Skip to main content

Etiqueta: covid 19

Registra municipio de Tecate 44 personas recuperadas por COVID-19

El Ayuntamiento de Tecate confirma que en el municipio se registran 202 casos confirmados por COVID-19, de los cuales 44 personas se han recuperado del virus.

Asimismo se informa a la ciudadania, el total de muertes por COVID-19 es de 59 muertos y el número de sospechosos es de 16 casos.

Se exhorta a la población, a no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir con las medidas generales de autoprotección ante el coronavirus, como acatar la instrucción de resguardo domiciliario, como lo estipuló la Secretaría de Salud Federal, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Pide a las familias tecatenses a tener una mayor atención a las personas de la tercera edad, mayores de 60 años de edad o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar.

Aumenta el número de muertes por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 7,280 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,491 en Tijuana, 3,918 en Mexicali, 459 en Ensenada, 202 en Tecate, 67 en Rosarito, 101 en San Quintín/Vicente Guerrero y 42 en San Felipe; 1,076 casos sospechosos; 301 en Tijuana, 679 en Mexicali, 53 en Ensenada, 16 en Tecate, 6 Rosarito, 16 en San Quintín/Vicente Guerrero y 5 en San Felipe; 1,569 defunciones; 749 en Tijuana, 678 en Mexicali, 66 en Ensenada, 59 en Tecate, 10 en Rosarito, 6 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Registran en un día 111 personas más confirmadas por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 7,210 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,481 en Tijuana, 3,888 en Mexicali, 433 en Ensenada, 200 en Tecate, 67 en Rosarito, 93 en San Quintín/Vicente Guerrero y 38 en San Felipe; 916 casos sospechosos; 251 en Tijuana, 562 en Mexicali, 61 en Ensenada, 16 en Tecate, 3 Rosarito, 15 en San Quintín/Vicente Guerrero y 8 en San Felipe; 1,555 defunciones; 744 en Tijuana, 673 en Mexicali, 63 en Ensenada, 58 en Tecate, 10 en Rosarito, 6 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Aumenta el número de confirmados en el municipio por COVID-19

El Ayuntamiento de Tecate informa a la ciudadania, el total de confirmados por COVID-19 es de 200 y el número de sospechosos se disminuye a 14 casos.

Informan que en el municipio cuenta con 57 muertes por coronavirus y  43 personas se han recuperado del virus.

Se exhorta a la población, a no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir con las medidas generales de autoprotección ante el coronavirus, como acatar la instrucción de resguardo domiciliario, como lo estipuló la Secretaría de Salud Federal, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Supera Baja California los 7 mil casos confirmados por COVID-19

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 7,099 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,476 en Tijuana, 3,826 en Mexicali, 408 en Ensenada, 200 en Tecate, 67 en Rosarito, 84 en San Quintín/Vicente Guerrero y 38 en San Felipe; 835 casos sospechosos; 194 en Tijuana, 508 en Mexicali, 97 en Ensenada, 14 en Tecate, 3 Rosarito, 16 en San Quintín/Vicente Guerrero y 3 en San Felipe; 1,531 defunciones; 733 en Tijuana, 664 en Mexicali, 60 en Ensenada, 57 en Tecate, 10 en Rosarito, 6 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Aumenta el número de muertes en el municipio por COVID-19

El Ayuntamiento de Tecate informa a la ciudadania, el total de muertes por COVID-19 es de 57 muertos y el número de sospechosos se matiene en 16 casos.

Informan que en el municipio cuenta con 196 casos confirmados por coronavirus, de los cuales 43 personas se han recuperado del virus.

Se exhorta a la población, a no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir con las medidas generales de autoprotección ante el coronavirus, como acatar la instrucción de resguardo domiciliario, como lo estipuló la Secretaría de Salud Federal, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Reapertura de negocios provoca incremento de casos por COVID-19 en San Diego

Tras la reapertura de los negocios, los locales se comprometieron a supervisar y actuar en una lista de 13 elementos diferentes que van desde el aumento del número local de nuevos casos confirmados hasta un aumento significativo de la ocupación hospitalaria.

Uno de los elementos es: tener siete o más brotes de COVID-19 en la comunidad en un lapso de siete días , y la doctora Wilma Wooten, funcionaria de salud pública del condado, dijo el viernes que ya hay cuatro en la lista de casos.
Ese número fue registrado el día que se permitió la reapertura de bares.

Un brote comunitario debe tener tres o más casos confirmados de diferentes hogares contraídos en el mismo lugar. Los brotes que ocurren en instalaciones de vivienda colectiva como asilos de ancianos no cuentan para el total del desencadenante.

Si el número de brotes en la comunidad llega a siete en un periodo de siete días, Wooten debe reevaluar la lista de negocios y actividades que se pueden reabrir bajo la autoridad del estado.

Se añadió que que la mayoría de los brotes que el condado ha descubierto en la comunidad han sido relacionados con eventos en interiores.

San Diego está a solo tres brotes comunitarios más graves desencadenantes de COVID-19 en la lista de artículos del condado que podría detener o incluso revertir el proceso de reapertura.

Con información de: San Diego Union-Tribune

Baja California cerca de los 7 mil casos confirmados por COVID-19

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 6,930 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,456 en Tijuana, 3,700 en Mexicali, 359 en Ensenada, 196 en Tecate, 67 en Rosarito, 84 en San Quintín/Vicente Guerrero y 38 en San Felipe; 902 casos sospechosos; 206 en Tijuana, 566 en Mexicali, 93 en Ensenada, 16 en Tecate, 3 Rosarito, 16 en San Quintín/Vicente Guerrero y 2 en San Felipe; 1,507 defunciones; 726 en Tijuana, 647 en Mexicali, 60 en Ensenada, 57 en Tecate, 10 en Rosarito, 6 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Registra Baja California 6 mil 835 casos positivos por COVID-19

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 6,835 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,451 en Tijuana, 3,642 en Mexicali, 381 en Ensenada, 195 en Tecate, 67 en Rosarito, 68 en San Quintín/Vicente Guerrero y 31 en San Felipe; 729 casos sospechosos; 173 en Tijuana, 449 en Mexicali, 61 en Ensenada, 13 en Tecate, 2 Rosarito, 29 en San Quintín/Vicente Guerrero y 2 en San Felipe; 1,461 defunciones; 710 en Tijuana, 623 en Mexicali, 58 en Ensenada, 55 en Tecate, 10 en Rosarito, 4 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Advierte Gobierno de Baja California tomar medidas restrictivas en Mexicali

La ciudad de Mexicali encabeza la lista como el municipio con más número de casos confirmados, los cuales son 3 mil 567. Sin embargo, también es el municipio con más casos activos a nivel estatal y nacional.

Ante este panorama, la mañana de este viernes 12 de junio, la Secretaria se Salud de Baja California emitió un comunicado a la población mexicalense, advirtiendo la posibilidad de aplicar algunas medidas restrictivas, como la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, siendo este una actividad que ha provocado la conglomeración de los residentes de este municipio.

Se explicó en el documento;

“Si es necesario, la Secretaría de Salud, al continuar viendo la movilidad de las personas, con reuniones en domicilios, haremos la gestión pertinente al municipio de Mexicali para tomar algunas restricciones; en relación a lo que nosotros identifiquemos como algún factor que conglomera personas, en caso específico la venta de bebidas alcohólicas”.

https://www.facebook.com/BC.SecretariaSalud/posts/3342311669126982

El Secretario de Salud Alonso Pérez Rico comentó, “Tijuana ya libró la primera batalla”, pero “se requiere del apoyo de la comunidad mexicalense para frenar los contagios”, por lo que se le pides pide ser solidarios y cooperativos con las medidas dispuestas ante la contingencia.