Skip to main content

Etiqueta: costa

Ensenada en pre-alerta por fuerte tormenta; desde el miércoles hasta el viernes

Con base en información emitida este lunes por el Gobierno del Estado de Baja California en el que pronostica  lluvias estables y continuas, así como de fuertes a muy fuertes desde el miércoles hasta el viernes de la presente semana, el Gobierno de Ensenada informa que se ha emitido una declaratoria de pre-alerta.

Jaime Nieto de Maria y Campos, director de la Unidad Municipal de Protección Civil del XXII Ayuntamiento a cargo de Marco Novelo, precisó que este martes se estaría desarrollando una sesión del Consejo de Protección Civil para determinar las acciones a seguir con base en los protocolos establecidos.

Destacó que la información proporcionada por la Coordinación Estatal de Protección Civil señala que hay probabilidad de lluvias para el miércoles y jueves de acumulaciones de entre 25 a 50 milímetros por día, así como de hasta 25 milímetros para el viernes.

“La Coordinación Estatal de Protección Civil fue muy puntual al indicar que de confirmarse los pronósticos habría inundaciones en Ensenada tanto en la zona urbana como rural, razón por la que el alcalde Marco Novelo nos ha instruido para trabajar de forma coordinada con todas las instancias a fin de buscar la salvaguarda de la población”, recalcó.

El funcionario municipal destacó que las precipitaciones pluviales que se esperan están asociadas a la entrada de un flujo de aire húmedo subtropical  de un de un frente frio proveniente del norte que interactuará con la corriente de aire húmedo subtropical.

Manifestó que en los datos que emite la Coordinación Estatal de Protección Civil resalta el prestar especial atención en las crecidas de arroyos de la ciudad y de la zona sur del municipio de Ensenada.

Jaime Nieto hizo un llamado a la población a permanecer alerta a las recomendaciones y determinaciones que tomen las autoridades correspondientes, así como  a acatar las indicaciones en todo momento.

Recomendaciones de Protección Civil Estatal:

  • Las viviendas que se encuentran muy cerca de los arroyos o en las partes de bajas de cañones sin infraestructura pluvial, deben considerar tener un plan de emergencia para ponerse a salvo a tiempo, acudiendo a las zonas altas, a viviendas de vecinos o familiares, o ponerse en contacto con las oficinas de protección civil municipal para facilidades en refugios temporales.
  • Poner especial cuidado en la ciudad de Tijuana a las bardas, muros y cimientos de viviendas en las laderas más expuestas e inclinadas de la ciudad, ya que éstas pueden colapsar súbitamente.
  • Extremar precauciones al manejar, tanto en la ciudad como en carretera.
  • No cruzar arroyos crecidos ya sea a pie o en vehículo.
  • Evitar transitar por zonas encharcadas o inundadas.
  • Poner mucho cuidado en las calles canal, arroyos, canales y partes bajas de los cañones, sobre las crecidas de avenidas rápidas de agua de lluvia.
  • Evitar ir a las sierras o caminos vecinales, en caso contrario deberán ir con pleno conocimiento de que habrá lluvias muy abundantes con afectación en arroyos y taludes, que harán muy difícil y peligrosas las comunicaciones en aquellas áreas.
  • Una vez evaluada la situación, se verá la necesidad de suspender las clases en todos los niveles para el día jueves y/o el viernes; por lo anterior, se recomienda estar al tanto sobre cualquier aviso que difunda las autoridades educativas en el Estado.

Recomendaciones generales de la Unidad Municipal de Protección Civil:

Medidas preventivas generales

  • Utiliza ropa gruesa y calzado cerrado, protegiéndose cabeza, rostro y boca.
  • Consuma frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C.
  • Ingiera líquidos tibios en cantidades suficientes.
  • Consulta a un médico o acuda al centro de salud de la localidad en caso de ser necesario.
  • Revisa los techos y bajadas de agua, los cierres de ventanas y puertas.
  • Asegúrate de que velas, estufas de carbón y calentones estén alejados de objetos que se calienten e incendien.

 Protege a tu familia: ¡Qué las lluvias no te sorprendan!
Antes de las lluvias

  • Elabora un plan mediante el que toda tu familia conozca las vías de evacuación, puntos de reunión y los enseres que le corresponderá a cada miembro transportar en caso de contingencia.
  • Verifica que el techo y bajadas de agua de tu domicilio se encuentren en buen estado.Elimina de tu predio toda acumulación de material que pueda obstaculizar el paso del agua al alcantarillado próximo a tu vivienda.
  • Protege las ventanas con cinta de aislar y/o micas anti estallamiento.
  • Prepara un botiquín de primeros auxilios e incluye los medicamentos que tu familia requiera.
  • Almacena agua -1 galón diario por persona- y alimentos no perecederos mínimo para tres días -si son enlatados no olvides incluir un abrelatas-.
  • Coloca los documentos importantes en bolsas de plástico.
  • Ten a la mano una linterna, un radio de pilas, pilas de repuesto, así como un duplicado de las llaves de casa y automóvil.
  • Coloca todos los productos tóxicos -herbicidas, insecticidas, químicos para limpieza, aceites para automotor- fuera del alcance del agua.
  • Ubica con anticipación los refugios temporales que se habilitarán en caso de emergencia.

    Durante lluvias torrenciales ¡No te arriesgues!

  • Conserva la calma, permanece en tu hogar y no envíes a tus hijos e hijas a la escuela.
  • Desconecta todos los aparatos eléctricos.
  • Sintoniza emisoras locales para obtener información del clima o de Protección Civil.
  • Usa tu teléfono y tu automóvil únicamente en caso de emergencia.
  • Si estás en riesgo y las autoridades lo ordenan, prepárate para abandonar tu vivienda y lleva sólo lo indispensable.
  • Si vives junto a un arroyo, ladera o en zona costera propensa a las inundaciones, aprende la mejor ruta hacia terreno elevado.
  • Mantente alejado de canales, lechos de arroyo y terrenos bajos.
  • En caso de quedar atrapado en una corriente, sal de tu vehículo y busca un refugio seguro.
  • No te acerques a postes o cables de electricidad averiados, el agua conduce la electricidad.
  • No llames a las líneas de emergencia a menos de que estén en verdadero peligro tu integridad y la de tu familia.

Farmacéuticas, multimillonarias a costa de la salud de pacientes

Las empresas farmacéuticas en México y el resto del mundo ganan cantidades multimillonarias al subir el precio de sus medicamentos de forma arbitraria, lo cual hace que miles de pacientes no puedan adquirirlos, vean mermada su salud e incluso pierdan la vida, señaló la organización internacional Aids Healthcare Foundation (AHF).

En conferencia de prensa, Fabiola Torres, directora del portal de investigación periodística Ojo Público, afirmó que las compañías farmacéuticas aprovechan la inacción de los organismos gubernamentales que deberían fijar límites al costo de las medicinas, lo que en muchas ocasiones las hace prácticamente impagables.

Un ejemplo de ello es el antirretroviral Kaletra, uno de los fármacos más importantes en el tratamiento contra el virus de inmunodeficiencia Humana (VIH), que la empresa Abbot vende en México a un precio de 2.96 dólares por pastilla, lo cual equivale a más de 2 mil 100 dólares al año.

La magnitud de problema es tal, enfatizó, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que unas 700 mil personas mueren en América Latina cada año debido a la falta de acceso a medicamentos. En ese mismo sentido, recordó que las familias de la región gastan en promedio 30 por ciento de su dinero en cuestiones de salud.

Patricia Campos, jefa de AHF en América Latina y el Caribe, subrayó que una de las claves para frenar la epidemia de VIH es promover la detección temprana de la enfermedad –en la actualidad sólo 60 por ciento de los seropositivos en México saben que lo son– y garantizar que el gobierno le suministre a los pacientes un tratamiento cuanto antes.

Lo anterior sólo es posible si las autoridades pueden comprar medicamentos genéricos a precios más accesibles, por lo que hizo un llamado a que el gobierno mexicano aproveche la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte para dar este paso.

En ese sentido, la especialista lamentó que las farmacéuticas prefieran extender sus patentes sobre medicinas que ya podrían salir al mercado en una versión genérica, con tal de seguir generando ganancias a costa de la vida y el sufrimiento de millones de pacientes.

Polo Gómez, activista y director de la organización Condonmóvil, aseveró que no es justo que los mexicanos paguen todavía costos tan altos por sus medicinas, cuando el salario mínimo es de apenas 80 pesos diarios, y lamentó que de 26 sustancias contra el VIH, sólo cinco o seis están disponibles en su versión genérica.

Por ello demandó que las organizaciones de pacientes sean incluidas en las reuniones donde los gobiernos y las empresas farmacéuticas discuten las rebajas en los precios de las medicinas.

con información de Vanguardia

Capacita Gobierno de BC a defensores públicos del NSJP en zona costa

Un total de 35 defensores públicos del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) adscritos en los municipios de Ensenada, Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, fueron capacitados por la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del curso denominado “Admisión y Exclusión de Prueba en Juicio”.

 Esto en atención a la premisa del Jefe del Ejecutivo del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, de garantizar constante y permanente capacitación de los defensores públicos del NSJP en beneficio de los ciudadanos que encuentran en el defensor público a un abogado que les ayudará gratis durante su audiencia.

 La capacitación a los defensores, señaló el director de la Defensoría Pública del Estado, Jesús Alejandro Santos Díaz, es constante y especializada, de manera que el curso corresponde a un convenio con defensores públicos de la ciudad de San Diego.

 La sede del curso “Admisión y Exclusión de Prueba en Juicio” se realizó en la Universidad Xochicalco, donde su Rector, Jorge Peñuelas, tuvo a bien recibir a los 35 especialistas en Derecho locales y los de San Diego, California, como Leticia Rodríguez Hernández, José Luis Guerrero, Ricardo García y Jesús Romero. 

Santos Díaz comentó que los cursos atienden la premisa gubernamental y por ello ya se prepara otro curso de capacitación dirigido a otros 35 defensores públicos adscritos en los municipios de Playas de Rosarito y Tijuana, a realizarse el día 4 de julio en el Centro de Servicios de la Oficialía Mayor del Estado, en el Centro de Gobierno de Rosarito.

 El funcionario recordó que este trabajo encaminado a capacitar a los operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal que ya se aplica en todo el Estado, es un trabajo coordinado ante instancias federales como la Secretaría Técnica (SETEC) de la Secretaría de Gobernación, quienes supervisan y apoyan la implementación del sistema adversarial en todo el país.

 

Inician actividades académicas en CETYS zona costa

Las actividades académicas en CETYS Universidad Zona Costa (Campus Tijuana y Ensenada) retomaron su ritmo esta mañana con el regreso de los jóvenes de nivel Preparatoria y Profesional a las aulas, sumándose a los alumnos de Posgrado que iniciaron cursos una semana atrás; quienes fueron recibidos con importantes mejoras en infraestructura, planes de estudio y nuevos objetivos plantados por los diferentes colegios que conforman a la institución.

En primer instancia este 2016 el Colegio de Ingeniería, Psicología, Derecho, así como Administración y Negocios trabajarán arduamente por fortalecer la investigación; manteniéndola presente en sus respectivas agendas de trabajo, ya que conforme al Plan 2020, se busca el reconocimiento como una institución de alta calidad educativa y competitiva mundialmente por medio de una comunidad de aprendizaje a nivel sistema.

Por otro lado CETYS Universidad, trabajando por mantenerse siempre a la vanguardia en calidad académica, actualizó planes de estudio a nivel profesional y específicamente en la Maestría en Ingeniería; donde a nivel posgrado cabe destacar la importante oferta para viajar al extranjero y cursar clases en Francia, España, China y Estados Unidos.

Respecto a las instalaciones del Campus Tijuana, previo al regreso a clases, concluyó la fase 1 del plan maestro en infraestructura; mismo que es posible observar en el Edificio 4 que ahora cuenta con accesibilidad total y la remodelación del “Estadio Margarita Astiazarán de Fimbres”, así como el inicio de la construcción de un nuevo estacionamiento (Ubicado en el Blvd. Manuel J. Cloutier) que vendrá a beneficiar a toda la comunidad de la institución.

Dentro de todas las actualizaciones, cabe resaltar el nombramiento de la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet como Directora de Zona Costa; cambio que de acuerdo con el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, vendrá a procurar el fortalecimiento y sinergia de los campos hermanos ubicados en la costa del Pacífico.

“La Mtra. Jessica Ibarra, ha logrado un crecimiento histórico de la población estudiantil y la modernización de la infraestructura. Su gestión también ha sido marcada por el desarrollo de importantes proyectos de vinculación con el sector empresarial y del mejoramiento constante a nuestra calidad educativa”, afirmó el Rector.

De esta forma es como inicia formalmente el 2016 para la comunidad del CETYS Universidad en Zona Costa, asumiendo la responsabilidad de cumplir con los objetivos planteados para el presente año y en la mira de continuar distinguiendo por la formación de nuevos líderes en el noroeste de México.