entonces se convirtió en una de las líderes en el sector de bebidas alcohólicas con el portafolio de más de 20 marcas entre destilados de agave, vinos y licores.

Con información de Milenio

 

 

Arquidiócesis pide cárcel para creador del “pasito perrón”

El director de la Arquidiócesis de México, José de Jesús Aguilar, reaccionó en contra del “pasito perrón”, pidió que ya no se haga más.

El sacerdote que pertenece al Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México, señaló en entrevista a Hechos AM de Televisión Azteca, que se corre el riesgo de que la imagen religiosa sea identificada como un juguete.

Hace unos meses, se hizo viral el video en el que se observa cómo hacen bailar a la figura religiosa al ritmo de la canción “Pasito Perrón”.

Además, en Facebook, se creó el evento titulado “Baile masivo del Pasito Perron CDMX”, en el que se llama a las personas a reunirse el sábado 25 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México.

pasito-perron,-veraz,-informa

https://youtu.be/YoDLvvmq7V8