Skip to main content

Etiqueta: covid 19

Buscan empresarios de Tecate disminuir la perdida de empleos por Covid-19

A fin de trazar las estrategias que permitan a empresarios locales aminorar el impacto económico así como reactivar y evitar la pérdida de empleos ante el cierre de empresas por cuestiones sanitarias por la pandemia de  Covid-19, líderes empresariales sostuvieron reunión con Mario Escobedo Carignan, Secretario De Economía Sustentable y Turismo en el Gobierno de Baja California.

En ese sentido empresarios presentaron propuestas para la eventual reactivación de la economía y recuperación del empleo de manera paulatina, contando con las medidas de higiene e involucrando el menor número de empleados, acciones con las que se busca la permanencia de pequeñas y medianas empresas en este municipio.

Joel Villalobos Gutierrez, presidente de la Comisión de Promoción Económica de Tecate A.C., COPRETEC, (TECATEEDC) quien coordino dicha reunión, agradeció la disponibilidad del funcionario estatal, muestra de su compromiso con la generación y retención de empleos, como promotor del desarrollo de Baja California  “en Tecate estamos organizados y en la mejor disposición para trabajar en conjunto con las autoridades, privilegiando la salud de los residentes de este municipio a fin de regresar lo más pronto posible la estabilidad económica y crecimiento que caracteriza a nuestro estado” dijo.

Por su parte Escobedo Carignan expuso los pormenores respecto a las medidas que implementadas para buscar el menor número de contagios por coronavirus así como la importancia de sumar esfuerzos ante el próximo reto a enfrentar, la pronta recuperación de la economía en Baja California.

Cabe destacar que dicha reunión de trabajo se llevó a cabo bajo estrictas medidas de higiene, se contó con asistencia del Director de Promoción, el Mtro. Gabriel Cabañas, el Presidente de Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Tecate Ricardo Alejandro Camargo, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tecate Ing. Adalberto Ramírez entro otros.

Disminuyen los casos de Covid-19 en San Diego

El condado de San Diego informo en una conferencia de presa la detección de 57 nuevos casos de Covid-19 y el reporto un fallecimiento, ademas del aumento a 2 mil 325 contagiados y 72 muertes.

La doctora de Salud Publica, Wilma Wooten, estableció que están bajando los casos de coronavirus en San Diego, sin embargo mencionó que es muy pronto estar hablando de regresar todo a la normalidad.

Por otra parte el supervisor del condado, Nathan Fletcher, indicó que las autoridades se encuentran realizando medidas de prevención para lograr levantar las restricciones lo mas pronto posible.

Durante la conferencia se mencionó que se evaluara la reapertura de algunos espacios públicos, pero todo será presentado bajo un protocolo de distanciamiento social y el cumplimiento de seguridad en las normas establecidas.

Se espera que el levantamiento de restricciones podría llegar hasta finales de abril, se desarrollara un plan para la crisis económica provocada por el Covid-19.

Con información de: San Diego Union Tribune

Registran 13 muertes en un día por Covid-19 en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, hizo un enérgico llamado a los bajacalifornianos a “no caer en pánico y continuar en la lucha para enfrentar con firmeza la pandemia por COVID-19”, acatando y respetando las disposiciones que han emitido las autoridades en la materia como es la Sana Distancia.

“Esto va a pasar, nos tenemos que cuidar todos… para algunos esta enfermedad será muy complicada, pero no es el fin del mundo. Vamos a permanecer optimistas, juntos vamos a vencer esta terrible situación”, dijo enfático el jefe del Ejecutivo estatal, durante la cotidiana videoconferencia matutina.

Acompañado por el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso O. Pérez Rico, quien rindió un actualizado reporte de los efectos por Coronavirus en la entidad, el mandatario estatal sentenció: “…como Gobernador no descansaré, aquí estaremos transmitiendo diariamente, informando puntualmente a la comunidad”.

El gobernador Bonilla Valdez señaló que “en Baja California se respetan las reglas que se han determinado ante la emergencia”, sin embargo, también consideró que se deben tomar en cuenta los criterios propios, pues cada entidad tiene diferentes características.

En su intervención, el Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, reportó que Baja California registra 852 casos positivos de Coronavirus (Tijuana 510, Mexicali 295, Ensenada 12, Playas de Rosarito 11, Tecate 22 y San Quintín/Vicente Guerrero 2).

También, se reportan 96 defunciones (Tijuana 60, Mexicali 27, Ensenada 3, Tecate 3, Playas de Rosarito 2 y San Quintín/Vicente Guerrero 1).

El funcionario estatal, responsable principal de la estrategia del “Gobierno en Marcha” para atender la Emergencia Sanitaria, explicó que en los recientes fallecimientos por coronavirus, había pacientes que presentaron una combinación de las tres enfermedades letales: Hipertensión, obesidad y diabetes.

En una gráfica de la Secretaría de Salud, señaló que los 96 decesos en Baja California, representan 2.2 muertes por día, a nivel nacional.

Sin embargo, se prevé que habrá mayor recuperación de pacientes que contrajeron el virus, que el número de enfermos, que en su mayoría desarrollarán síntomas leves. Sólo el 20% requerirá ser hospitalizado, y solo un 5% en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El Dr. Pérez Rico comentó que se registraron 50 pacientes recuperados de COVID-19 en el Estado, después de 14 días de atención médica. El 56% es del sexo masculino y el 44% del sexo femenino.

Informó además, al mandatario estatal, que ya se encuentran en operación los laboratorios clínicos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en los campus de Tijuana y Mexicali; y el del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), que junto al Laboratorio Estatal de la Secretaría de Salud, estarán practicando las pruebas rápidas de COVID-19; y así ir descartando los casos “sospechosos”.

Comentó el Dr. Pérez Rico, que la información de la Secretaría de Salud de Baja California, se “sube” diariamente a las “plataformas nacionales” del Gobierno Federal, al corte de las 12:00 am, por lo que los datos proporcionados son en tiempo real; solo con 6 horas de diferencia, al presentarse en las transmisiones matutinas.

Recordó que al declararse el inicio de la Fase 3 de la estrategia nacional por el patógeno, la “Jornada Nacional de la Sana Distancia” se ampliará hasta finales del mes de mayo en Baja California, considerada una de las zonas de alta propagación del COVID-19.

No obstante, externó su confianza en que “…vamos a regresar a nuestra vida habitual, esto va a acabar; por el momento, debemos estar en casa; recuerden medidas importantes como el sano distanciamiento, lavado mecánico de manos y el estornudo de etiqueta, como medidas básicas”.

Declara México inicio de la Fase 3 del Covid-19

El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, decretó que México ya se encuentra en Fase 3 por la epidemia de Covid-19.

Informó que durante esta Fase, la curva epidemiológica se vera un aumento en los contagios diarios  por coronavirus, debido a que no se incrementan en la misma proporción sino que se van multiplicando los casos que son a su vez contagios.

Enfatizo que, durante esta Fase 3, se extiende la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo. Además en aquellos municipios con baja transmisión, si se mantiene y se logra cerca del 30 de mayo podrá hacerse una limitación anticipada  de sana distancia con reapertura el 18 de mayo.

 

Mexicanos regresan a las calles tras el fin de Semana Santa

La ciudad de México registro después de la terminación de la Semana Santa un repunte de personas caminando y vehículos en movimiento. Estadísticas de acuerdo a datos generados por el sistema de GPS de los dispositivos Apple, México.

El 5 de abril el uso de automóviles bajo un 33% a nivel federal y las personas que se encontraban a las calles era un porcentaje menor.

Después de la finalización de la Semana Santa ascendió a un 44% de vehículos en movimiento y hasta un 26% de los mexicanos regresaron a su jornada habitual.

Hasta el momento México es uno de los países que menos respetan las normas de quedarse en casa. El Subsecretario Hugo López-Gatell menciono que será extendida la Jornada de “Sana Distancia” hasta el 30 de mayo y en los lugares con menos casos positivos hasta el 17 de mayo.

Con información de: Milenio

Encuentran 11 asilos con Covid-19 en San Diego

El Departamento de Salud de California  informo a través de un comunicado, que fueron detectados 261 asilos con Covid-19, de los cuales 11 se encuentran en San Diego.

Los establecimientos detectados representan el 86% del total de casos sospechosos de Covid-19 en 24 horas. El asilo de San Diego con mayor casos de infección es el Country Hills Post Acute, ubicado en el area de El Cajon, en dicho asilo se diagnosticaron a 19 personas con síntomas del coronavirus, ademas de 11 trabajadores que dieron positivo a la prueba.

Ademas de Villa Rancho y The Bradley Court cuentan con 9 infectados cada uno. Hasta el momento San Diego reporta 2 mil 087 casos positivos y 63 muertes a causa del virus Covid-19.

Con información de: Fox 5 San Diego

Se registra 786 contagios y 83 muertos por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, giró instrucciones al secretario de Salud de Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, para acabar con el rezago de casos “sospechosos” por COVID-19, y así despresurizar los hospitales en la entidad.  

Esto será posible con la apertura de más laboratorios para agilizar la obtención de resultados en las pruebas a personas “sospechosas” de contagio y que pueden ser declaradas como pacientes que están libres de Coronavirus. 

El mandatario estatal, en su acostumbrada videoconferencia en redes sociales, dijo que el país vecino (Estados Unidos) realiza cotidianamente pruebas rápidas de laboratorio e inmediatamente descartan a los pacientes que no contrajeron el patógeno mencionado. 

De acuerdo a los últimos datos de la Secretaría de Salud en Baja California, hay 619 casos sospechosos al corte de ayer (19 de abril), de los cuales 140 se encuentran hospitalizados en las clínicas de IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI y el Hospital General local. 

Al respecto, el Dr. Alonso Pérez Rico, informó al jefe del Ejecutivo, que a partir del martes 21 de abril, se pondrán en operación los laboratorios clínicos de la Universidad Autónoma de Baja California (Campus Tijuana y Mexicali), así como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Con este refuerzo, paralelamente al Laboratorio Estatal de la Secretaría de Salud, se estarán realizando diariamente 80 pruebas rápidas de COVID-19 para descartar a los casos “sospechosos”.

El gobernador Bonilla Valdez solicitó al titular de salud que al menos los hospitales generales excluyan de las estadísticas a todo paciente que solo haya presentado una neumonía atípica, no confirmada de coronavirus. 

En respuesta, el funcionario estatal dijo que se han abocado a ese 100% de personas que requieren de atención médica en los hospitales, para tener la oportunidad de hacer las acciones correspondientes. 

El Dr. Pérez Rico mostró gráficamente las principales causas de muerte en Baja California, indicando que, de enero a marzo del 2020, las enfermedades que acaban con más vidas en la entidad son las cardiopatías (problemas del corazón, infartos, etc.) con 635 decesos; segundo lugar, diabetes con 393; tumores malignos con 324; y neumonía e influenza, 180 casos. 

En esta misma tabla presentada por el titular de Salud del Estado, el COVID-19, lo ubica en lugar número 21, como causa de muerte; sin embargo, con los casos más recientes por fallecimiento, podría colocarse en la posición número 7. 

También presentó una relación de muerte por neumonía atípica entre el año 2019 y 2020 en Baja California, la neumonía atípica se clasifica en hipostática, viral y lobar. Tan solo en 2019 se registraron 656 fallecimientos; para este 2020, hasta la fecha se registran 114 defunciones. 

El gobernador Bonilla Valdez, reafirmó que si las gráficas epidemiológicas llegaran a “aplanarse”, para mediados de mayo, “se tendría que valorar si nos ampliamos hasta finales de mes” en la Jornada de Sana Distancia que determinó la federación.

El mandatario estatal, cuestionó esta disposición de la Secretaría de Salud Federal, ya que hace 4 días, apenas se anunció esta medida para algunos estados del país, incluyendo a Baja California. Sin embargo, este decreto no se ha publicado en el Diario Oficial. 

El secretario Pérez Rico reportó que actualmente Baja California registra 786 casos  que “dieron positivo” al COVID-19 (Tijuana 471, Mexicali 270, Ensenada 12, Playas de Rosarito 11, Tecate 20, San Quintín / Vicente Guerrero 2).

Suman además 83 defunciones, Tijuana 51, Mexicali 26, Ensenada 1, Tecate 3, Playas de Rosarito 1 y San Quintín/Vicente Guerrero 1. La estadística es 65% hombres y 35% mujeres.   

Cabe mencionar que el 80% de los pacientes confirmados por COVID-19, son ambulatorios (confinados en sus respectivos domicilios), y 20% están hospitalizados en las clínicas designadas para esta Emergencia Sanitaria en la entidad.   

Finalmente, el secretario de Salud exhortó a médicos internistas, intensivistas, de urgencias y de enfermería, contactarse con la dependencia que representa, para ser contratados en los hospitales de la región, con solo presentar cédula y título profesional, a fin de ocupar las 240 plazas que ofrece el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

Confirman primer muerte en Rosarito por Covid-19, van 81 muertos en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 652 casos positivos por coronavirus en el Estado; 374 en Tijuana, 242 en Mexicali, 5 en Ensenada, 19 en Tecate, 10 en Rosarito y 2 en San Quintín/Vicente Guerrero; 710 casos sospechosos; 391 en Tijuana, 232 en Mexicali, 37 en Ensenada, 37 en Tecate, 13 en Rosarito y San Quintín/Vicente Guerrero sin casos; 81 defunciones; 49 en Tijuana, 26 en Mexicali, 1 en Ensenada, 3 en Tecate, 1 en  Rosarito y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Implementan filtros de prevención sanitaria en Tecate

Para salvaguardar la salud de las y los Tecatenses y evitar la propagación del Coronavirus (Covid-19), el día de hoy fue instalado el primero de tres filtros sanitarios en las entradas y salidas del Municipio.

Estos filtros tienen por objeto verificar, y en su caso, invitar a los conductores y pasajeros que requieren ingresar a Tecate, a que cuenten con la protección personal como lo es el uso de guantes, cubre bocas y gel antibacterial. Adicionalmente, se busca evitar el flujo masivo de personas limitando el tránsito vehicular.

Asimismo, se busca informar a la ciudadanía de las medidas contingentes por la emergencia sanitaria del Coronavirus (Covid-19), así como inhibir el flujo masivo de personas que no acaten la emergencia sanitaria e intenten ingresar a la ciudad por vacaciones o visitas familiares, estas últimas sin un motivo emergente.

Por su parte, el Director Bazo Soto mencionó; “Hay derechos que no podemos prohibir como la circulación o el libre tránsito; lo que estamos haciendo a partir de hoy, es implementar filtros para revisar los vehículos que ingresen a la ciudad, invitando a la ciudadanía, ya que es importante que todos asumamos nuestra responsabilidad. El llamado para los ciudadanos sigue siendo que acaten las indicaciones de la Secretaría de Salud, ya que ello hará la diferencia, no habría necesidad de más acciones si la gente nos escucha y se queda en casa”.

Para el XXIII Ayuntamiento de Tecate que encabeza la Presidente Municipal, Olga Zulema Adams Pereyra, es un prioridad continuar reforzando las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación del virus COVID-19 entre los Tecatenses.

Incrementa 72 muertes por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, expresó categórico su descontento e inconformidad por la imprecisión en datos que está proporcionando el Gobierno Federal respecto a las estadísticas de casos confirmados y defunciones por COVID-19 en Baja California, lo que pone en duda las acciones preventivas implementadas y los resultados reales obtenidos.

Más aún, dijo, cuando el gobierno estatal ofrece diariamente un reporte real de la situación a nivel local y que hace público en su cotidiana videoconferencia matutina en sus redes sociales, en las que cuenta con más de millón 600 mil seguidores, pero que cuyos datos no son “tomados en cuenta” en reporte a nivel nacional.

Acompañado por el secretario de Salud, Dr. Alonso Pérez Rico, el mandatario estatal señaló abiertamente las deficientes estadísticas de la plataforma que muestra la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, donde se constata que no se actualizan las cifras, ya que hay una diferencia de hasta 7 días.

Esto queda en evidencia al realizar un plano comparativo en las gráficas presentadas que mostraba en la tabla nacional a 30 personas fallecidas en Baja California, siendo que el reporte de la Secretaría de Salud estatal, al día de hoy (17 de abril) revela 72 defunciones, es decir, más de la mitad.

“Esto es sumamente delicado y peligroso publicar información que no es fidedigna, ha provocado un gran descontento social, ya que el dosificar o maquillar la información, es un asunto muy grave. Como gobernador de Estado, voy a exigir a la federación una explicación de lo que está pasando”, expresó.

También agregó: “El presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien conozco desde hace muchos años, no es capaz de tergiversar la información, alguien de su equipo está fallando. Aquí decimos las cosas como son, duela a quien le duela. Por nuestra parte en Baja California, estamos bien informados, nuestras redes y portales siempre están actualizados”.

En este tema, el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Pérez Rico, reportó que a la fecha Baja California cuenta con 565 casos que “dieron positivo” (Tijuana 298, Mexicali 236, Ensenada 5; Rosarito con 5, Tecate 19 casos, y 2 casos San Quintín/ Vicente Guerrero). Se registran 72 defunciones en Baja California (Tijuana 42, Mexicali 25, Ensenada 1, Tecate 3 y San Quintín 1).

El titular de la Secretaría de Salud, informó que gracias a los esfuerzos de los equipos médicos de la región, se ha logrado la recuperación de 40 pacientes que contrajeron el COVID-19, y que ya no presentan sintomatología.

También dijo que la institución de salud cuenta con 8 ventiladores que compró el Gobierno del Estado, que están destinados para el Hospital General de Tijuana, y se espera que lleguen 15 respiradores que distribuye el Instituto Nacional de Bienestar (Insabi), en todo el país. Por su parte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Baja California, rentó 40 ventiladores para sus unidades médicas.

El jefe del Ejecutivo Estatal, giró instrucciones al doctor Pérez Rico, para agilizar los trámites con la federación, a efecto que se cumpla la meta de tener 700 “pulmones artificiales” ante el posible crecimiento de la ocupación hospitalaria infectada por COVID-19.

El Dr. Pérez Rico reafirmó en este contexto, que la cuarentena de la “Jornada Nacional de la Sana Distancia” se ampliará hasta finales del mes de mayo en Baja California, como una de las zonas de alta propagación del COVID-19.

El funcionario exhortó a la comunidad médica y de enfermería a sumarse a los grupos de voluntarios que se requieren en los hospitales; además, hay contrataciones inmediatas.

Ante la gran preocupación que existe sobre la información fidedigna, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, presentó a un equipo técnico y especialista en sistemas y redes sociales, que analizaron las cifras dadas por el Gobierno federal y expusieron un reporte completo y detallado sobre las estadísticas reales de movilidad del COVID-19 en Baja California.

Su estudio consistió en revisar las “fuentes” en los que se apoya la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud para aseverar que Baja California es uno de los estados donde menos se ha reducido la movilidad; encontraron errores sustanciales porque se basaron en registros preferentemente de usuarios de Apple comparados con los de Android o Huawei, estos últimos en menor nivel.

El mandatario estatal, dijo estar agradecido con la comunidad por estar atentos a las video transmisiones, ya que ayer (16 de abril) se cuestionó sobre la utilización de una sola fuente de información por parte del Gobierno Federal, que es la aplicación “Apple Mobility”, para conocer las tendencias de movilidad de COVID-19 en países, regiones y ciudades; y que no se contempló a Google como medio informativo.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo, presentó a Diego Partida y a Pablo Alonso Hernández, técnicos especialistas en la materia, quienes explicaron las deficiencias de la aplicación “Apple Mobility”; y las declaraciones que hizo el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, referente a Baja California, donde se hizo alusión a que no se ha reducido la movilidad.

Pablo Alonso Hernández, señaló que el estudio presentado por la federación es ambiguo sobre la movilidad de las personas, ya que solo el 13% de población en México, utiliza desde sus teléfonos celulares las aplicaciones Apple; además los gráficos solo muestran el comportamiento de la ciudad de Tijuana, lo cual no se puede generalizar para todo el Estado.

En una segunda conclusión: López-Gatell, dijo que hasta la fecha se han cerrado el 15 % de las empresas con actividades “no esenciales”, mientras que el día de ayer (16 de abril) con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California, dejaron de operar 392 empresas, en tanto, que se envió a “resguardo domiciliario” a más de 60 mil empleados.

En el reporte nacional sobre la movilidad residencial (las personas que permanecen más tiempo en sus hogares) solo refleja un 20%, en tanto que los estudios en ese rubro en Baja California ha aumentado en un 22%; dicha información se puede comprobar en las páginas oficiales del “Gobierno en Marcha”.

En el punto de mecanismos de mitigación: El subsecretario de Salud, dijo que hay una reducción sustancial de movilidad en el país. Un 73% en el uso del transporte público desde el pasado 23 de marzo; 60% menos en uso de vehículos particulares, y reducción intermedia de peatones. Dijo que en Tijuana, se difiere, porque no redujo su movilidad, al compararla con otras ciudades del país, no se ha logrado dicho objetivo.

Los especialistas consultados por el gobernador Bonilla Valdez, dijeron que para obtener información fidedigna, se basan en tres plataformas: en Apple, aunque sean pocos los usuarios; en Facebook, ya que el 90% de las personas en Baja California, recurre a este medio; así como Google, para realizar “nuestro día a día”. La mayoría de los mexicanos son usuarios de Android, y solo el 10% son de dispositivos Apple.

Finalmente, el analista Diego Partida, explicó que con estos métodos el “Gobierno en Marcha” lleva una pulsación más honesta de los comportamientos de la sociedad, como el número de personas que hacen sus compras, acuden a comprar medicamentos, participan en tráfico vehicular, y cumplen con el resguardo domiciliario, atendiendo las recomendaciones que las instancias gubernamentales estatales y municipales les han venido haciendo desde que se anunció la Pandemia.