Skip to main content

Etiqueta: coronavirus

Enfoca Gobierno de BC esfuerzos por controlar actividades “reaperturadas” y no se incrementen los contagios

En razón de que las ciudades con mayor población en la entidad ya están “reaperturando” actividades desde el pasado lunes, tras el cambio a “anaranjado” en el semáforo sanitario, el Gobierno del Estado concentra sus esfuerzos en el control para que no se “disparen” los contagios y la curva siga en descenso.  

“No termina la tendencia que las personas arriba de 60 años son las que mayormente pierden la batalla contra el Covid; sin embargo, el grupo de 30 a 34 es el que reporta más casos de contagio”, detalló el Secretario de Salud del Estado, Alonso Oscar Pérez Rico, durante su participación en la video conferencia del Gobernador Jaime Bonilla Valdez.  

Insistió en que la reactivación de las actividades se ha dado de forma gradual, y revisando cada una de ellas, pero reforzó el llamado a la población en general a continuar cuidándose y más ante la cercanía de la temporada de invierno.  

“Hace dos días el Hospital General de Tijuana reportó 10 ingresos hospitalarios en un solo día, hace mucho que no se tenía eso; hay que seguir cuidándonos, ayer también se registraron a 6 pacientes intubados en el IMSS, y verificaremos porque se dieron, si se trata de pacientes que se agravaron o que ingresaron”, detalló Pérez Rico.  

Con respecto al plan de reconversión de hospitales, el funcionario estatal comentó que ayer (3 de octubre) se realizaron en el Hospital General de Mexicali procedimientos cardiovasculares de forma exitosa y que ya están operando a “pacientes no Covid”. 

Alonso Pérez Rico enfatizó que a partir de mañana 5 de octubre, el semáforo sanitario se mantendrá en “anaranjado”, pero que el próximo miércoles se tomará la decisión en lo referente a un eventual cambio. 

Con respecto a la reactivación de los bares, dijo que se diseñó un protocolo que se está perfeccionando para autorizar solo algunos de forma segura; y finalmente, en el tema de las guarderías, reiteró que es un riesgo “altísimo” abrirlas porque generaría el movimiento de mucha gente. “De haber un brote, estoy seguro que nadie se haría responsable”, enfatizó. 

El Secretario de Salud compartió información de la verificación sanitaria efectuada en la Agencia Automotriz “Mercedes Benz” en Tijuana, en donde se observó lo siguiente: La empresa cuenta con un comité de salud para el tema del Covid, las personas vulnerables se encuentran en resguardo, no se encuentran trabajando; solo se permiten 10 personas a la vez en un espacio de 600 metros cuadrados.  

También, tienen implementado protocolo de seguridad Covid, cuenta con un filtro sanitario y todos los empleados cuentan con cubre-bocas, cada oficina está separada con acrílicos, con antibacterial y en todas ellas mantienen sana distancia.  

Recordó además que la campaña de vacunación contra la Influenza está enfocada en adultos mayores de 60 años, niños menores de 5 años, embarazadas y personas con alguna comorbilidad; vigente también, la campaña “Tócate para que no te toque”, que busca promover la autoexploración de mama y hacer 10 mil mastografías en tres meses.  

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 3 de octubre, reporta que se han estudiado 33 mil 882 casos, de los cuales 19 mil 747 dieron positivo.               

En Tijuana hay 6 mil 431 pacientes; 8 mil 912 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 2,595; Rosarito 356; Tecate con 535; en San Quintín/Vicente Guerrero 611 y San Felipe 307; suman 11 mil 863 pacientes recuperados COVID-19. 

Sobre las defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 3 mil 580. Tijuana con 1,486; Mexicali 1,568; Ensenada 378; Tecate 107; Rosarito 19; San Quintín/ Vicente Guerrero con 20 y San Felipe 2 fallecimientos.            

Baja California aumentó sus casos activos en comparación a un día anterior, 382 en total, divididos de la siguiente manera: Mexicali: 157, Tijuana: 110, Ensenada: 70, San Quintín 24, Playas de Rosarito 4, Tecate 14 y San Felipe 3.

Reporta gobierno del estado menos cadenas de transmisión del COVID-19; pide a la población “NO bajar la guardia”

En Baja California se reportan cada vez menos cadenas de transmisión del COVID-19, mientras que la curva de sospechosos va hacia la “baja”, no obstante, el Gobierno del Estado insiste en que la población no baje la guardia en las acciones preventivas ante la cercanía de la temporada de invierno.

Al rendir el informe actualizado de la Estrategia Covid, durante la video-conferencia del gobernador Jaime Bonilla Valdez, el secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, señaló que va iniciando la semana epidemiológica número 39; y que en la número 37, todos los municipios del estado registraron una disminución en la incidencia.

Al referirse al métrico de casos nuevos por Coronavirus, explicó que del 20 de agosto al 20 de septiembre, en el país se reportaron 105 mil 961 casos, de esos, 1, 726 corresponden a Baja California, con el lugar número 23 de las entidades federativas.

En relación a pacientes intubados, dijo que el 20 de agosto, el estado reportó a 112 pacientes con ventilación mecánica, mientras que el 20 de septiembre sumaron 77 en esta condición; “Continuamos con una tendencia negativa de pacientes bajo ventilación mecánica, pero no se esperen a que les falte el aire.. de inmediato acudan a recibir atención médica”, comentó.

El secretario también abundó: ” Si son adultos mayores con alguna comorbilidad deben cuidarse más.. Estamos preparándonos para noviembre, pero nos estamos dando cuenta que un pueblo bien organizado, le puede romper la espalda al Covid”.

Enfatizó, durante la video transmisión en vivo del gobernador del Estado, que fueron reconocidos por el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, los enfermeros Karla Daniela Ramos Sandoval e Israel Quiroz Guerra, ambos de Mexicali, que recibieron la condecoración “Miguel Hidalgo”, grado Collar, que el Gobierno Federal otorgó el pasado 16 de septiembre a más de 50 trabajadores de la salud de todo el país; en su lucha en la primera línea de batalla contra el COVID-19.

Por otro lado, en el ejercicio acostumbrado de preguntas y respuestas, un internauta comentó en relación al “Bono Covid para los trabajadores de la Salud”, compromiso que el Gobierno Federal hizo a principios de año.

En este sentido, el Dr. Pérez Rico, especificó que este incentivo lo otorgará el Gobierno Federal exclusivamente a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no incluye al personal de la Secretaría de Salud del Estado; y que se está en pláticas con representantes sindicales para analizar si se puede hacerle frente en el Estado.

En este tema, intervino el gobernador del Estado, para aclarar que este bono nunca estuvo presupuestado en el Gobierno del Estado y expreso: “Hay que ser siempre sincero con la gente, nunca ha estado presupuestado por el estado, no es falta de reconocimiento (al personal de salud), al contrario, pero no veo como puedas solventar un compromiso que el gobierno no ha hecho.. No está contemplado un bono dentro del esquema financiero”.

Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California, la plataforma SISVER (nacional) reporta, al corte de la medianoche del 20 de septiembre, que se han estudiado 31 mil 079 casos, de los cuales 18 mil 542 dieron positivo.

En Tijuana hay 5 mil 918 pacientes; 8 mil 547 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 2,413; Rosarito 331; Tecate con 480; en San Quintín/Vicente Guerrero 555 y San Felipe 298; suman 10 mil 670 pacientes recuperados COVID-19.

En cuanto a defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 3 mil 394. Tijuana con 1,383; Mexicali 1,518; Ensenada 350; Tecate 104; Rosarito 18; San Quintín/ Vicente Guerrero con 19 y San Felipe 2 fallecimientos.

En casos activos, Baja California reporta 165, una disminución con respecto al día anterior, distribuidos de la siguiente manera: Tijuana 42, Mexicali 60, Ensenada 47, San Felipe 1, Tecate 1, San Quintín 12 y Playas de Rosarito 2.

Suspende KFC lema publicitario por la pandemia

Kentucky Fried Chicken suspendió su tradicional lema publicitario “It’s Finger Lickin’ Good” (para chuparse los dedos) luego de 64 años, considerándolo “el lema más inapropiado para el 2020” en medio de la pandemia de coronavirus.

La suspensión afectará el uso de la consigna en la publicidad global “por un tiempo”, dijo la compañía en una declaración.

“Nos encontramos en una situación única, tener una consigna icónica que no se corresponde con el ambiente actual”, dijo Catherine Tan-Gillespie, principal ejecutiva para mercadeo global.

Por ahora, la empresa a comunicado a sus seguidores que no se preocupen.

“La consigna regresará cuando sea el momento apropiado”, dijo la empresa.

Aumenta el número de confirmados en Tecate por COVID-19

El Ayuntamiento de Tecate confirma que en el municipio se registra 372 casos confirmados,  87 muertes por COVID-19. Asimismo se da a conocer que el número de sospechosos es de 25 personas y el total de recuperados aumenta a 172 personas.

Se exhorta a la población, a no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir con las medidas generales de autoprotección ante el coronavirus, como acatar la instrucción de resguardo domiciliario, como lo estipuló la Secretaría de Salud Federal, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Se pide a las familias tecatenses a tener una mayor atención a las personas de la tercera edad, mayores de 60 años de edad o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar.

Secretario de Gobierno de CDMX da positivo a COVID-19; Claudia Sheinbaum se pone en aislamiento

La  jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que se mantendrá aislada luego de que su secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, diera positivo por COVID-19. 

Sheinbaum Pardo apuntó que está en perfectas condiciones y que realizará sus labores a distancia.

La mandataria capitalina apuntó que por recomendación de Oliva López Arellano, secretaria de Salud local, será hasta el jueves cuando se realice la prueba para detectar si se encuentra infectada con COVID-19,

Por medio de redes sociales, Suárez del Real y Aguilera informó que dio aviso a todas las personas que estuvieron en contacto con él en días anteriores.

Problemas intestinales pueden ser síntoma de covid-19: IMSS

El estudio médico que se realiza permanentemente sobre el COVID-19, su contagio, incubación, síntomas, desarrollo, daños físicos y tratamiento va dando herramientas para combatirlo.

Clemente Martínez Ruíz, jefe de Servicios Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, informó que desde el principio de la emergencia sanitaria se ha logrado detectar un mayor número de síntomas en pacientes con esta enfermedad.

Indicó que los problemas digestivos se han relacionado cada vez más a los contagios por coronavirus. Aproximadamente uno de cada diez pacientes con COVID-19 experimenta algún tipo de síntoma gastrointestinal, incluyendo diarrea y náuseas.

Sin embargo, advirtió, investigaciones recientes sugieren que el porcentaje puede ser mayor, y hasta la mitad de los pacientes podrían tener problemas digestivos, además de padecer síntomas respiratorios.

Por lo general, dijo, esos pacientes presentan al poco tiempo los síntomas más comunes que van desde la tos seca y la fiebre, hasta la dificultad respiratoria.

Otros síntomas en casos de COVID-19, agregó, pueden presentarse en forma de malestar general, desorientación o agotamiento, que se presentan junto a otros más fuertes, como la tos o la fiebre.

Martínez Ruíz señaló que el aislamiento domiciliario y el distanciamiento social también pueden causar más estrés y ansiedad, factores psicológicos que podrían dar lugar a síntomas similares. Por ello, “es importante no entrar en pánico si se siente cansado o inquieto”, recomendó.

Los dolores y escalofríos pueden ser síntomas de muchas enfermedades, incluyendo la gripe, pero los pacientes con coronavirus también los pueden padecer, por lo que se debe poner atención en ellos, ya que podrían ser signos tempranos de otro tipo de síntomas.

Finalmente, recomendó a toda la población acudir con su médico familiar o al centro de salud más cercano si se experimenta alguno o varios de esos síntomas, aislarse de otras personas, descansar y beber muchos líquidos.

Registra municipio de Tecate 164 personas recuperadas por COVID-19

El Ayuntamiento de Tecate confirma que en el municipio se registran 330 casos confirmados por COVID-19, de los cuales 164 personas se han recuperado del virus. Asimismo se informa a la ciudadania, el total de muertes por COVID-19 es de 80 muertos.

Se exhorta a la población, a no participa en actividades laborales esenciales, a cumplir con las medidas generales de autoprotección ante el coronavirus, como acatar la instrucción de resguardo domiciliario, como lo estipuló la Secretaría de Salud Federal, permaneciendo en el domicilio particular la mayor parte del tiempo posible.

Se pide a las familias tecatenses a tener una mayor atención a las personas de la tercera edad, mayores de 60 años de edad o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar.

Joven recorre playas de Quintana Roo vestido de La Muerte

El momento fue presenciado por varios turistas y habitantes de la zona, quienes vieron el gesto como algo cómico. Algunos de los presentes ni siquiera ajustaron bien su cubrebocas frente al sujeto vestido de calavera.

Pese a esto, el sujeto recorrió varios puntos de las playas y caminó a un costado de las personas para que quedara evidenciado su mensaje.

 

Inauguran módulo hospitalario para atención de pacientes COVID-19 en Tijuana

El director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), David Razú Aznar, el Secretario de Salud Estatal, Alonso Pérez Rico, y el Vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante, pusieron en marcha y supervisaron la operación del Módulo Hospitalario Temporal de Tijuana, que cuenta con 60 camas para atención de convalecientes de COVID-19.

La unidad de recuperación se localiza en el Hospital General Regional No. 1 del IMSS, el proyecto arquitectónico y equipamiento corrió a cargo del Seguro Social y la construcción fue posible gracias a la colaboración de Grupo Modelo.

En este sentido, en representación del director general del IMSS, Zoé Robledo, David Razú Aznar manifestó el agradecimiento y reconocimiento a Grupo Modelo, “porque esta es una donación que tiene mucho sentido”.

Refirió que acudió a Tijuana a fin de dar cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de que en el marco de la pandemia ningún paciente que lo necesite se quede sin atención médica.

Destacó que los esfuerzos de reconversión que ha realizado del Seguro Social son amplios en Baja California y en todo el país, al pasar de mil 252 camas en la Fase 1 de la epidemia hasta llegar actualmente a 14 mil 686 camas destinadas para la atención de pacientes con COVID-19.

“Esta fue la instrucción del director general, Zoé Robledo, fue la meta que se ha puesto y que además vamos a seguir creciendo tanto como haga falta, tenemos que garantizar espacio para cualquier paciente que pueda necesitarlo”, subrayó.

El director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones recordó que durante la emergencia sanitaria, a través de un convenio de intercambio de servicios, el Seguro Social ha atendido a población general y también otras instituciones de salud han recibido a derechohabientes.

Reconoció el trabajo que han realizado miles de trabajadoras y trabajadores del Instituto en Baja California y pidió a los asistentes un aplauso para todo el personal médico, de enfermería, intendencia, limpieza, lavandería y todos los que están al frente de la línea de batalla.

En representación del gobernador de la entidad, Jaime Bonilla Valdez, el secretario de Salud Estatal, Alonso Pérez Rico, agradeció la solidaridad de autoridades y trabajadores del IMSS con la población, ya que la puesta en marcha de este Modulo Temporal es en beneficio de los habitantes de Baja California.

“Celebro la buena planeación en la implementación de estrategias como esta que hoy se concreta, el dinamismo que se tiene, la flexibilidad del Instituto para otorgar instalaciones y capacidad instalada en donde más se necesita”, enfatizó.

“Durante los últimos meses, Grupo Modelo tiene como prioridad aumentar la capacidad de atención a pacientes con COVID-19, en línea con nuestro sueño de trabajar por un mundo mejor y velar por el bienestar de las comunidades donde operamos. Es un honor colaborar con el IMSS en esta loable labor para combatir al COVID-19 y salvar miles de vidas”, aseguró Cassiano De Stefano, Presidente de Grupo Modelo.

“Desde el inicio de la pandemia en Grupo Modelo asumimos nuestro compromiso de apoyar a México y seguir apostando por los mexicanos. Baja California no podía ser la excepción. Este hospital es muestra de que solo juntos superaremos este momento tan complejo, pero del que saldremos más fuertes que antes”, dijo Raúl Escalante, Vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos de Grupo Modelo.

Por su parte la Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Baja California, doctora Desireé Sagarnaga Durante, aseguró que este hospital temporal redundará en beneficios para la derechohabiencia. “Haremos todo lo posible para que cuenten con lo necesario y que su desempeño sea realmente efectivo, la actitud y el profesionalismo ya lo tenemos”.

En su mensaje, el secretario general de la sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), César Eduardo González Rocha, resaltó que la puesta en marcha de este hospital es muestra del apoyo del director general del IMSS, Zoé Robledo. Agradeció el trabajo conjunto del gobierno del estado y Grupo Modelo para hacer posible esta obra.

En este acto también estuvieron presentes la representante del IMSS en Baja California, Desireé Sagarnaga Durante; el secretario general de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, César Eduardo González Rocha; el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante Martínez.

También el coordinador del Módulo Hospitalario Temporal Tijuana, Sergio Martínez Corrales; el director del HGR No. 1 Tijuana, Arturo Álvarez Tostado Verdugo; la coordinadora Delegacional de Enfermería en Atención Médica, Patricia Aguilera Calderón, y la jefa de Enfermeras del Hospital Temporal, Perla Quijada Rodríguez.

Centros comerciales podrán reanudar sus actividades en Mexicali

Las autoridades de Mexicali anunciaron que centros comerciales podrán reanudar sus actividades.

La presidenta municipal, Marina del Pilar Ávila Olmeda, menciono que esto servirá para la reactivación económica de la localidad, que al igual que Ensenada tomaran las mismas medidas de seguridad y lucha por mitigar los efectos económicos causados por la pandemia de coronavirus.

Además explicaron que los centros comerciales cumplieron con los protocolos y medidas exigidas por las autoridades sanitarias y que será este jueves 30 de julio de 11 de la mañana a 8 de la noche que podrán abrir sus puertas.

Estos son los centros comerciales que a partir de este jueves estarán abiertos:

  • Plaza Fiesta
  • Plaza Nuevo Mexicali
  • Plaza Galerías
  • Plaza Sendero
  • Plaza Cachanilla
  • Plaza San Pedro
  • Plaza Carranza
  • Mundo Divertido
  • Gran Vía

Todas las plazas deberán contar con filtros sanitarios en todas las puertas de acceso, además se revisará la condición de salud de cada persona que desee entrar: temperatura que no exceda los 37.8 grados, que porten cubrebocas y habrá tapetes sanitizantes y gel antibacterial.