Skip to main content

Etiqueta: correr

Estudio demuestra que bañarse con agua caliente quema tantas calorías como salir a correr

Por mucho tiempo se ha asegurado que el agua fría es benéfica para la salud y la caliente no es muy recomendable, pero un nuevo hallazgo podría invertir dicha afirmación.

Investigadores de la Universidad de Loughborough, Reino Unido, afirman que al bañarnos con agua caliente quemamos las mismas calorías (140 en promedio) que al correr, ambas actividades durante treinta minutos, indica Informe21.

Además, Steve Faulkner, quien encabezó la investigación, asegura que una ducha caliente también ayuda a prevenir la diabetes tipo 2, pues regula los niveles de azúcar en la sangre; así como a mantener bajo control la presión arterial y mejorar el sistema inmune.

De acuerdo con lo anterior: Baño de agua caliente, combinado con ejercicio regular y dieta balanceada podría convertirse en una buena tercia para mantenernos en forma y saludables.

Fuente: Frontea Info

¿Sabes cuanto tenemos que correr para ¨bajar¨ aquellos gustos que a veces nos damos?

Estamos en pleno verano y tu mente lo sabe, pero tu cuerpo no. ¿Estás acostumbrado a comer comida chatarra? ¿Te encantan los bocadillos al medio día? ¿Quieres comer bien sin engordar? Pues aquí te mostramos todos los kilómetros que tienes que correr para poder bajar todo lo que has comido.

 

La nutrición y el ejercicio son dos pilares que deben ir de la mano en la vida de cualquier ser humano. Sin embargo, con todas las responsabilidades que tenemos en el día a día esto resulta muy difícil de lograr.

 

Es por eso que la página polaca de alimentos Fit Talerz ha publicado una serie de imágenes donde se evidencia la cantidad de kilómetros que tendrías que correr para bajar cada uno de los alimentos señalados.

 

¡Ya no tienes excusa! Mira estas imágenes y empieza a balancear tu comida con tus kilómetros.

 

PUDIN DE CHOCOLATE Y VAINILLA

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 01

 

 

GALLETAS CON CHISPAS DE CHOCOLATE

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 02

 

BARRA DE CHOCOLATE CON MANI

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 03

 

CREMA DE CACAO

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 04

 

 

HELADO DE MÁQUINA

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 05

 

 

PALITOS SALADOS ESTILO PRETZEL

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 06

 

BURRITO

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 07

 

 

CERVEZA

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 08

 

 

DONUT RELLENO

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 10

 

 

PAPAS CONDIMENTADAS

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 11

 

 

HAMBURGUESA CON QUESO

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 12

 

 

PAPAS FRITAS

Conoce los kilómetros que tienes que correr para bajar lo que has comido 20

Vale indicar que estos datos son un estimado promedio y que no son una ciencia exacta ya que las verdaderas cifras de uno solo pueden ser interpretadas por un especialista en el tema.

Con información de mottpe

 

Que le sucede a tu cuerpo tras correr 21 Kilómetros

Cada día crece la cantidad de corredores que deciden participar de carreras de 21 kilómetros (medio maratón), ya sea cómo preparación para los 42 km o simplemente porque es una distancia casi perfecta.

Decimos casi perfecta (aunque siempre se trata de gustos), porque los 21 kilómetros,combinan el desafío de una larga distancia y la posibilidad de correr a una velocidad elevada.

Aunque quienes se deciden a correr los 21 kilómetros (en competiciones o entrenamientos), saben que es una distancia físicamente demandante, pocos saben qué es lo que pasa dentro de nuestro cuerpo después de correrlos.

Por ello, en este artículo te contaremos qué sucede en nuestro cuerpo luego de correr 21 kilómetros.

EFECTOS DE CORRER 21KM EN NUESTRO CUERPO

Para dar respuesta a este interrogante, utilizaremos los resultados de un estudio efectuado en corredores (15) que fueron analizados luego de correr 21 kilómetros.

A los corredores que participaron de la investigación se les tomaron muestras de sangre antes de correr, inmediatamente después y luego a las 3, 6 y 24 horas.

Al analizar las muestras, los investigadores detectaron que los valores de aspartato aminotransferasa, creatina quinasa, lactato deshidrogenasa y mioglobina se incrementaron significativamente inmediatamente después de correr y se mantuvieron elevadas las 24 horas posteriores.

Ahora bien, ¿que significa que esos valores se incrementaron luego de correr un medio maratón?

Básicamente estos biomarcadores, demuestran la existencia de daño muscular y específicamente vale decir que:

ASPARTATO AMINOTRANSFERASA

Es una enzima que se encuentra en altas cantidades en las células del hígado, el corazón y los músculos. También se encuentra en menores cantidades en otros tejidos.

Aunque existen otras causas que la elevan, el esfuerzo físico la afecta en forma considerable.

MIOGLOBINA

La mioglobina es una proteína que se encarga del almacenamiento y uso del oxígeno en los músculos.

Después del esfuerzo físico (cómo correr 21 k), la mioglobina se libera como resultado de la degradación de estructuras de proteínas dentro de músculo (daño muscular).

CREATINA QUINASA

La creatina quinasa es una enzima que puede encontrarse en muchos tejidos de nuestro cuerpo y principalmente en nuestros músculos.

Cuando estamos sanos y sin lesiones, debería existir una mínima cantidad de creatina quinasa en nuestro torrente sanguíneo, mientras que cuando se produce un daño muscular, la cantidad tiende a crecer.

Cuando se encuentran niveles elevados de creatina quinasa en una muestra de sangre, indica generalmente que un músculo está siendo afectado y/o dañado.

Puedes leer mas sobre la creatina quinasa ingresando a este enlace.

LACTATO DESHIDROGENASA

La lactato deshidrogenasa es una enzima catalizadora que se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, pero su presencia es mayor en el corazón, hígado, riñones, músculos, glóbulos rojos, cerebro y pulmones.

Esta enzima aparece en sangre cómo consecuencia de destrucción tejidos musculares (entre otros), por lo que su elevación en sangre  significa que un órgano o tejido ha sido lesionado.

RESULTADOS:

Cómo consecuencia de ello, los investigadores señalaron que “los resultados sugieren la hipótesis de que los 21 kilómetros influyen en la concentración de varios biomarcadores de daño muscular durante un máximo de 24 h sin signos bioquímicos de daño cardíaco”.

Por ello, es importante que luego de correr largas distancias, trabajes en forma inmediata en tu recuperación, permitiendo a tu cuerpo que se recupere correctamente.

Con información de Runfitners

3 nutrientes esenciales para recuperar fuerzas después de una carrera

Para convertirnos en mejores corredores,  además de realizar buenos entrenamientos, es importante que llevemos una alimentación adecuada, y trabajemos en una buena recuperación.

Aunque gran parte de esta recuperación se logra a través del descanso (que le permite a nuestro cuerpo reparar los daños), incluir determinados nutrientes es clave.

Para ello, hay tres nutrientes que son clave para que podamos recuperarnos rápidamente y que debes incluir rápidamente al terminar de correr duramente:

HIDRATOS DE CARBONO 

Los hidratos de carbono suelen ser la principal fuente de energía cuando corremos a intensidades elevadas en forma prolongada (cómo cuando entrenamos a altas velocidades o participamos de alguna carrera).

Al correr intensamente durante un tiempo prolongado (mas de 60 minutos), nuestras reservas de hidratos de carbono (glucógeno muscular y hepático) se van reduciendo hasta agotarse.

Luego de entrenamientos intensos y largos, será necesario que consumas fuentes de hidrato de carbono de rápida digestión y asimilación.

Las cantidades estimadas son de 1/1,2 gramos de hidratos de carbono por kilogramo de peso corporal en forma inmediata a terminar el entrenamiento (preferentemente a través de líquidos) y 0,8/1 gramo de hidratos de carbono por kilogramo de peso corporal dentro de las 2 horas posteriores. Así un corredor de 70 kilogramos, necesitaría 140 gramos en total de hidratos de carbono después de un entrenamiento intenso.

Claro que es muy difícil establecer una cantidad exacta, ya que cada entrenamiento será diferente en intensidad y duración y por ello, será muy importante que experimentes y estés atento a tus sensaciones.

PROTEÍNAS

Las proteínas ayudan a reparar las células musculares y por eso es importante que luego de un entrenamiento o una carrera donde seguramente se han producido daños musculares, las consumas.

La relación entre proteínas e hidratos de carbono debería ser de 1:4 (es decir, un gramo de proteínas por cada 4 gramos de hidratos de carbono).

Así, para continuar con el ejemplo anterior de una persona de 70 kilogramos, su consumo de proteínas post- entrenamiento debería ser de aproximadamente 35 gramos.

HIDRATACIÓN

Al correr nuestra temperatura corporal suele elevarse por lo que aumenta la cantidad de transpiración que nuestro cuerpo genera.

A través de la transpiración, se pierden electrolitos importantes para el funcionamiento de nuestro cuerpo y por ello es necesario que al terminar de correr nos hidratemos correctamente.

En climas cálidos y calurosos, la cantidad de transpiración es superior y allí necesitaremos hidratarnos aun mas.

Aunque en climas fríos y/o frescos la deshidratación puede no ser el principal riesgo, siempre en necesario hidratarnos correctamente.

Luego de correr, deberías estar atento a tus sensaciones y si sientes sed excesiva deberías beber mayor cantidad de líquido.
Con información de Runfitness