Skip to main content

Etiqueta: covid 19

Joven recorre playas de Quintana Roo vestido de La Muerte

El momento fue presenciado por varios turistas y habitantes de la zona, quienes vieron el gesto como algo cómico. Algunos de los presentes ni siquiera ajustaron bien su cubrebocas frente al sujeto vestido de calavera.

Pese a esto, el sujeto recorrió varios puntos de las playas y caminó a un costado de las personas para que quedara evidenciado su mensaje.

 

Registra el municipio de Tecate 327 personas confirmadas con COVID-19

El Ayuntamiento de Tecate confirma que en el municipio se registra 327 casos confirmados,  80 muertes por COVID-19. Asimismo se da a conocer que el número de sospechosos es de 24 personas y el total de recuperados aumenta a 158 personas.

Se exhorta a la población, a no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir con las medidas generales de autoprotección ante el coronavirus, como acatar la instrucción de resguardo domiciliario, como lo estipuló la Secretaría de Salud Federal, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Se pide a las familias tecatenses a tener una mayor atención a las personas de la tercera edad, mayores de 60 años de edad o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar.

Inauguran módulo hospitalario para atención de pacientes COVID-19 en Tijuana

El director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), David Razú Aznar, el Secretario de Salud Estatal, Alonso Pérez Rico, y el Vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante, pusieron en marcha y supervisaron la operación del Módulo Hospitalario Temporal de Tijuana, que cuenta con 60 camas para atención de convalecientes de COVID-19.

La unidad de recuperación se localiza en el Hospital General Regional No. 1 del IMSS, el proyecto arquitectónico y equipamiento corrió a cargo del Seguro Social y la construcción fue posible gracias a la colaboración de Grupo Modelo.

En este sentido, en representación del director general del IMSS, Zoé Robledo, David Razú Aznar manifestó el agradecimiento y reconocimiento a Grupo Modelo, “porque esta es una donación que tiene mucho sentido”.

Refirió que acudió a Tijuana a fin de dar cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de que en el marco de la pandemia ningún paciente que lo necesite se quede sin atención médica.

Destacó que los esfuerzos de reconversión que ha realizado del Seguro Social son amplios en Baja California y en todo el país, al pasar de mil 252 camas en la Fase 1 de la epidemia hasta llegar actualmente a 14 mil 686 camas destinadas para la atención de pacientes con COVID-19.

“Esta fue la instrucción del director general, Zoé Robledo, fue la meta que se ha puesto y que además vamos a seguir creciendo tanto como haga falta, tenemos que garantizar espacio para cualquier paciente que pueda necesitarlo”, subrayó.

El director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones recordó que durante la emergencia sanitaria, a través de un convenio de intercambio de servicios, el Seguro Social ha atendido a población general y también otras instituciones de salud han recibido a derechohabientes.

Reconoció el trabajo que han realizado miles de trabajadoras y trabajadores del Instituto en Baja California y pidió a los asistentes un aplauso para todo el personal médico, de enfermería, intendencia, limpieza, lavandería y todos los que están al frente de la línea de batalla.

En representación del gobernador de la entidad, Jaime Bonilla Valdez, el secretario de Salud Estatal, Alonso Pérez Rico, agradeció la solidaridad de autoridades y trabajadores del IMSS con la población, ya que la puesta en marcha de este Modulo Temporal es en beneficio de los habitantes de Baja California.

“Celebro la buena planeación en la implementación de estrategias como esta que hoy se concreta, el dinamismo que se tiene, la flexibilidad del Instituto para otorgar instalaciones y capacidad instalada en donde más se necesita”, enfatizó.

“Durante los últimos meses, Grupo Modelo tiene como prioridad aumentar la capacidad de atención a pacientes con COVID-19, en línea con nuestro sueño de trabajar por un mundo mejor y velar por el bienestar de las comunidades donde operamos. Es un honor colaborar con el IMSS en esta loable labor para combatir al COVID-19 y salvar miles de vidas”, aseguró Cassiano De Stefano, Presidente de Grupo Modelo.

“Desde el inicio de la pandemia en Grupo Modelo asumimos nuestro compromiso de apoyar a México y seguir apostando por los mexicanos. Baja California no podía ser la excepción. Este hospital es muestra de que solo juntos superaremos este momento tan complejo, pero del que saldremos más fuertes que antes”, dijo Raúl Escalante, Vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos de Grupo Modelo.

Por su parte la Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Baja California, doctora Desireé Sagarnaga Durante, aseguró que este hospital temporal redundará en beneficios para la derechohabiencia. “Haremos todo lo posible para que cuenten con lo necesario y que su desempeño sea realmente efectivo, la actitud y el profesionalismo ya lo tenemos”.

En su mensaje, el secretario general de la sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), César Eduardo González Rocha, resaltó que la puesta en marcha de este hospital es muestra del apoyo del director general del IMSS, Zoé Robledo. Agradeció el trabajo conjunto del gobierno del estado y Grupo Modelo para hacer posible esta obra.

En este acto también estuvieron presentes la representante del IMSS en Baja California, Desireé Sagarnaga Durante; el secretario general de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, César Eduardo González Rocha; el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante Martínez.

También el coordinador del Módulo Hospitalario Temporal Tijuana, Sergio Martínez Corrales; el director del HGR No. 1 Tijuana, Arturo Álvarez Tostado Verdugo; la coordinadora Delegacional de Enfermería en Atención Médica, Patricia Aguilera Calderón, y la jefa de Enfermeras del Hospital Temporal, Perla Quijada Rodríguez.

Centros comerciales podrán reanudar sus actividades en Mexicali

Las autoridades de Mexicali anunciaron que centros comerciales podrán reanudar sus actividades.

La presidenta municipal, Marina del Pilar Ávila Olmeda, menciono que esto servirá para la reactivación económica de la localidad, que al igual que Ensenada tomaran las mismas medidas de seguridad y lucha por mitigar los efectos económicos causados por la pandemia de coronavirus.

Además explicaron que los centros comerciales cumplieron con los protocolos y medidas exigidas por las autoridades sanitarias y que será este jueves 30 de julio de 11 de la mañana a 8 de la noche que podrán abrir sus puertas.

Estos son los centros comerciales que a partir de este jueves estarán abiertos:

  • Plaza Fiesta
  • Plaza Nuevo Mexicali
  • Plaza Galerías
  • Plaza Sendero
  • Plaza Cachanilla
  • Plaza San Pedro
  • Plaza Carranza
  • Mundo Divertido
  • Gran Vía

Todas las plazas deberán contar con filtros sanitarios en todas las puertas de acceso, además se revisará la condición de salud de cada persona que desee entrar: temperatura que no exceda los 37.8 grados, que porten cubrebocas y habrá tapetes sanitizantes y gel antibacterial.

Ensenada aprueba abrir casinos, cines y gimnasios

Como parte de la reactivación económica para evitar el desempleo, despidos y quiebre de empresas, el Gobierno de Ensenada y la iniciativa privada avalan la reapertura de casinos, gimnasios y cines en el puerto, dentro de las estrategias en el escenario Post COVID-19.

El presidente Armando Ayala Robles enfatizó en el aumento de la movilidad dentro del Municipio, por lo que es preferible revisar protocolos y que se apliquen, a que haya movilidad y ningún tipo de revisión por parte de la autoridad municipal.

“Es para que la empresas no cierren sus puertas definitivamente, no se despidan personas y no se deje a los trabajadores sin sueldo. También para que los que se dedican a bienes y raíces no tengan meses y meses de rentas vencidas”, mencionó.

De las salas de cine, el alcalde señaló que la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, así como la Secretaría de Salud, aprobaron los protocolo, pero Protección Civil se asegurará que cumplan con los aforos del 30 %.

“Lo mismo con los casinos, que atendieron la solicitud de retrasar durante 3 semanas la apertura. Acataron bien, pero si les autorizamos la reapertura, van a cerrar definitivamente”, señaló el presidente.

Ayala Robles agregó que actualmente hay 16 gimnasios que presentaron los protocolos para la reapertura los cuales fueron aprobados.

Lamentó que negocios de este rubro, estén vendiendo su equipo porque cerraron definitivamente, afectados por la pandemia por Coronavirus.

Enfatizó en que lo preocupante del aumento en la cifra de contagios, pero también, dijo, se debe actuar con responsabilidad para cuidar la economía.

Registra el municipio de Tecate 76 personas muertas por el COVID-19

El Ayuntamiento de Tecate confirma que en el municipio se registra 318 casos confirmados,  76 muertes por COVID-19. Asimismo se da a conocer que el número de sospechosos es de 10 personas y el total de recuperados es de 156 personas.

Se exhorta a la población, a no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir con las medidas generales de autoprotección ante el coronavirus, como acatar la instrucción de resguardo domiciliario, como lo estipuló la Secretaría de Salud Federal, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Se pide a las familias tecatenses a tener una mayor atención a las personas de la tercera edad, mayores de 60 años de edad o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar.

California multará hasta 500 dólares por no usar cubrebocas

El repunte de casos positivos por coronavirus en California ha orillado a diversos condados a intensificar las restricciones sanitarias para evitar la propagación de este virus, el cual ha logrado esparcirse de manera rápida en el estado.

En el Área de la Bahía de San Francisco, funcionarios del condado de Marín y Napa aprobaron esta semana multas que van desde $25 a $ 500 dólares para las personas que violan las órdenes de salud pública, incluido el no usar máscaras. Las empresas enfrentarán multas de hasta $10 mil dólares.

El condado de San Diego dio a conocer que formará un Equipo de cumplimiento de reapertura segura diseñado para lograr que los departamentos locales de cumplimiento de códigos trabajen juntos para procesar las quejas públicas de violaciones del mandato de salud. Sin embargo, el condado aún no aclara si la policía podrá comenzar a dar multas a los ciudadanos en caso de no llevar a cabo las instrucciones sanitarias.

El aumento de casos por este virus se vio tras la reapertura de negocios no esenciales en el estado, lo que ha provocado un nuevo cierre preventivo, sobre todo en bares, centros comerciales, gimnasios y más.

Con información de: San Diego Red

Investigadores del IMSS participan en 3 de las 4 propuestas enviadas al CEPI para el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19

Con base en resultados de los estudios de la inflamación y respuesta inmunitaria en pacientes con COVID-19 que se realiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y en su experiencia en el desarrollo y evaluación de vacunas, el IMSS colabora en tres de las cuatro propuestas enviadas a la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2.

En este sentido, el jefe de la Unidad de Investigación Médica en Inmunoquímica (UIMIQ) del Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI, doctor Constantino López Macías, detalló que una de estas colaboraciones es con el laboratorio Avimex, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el CINVESTAV, a través de la evaluación preclínica y clínica de un vector que contiene antígenos del SARS-CoV-2. Esta vacuna se encuentra ya en los ensayos preclínicos en animales.

Con el Instituto de Biotecnología de la UNAM, precisó que el IMSS participa en la valoración de la vacuna que utiliza el vector adenoasociado que contiene proteínas importantes de este virus, con la opción de utilizar un adyuvante, es decir, un potenciador de la respuesta inmune desarrollado en el Seguro Social.

López Macías refirió que también participan con el grupo de la Iniciativa Jonas Salk, para la evaluación clínica de la vacuna que se basa en el material genético que codifica la expresión de una proteína importante de este virus.

Recordó que desde la notificación del brote pandémico en China, el IMSS inició las reuniones de trabajo entre investigadores institucionales a través de la Coordinación de Investigación en Salud, que tuvieron como resultado ya en más de 400 protocolos de investigación, que han sido o se encuentran ya evaluados por los comités de ética e investigación institucional.

“En particular, dos protocolos de investigación de la UIMIQ aprobados, abordan tanto el estudio de la respuesta inflamatoria como la respuesta inmune mediada por anticuerpos a largo plazo en los pacientes con COVID-19 y sus contactos”, destacó.

El investigador del IMSS afirmó que “la información reportada a nivel internacional y la obtenida en nuestro laboratorio, nos ha servido para identificar importantes blancos de la respuesta inmune dentro del SARS-CoV-2. Esta información la estamos empleando para el diseño de nuevos candidatos vacunales contra COVID-19 en la UIMIQ”.

Mencionó que se continúa con intensa actividad de investigación, desarrollo tecnológico y los procesos de innovación para los cuatro proyectos presentados ante CEPI; el grupo de investigadores se encuentra trabajando fuertemente con el apoyo de sus instituciones así como de dependencias del gobierno federal y de la industria e iniciativa privada.

“Se está articulando un nuevo ecosistema de colaboración sin precedente en México, donde el IMSS está participando de manera destacada a través de sus unidades de investigación y de atención médica aportando importante conocimiento científico derivado del estudio de los pacientes, así como preparando la investigación clínica para la evaluación de las vacunas”, apuntó.

El doctor López Macías refirió que la vacuna que desarrolla la UIMIQ se encuentra en las fases de diseño del prototipo y elección del sistema de producción, una vez concluida esta etapa, se hará una evaluación preclínica y toxicológica en animales.

Agregó que tras las pruebas en laboratorio, el siguiente paso es producirla y garantizar que puede escalarse; de ahí la importancia de formar parte del grupo de científicos que representa a México ante la CEPI.

Con más de 30 años de experiencia en el área de inmunología, el IMSS ha participado en el desarrollo de al menos cuatro vacunas utilizando las plataformas de proteínas purificadas e incluso, en 2019, con el brote de Influenza, el Seguro Social dirigió uno de los estudios clínicos más grandes del mundo en donde reclutó alrededor de 5 mil personas.

“Estas vacunas y adyuvantes son protegidos a través de patentes cuyo titular es el IMSS y han sido apoyadas de manera muy importante por fondos institucionales y por CONACYT”, afirmó.

El investigador Constantino López Macías aseveró que normalmente el desarrollo de una vacuna lleva alrededor de 10 años, sin embargo, en el caso del COVID-19 se han roto todas las marcas en muchos aspectos, por ello, no es posible estimar el tiempo en que estas vacunas se encuentren listas.

“El desarrollo de esta vacuna no depende sólo de aspectos técnicos y científicos, sino también de la parte regulatoria, administrativa y de infraestructura, así como de los cuantiosos recursos que se necesitan para la fabricación y la evaluación clínica”, concluyó.

Joven trepa a ventana de hospital para despedirse de su madre enferma de Covid-19

En redes sociales se viralizaron las imágenes de un hombre de Cisjordania que escala la pared de un hospital para llegar a una ventana, a través de la cual podía ver a su madre, enferma de COVID-19.

Según medios internacionales, la persona fue identificada como Jihad Al-Suwaiti, un palestino que vive en la ciudad de Hebrón.

Ante las medidas que implementan los hospitales de todo el mundo para evitar la propagación de coronavirus, nadie puede tener acceso a los cuartos donde reposan los pacientes de covid, ni siquiera los familiares.

https://twitter.com/CrescentDome/status/1284881328844881920?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1284881328844881920%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fd-30190998821820810102.ampproject.net%2F2007040248002%2Fframe.html

Jihad Al-Suwaiti, en cambio, se las ingenió para ver a su madre todos los días en el hospital en el cual estaba internada.

La señora de 73 años perdió la vida el 16 de julio, y su hijo estuvo prácticamente a su lado, separado por el cristal y unos metros de distancia.

En redes sociales, usuarios de todo el mundo compartieron su duelo.

No es seguro que se tenga una vacuna contra el coronavirus para finales de año; Universidad de Oxford

La posible vacuna COVID-19 de la Universidad de Oxford podría lanzarse a finales de año, pero no hay certeza de que eso suceda, dijo el martes el principal desarrollador de la vacuna.

La vacuna experimental, que se está desarrollando conjuntamente con la farmacéutica británica AstraZeneca, produjo una respuesta inmune en las primeras etapas de los ensayos clínicos, según mostraron datos el lunes, preservando las esperanzas de que podría emplearse a finales de año.

“El objetivo de fin de año para el lanzamiento de la vacuna es una posibilidad, pero no hay ninguna certeza al respecto porque necesitamos que ocurran tres cosas”, dijo Sarah Gilbert a la radio de la BBC.

La vacunóloga de la prestigiosa universidad británica precisó que esta tiene que demostrar que funciona en las últimas etapas de los ensayos, que hay que fabricar grandes cantidades y que los reguladores tendrán que acordar rápidamente la concesión de licencias para su uso en casos de emergencia.

“Estas tres cosas tienen que suceder y alinearse antes de que podamos empezar a ver un gran número de personas vacunadas”, dijo.

Los científicos de Oxford han previsto la producción de un millón de dosis de su potencial vacuna para septiembre.

Aunque el acuerdo con AstraZeneca ha aportado la capacidad de fabricación para lograr este objetivo, la menor prevalencia del nuevo coronavirus en Reino Unido ha complicado el proceso para probar su eficacia. Por ello, se están llevando a cabo ensayos en fase avanzada en Brasil y Sudáfrica y está previsto que comiencen también en Estados Unidos.

“Lo crucial es que tengamos suficientes personas expuestas al virus que también hayan recibido la vacuna para que podamos obtener una prueba suficiente sobre si ésta previene la enfermedad y sigue siendo segura”, dijo a la BBC Radio John Bell, profesor de Medicina en la Universidad de Oxford.

“Tenemos esperanzas, sobre todo dadas las bajas tasas de incidencia en Reino Unido, de que los individuos estudiados en Brasil y Sudáfrica puedan finalmente proporcionarnos los datos”.

Actualmente no existe ninguna vacuna aprobada para la COVID-19, pero la Organización Mundial de la Salud ha dicho que la vacuna de AstraZeneca es una de las principales candidatas entre los más de 100 ensayos.

Con información de: Infobae