Skip to main content

Etiqueta: Covid

¡Prepara tu salud para el invierno! Vacúnate contra enfermedades respiratorias

  • Baja California es uno de los estados con mayor cobertura de vacunación en contra el COVID 19.

Ante la próxima llegada del invierno, que viene acompañado del descenso de temperaturas, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda invitó a la población de Baja California a vacunarse y mantenerse protegida contra enfermedades respiratorias.

“Durante el invierno aumentan las enfermedades respiratorias y la vacuna es una herramienta muy efectiva para evitar que estas enfermedades se compliquen. Invitamos a todas y todos, pero muy en especial a nuestros grupos de mayor riesgo como adultos mayores, mujeres embarazadas, niños menores de 5 años o personas con enfermedades crónicas, para que se protejan”, dijo.

La mandataria puntualizó que hay suficiente disponibilidad de vacunas contra el Neumococo, Influenza y COVID, mismas que están disponibles de manera gratuita en las jurisdicciones sanitarias y los Centros de Salud del Gobierno del Estado.

Comentó que durante el mes de noviembre el cambio a temperaturas más frías ya es notorio y que la temporada invernal llegará de lleno en diciembre, por lo que se espera que las temperaturas sigan descendiendo.

Además de la vacuna, la gobernadora recomendó seguir implementando medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, utilizar el estornudo de etiqueta, así como comer frutas y verduras, y tomar agua natural.

También recomendó evitar el uso de anafre y fogatas dentro de las viviendas, ya que en espacios cerrados estos dispositivos consumen oxígeno y pueden liberar monóxido de carbono, lo que representa un riesgo de intoxicación e incluso la muerte.

La gobernadora añadió que Baja California cuenta con un 96% de cobertura de vacunación contra el COVID-19, a través del operativo “Brigada Correcaminos”, diseñado por el gobierno federal, para llevar salud a quienes más lo necesitan.

Habrá módulo de vacunación en Casa Municipal de Ensenada

  • Aplicarán dosis contra la Influenza y de COVID-19.

Con el inicio de la temporada invernal y el aumento de enfermedades respiratorias, el Gobierno de Ensenada instalará un módulo de vacunación gratuito en la Casa Municipal los días lunes 11 y martes 12 de noviembre de 2024, de 9:00 a 13:00 horas.

Se aplicarán vacunas contra la Influenza y COVID-19 tanto para el personal del gobierno municipal como para la población en general que se acerque para realizar algún trámite.

El Jefe del Departamento de Servicios Médicos Municipal, Arturo Manríquez Ayub, hizo un llamado a la ciudadanía, especialmente a personas adultas mayores (a partir de 60 años), personal de salud, embarazadas y personas de 5 a 59 años con comorbilidades a aprovechar esta oportunidad y proteger su salud.

Influenza, COVID-19 y neumococo: Identifica los síntomas

  • A nivel estatal se cuenta con vacunas suficientes en unidades médicas de ISESALUD, IMSS, ISSSTECALI, ISSSTE e IMSS-BIENESTAR.

Para evitar enfermedades respiratorias propias de la temporada invernal, la Secretaría de Salud en el Estado invita a la población a visitar su centro de salud más cercano y proteger a los grupos más vulnerables: niñas, niños, adultos mayores y mujeres embarazadas, así como personas con comorbilidades.

El Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, indicó que la Campaña de Vacunación contra la Influenza estacional, COVID-19 y Neumococo permitirá disminuir los riesgos de agravar este tipo de padecimientos. También explicó los signos y síntomas:

En el caso de la Influenza, se pueden presentar fiebre, escalofríos, tos, fatiga generalizada y dolor muscular; mientras que el COVID-19 se caracteriza por dolor de cabeza persistente, dificultad para respirar, dolor corporal, y pérdida del olfato y el gusto. En el caso de Neumococo, se manifiesta con fiebre repentina, temblores o escalofríos, tos y dolor en el pecho.

Resaltó la importancia de detectar a tiempo estas señales de enfermedad para iniciar el tratamiento oportuno y extendió el llamado a no esperar a presentar síntomas y acudir a solicitar la vacuna.

“La vacuna de Influenza se aplica a niños y niñas de 6 meses a 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores, mientras que la de COVID-19 es para adultos mayores de 60 años y personas de 18 a 59 años que presenten alguna comorbilidad; además se incluye la vacuna contra el neumococo, para reforzar la salud de las y los bajacalifornianos”, expresó.

Medina Amarillas indicó que a nivel estatal se cuenta con vacunas suficientes en unidades médicas de ISESALUD, IMSS, ISSSTECALI, ISSSTE e IMSS-BIENESTAR, así como en brigadas y puestos de vacunación itinerantes en la entidad, sin ningún costo para la población.

¡Protege a tu familia! Vacunas gratuitas contra Influenza y COVID-19

  • Los grupos de riesgo a los que se les aplica la vacuna contra la Influenza son niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, embarazada.

Con el propósito de prevenir complicaciones de enfermedades de temporada invernal, la Secretaría de Salud de Baja California invita a la población a proteger su salud y la de su familia al acudir por la vacuna gratuita contra la Influenza, COVID-19 y Neumococo en los diferentes puntos de la entidad.

El Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, informó que se han instalado módulos de vacunación en Mexicali en las Plazas Sendero, La Cachanilla y Plaza Galerías de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas y sábado y domingo de 10:00 a 17:30 hrs. También en instalaciones del Ayuntamiento de Mexicali, Plaza Nuevo Mexicali y Ley Pedregal de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas.

En Tecate los módulos están en todas las unidades de salud de todo el sector, Centro de Salud, Hospital General Tecate, así como el IMSS, ISSSTE e ISSSTECALI.

Por su parte, en Tijuana, los puntos de vacunación son las instalaciones de la Jurisdicción de Servicios de Salud ubicada en Boulevard Insurgentes esquina con Camichín 19811, col. Praderas de La Mesa y la Macro Plaza de lunes a domingo de 8:00 a 14:00 horas.

Asimismo, en Ensenada, la población puede vacunarse en el puesto semifijo en la Jurisdicción de Servicios de Salud ubicada en Av. Ruiz 1380 zona Centro en un horario de 8:30 a 13:00 hrs.

Medina Amarillas señaló que los grupos de riesgo a los que se les aplica la vacuna contra la Influenza son niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personas con problemas de inmunosupresión (Diabetes Mellitus, VIH, Cáncer, Insuficiencia Renal, trasplantes) o con enfermedades de las vías respiratorias como Tuberculosis, Asma, Hipertensión Arterial Pulmonar y personal de salud.

La vacuna de COVID-19 es para adultos mayores de 60 años y personas de 18 a 59 años que presenten alguna comorbilidad. Estos biológicos también se aplican a primeros respondientes, como policías, bomberos, personal de salud y rescatistas.

El virus de la influenza se transmite de persona a persona y entra al organismo por la boca, nariz y ojos, principalmente cuando las personas enfermas o portadoras de influenza expulsan gotitas de saliva al estornudar o toser sin cubrirse. Se invita a seguir las medidas sanitarias recomendadas.

Es importante acudir al médico si presenta síntomas como: tos, malestar general, irritación de garganta, escurrimiento nasal, dolor de oído o garganta, y dolor de cabeza leve.

Finalmente, recordó a la población que es responsabilidad de todos ayudar a evitar el contagio, por lo cual es necesario tomar medidas de prevención. La vacuna contra enfermedades de temporada invernal está disponible además en el sector salud y es gratuita.

Descartan repunte de COVID-19 en BC

  • La entidad se mantiene estable y con positividad menor a la de años anteriores, informa la Secretaría de Salud del Estado.

Gracias a la efectividad de las vacunas, al control epidemiológico en el sector salud y a la población que ha acatado medidas preventivas, Baja California ha mantenido una estabilidad en el control de casos y una baja positividad del COVID-19, aclaró el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Descarta que se haya registrado un repunte del padecimiento en la entidad, así como a nivel nacional, basado en la estadística emitida por las autoridades federales, que indican un 60.15 por ciento inferior número de casos hasta la semana epidemiológica 27, en este 2024.

“Actualmente hay una mínima cantidad de casos, con muy pocos pacientes que hayan presentado complicaciones, siendo un promedio de 4 casos detectados semanalmente, lo cual es mínimo a comparación de aquellos años de pandemia en que el virus era nuevo y agresivo para nuestro sistema; afortunadamente contamos con la vacuna y un 96 por ciento de la población vacunada, protegida”, expresó el Secretario de Salud.

Agregó que los pacientes son atendidos de manera ambulatoria dado que actualmente no se registran casos de gravedad, ni ocupación hospitalaria.

Refirió que este año se han aplicado 178 mil 069 dosis de vacuna contra el COVID-19, de manera gratuita para la población, en todo el sector de salud pública.

Además, en hospitales y centros de salud se mantienen las medidas preventivas, como el uso de cubrebocas y la adecuada ventilación de las áreas, ya que el personal de primer contacto con los pacientes es vulnerable no solo a un contagio de Covid sino de otros padecimientos, por lo cual, constantemente se refuerza de manera interna, la permanencia de estas medidas.

Medina Amarillas indicó que esta enfermedad ha evolucionado como otras que se recrudecen de manera estacional, por lo que la población no debe alarmarse ante la presencia de casos, sino mantener las medidas de prevención como lo harían con la gripe: estornudo de etiqueta, sana distancia y lavado frecuente de manos.

Finalmente, enfatizó en que ninguno de los municipios de Baja California cuenta con alerta por número de casos activos, ni se han registrado brotes de preocupación, en ningún ámbito social o productivo.

Recordó que centros de salud y hospitales de todo el sector mantienen la atención a la ciudadanía que presente síntomas, como dolor de cabeza intenso, fiebre, pérdida del olfato y malestar general.