Skip to main content

Etiqueta: correo

¿Te ha llegado un correo de CFE?

Un correo electrónico fraudulento que hace uso de los datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha comenzado a circular en la red, el cual hace alusión a una supuesta deuda de sus usuarios, a los que invita a revisar un documento para evitar posibles sanciones.

Mediante un comunicado, ESET, compañía enfocada en la detección de amenazas cibernéticas, indicó que su laboratorio de investigación recibió la notificación sobre este correo apócrifo.

ESET precisó que en éste, el usuario tiene la opción de descargar el documento en dos formatos distintos, aunque ambos enlaces apuntan a un mismo archivo en formato de Word; una vez que el usuario da clic sobre alguno de los enlaces, descarga el documento “CFE_Factura.doc”. Se trata de un código malicioso que permite descargar otro malware detectado por ESET como Win32/Nurevt.I.

ESET indicó que Neurevt es un programa malicioso que tiene como propósito principal obtener contraseñas e información sensible de los usuarios que han sido víctimas, y en el último mes ha tenido actividad importante en México.

La dirección de correo electrónico, de acuerdo con la compañía, es de un dominio de México y aparentemente se trata de una cuenta oficial, por lo que en ocasiones, éstas pueden estar comprometidas previamente y ser utilizadas, como en este caso, para propagar malware.

“Como en situaciones similares, se trata de correos electrónicos que pretenden diseminar códigos maliciosos a través de macros de Word, en las cuales ya se ha utilizado el nombre e imagen de instituciones reconocidas como bancos, aerolíneas o empresas de telefonía”.

Por tanto, la empresa recomendó desconfiar de este tipo de mensajes intimidatorios o aquellos que suenan demasiado buenos para ser ciertos; ESET enfatizó que “en la mayoría de los casos, cuando es un correo legítimo, suele estar personalizado y en muchas ocasiones varios de ellos han sido solicitados con anterioridad.

Con información del Financiero

Alertan por falso correo del SAT para cometer fraudes

Se ha identificado que existen llamadas telefónicas o el envío de mensajes a través de cartas, comunicados y correos electrónicos  que pretenden sorprenderte.

Recuerda que el SAT no distribuye software, no solicita ejecutar o guardar un archivo ni requiere información personal, claves o contraseñas por correo electrónico. Si recibes algún mensaje de este tipo no descargues ningún programa ni envíes información, considera estas recomendaciones si recibiste un correo apócrifico​.

Te invitamos a usar tu Buzón Tributario, en el cual tienes la certeza de que los mensajes que ahí recibes son del SAT y directamente para ti.

Este servicio de comunicación en línea te permite interactuar e intercambiar documentos digitales con la autoridad fiscal de forma ágil, oportuna, confiable, sencilla, cómoda y segura.

¡Úsalo!

Entérate y conoce
  1. Los canales oficiales del SAT en redes sociales son: SATMexico en Facebook y SATMx para Twitter y Youtube, cualquier otra cuenta que se ostente como parte del SAT no es oficial y, por lo tanto, te pedimos nos la reportes.
  2. Todos los trámites de contratación en el SAT son gratuitos.
    Si alguien te solicita un pago para alguna contratación o servicio se trata de un engaño. Si quieres conocer la oferta de trabajo en el SAT consulta la Bolsa de trabajo.
  3. Verifica que quien se presentó contigo realmente trabaja en el SAT; o bien la autenticidad de los mensajes que hayas recibido invitándote a pagar adeudos a través de una carta, correo electrónico o llamada telefónica. Verifica aquí.