Skip to main content

Etiqueta: coronavirus

Aumenta el número de confirmados en el municipio por COVID-19

El Ayuntamiento de Tecate informa a la ciudadania, el total de muertes por COVID-19 es de 55 muertos y el número de sospechosos se registra en 16 casos.

Informan que en el municipio cuenta con 184 casos confirmados por coronavirus, de los cuales 43 personas se han recuperado del virus.

Se exhorta a la población, a no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir con las medidas generales de autoprotección ante el coronavirus, como acatar la instrucción de resguardo domiciliario, como lo estipuló la Secretaría de Salud Federal, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Pide a las familias tecatenses a tener una mayor atención a las personas de la tercera edad, mayores de 60 años de edad o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar.

Fortalece CESPTE medidas entre el personal ante la emergencia sanitaria por COVID-19

Debido a la presente contingencia sanitaria por el COVID-19, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), fortaleció las medidas sanitarias entre el personal, en cumplimiento a las indicaciones de la Secretaría de Salud de Baja California para prevenir o mitigar contagios.

El director de la CESPTE, Edgar Darío Benítez Ruíz, destacó que el organismo administrador del agua, ha adquirido y distribuido equipo de protección entre la plantilla laboral, a fin que se sientan seguros y protegidos al momento de desempeñar sus actividades.

Informó que se han entregado acrílicos para escritorios, caretas, cubre-bocas y guantes para reforzar las medidas de protección de quienes se esfuerzan diariamente para proveer agua a las familias, hospitales, comercios e industrias tecatenses.

Finalmente, Benitez Ruiz precisó que la CESPTE ha modificado también los procedimientos de organización del trabajo diario, con el objetivo de llevar un protocolo acorde a la Emergencia Sanitaria, que no represente riesgos para los trabajadores y los usuarios.

Aumentan los casos sospechosos por COVID-19 en Tecate

El Ayuntamiento de Tecate informa a la ciudadania, el total de muertes por COVID-19 es de 52 muertos y el número de sospechosos aumenta de 6 a 12 casos sospechosos en un día por coronavirus en el municipio.

Informan que en el municipio se registran 184 casos confirmados por coronavirus, de los cuales 43 personas se han recuperado del virus.

Se exhorta a la población, a no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir con las medidas generales de autoprotección ante el coronavirus, como acatar la instrucción de resguardo domiciliario, como lo estipuló la Secretaría de Salud Federal, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Pide a las familias tecatenses a tener una mayor atención a las personas de la tercera edad, mayores de 60 años de edad o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar.

Disminuyen los casos sospechosos por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 6,274 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,375 en Tijuana, 3,242 en Mexicali, 337 en Ensenada, 183 en Tecate, 66 en Rosarito, 55 en San Quintín/Vicente Guerrero y 16 en San Felipe; 638 casos sospechosos; 140 en Tijuana, 420 en Mexicali, 54 en Ensenada, 6 en Tecate, Rosarito sin casos, 7 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe; 1,303 defunciones; 668 en Tijuana, 515 en Mexicali, 54 en Ensenada, 52 en Tecate, 9 en Rosarito, 4 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Registra municipio de Tecate 43 personas recuperadas por COVID-19

El Ayuntamiento de Tecate confirma que en el municipio se registran 180 casos confirmados por COVID-19, de los cuales 43 personas se han recuperado del virus.

Asimismo se informa a la ciudadania, el total de muertes por COVID-19 es de 50 muertos y el número de sospechosos disminuye a 9 casos.

Se exhorta a la población, a no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir con las medidas generales de autoprotección ante el coronavirus, como acatar la instrucción de resguardo domiciliario, como lo estipuló la Secretaría de Salud Federal, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Pide a las familias tecatenses a tener una mayor atención a las personas de la tercera edad, mayores de 60 años de edad o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar.

Disminuyen los casos sospechosos por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 5,957 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,276 en Tijuana, 3,079 en Mexicali, 312 en Ensenada, 180 en Tecate, 64 en Rosarito, 31 en San Quintín/Vicente Guerrero y 15 en San Felipe; 666 casos sospechosos; 227 en Tijuana, 340 en Mexicali, 77 en Ensenada, 9 en Tecate, 2 Rosarito, 8 en San Quintín/Vicente Guerrero y 3 en San Felipe; 1,252 defunciones; 643 en Tijuana, 495 en Mexicali, 51 en Ensenada, 50 en Tecate, 9 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Registra el municipio de Tecate 39 muertos por COVID-19

El Ayuntamiento de Tecate confirma que en el municipio se registra 168 casos confirmados y 39 muertes por COVID-19.

Se exhorta a la población, a no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir con las medidas generales de autoprotección ante el coronavirus, como acatar la instrucción de resguardo domiciliario, como lo estipuló la Secretaría de Salud Federal, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Pide a las familias tecatenses a tener una mayor atención a las personas de la tercera edad, mayores de 60 años de edad o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar.

Desarrollaran cubrebocas que detecte el COVID-19

Las propagaciones de enfemerdades, de acuerdo con Business Insider, han sido un tema de importancia central para Jim Collins, bioingeniero y profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), mucho antes de que apareciera este nuevo virus que causa la enfermedad COVID-19.

Actualmente, trabajan para que el modelo de sus sensores identifique indicios del nuevo coronavirus en las personas a través del diseño de un cubrebocas que podría dar señales fluorescente en el momento en que la persona respire, tosa o estornude.

“A medida que abrimos nuestro sistema de tránsito, podría imaginarse que se utilizara en los aeropuertos, mientras esperamos subir a un avión”, dijo Collins.

Collins detalló la facilidad para utilizar este cubrebocas, desde el camino hacia la oficina hasta su utilización en hospitales.

Así, los especialistas podrían hacer uso del mismo para diagnosticar pacientes sin muestras de laboratorio.

El proyecto aún se encuentra en las primeras etapas, pero los resultados -según Collins- han sido prometedores.

Sobre el diseño, discuten en el laboratorio si adherir sensores en el interior de un cubrebocas específico o desarrollar un módulo que pueda adaptarse a cualquier cubrebocas a la venta.

El siguiente paso sería elaborar ensayos con personas sospechosas de ser portadoras del virus para comprobar el funcionamiento en un entorno cotidiano.

Con informacion de: MVS Noticias

Fallecen cuatro médicos por COVID-19 en Tijuana

Al menos cuatro doctores particulares que ofrecían consultas en las farmacias de esta ciudad murieron por COVID-19, y otros se han recuperado del virus, reveló el doctor, Jesús Abraham Sánchez Frehem, Presidente del Colegio Médico de Tijuana A.C.

Los profesionistas de la salud eran integrantes de otros Colegios y lamentablemente perdieron la vida, a causa de una necesidad económica y atendiendo en consultorios sin la protección adecuada, expresó.

Dijo que es una tristeza que por la falta de recursos para poner un consultorio propio hayan tenido que ejercer en estas farmacias y una tristeza ver a sus familiares “pasar la charola” para costear los gastos funerarios.

En video conferencia el Presidente del Colegio Médico de Tijuana A.C, señaló que es probable que otros fallecimientos ocurridos en Tijuana no estén contabilizados dentro de la estadística de muertos por COVID-19, dado que no fueron diagnosticados por un médico.

Un estudio elaborado por paramédicos de la Cruz Roja y con especialistas de San Diego, reveló que cuando acudían a un domicilio a atender a un paciente, éste ya había fallecido, por lo que no se descarta que los muertos por coronavirus sean más, dijo.

Con información de: AFN Tijuana

Supera UABC más de mil pruebas realizadas COVID-19

Se han efectuado 1,382 pruebas en los Centros de Diagnóstico COVID-19 que operan en la Facultad de Medicina del Campus Mexicali y en la Facultad de Medicina y Psicología del Campus Tijuana de la UABC. De acuerdo con información proporcionada por el personal de dichos centros, en Mexicali se han procesado hasta este momento 714 pruebas, de las cuales, han resultado positivas a la presencia del RNA del COVID-19 aproximadamente el 50%, mientras que en Tijuana se han realizado 668, siendo positivas cerca del 67%.

En el Centro de Diagnóstico del Campus Mexicali efectúan diariamente un promedio de 42 pruebas, mientras que en el Campus Tijuana se llevan a cabo cerca de 60. Las muestras con las que trabajan son, en su mayoría, proporcionadas por la Secretaría de Salud, sin embargo, la facultad de Mexicali desde el 23 de abril, dispuso para la comunidad universitaria y personal de salud el servicio de recolección de muestras, llevando hasta el momento más de 300. Cabe mencionar que en el Campus Tijuana se está adecuando un área para ofrecer el mismo servicio.

Es así como la UABC, a través de la capacidad y esfuerzo de su personal académico, sigue brindando aportaciones que representen un mayor control para la contención de la emergencia sanitaria generada por COVID-19 que afecta a México y el mundo.

Con información de: Gaceta UABC