Skip to main content

Etiqueta: costas

Alertan en playas de San Diego por contaminación que es arrastrada por las lluvias

Se ha emitido un Aviso de lluvia general, instando a las personas a evitar el contacto con el agua en todas las playas y bahías costeras debido a la lluvia reciente de una tormenta invernal que azota San Diego, según el Departamento de Salud Ambiental del Condado de San Diego.

Se advierte a los surfistas y nadadores que la lluvia puede generar escorrentía urbana y aumentar los niveles de bacterias en el agua, particularmente cerca de desagües pluviales, ríos, lagunas y arroyos.

La escorrentía urbana podría contener niveles elevados de bacterias de los desechos animales, la vegetación en descomposición y el suelo.

Se debe evitar el contacto con el agua durante las tormentas y durante 72 horas después de la lluvia.

Se establecerá un cierre de playa para la costa de Tijuana Slough debido a los flujos contaminados de aguas residuales desde el río Tijuana que ingresa a los EE. UU. El área de cierre de contacto con el agua incluye todas las playas desde la frontera de EE. UU.

Los letreros de cierre de playas permanecerán en su lugar hasta que los resultados del muestreo de agua del océano estén limpios.

Fuente: FOX5

Inicia periodo de avistamiento de ballenas en costas de Baja California

A finales de 2019, inició la temporada de avistamiento de ballenas en nuestro país, actividad que se vio retrasada por cuestiones climáticas en las costas mexicanas. La permanencia de estos mamíferos marinos en aguas nacionales se mantiene hasta marzo o incluso abril en algunas entidades del norte del país.

Cada año, a las costas del Pacífico mexicano llegan varias especies de ballenas en busca de aguas cálidas y reproducirse. Para presenciar este espectáculo natural de gran atracción mundial, diversos centros turísticos en México programan visitas guiadas.

Al respecto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), vigila que los prestadores de servicios turísticos cumplan con la normatividad ambiental que emite al respecto la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como el acceso a Áreas Naturales Protegidas, de la Conanp.

A inicios de diciembre llegan a las costas de Baja California cientos de personas con el propósito de observar a estos grandes mamíferos –cuyo peso puede llegar a superar las 30 toneladas en las de mayor tamaño–, que nadan por la superficie del mar y ocasionalmente realizan un salto característico o emiten sonidos o “cantos”, como muchos consideran.

Además de Baja California (Bahía de Todos Santos, Municipio de Ensenada), estos ejemplares arriban a Baja California Sur (Puerto Adolfo López Mateos y Puerto San Carlos, Bahía Magdalena, Puerto Chale, Bahía Magdalena, Parque Nacional Bahía de Loreto, Reserva de la Biosfera el Vizcaíno y el Parque Nacional Cabo Pulmo).

De igual forma, pueden ser vistas en Guerrero (Playa La Majahua); Nayarit (Bahía de Banderas, Compostela y San Blás-Isla Isabel). En Jalisco (Bahía de Tenacatita); en Sinaloa (Mazatlán-Teacapan); Sonora (Puerto Peñasco); Oaxaca (Puerto Ángel-Mazunte, Puerto Escondido).

Son varias las especies que pueden ser observadas con mayor frecuencia en aguas costeras nacionales.  Entre ellas, la Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae); Ballena azul (Balaenoptera musculus); Ballena de aleta (Balaenoptera physalus); Ballena gris (Eschrichtius robustus) y el Cachalote (Physeter macrocephalus).

Cabe señalar que todas las especies de ballenas están clasificadas con alguna categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

También, la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-2010 establece los lineamientos y especificaciones con la finalidad de proteger su aprovechamiento no extractivo y a su vez favorecer el desarrollo sustentable en estas regiones costeras.

En todos los casos, la Profepa verifica que los prestadores de servicios (quienes transportan en lanchas a los paseantes) cumplan con lo previsto en las autorizaciones emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Encuentran 145 ballenas muertas en una playa de Nueva Zelanda

Las ballenas fueron descubiertas por una persona que caminaba por el lugar y otorgó la información a la policía, para que se trasladaran al lugar.

Unas 145 ballenas piloto murieron durante el fin de semana tras quedar varadas en la isla Stewart (Rakiura), en el extremo sur de Nueva Zelanda, por lo que se trata del cuarto varamiento descubierto en costas neozelandesas, informó el Ministerio de Conservación de ese país.

Un excursionista alertó el sábado pasado a las autoridades sobre la situación de las ballenas, que quedaron varadas en la bahía Mason en dos grupos separados unos dos kilómetros entre sí, pero cuando llegaron los socorristas la mitad de los cetáceos ya había muerto y el resto fue sacrificado.

“Lamentablemente la posibilidad de reflotarlas con éxito era extremadamente baja. La lejanía del lugar, la falta de personal y el deterioro de la condición de las ballenas implicaba que lo más humano que se podía hacer por ellas era sacrificarlas”, dijo Ren Leppens, gerente de operaciones en Rakiura del Ministerio de Conservación.

“Sin embargo, siempre es una decisión desgarradora”, indicó Leppens, citado por el diario The New Zealand Herald.

En este sentido, el domingo último, 10 orcas pigmeas encallaron en la playa de las Noventa Millas, en la zona boreal de la Isla Norte, sin embargo, dos de ellas fallecieron y las demás fueron devueltas al mar.

Un cachalote hallado varado en la cercana Doubtless Bay, una bahía situada en la costa este de Northland Region, al noreste de Kaitaia (Nueva Zelanda), murió la noche del sábado, mientras otro de estos animales, pero hembra, fue descubierto en Ohiwa, en la costa oeste de la Isla Norte.

Los mamíferos marinos se quedan varados con frecuencia en las costas de Nueva Zelanda y el Ministerio de Conservación del país atiende en promedio de 85 incidentes anuales, la mayoría de un sólo ejemplar del animal.

Hasta ahora se desconoce con exactitud por qué encallan las ballenas y delfines, aunque se atribuye a enfermedades, errores de navegación. Cambios repentinos en las mareas, la persecución de depredadores o a condiciones meteorológicas extremas.

Fuente: Forbes

Salvan a 15 personas que naufragaron frente a las costas de Rosarito

Elementos de la Guardia Costera de México y de Estados Unidos rescataron la noche del sábado, frente a las costas de Playas de Rosarito, a un grupo de quince personas que se encontraban a la deriva en el océano.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que en funciones de Guardia Costera, personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Ensenada, auxilió a trece personas que quedaron flotando en la mar.

Otras dos personas fueron trasladadas en helicóptero de la Guardia Costera de Estados Unidos a San Diego, mientras que hasta ayer por la tarde otras cuatro personas permanecían desaparecidas.

De acuerdo con el reporte, la embarcación se incendió a 17 millas náuticas (9 kilómetros aproximadamente) al Noroeste de Playas de Rosarito.

La Semar informó que la Guardia Costera de Estados Unidos alertó a la Sala de Mando y Control, sobre una embarcación tipo panga se estaba incendiando con 19 personas a bordo.

Al momento del reporte, detalla la dependencia, las personas ya se encontraban en la mar por abandono de la embarcación, por lo que se activó de manera inmediata el Sistema Regional de Búsqueda y Rescate.

Una embarcación clase Defender y una MLB salieron de Ensenada para realizar la búsqueda de las 19 personas y brindar el apoyo solicitado.

Al arribar al punto, quince personas habían sido localizadas y auxiliadas por embarcaciones de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG), dos de ellas fueron transportadas a bordo de un helicóptero de dicha corporación a un hospital de San Diego, California para su atención medica debido a las quemaduras sufridas.

Las trece personas restantes fueron trasladadas a bordo de la MLB a las de la Segunda Región Naval para su atención médica por parte de personal de Sanidad Naval.

Personal naval se encontraba ayer realizando labores de búsqueda y rescate mediante una Patrulla Interceptora y una Defender en inmediaciones de Playas de Rosarito.

De acuerdo con el canal FOX 5 de San Diego, California, la embarcación llamada “Time Machine”, en la que se registró el incidente, mide alrededor de 13 metros de longitud.

Números
15 Personas fueron rescatadas de un barco en llamas en la costa de Playas de Rosarito.

4 Personas permanecen desaparecidas, de acuerdo con la Secretaría de Marina

2 Personas fueron llevadas con quemaduras graves a bordo de un helicóptero a San Diego

13 Personas fueron trasladadas a bordo de una embarcación de la Semar a Ensenada

Fuente: Frontera

Esperan que el ciclón “Rosa” se convierta en huracán e impacte las costa de Baja California (VIDEO)

Por medio de redes sociales Protección Civil comunica que la tormenta tropical “Rosa”, está convertida en ciclón y se espera se convierta en huracán; el miércoles en la mañana.

El Director de Protección Civil de Baja California, Antonio Rosquillas, dijo “Seguimos dando seguimiento a éste ciclón el cual tiene el potencial de impactar a Baja California. El modelo GFS sigue modelando la entrada por la zona de San Quintín, mientras el modelo CMC lo mete a la altura de Guerrero Negro, en Baja California Sur, el cual podría impactar la zona de Bahía de los Ángeles”, de cualquier manera, todo indica que tocara tierras Bajacalifornianas.

Para concluir, anunció que “seguirán monitoreando la trayectoria y evolución del ciclón ‘Rosa’ para mantener informada a la población”.

https://www.facebook.com/proteccioncivilbc/videos/1213354955488310/?t=7

 

A la par, toman medidas ante efectos de “El niño” en Ensenada

Ante la inminente llegada de aguas torrenciales que se movieron de otoño al invierno, el alcalde de Ensenada Marco Novelo giró instrucciones para que la Unidad de Protección Civil Municipal informe a la comunidad sobre los posibles efectos que podría causar el fenómeno del “El Niño”.

El director de Protección Civil, Jaime Nieto de Maria y Campos, dijo que habrá una labor coordinada para hacer lo necesario para minimizar los riesgos y salvaguardar la vida de los porteños, por lo cual se tomarán medidas reactivas y correctivas.

Comentó que lo primero que hará Protección Civil es analizar los riesgos que corren las personas que viven en los cauces de los arroyos, a quienes están notificando están en una zona de alto riesgo.

Por ello han entregado alrededor de mil 500 notificaciones en viviendas situadas por el arroyo que alimenta el vaso de la presa Emilio López Zamora, El Aguajito, el Alamar, Cuenca de Reyes y el que está por atrás de la colonia Popular 89, así como las comunidades que se encuentran en este riesgo en los arroyos del sur del municipio.

Dijo que de la zona sur también se han revisado el arroyo Agua Chiquita, el Nueva York y sus afluentes, además de ir a las comunidades de El Papalote y San Simón de Abajo, en donde también entregaron sus respectivas notificaciones.

Reveló que Protección Civil trabaja levantando análisis de riesgo y notificando a otras autoridades como la Conagua y a la Cespe, mientras que con la Secretaría de Salud y DIF han revisado las instalaciones y el estado de los albergues.

Indicó que la labor de la Sedena y la Semar es relevante, pues ambas secretarías son fundamentales en las emergencias y son el brazo operativo, por lo que es natural que se cuente con ellas las fuerzas militares.

Finalizó diciendo que las instituciones involucradas cuentan con la experiencia en las acciones que deben realizar y, aunque es un pronóstico, es vital que estén preparados con tiempo para la llegada del temporal de lluvia.

Se hunde embarcación sardinera en Isla Coronado, frente a costas de Tijuana

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), atendió el hundimiento de una embarcación mayor pesquera en Isla Coronado, en Baja California.

Derivado de un reporte de la Capitanía de Puerto de Ensenada, a través del cual se informó a esta autoridad ambiental del hundimiento de una embarcación mayor pesquera en el Océano Pacífico, en la zona circundante a Isla Coronado, frente a las costas de la Ciudad de Tijuana, Baja California, inspectores federales acudieron a atender el percance.

De acuerdo al primer reporte, según un comunicado de PROFEPA, un buque sardinero de nombre “ISABEL I” se fue a pique a una profundidad de 33 metros, saliendo todos sus tripulantes ilesos de la contingencia. Se desconocía en un inicio la cantidad de combustible almacenado en los tanques de esta embarcación.

Por tal motivo se iniciaron acciones coordinadas entre SEMAR, CONANP y PROFEPA de forma inmediata, debido a que este suceso se presentó dentro de la Zona de Amortiguamiento Marina denominada “Archipiélago Coronado”, que pertenece al Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Islas del Pacífico de la Península de Baja California”.

Se realizaron recorridos marítimos en el lugar en donde se presentó el hundimiento de la embarcación mayor; inicialmente se detectó una mancha iridiscente de aproximadamente 800 metros de largo en la  superficie marítima, misma que por sus características de olor y textura al tacto pudo identificarse como hidrocarburo ligero, que al parecer provenía de la embarcación.

En la periferia al hundimiento se localizaron en la zona del siniestro cuatro Lobos Marinos Californiano (Zalophus Californianus),  cuatro Cormoranes (Phalacrocorax) Penicilatus), dos Pelicanos (Pelecanus Occidentalis), cuatro Gaviotas (Laurus Occidentalis), dos charranes (Thalacceus Maximus), dos aves playeras (Calidris sp); los cuales no presentaban daños o posibles afectaciones a su salud, derivado de la exposición al hidrocarburo.

Durante los primeros recorridos marítimos se pudo observar que por las características físico-químicas del hidrocarburo derramado, éste estaba presentando rápidamente un proceso de evaporación ante las condiciones naturales como oleaje, exposición solar, corrientes marinas y viento.

En respuesta al siniestro presentado, la empresa responsable identificada como “Baja Aqua Farms” inició de forma inmediata labores de contención que aún continúan, así como el retiro de los hidrocarburos mediante barreras y toallas absorbentes ideales para remover los hidrocarburos presentes.

Asimismo, de acuerdo a un informe por parte del propietario de la embarcación, al momento de su hundimiento contaba con alrededor de 6 mil litros de combustible en sus tanques, cuyas válvulas fueron cerradas después del hundimiento por buzos profesionales contratados por la empresa, para evitar posibles incendios o derrames adicionales.

La empresa continuará realizando las maniobras necesarias para evitar afectaciones e impactos al medio ambiente, a la biodiversidad marina y el hábitat de estas.

La PROFEPA, en coordinación con las demás instancias correspondientes y en el ámbito de su competencia, realizará las diligencias correspondientes y ejecutará acciones permanentes en el sitio del evento. Teniéndose ya programados sobrevuelos en el lugar para monitorear el avance en los trabajos y situación del barco hundido.

En apego al artículo 10 de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, que señala: “Toda persona física o moral que con su acción u omisión ocasione directa o indirectamente un daño al ambiente, será responsable y estará obligada a la reparación de los daños, o bien, cuando la reparación no sea posible a la compensación ambiental que proceda, en los términos de la presente Ley.”

Esta autoridad continuará realizando las labores correspondientes y en caso de posibles afectaciones o daños el medio ambiente, se ejecutarán los procedimientos administrativos o penales correspondientes.

Fuente: Semanario ZETA