Skip to main content

Etiqueta: covid 19

Aumenta en un día 17 muertes por Covid-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 486 casos positivos por coronavirus en el Estado; 274 en Tijuana, 184 en Mexicali, 5 en Ensenada, 17 en Tecate, 4 en Rosarito y 2 en San Quintín/Vicente Guerrero; 387 casos sospechosos; 215 en Tijuana, 120 en Mexicali, 22 en Ensenada, 10 en Tecate, 16 en Rosarito y 4 en San Quintín/Vicente Guerrero; 50 defunciones; 31 en Tijuana, 14 en Mexicali, 1 en Ensenada, 3 en Tecate y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Se reportan 3 muertes en Tecate por Covid-19

De acuerdo al corte de esta mañana por parte del XIII Ayuntamiento de Tecate, se contabilizan 17 casos confirmados y 3 defunciones a causa del Covid-19 en Tecate.

Se recomienda a las persona mantener sana distancia, el lavado mecánico de manos y evitar lugares con mas de 10 personas.

Secretario de Salud de BC visita el Hospital General de Tecate

El Secretario de Salud el Dr. Pérez Rico visitó el Hospital General de Tecate con la finalidad de recabar información, necesidades y solicitudes de los médicos y enfermeros.

Se informa que en el hospital si hay casos de Covid-19 en el área de urgencias y los pacientes diagnosticados con el virus son trasladados a Tijuana.

Uno de los médicos tratantes del hospital señaló que se reciben pacientes ambulatorios y recomendó a la comunidad quedarse en su casa, debido a que no se puede saber quienes ya están contagiados del virus, así mismo incentivo a la comunidad a usar el gel antibacterial, el distanciamiento social, el lavado mecánico de manos y evitar grupos de más de 10 personas.

Por último el Dr. Pérez Rico, mencionó que el Hospital General de Tecate sera un hospital de apoyo, así mismo repitió que el material de apoyo no es suficiente para combatir el virus, por el cual hizo un compromiso de enviar material para un mes e hizo un llamado a la comunidad bajacaliforniana a quedarse en sus casas.

Ana Yajhaira García | Veraz

Reportan 33 muertes a causa de Covid-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 414 casos positivos por coronavirus en el Estado; 240 en Tijuana, 150 en Mexicali, 4 en Ensenada, 14 en Ensenada, 14 en Tecate, 4 en Rosarito y 2 en San Quintín/Vicente Guerrero; 360 casos sospechosos; 190 en Tijuana, 119 en Mexicali, 27 en Ensenada, 8 en Tecate, 12 en Rosarito y 4 en San Quintín/Vicente Guerrero; 33 defunciones; 21 en Tijuana, 4 en Mexicali y 1 en Ensenada.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Alumnos de la UABC dan positivo a Covid-19

Información en desarrollo….

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el pasado 7 de abril envió un comunicado donde retiraba a todos sus alumnos practicantes de medicina con el objetivo de salvaguardar su salud. El Gobernador del Estado de Baja California, Jaime Bonilla, pidió a la UABC que reintegrada a sus alumnos, pues solicitaban apoyo.

Al momento hay 16 alumnos de la UABC contagiado de Covid-19 y 29 estudiantes están en espera de resultados.

Se registra primera muerte en Ensenada por Covid-19

Ante la Emergencia Sanitaria en curso por el Coronavirus o COVID-19, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, ordenó que la distribución de las despensas llegue a todas las comunidades vulnerables, para alivio de las necesidades de familias en condiciones precarias: a la fecha se han entregado ya un total de 111, 508 apoyos alimentarios. 

Recordó el mandatario estatal que el pasado 29 de marzo, el gobierno de Baja California anunció el programa de ayuda social masiva denominado “Jornada por la Paz y la Salud”, por medio del cual, desde el 31 de marzo se distribuye diariamente el apoyo alimentario que va dirigido particularmente a personas de la tercera edad o adultos mayores, personas sin empleo o que padecen alguna discapacidad motriz. 

“En el gobierno del Estado decidimos invertir en despensas para la gente más necesitada, para que no falte el alimento durante esta contingencia; por esa razón, los recursos asignados anteriormente a los desayunos escolares, los destinamos a esta estrategia; nuestra meta es distribuir diariamente de 20 mil a 25 mil apoyos”, puntualizó el jefe del Ejecutivo estatal. 

El gobernador Bonilla Valdez, presentó el reporte de actividades de esta jornada, del viernes 10 de abril, en la que se otorgaron 9,952 despensas y se recibieron 629 llamadas telefónicas de personas interesadas en beneficiarse con esta noble estrategia. 

En este sentido, detalló que a través del esquema “Salud en Casa”, entregaron 6,946 despensas, distribuidas de la siguiente manera, Mexicali: 1,993; Tijuana: 1,774; Ensenada: 1,372; Playas de Rosarito: 674; Tecate: 433; San Quintín: 400; y San Felipe: 300. 

También, por medio de la vertiente “Prevención en Marcha” (apoyo a domicilio), se otorgaron: 3,006 distribuidas de la siguiente manera, Tijuana: 2,583; Mexicali: 138; Ensenada: 109; Tecate: 70; San Felipe: 44; Playas de Rosarito: 32; San Quintín: 30. 

Pidió a la población en general que si sabe de una familia que requiera una despensa, la cual contiene productos de la canasta básica, se contacten mediante llamadas a los siguientes teléfonos:

  • Tijuana: (663) 205- 03-67, (663) 204- 76-63, (663) 204-76-60.
  • Ensenada: (646) 273-76-41, (646) 273-76-25, (646) 273- 76-35.
  • Mexicali: (686) 339-33-28, (686) 339- 27-11, (686) 339-26-96.
  • Playas de Rosarito: (661) 172-26-06, (661) 172-22-07.
  • Tecate: (665) 799- 87-62, (665) 133- 60-57.
  • San Quintín: (616) 128- 00-08, (616) 126-96-97.
  • San Felipe: (686) 339-27-16.

Recomienda IMSS medidas de prevención a personas con problemas del corazón

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a las personas con enfermedades del corazón, mayores de edad con factores de riesgo cardiovascular, a extremar cuidados de higiene y de tratamiento médico, a fin de evitar contagios o complicaciones durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

La Coordinadora del Programa “A Todo Corazón, Código Infarto”, Gabriela Borrayo Sánchez destacó que este grupo de la población es vulnerable a la infección respiratoria que provoca el virus SARS Cov 2, COVID-19.

En este sentido, insistió a prevenir las complicaciones que genera ese virus con medidas de higiene personal como lavado de manos constante, toser y estornudar en el antebrazo, mantener sana distancia y evitar contacto con personas contagiadas.

La especialista en enfermedades cardiovasculares del Seguro Social resaltó que ahora más que nunca, los pacientes con padecimientos del corazón deben apegarse  a los medicamentos prescritos por su médico tratante y por ningún motivo deben cambiarlos por otras recomendaciones no médicas.

Dijo que los pacientes con hipertensión arterial tampoco deben suspender sus medicamentos  antidepresivos, especialmente si se contagian de COVID-19, ya que no existe ninguna evidencia científica para hacerlo; y por el contrario, es mayor el riesgo y pueden sufrir descompensación de sus enfermedades.

Ratificó que las recomendaciones cardiológicas que emite el IMSS son las mismas que las de Sociedades Mexicanas e Internacionales de Cardiología, de no suspender el tratamiento con antidepresivos por ningún motivo.

La doctora Borrayo Sánchez subrayó que en un caso de descompensación o agravamiento de la enfermedad, implicaría la necesidad de acudir a los Servicios de Urgencias, lo que expone al paciente a mayor riesgo de contagio  y sobresaturación de las instalaciones médicas del Seguro Social.

Indicó algunas recomendaciones durante la emergencia sanitaria, entre ellas; hacer 30 minutos de ejercicio en casa, estiramientos, caminar y si sus condiciones lo permiten subir y bajar escaleras; manejar el estrés con meditación de 10 minutos, con respiraciones profundas; alimentarse sanamente, hacer tres comidas al día con verduras y proteínas (pollo y pescado preferentemente), evitar añadir azúcar y sal; controlar el consumo de carbohidratos.

Además, evitar el tabaco o convivir con fumadores; tomar sus medicamentos en cantidad y horarios correctos; fortalecer las medidas preventivas emitidas por el Sector Salud ante la pandemia COVID-19; en caso de cuadro respiratorio leve manejarlo en casa con medidas generales. Acudir a urgencias si hay dificultad respiratoria importante, tiene fiebre o datos de descompensación cardiovascular.

La especialista del IMSS refirió qué estilos de vida son poco saludables, muchos de ellos se adquieren desde la infancia y se acumulan con la edad, como sedentarismo, mala alimentación, estrés y cierta carga genética, son factores que predisponen las enfermedades cardiovasculares.

Precisó que en nuestro país, los factores de riesgo más frecuentes asociados a malos hábitos, son obesidad y sobrepeso en 75 por ciento, que a su vez predisponen hipertensión arterial en 26.7 por ciento, en población con mayor edad; colesterol alto en 19 por ciento; tabaquismo del 11 a 15 por ciento; y diabetes hasta en 14 por ciento en mayores de 20 años.

Dijo que desafortunadamente estos factores son acumulables y en México existen personas jóvenes con dos o tres de éstos, lo cual agrava las condiciones de salud en edades más avanzadas.

Señaló que la enfermedad respiratoria por COVID-19 tiene mayor impacto en personas con padecimientos del corazón, pues de acuerdo con estudios recientes el coronavirus causa daño inflamatorio en corazón y pulmones.

Se registran 304 casos confirmados y 25 muertos por Covid-19 en BC

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, expresó que mantiene firme su postura de no apoyar a las empresas que fabrican ventiladores en la entidad y que se han negado a vender equipo al gobierno estatal, al señalar que en Baja California se han redoblado los esfuerzos para salvaguardar la salud de las y los habitantes de este estado, ante la emergencia sanitaria por el COVID-19. 

Al terminar la cotidiana Mesa de Seguridad y Salud, el mandatario estatal comentó: “He recibido llamadas telefónicas de muy altos niveles por haber sancionado; y mi respuesta es que si no apoyan a los bajacalifornianos con respiradores, no podrán usar nuestra mano de obra, además ponen en peligro de contagio a los trabajadores, al no acatar medidas sanitarias”. 

En este sentido, el gobernador Bonilla Valdez exhortó a los empleados en Baja California a denunciar a las empresas donde laboran y que los obligan a trabajar cuando son actividades “no esenciales”; y que no tengan miedo de hacerlo, pues serán respaldados por las autoridades. 

Señaló que es una vorágine de los empresarios que obligan a sus empleados a seguir trabajando, en lugar de disponer su resguardo domiciliario para protegerlos de posibles contagios del COVID-19.

“Están poniendo en riesgo a toda la comunidad, a sus trabajadores y a sus familias. Si son actividades no esenciales, por favor envíelos a sus casas, y deben pagarles su sueldo íntegro”, expresó. 

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo estatal solicitó a la comunidad no dejarse engañar por personas que piden donativos a través de redes sociales; “si quieren contribuir con algún tipo de apoyo por la emergencia sanitaria, háganlo directamente a las asociaciones civiles establecidas en el Estado”. 

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), Sergio Moctezuma Martínez López, informó al gobernador Bonilla Valdez, que los inspectores mantienen operativos en todo el Estado, colocando los avisos de suspensión de laborales en centros de trabajo con actividades “no esenciales”. 

En este sentido, comentó que existe mucha negligencia por parte de los empleadores, y hasta en algunas ocasiones actitudes agresivas al presentarse la autoridad para notificarles sobre el cierre temporal de su producción.  

El funcionario estatal detalló que en las inspecciones son apoyados por la Guardia Nacional, así como personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para el apercibimiento de empresas que continúan operando, pese las indicaciones por parte de la autoridad; hasta ayer (9 de abril) se realizaron 44 inspecciones a empresas en los municipios de Baja California. 

Las empresas visitadas realizan actividades como: reparación de celulares, fabricación de cableado para elevadores, ensambles de aluminio para la industria aeroespacial, marcos para televisores, fabricación y rotulación de playeras, persianas para exportación, lámparas led, fábricas de plástico automotriz, tiendas de ropa y accesorios, y de venta de flores y cosméticos ninguna es “actividad esencial”, de acuerdo a la Declaratoria de Emergencia Sanitaria del 31 de marzo.   

Más adelante, en su intervención en la videoconferencia matutina, el secretario de Salud Estatal, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, informó que Baja California tiene 304 casos que “dieron positivo” (181 en Tijuana, 107 Mexicali, Tecate 8 casos, Playas de Rosarito 4, Ensenada 3, y 1 caso San Quintín/ Vicente Guerrero). 

Se reportan 25 defunciones en Baja California (18 en Tijuana y 7 en Mexicali); 19 son personas del sexo masculino y 6 del sexo femenino. Cabe mencionar que los pacientes fallecidos tenían el antecedente clínico de obesidad, hipertensión y diabetes.

El Dr. Pérez Rico explicó los escenarios ante los daños por coronavirus en el mundo; el primer escenario, muy parecido al de la ciudad de Wuhan en China, donde en un inicio se tenían 722 personas hospitalizadas, y 309 requirieron ventilador en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). 

Esta primera etapa de la Pandemia, estima que Baja California la va a experimentar, ya que solo se cuenta con 330 respiradores, por lo que es urgente que se cuente con más equipo de “pulmones” artificiales.

En una segunda fase se tendrían 1,804 pacientes hospitalizados, y para ello se necesitan 773 ventiladores, y la tercera etapa se habla de 3,608 pacientes, punto que sería catastrófico, y que hay que evitar.  

El secretario de Salud del Estado, explicó que desde el mes de enero se inició con el plan estratégico para hacerle frente al coronavirus; la primera línea de defensa fue el reordenamiento de los hospitales públicos. 

Ahora, dijo, se inició la adecuación de la Unidad Auxiliar Hospitalaria en el amplio Estadio de los Zonkeys (ubicado en el Libramiento Sur), ante un posible aumento de contagios COVID-19 que rebase la capacidad de los hospitales; se han instalado respiradores con oxígeno, 92 camas, y se cuenta con todos los servicios como luz y agua. Dicha unidad, aún no entra en operaciones.

Asimismo, se habilitó el Filtro Prevencasa por COVID-19, un albergue temporal para personas en condición de calle y por adicciones, que den positivo al COVID-19; y que no tengan un lugar donde refugiarse; está ubicado en avenida Constitución y calle 5 de mayo, en la zona Centro de Tijuana. 

El titular de la Secretaría de Salud en Baja California enfatizó que la última semana de abril y la primera del mes de mayo, serán determinantes, hay que recordar que el periodo de incubación del patógeno es de 14 días. Nuevamente hizo el llamado a la población a no salir de casa.  

“No hagan caso a rumores; con la colaboración de todos podemos bajar la curva de casos y nuestra única defensa es el distanciamiento social”, indicó el Dr. Pérez Rico, al hacer referencia la Jornada Nacional de Sana Distancia, que se mantiene vigente. 

Las plataformas digitales del “Gobierno en Marcha”, para consultar información oficial sobre la Pandemia del COVID-19, son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC.secretariaSalud, Facebook.

 

Secretaría de Salud realiza reordenamiento de servicios hospitalarios

Debido a la pandemia de COVID19, la Secretaría de Salud del Estado, realizó un reordenamiento de los servicios de urgencias en los Hospitales del Sector Salud en la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, ya que el Hospital General de Tijuana solo atenderá personas con sospecha del padecimiento.

El Secretario de Salud del Estado, Alonso Óscar Pérez Rico, informó que el servicio de pediatría será distribuido entre los hospitales de ISSSTE Fray Juniper Serra, ISSSTECALI Mirador y los Hospitales Generales de Tecate y Rosarito, todo ello previo aviso para conocer la disponibilidad de los espacios.

Además los servicios de medicina interna y cirugía serán atendidos por el hospital de ISSSTE Fray Juniper Serra y los Hospitales Generales de Tecate y Rosarito, por ello se pide que ante cualquier traslado sea coordinado a través del C4, para verificar los espacios disponibles en cada nosocomio.

El  Titular de la dependencia informó que el Hospital General de Tijuana, el Hospital Regional No 1 y parcialmente la Hospital Regional No 20 del IMSS serán centros concentradores de casos de COVID19 por ello se estarán derivando los servicios hacia otros nosocomios.

En todos los nosocomios se encuentra suspendida los servicios de Consulta Externa, por lo cual se exhorta a la población a solo acudir ante urgencias o comunicarse para conocer los detalles para recoger medicamentos.

Se hace un nuevo llamado a no dejarse llevar por los falsos rumores que se difunden en las redes sociales, pues estos no contribuyen en nada en cuidar la salud de la población.

Pérez Rico agradece el esfuerzo que realiza el personal médico, paramédico y administrativo de la Secretaría de Salud de Baja California y el resto de las Instituciones del Sector Salud, quienes de forma comprometida atienden a la población, tanto en la emergencia sanitaria como en el resto de los padecimientos que se siguen presentando en esta entidad.

Recordó que la forma de contagio del COVID19 es de persona a persona, a través de gotas de saliva; se hace una invitación para que las personas se queden en casa, y aquellas que tengan que salir por alimentos, agua, o insumos que se requieren, lo hagan con todas las medidas de precaución y desinfecten las cosas que ingresen al domicilio.

Es fundamental no descuidar el lavado frecuente de manos, estornudar o toser cubriéndose con la parte interna del codo, la limpieza constante de las áreas y en caso de estar enfermo de gripe evite acudir a lugares con mucha gente como centros comerciales, acuda al médico y no auto medicarse.

Aumenta 263 contagios y 17 muertos por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, dio a conocer durante su video conferencia matutina, que la maquiladora “Smiths Medical” o “Smiths  Healthcare Manufacturing”, SA de CV., instalada en Tijuana, se negó a vender equipos de ventilación al gobierno de Baja California; por lo que, se procedió a la suspensión de la empresa, que además no respetó las medidas sanitarias establecidas por las autoridades ante la emergencia sanitaria.

“Establecí contacto con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, para llegar a un acuerdo con dicha empresa, porque no solo Baja California necesita los respiradores artificiales, sino todo el país. La respuesta del corporativo, fue que ellos se instalaron para generar empleos, y los ventiladores ensamblados están comprometidos para otros países”, detalló el mandatario Estatal.

Bonilla Valdez, dijo enfáticamente: “Se tomó la determinación que si estas empresas, no apoyan o contribuyen al Estado por la emergencia sanitaria, se consideran de actividades no esenciales “. 

Por su parte, durante su participación, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Sergio Moctezuma Martínez López, reiteró a las empresas con actividades “no esenciales” en Baja California, que deben cesar la prestación de servicios, para mitigar cualquier posible contagio de coronavirus.  

Detalló que se mantienen los operativos por todo el Estado, en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y se han detectado varias empresas de giros comerciales “no esenciales” que continúan operando, pese a las indicaciones por parte de la autoridad.   

Martínez López, explicó que el 8 de abril, hasta las 11 de la noche se colocaron sellos de la COFEPRIS, en las empresas que, por desacato, siguieron en funcionamiento, obligando a su personal a trabajar en sus horarios normales, y se les da como plazo 24 horas para el cierre total de actividades. De no hacerlo, se les aplica sanciones administrativas ejemplares, y para reabrir llevan un proceso complejo y engorroso, que podría tomar varios meses.    

También, señaló que hay empresas que no están llevando a cabo las medidas de seguridad e higiene con sus trabajadores, como el distanciamiento y la limpieza continua de los autobuses que los transportan. 

Puntualizó que se han llevado a cabo 36 inspecciones, en los municipios de Baja California, con una bitácora de avisos de notificación de suspensión de labores.  

Sergio Moctezuma dijo que por instrucciones del gobernador Jaime Bonilla Valdez, se deben cerrar las empresas, que hagan caso omiso a las indicaciones de la Comisión de Salubridad General.  

En los operativos se inspeccionó a empresas maquiladoras que realizan como parte de sus actividades: Lámparas incandescentes, ensambladoras de televisiones, fabricación de bolígrafos, partes de tracto camiones; industria aeroespacial, automotriz, irrigadores para campos de golf, instrumentos musicales; y una empresa de calzado. 

El titular de la STPS, dijo que en la mayoría de las empresas se colocaron sellos, y si llegan a retirarlos, estarán incurriendo en un delito penal; las sanciones podrían alcanzar prisión preventiva; incluso, un negocio llegó a encadenar puertas para evitar la salida de sus empleados, conducta que atenta contra los derechos de las personas. 

El gobernador Bonilla Valdez, solicitó al secretario del Trabajo, continuar con estos operativos, y no dar tregua para que los empleadores en Baja California, sigan abusando de sus trabajadores, en este momento tan crítico para la sociedad.

En su intervención, el secretario de Salud de Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, informó que en la entidad se reportan 263 casos que “dieron positivo” ( 155 en Tijuana, 96 en Mexicali, Ensenada 3, Playas de Rosarito 2, Tecate 6 casos, y se registró el primer caso de San Quintín/ Vicente Guerrero). 

Suman 17 defunciones en Baja California (11 en Tijuana y 6 en Mexicali) 13 son personas del sexo masculino y 4 del sexo femenino. Cabe mencionar que los pacientes fallecidos tenían el antecedente clínico de obesidad, hipertensión y diabetes. 

Alonso Pérez Rico, explicó que de los casos confirmados por contagio del COVID-19 en Baja California, los rangos de edad son; la mínima dos meses de nacido (caso por contagio de la madre) y la máxima de 88 años de edad.

El titular de la Secretaría de Salud, informó que todos los pacientes hospitalizados en la región por neumonías atípicas, se les toma muestra de vías respiratorias (naso-faríngea) para laboratorio, para determinar cuáles son positivos de COVID-19. 

Pérez Rico, hizo hincapié que Baja California se encuentra en la fase de aceleración rápida de contagios, por lo que pidió a la población abstenerse de salir de sus casas.

El funcionario, recordó a la comunidad que la línea telefónica 911 está habilitada para atender asesorías médicas y psicológicas; y agregó “el sector salud de Baja California, está en pie de lucha contra esta enfermedad altamente contagiosa, pero necesitamos de su colaboración”.

Para consulta o información fidedigna, la población puede acceder a las redes sociales del “Gobierno en Marcha”, que son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC. SecretariaSalud, Facebook.