Skip to main content

Etiqueta: corrupción

Ex presidente de Perú se quita la vida cuando iba a ser detenido por caso Odebrecht

Alan García enfrentaba acusaciones por haber recibido un pago ilegal de parte de Odebrecht.

Odebrecht enfrenta uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina, después de admitir en 2016 como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que sobornó a funcionarios corruptos de toda América Latina con cerca de 800 millones de dólares a cambio de recibir contratos importantes de infraestructura.

El ex mandatario fue ingresado a un hospital en estado “crítico” luego de dispararse en el interior de su hogar cuando iba a ser detenido por las autoridades en medio de las investigaciones por sobornos.

Prisión preventiva para cualquiera que cometa actos de corrupción en el gobierno: Dip. Ferreiro

El Legislador Federal por el Partido Encuentro Social, José Alfredo Ferreiro Velazco presentó iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el articulo 167 del código nacional de procedimientos penales, con lo que se busca que cualquier persona que cometa los delitos de peculado o cohecho se le aplique prisión preventiva.

 El diputado, manifestó, que para nadie son desconocidos los escándalos de corrupción que han puesto al país en la mira internacional, como los casos de gobernadores que han recibido o tomado dinero de alguna dependencia del estado y cómo los implicados en esos delitos buscan evadir la acción de la justicia, escondiéndose o huyendo hacia otros países.

 Es por todo lo anterior que con la presente iniciativa se incentiva a que se trabaje más en la prevención de la conducta desleal y el combate a la corrupción.

Aumenta corrupción en BC: Encuestadora IMERK

El 98.8% de los bajacalifornianos coinciden en que la corrupción en México se ha incrementado en los últimos años, sentir que sube a 100% entre los habitantes de Mexicali y Rosarito, de acuerdo a datos de la casa encuestadora IMERK Opinion & Market Intelligence.

 Manuel Lugo Gómez, Director General de la empresa, señaló que el 59.8% de los ciudadanos encuestados considera que son los funcionarios públicos los principales responsables de generar la corrupción en el país, sin embargo el 27.5% afirma que son los mismos ciudadanos quienes con su participación fomentan su existencia, así como quienes responsabilizan de ello a los empresarios (6.3%) y a todas las partes (6.3%). Si bien en todos los segmentos analizados se responsabiliza principalmente a los funcionarios públicos, siendo esto mayor en Mexicali (67.5%), cabe señalar que el de los ciudadanos aumenta en Ensenada (30.8%) y de los empresarios en Tecate (8.3%). 

Destacó que el 81.7% de los habitantes de Baja California dicen estar hartos con la corrupción que existe en México y el 18.3% afirma que es una situación que les resulta indiferente, mientras que el hartazgo es mayor en Ensenada (89.2%), así como en las mujeres (83.5%) y las personas de 36-45 años (88.9%), la indiferencia a ella sube en Tijuana (23.3%), así como en los hombres (23.3%) y los jóvenes de 18-25 años (36.6%).

 A pesar de estar hartos con ella no hacen mucho al respecto, encontrándose que el 43.9% sólo lo comenta, el 36.1% no hace nada ya que no cambiará, el 10.4% participa en un grupo/organización haciendo propuestas y el 9.6% se desahoga en las redes sociales. Si bien son la minoría, vale la pena resaltar que quienes sí están actuando de manera activa en contra de esta lamentable realidad su número es mayor en Rosarito (11.3%) y Ensenada (12.1%), por el contrario disminuye en Tijuana (8.7%), manifestó.

 Con relación al impacto que han tenido entre los habitantes de Baja California los diversos tipos de corrupción que existen, dijo que se identificó lo siguiente: Corrupción policial: el 40% afirma haber sido víctima de ella, subiendo en Rosarito (43.3%) y Mexicali (42.5%), así como en los hombres (55.8%) y las personas de 36-45 años (58.6%).

 Mientras que la Corrupción política/pública: el 26.8% ha sido víctima de ella, subiendo en Rosarito (30.8%) y Tijuana (30%), así como en los hombres (28.2%) y quienes tienen de 36-45 años (39.4%).

En lo que se refiere a la Corrupción empresarial: el 18.2% confirma haber sido víctima de esta práctica, subiendo a 19.2% en Mexicali, Ensenada y Rosarito, teniendo mayor impacto en los hombres (20.2%) y el segmento de 36-45 años (23.2%).

 Declaró que de acuerdo a la opinión ciudadana, el índice de corrupción que los habitantes de Baja California perciben en los tres niveles de gobierno es el siguiente: Gobierno federal: el 76.3% la considera alta, el 18.7% media y el 3.8% baja, las dos primeras acumulan el 95%.

 En el Gobierno estatal: el 65% la considera alta, el 29.3% media y el 4.7% baja, las dos primeras representan el 94.3% y en el Gobierno municipal:  Mexicali: alta 60.8%, media 27.5% y baja 11.7%. en Tecate: alta 55.8%, media 35.0% y baja  9.2%. En Ensenada: alta 54.2%, media 31.7% y baja 13.3% y en Tijuana:             alta 51.7%, media 38.3% y baja  6.7%.

En el caso de Rosarito:     alta 41.7%, media 42.5% y baja 13.3%. 

Explicó que lo anterior se ordenó con base al índice de corrupción “alta”, pero si acumulamos “alta” y “media” quedaría así: Tecate (90.8%), Tijuana (90%), Mexicali (88.3%), Ensenada (85.9%) y Rosarito (84.2%).

 “El 9% de los habitantes de Baja California mayores de 18 años aceptan haber ofrecido dinero en alguna ocasión a un funcionario, policía o empleado de alguna empresa, índice que es mayor en Mexicali (12.5%) y Tijuana (11.7%), así como en los hombres (23.3%) y los jóvenes de 18-25 años (12.2%). Para algunos lo anterior pudiera parecer conservador, sin embargo tomemos en cuenta que esto representa por lo menos a 183,000 ciudadanos fomentando la corrupción en el estado, no olvidemos aquel viejo refrán que dice: “tanto peca el que mate la vaca como el que le agarra la pata”, finalizó. 

Combate a la corrupción es permanente en BC

El Gobierno de Baja California ha emprendido una estrategia permanente en contra de la corrupción, por lo cual en la actual administración han sido depurados 480 elementos estatales y municipales que no cumplían con lo necesario para trabajar por la seguridad de los ciudadanos.

 El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, señaló que cada elemento que es removido sigue bajo investigación administrativa o jurídica dependiendo de la razón por la cual fueron separados del cargo.

 De la Rosa afirmó que el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, ha girado instrucciones para que todos los cuerpos de seguridad pública y procuración de justicia sean sometidos a constantes evaluaciones de control y confianza para detectar elementos que no cumplan con los requerimientos establecidos.

 En este sentido de diciembre de 2013 a enero del presente año han sido depurados un total de 480 policías en el Estado, lo que coloca a Baja California como una de las entidades  federativas en el país con mayor avance en el saneamiento de las corporaciones.

 El titular de la SSPE dijo que además de los permanentes exámenes en el Centro de Evaluación y  Control de Confianza, también se ha fortalecido la interacción entre los órganos de control interno de cada dependencia como la dirección de  Asuntos Internos de la SSPE, Visitaduría General de la Procuraduría General de Justicia del Estado y Sindicaturas municipales.

 Agregó que a través del Grupo Coordinación de Baja California,  que encabeza el Gobernador Francisco Vega junto al General José Ricardo Bárcena Rosiles, Comandante de la Segunda Zona Militar, así como los Alcaldes de cada municipio y representantes de los tres órdenes de gobierno, el tema de combate a la corrupción siempre es prioridad.

 Como antecedente de diciembre de 2007 a noviembre de 2013 fueron depurados más de 3 mil policías en Baja California, mientras que como se citó anteriormente en la actual administración estatal son casi 500 elementos removidos.