Skip to main content

Etiqueta: costos

Boletos en reventa para el Super Bowl alcanzan precios de un millón de pesos

Para los que pretendían emplear esta estrategia para comprar un boleto al Super Bowl LIV planeen  algo distinto, porque en México, el mercado de órganos está prohibido y las entradas para el gran juego del 2 de febrero se enfilan a romper los récords de costos más altos en la reventa.

A más de una semana de que el ambiente en Miami se encienda con el rojo de los jerseys de 49ers de San Francisco y Chiefs de Kansas City, una localidad en una zona privilegiada del Hard Rock Stadium alcanza los 70 mil dólares (un millón 330 mil pesos). Para nadie es un secreto que las personas que asisten a un Super Bowl son en su gran mayoría poseedores de grandes fortunas.

Para el resto de nosotros hay pases más “accesibles”. De acuerdo con la plataforma de venta SeatGeek, el promedio en el mercado secundario para un asiento es de 6 mil 233 dólares, (117 mil pesos), pero con una tendencia ascendente.

En esa edición de febrero de 2018 el precio fue de 5 mil 373 dólares (102 mil pesos) casi mil dólares menos que este invierno. Los tickets para el Super Bowl LIII entre Rams de Los Angeles y los Patriots fue el tercero más caro con 4 mil 657 dólares.

Si está buscando ir con un grupo grande, una suite de 18 personas se oferta en 439 mil dólares (8 millones 341 mil pesos).

Con estos precios, asistir a Miami para ver a San Francisco y Kansas City jugar por el trofeo Vince Lombardi es un sacrificio tan grande como vender un riñón.

Recargas de Telcel durarán menos días

Una mala noticia para todas aquellas personas que aún utilizan teléfonos prepago, todas aquellas personas que tienen un teléfono de Telcel y que ponen recargas.

Telcel elevó los costos para aquellas personas que cuentan con un equipo telefónico de prepago, reveló el director general de Telcel Daniel Hajj.

Hall detalló que ahora la duración de la tarjeta de 100 pesos pasará de durar 17 días a 15 días, y que los planes de gama baja aumentará de 3 a 4 por ciento.

Inclusive finalizo el directivo diciendo que esperarán a ver como se comporta el mercado pero la compañía está dispuesta a seguir incrementando sus costos. En México los precios bajos son muchos y las promociones bajas dominan el mercado.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Milenio.

SeaWorld recorta 125 empleos para reducir costos

En un movimiento para continuar recortando costos,  SeaWorld Entertainment  está recortando 125 puestos en toda la empresa, incluyendo un número desconocido en San Diego,informó el San Diego Union-Tribune .

El anuncio se produce justo un día después de que SeaWorld publicara un informe optimista de ganancias que mostrara asistencia continua e ingresos durante el segundo trimestre de 2018. Sin embargo, los ejecutivos señalaron que los esfuerzos de reducción de costos de la compañía aún no han cesado.

Notaron que la compañía ya había alcanzado un objetivo previamente establecido de $ 40 millones en recortes y estaba buscando recortar $ 50 millones más en gastos.

SeaWorld, en un comunicado el martes, caracterizó los últimos despidos como parte de un “programa de reestructuración en toda la compañía para posicionarlo mejor para el crecimiento continuo y el éxito financiero”.

Fuente: FOX5 San Diego

IMSS publica costos de atención para no derechohabientes


 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer los costos unitarios por nivel de atención médica que aplicarán durante este 2017 para las personas que se quieran atender en la institución pero no sean derechohabientes.

El documento que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) detalló los precios de la atención en unidades de primer, segundo y tercer nivel desde la consulta de medicina familiar, curaciones, y urgencias hasta consultas, estudios y procedimientos de especialidades.

La consulta de medicina familiar tiene un costo de 674 pesos, 43 pesos más con respecto al año pasado cuando costaba 631.

Por día de hospitalización un paciente tendrá que pagar 7 mil 256 pesos; si el enfermo requiere de atención en Terapia Intensiva la tarifa incrementa a 34 mil 509 pesos, este es el servicio más caro que ofrece el IMSS, en contraste el más económico son los estudios de laboratorio clínico que mantuvieron su precio de 99 pesos.

Entre los servicios en unidades de primer nivel los más baratos después de los análisis de laboratorio son el estudio de radiodiagnóstico con un precio de 215 pesos, el estudio de ultrasonografía que cuesta 487 pesos (elevó su precio de 208 pesos que tuvo en 2016) y la atención de urgencias con una tarifa de 499 pesos, a su vez, los más caros son las sesiones de Hemodiálisis y Quimioterapia con un precio de 4 mil 736 y 4 mil 911 pesos respectivamente; la hospitalización de un paciente vale 7 mil 256 pesos y la intervención de tococirugía 7 mil 638 pesos.

Respecto a la atención en clínicas de segundo nivel los procedimientos más costosos son la hospitalización en terapia intensiva, el estudio de hemodinámica que vale 27 mil 248 pesos, y la intervención quirúrgica que alcanza una tarifa de 19 mil 327 pesos.

Entre los servicios que se ofrecen en clínicas de tercer nivel el procedimiento de cardiología intervencionista- hemodinámica vale 27 mil 248 pesos, la intervención quirúrgica (que es el más caro), cuesta 34 mil 643 pesos.

En el documento publicado en el DOF se explica que los costos se determinaron usando la información de los años 2014 y 2015 multiplicando el costo total de los servicios de cada año por el factor de actualización, una vez que se actualizó este costo a pesos de diciembre de 2016, se sumó el precio total de los dos años anteriores.

Información de El Universal.

Costo total de visa y pasaporte para viajar a EU en 2016

El costo total del pasaporte mexicano y la visa para viajar a Estados Unidos en 2016 es distinto al del año pasado, pues ha habido cambios en las tarifas.

Específicamente el pasaporte tuvo cambios en sus precios los cuales quedaron de la siguiente manera:

Por tres años 1,095 pesos (Menores y mayores de 18 años).
Por seis años 1,505 pesos (A partir de los tres años).
Por diez años, 2,315 pesos (Mayores de 18 años).
La visa estadounidense de turismo o negocios, es decir B1 y B2 no ha tenido modificaciones en su precio pues sigue costando 160 dólares, sin embargo la depreciación del peso mexicano puede hacer que su costo varíe ligeramente.

Costo total

Si consideramos a una persona mayor de 18 años, el costo total del trámite de pasaporte y visado -considerando un tipo de cambio de 18 pesos- quedaría de la siguiente manera:

Con pasaporte de tres años: 1,095 pesos más 2,880 pesos, el precio final por ambos documentos sería de 3,975 pesos.
Con pasaporte de cinco años: 1,505 pesos más 2,880 pesos, el costo resultante es de 4,385 pesos.
Con pasaporte por 10 años: 2,315 pesos más 2,280 pesos la inversión requerida sería de 5, 195 pesos.
Te recordamos que para tramitar la visa turística de Estados Unidos es obligatorio contar con un pasaporte mexicano.

 

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=26730