Skip to main content

Etiqueta: coronavirus

IMSS Fortalece medidas de higiene en madres lactantes y recién nacidos para evitar posibles contagios por COVID-19

Ante la vulnerabilidad del recién nacido y el paso a la Fase II del COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a las madres lactantes y cuidadores fortalecer las medidas de higiene y aislamiento para evitar contagios por este virus.

Al respecto, la jefa del Área de Atención Perinatal en la Coordinación de Segundo Nivel, doctora Diana María González Pérez, puntualizó que en seguimiento a la Jornada de Sana Distancia es importante que el recién nacido y la mamá no reciban visitas en casa; evitar besarlos en la cara, manos y boca. Entre menos expuesto esté con otras personas disminuye el riesgo de infección.

La especialista del IMSS sugirió que en cada cambio de pañal, se realice un aseo general al recién nacido únicamente con agua tibia, con especial énfasis en la cara y las manos, ya que el jabón puede lesionar su piel.

La doctora González Pérez pidió a los padres de familia y cuidadores de los recién nacidos seguir las recomendaciones que emiten el IMSS y el sector salud. En este sentido, dijo que en el primer mes de vida no es conveniente sacar de su casa al menor.

Subrayó que es responsabilidad del pediatra determinar las especificaciones en cuanto a la alimentación así como el seguimiento médico que deben llevar. En caso de alguna urgencia es necesario llevar al recién nacido a la Unidad de Medicina Familiar u hospital para recibir atención especializada.

La doctora Diana María González Pérez comentó que en caso de que la mamá resulte positiva por Coronavirus, médicos especialistas deberán practicarle una prueba también al pequeño y su evaluación será en función a que tenga o no datos clínicos de la enfermedad.

Si la madre lactante presenta alguna infección leve y el médico prescribe que puede estar en su casa, lo hará bajo los siguientes cuidados: usar el cabello recogido, lavar las manos frecuentemente mediante la técnica cinco de cinco (mojar, enjabonar, frotar, enjuagar y secar), usar protección en nariz y boca para no contaminar al bebé e higienizar los senos para amamantar al recién nacido.

En caso de que la madre no pueda hacerse cargo de su hijo, el o la cuidadora deberán seguir todas las medidas de higiene como lavado de manos, toser y estornudar en el ángulo interno del brazo, no saludar de beso o mano y, sobre todo, no tocarse la cara.

Subrayó que el IMSS está comprometido con la lactancia materna no sólo para recién nacidos sanos, sino también para aquellos bebés que por complicaciones al nacimiento requieran de hospitalización en los servicios de neonatología del Instituto.

Aumenta a 52 los casos confirmados por coronavirus en Baja California

Al término de la sesión permanente a raíz de la alerta sanitaria por el COVID-19, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, expresó: “somos un gobierno humano, de conciencia y con responsabilidad cívica”, al tiempo de reconocer que desde el mes de enero, en Baja California se iniciaron las acciones para hacerle frente a la emergencia por dicho patógeno. 

Durante su transmisión en vivo, el mandatario estatal recordó que no hay “toque de queda”, hay toque de conciencia; y que el sano distanciamiento social, será determinante para evitar que más personas contraigan el Coronavirus. 

Resaltó que se decretará formalmente el cierre de las playas por considerarse un punto de grandes concentraciones humanas, y que representa un peligro latente para mayores contagios. 

El jefe del Ejecutivo estatal, hizo un llamado a la población, de hacer caso omiso a publicaciones en redes sociales, “si hacemos caso a las recomendaciones sanitarias locales, en dos meses máximo, volveremos a la normalidad”, puntualizó.

El gobernador Bonilla Valdez, exhortó a los comerciantes a no cometer atropellos y ser solidarios con el pueblo, respetando los precios justos de la canasta básica, y no despertar la ira de la comunidad, de posibles saqueos. 

Detalló que presentó su quinto reporte ciudadano de su administración, rindiendo cuentas claras a los bajacalifornianos de las acciones del “Gobierno en Marcha”, sin distraerse de las prioridades en materia de salud y seguridad. 

En su intervención, el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Pérez Rico, explicó que la institución de salud que encabeza, no ha dejado de trabajar desde enero pasado hasta la fecha, implementado las medidas de seguridad e higiene en toda la entidad.   

Hasta el momento, dijo, en Baja California van 306 casos negativos, 176 sospechosos, 52 casos confirmados (31 en Mexicali y 21 en Tijuana); y 4 fallecimientos 2 en Tijuana y 2 en Mexicali. 

Los pacientes fallecidos son del sexo masculino; de las 52 personas confirmadas, 33 han sido atendidas en la Secretaría de Salud; 9 en el IMSS; 1 en ISSSTE; y 9 en ISSSTECALI. 

El Dr. Pérez Rico informó sobre una alianza que se tiene con la Universidad Autónoma de Baja California, coordinada con la Facultad de Medicina y Psicología, para el reclutamiento de personal médico voluntario, llamando al teléfono 661 1071918, para aquellos médicos que no están en funciones; y para estudiantes y residentes. 

Asimismo, el número de teléfono se pone a disposición de la comunidad para atender dudas con respecto al COVID-19. Hasta el momento hay 865 voluntarios, 349 estudiantes y 359 con licenciatura, 106 con posgrados, y 51 técnicos en materia de salud.

Alonso Pérez Rico, señaló que las próximas dos semanas serán cruciales en Baja California, ya que si la ciudadanía coopera con el distanciamiento social y medidas de higiene, se podría atender entre 60 y 80 pacientes contagiados por coronavirus, en las instituciones de salud. 

De no hacer caso a las recomendaciones, en 12 días se tendrán a más de 150 pacientes. 

El Estado, cuenta con 200 ventiladores entre el sector privado y público, y se están haciendo las gestiones para adquirir 60 equipos más de ventilación.  

Finalmente puntualizó que estas acciones se alinean a la Jornada Nacional de Sana Distancia y sus componentes que son: Definición de espacios públicos, incremento de medidas básicas de prevención, suspensión temporal de actividades escolares, repliegue familiar en casa, reprogramación de eventos de concentración masiva; y la protección y cuidado de las personas adulto mayor.

Otras medidas fundamentales que se mantienen son: 

  • Lavado mecánico de manos por más de 20 segundos.
  • Estornudo de etiqueta
  • Limpieza de superficies
  • No tocarse la cara
  • Adultos mayores o personas con síntomas respiratorios, no salir de su domicilio
  • Distanciamiento social. 

La población no debe hacer caso a rumores y se le pide que consulten las redes sociales del “Gobierno en Marcha”, que son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC.Gobierno, Facebook; BC.SecretaríaSalud, Facebook; donde pueden encontrar la información oficial sobre el plan de contingencia, así mismo, pueden ubicar en estas páginas las líneas telefónicas para despejar dudas de los ciudadanos. 

En su participación el Delegado Único Federal, Jesús Ruiz Uribe, reportó que se llevaron a cabo dos operativos con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en el municipio de Ensenada; en el establecimiento “La Canasta” y en el “Mercado María Luisa”, en este último se detectó el incremento de productos de canasta básica en 76%. 

El representante del Gobierno Federal en Baja California, hizo una advertencia a los comercios desleales, que serán sancionados con multas muy severas como los casos anteriormente mencionados, y que son momentos de solidaridad con la población en general; anunció también que habrá nuevas reglas por parte de PROFECO, que dará mayores facultades a los ayuntamientos para vigilar los negocios que no respeten los precios oficiales. 

Por otra parte, Isaías Bertín Sandoval, secretario técnico de las mesas de seguridad, dio lectura a las acciones extraordinarias publicadas en el Diario Oficial de la Federación, aplicables del 30 de marzo al 30 de abril.

Recordó cuales son las actividades laborales esenciales; entre los sectores públicos y privados de salud, se encuentran médicos, enfermeras, paramédicos, y administrativos del Sistema Nacional de Salud.  

También, los involucrados en seguridad pública, procuración e impartición de justicia, juzgados municipales y estatales, y el Congreso Local. 

El sector económico y financiero, recaudación de rentas, mercados, tiendas de autoservicio, industria del alimento, guarderías, asilos, albergues, medios informativos, puertos aéreos, marítimos y terrestres, y servicios funerarios.

Así como, dependencias como las comisiones del agua, sector energético, gas y petróleo, e infraestructura hospitalaria.

Sedena acondiciona como hospital la Facultad de Medicina de la UABC en Mexicali

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California campus Mexicali, fue “convertida” en hospital provisional por elementos de la Sedena. En el lugar se instalaron carpas, catres, cobijas entre otros elementos, todo para atender a posibles personas contagiadas con Covid-19.

Hasta el momento el municipio de Mexicali cuenta con 2 personas fallecidas y 28 casos confirmados con coronavirus.

Ana Yajhaira García | Veraz

Secretaría del Trabajo mantiene inspecciones por irregularidades ante Covid-19

Debido a la llegada del Coronavirus (COVID-19) a la región, se han incrementado las denuncias por irregularidades en algunos centros de trabajo, por lo que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de Baja California, ha aumentado sus actividades de inspección laboral. 

El titular de STPS, Sergio Moctezuma Martínez López, informó que, las inspecciones son focalizadas y especializadas en centros de trabajo donde se reportan denuncias del área urbana o en los campos agrícolas.

También, se ofrecen asesorías a los factores de la producción o distribución de productos y servicios con la política de protección del trabajo. 

Precisó que la Dirección de Inspección de Trabajo a cargo de Leticia Carpinteyro, atendió reportes en la empresa Beyusal Agencia de Recursos Humanos, (PERFEC TRIAD), a quienes los inspectores de la STPS le requirieron que, dentro de los próximos 5 días hábiles presentaran los registros de nóminas de 230 trabajadores, contratos colectivos, Infonacot y el reglamento interior del trabajo que debe ser depositado ante la junta local de Conciliación y Arbitraje de Tijuana.

Otra de las denuncias fue por irregularidades en el Restaurant Seven Dreams, Ubicado en la calle Misión de Loreto 2020, donde no se pudo realizar la acción ya que desde el sábado pasado cerraron sus actividades. 

De igual forma, se realizó una inspección extraordinaria a la empresa Estrella Comercializadora y Servicios S.A. de C.V., ubicada en Tijuana, quienes no presentaron la documentación requerida, los inspectores levantaron el acta correspondiente para abrir un proceso administrativo a esta empresa. 

La Directora de Inspección Laboral de la STPS en BC, aseguró que todo el personal a su cargo, sigue las medidas de prevención ante la presencia del COVID-19 al realizar cada una de las inspecciones en todo el Estado.

Otra de las inspecciones realizadas fue ante la  empresa Toallas y Papeles Crepados, S. A de C. V, ubicada en Tijuana, se le solicitó la documentación de las personas que fueron descansadas por el motivo de la contingencia sanitaria, cumpliendo con el goce de sueldo, conforme a la disposición de ley. 

Finalmente, Moctezuma Martínez, dijo que mantiene los operativos de protección del trabajo y previsión social que ha ordenado el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, ante la situación que vive la región, buscando en todo momento mantener la fuerza laboral con renovada  atención y vigilancia. 

Las denuncias de ciudadanos son atendidas tanto por vía telefónica como por las redes sociales: Facebook (https://www.facebook.com/BC.STPS), Instagram (bc.stps) y Twitter (https://twitter.com/BC_STPS).

Aumenta a 3 muertes por Covid-19 en Baja California

“En Baja California no hay toque de queda, hay toque de conciencia, porque la sana distancia es la mejor vacuna contra el coronavirus”, aseguró el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, durante la transmisión en vivo, en la que hizo un llamado enérgico a los comercios y tiendas de autoservicio a no subir los precios en los productos de la canasta básica. 

El mandatario estatal enfatizó: “Lo único que están provocando los comerciantes, es que la comunidad se revele ante los altos costos, y además impagables, incitan a saquear los establecimientos. Y como gobierno, no vamos a solapar estas conductas, pero tan poco vamos a permitir su deslealtad con la sociedad en estos momentos de crisis”. 

En la transmisión en vivo, el Gobernador del Estado, estuvo acompañado por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Sergio Moctezuma Martínez López, quien dio a conocer las acciones extraordinarias en materia laboral, publicadas en el Diario Oficial de la Federación; así como, el titular de Salud en Baja California, Alonso Óscar Pérez Rico, con el reporte diario sobre el coronavirus en la entidad. 

Al informar que en Baja California suman 3 muertes por el COVID-19, el Dr. Pérez Rico, señalo que es de imperante necesidad aplanar la curva vertical, del creciente número de casos y agregó “las próximas dos semanas serán cruciales para nuestra comunidad, ya que dependerá mucho del distanciamiento social para evitar que más personas contraigan el coronavirus”.

Citó como ejemplo las medidas sanitarias que implementó Alemania, que podrían aplicarse en la entidad, que consiste en que sólo pueden caminar dos personas en la calle, y una de otra a una distancia de dos metros.  

El funcionario estatal explicó que de los casos estudiados en la entidad, 294 han sido descartados, 149 se mantienen como sospechosos, 43 que “dieron positivo”, de los cuales 28 se encuentran en Mexicali y 15 en Tijuana; así como 3 defunciones.  

Los pacientes confirmados en la entidad tienen problemas a consecuencia del tabaquismo, obesidad, diabetes; con VIH/SIDA; problemas asmáticos, y por inmunosupresión. 

Alonso Pérez Rico, explicó que el rango de edades por contagio del COVID-19 en Baja California, es la mínima de 18 y la máxima de 72 años de edad; hay un caso sospechoso de un bebé de un mes de nacido, cuya madre dio positivo al coronavirus, al tener contacto con una persona infectada. 

De los casos que resultaron positivos hay una mujer con 7 meses de gestación,

que al nacer el producto, se tendrá que aislarlo para mantenerlo en observación por algún posible contagio. 

El titular de la Secretaría de Salud, informó sobre los 3 decesos en Baja California, son varones, con antecedentes de otras enfermedades como obesidad, hipertensión y diabetes. 

Pérez Rico, recordó las medidas preventivas de higiene: lavarse las manos mecánicamente, limpiar superficies cloro, no saludar de mano, estornudo de etiqueta y el distanciamiento social.  

El funcionario recordó que para consulta o información fidedigna acceder a las redes sociales del “Gobierno en Marcha”, que son: bajacalifornia. Gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC. SecretariaSalud, Facebook; donde también pueden encontrar los números telefónicos para despejar dudas.

Por otra parte, Sergio Moctezuma Martínez López, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, aclaró cuales son las actividades laborales “esenciales”, que no “paran” ante la contingencia. 

Entre los sectores públicos y privados de salud, están médicos, enfermeras, paramédicos, y administrativos del Sistema Nacional de Salud; los que laboran en seguridad pública, procuración e impartición de justicia; juzgados municipales y estatales, y el Congreso Local. 

El sector económico y financiero, recaudación de rentas, mercados, tiendas de autoservicio, industria del alimento, guarderías, asilos, albergues, medios informativos; puertos aéreos, marítimos y terrestres, y servicios funerarios. 

Dependencias como las comisiones del agua, sector energético, gas y petróleo, e infraestructura hospitalaria.

Martínez López, recordó que los empleados que presenten cuadros gripales, que sean diabéticos e hipertensos deberán ser canalizados a instituciones de salud o enviarlos a sus casas. 

Finalmente, el Secretario del Trabajo, dijo que las empresas deben pagar el salario íntegro, y no salario mínimo vigente a los trabajadores que se mantienen en “resguardo domiciliario”, ante la contingencia.

Colegio Médico de Tijuana respalda acciones de las autoridades de salud contra el Covid-19

El Presidente del Colegio Médico de Tijuana, Jesús Abraham Sánchez Frehem respalda las acciones preventivas que empezó a realizar esta semana el Gobierno Estatal y Municipal para atender la emergencia sanitaria que ha provocado la presencia del Covid-19 mejor conocido como coronavirus, en nuestra entidad.

“Las medidas se pueden considerar un poco enérgicas, como el no circular en las calles, cerrar centros comerciales y playas por mencionar algunas, pero debemos estar conscientes de la situación en la que nos encontramos y de la emergencia que se nos puede venir de no acatar seriamente estas medidas”

“Cada día tenemos nuevos números, tan solo hace una semana la cantidad de casos positivos eran mínimos, y al día de hoy ya tenemos decenas y con un lamentable fallecimiento,  si no atendemos las medidas de las autoridades sanitarias, el número se puede multiplicar exponencialmente en los próximos días, que es lo que las autoridades quieren evitar”, comentó el doctor Sánchez Frehem. 

Añadió que todavía en algunos lugares de la ciudad se ven a niños en las calles como si fueran vacaciones, “debemos decirles a los padres que los niños no son inmunes y  definitivamente se pueden contagiar de coronavirus, los infantes se mezclan con otros que no sabemos si están infectados, esto los puede exponer a contraer la enfermedad y ser propagadores a otras personas,  por lo que es de vital importancia que acaten las medidas de la autoridad de quedarse en casa”. 

“El Coronavirus no es exclusivo para personas mayores, el grupo de edad donde hay más casos con Covid-19 es los adultos jóvenes, en los casos que no ha ameritado una hospitalización, se presentan dolores de articulaciones, huesos, músculos y cabeza intensos los cuales no se logran quitar al 100% con analgésicos”.   

Finalmente dijo que esta situación nos está afectando a todos, pero debemos sumarnos, entre más seamos los que acatemos estas medidas, podremos superar mejor esta crisis de salud pública, invitó a revisar la situación que enfrentan otros países, entre ellos nuestros vecinos del norte, por eso reiteran el llamado a la ciudadanía, “No llevemos el Covid-19 a nuestros hogares, protejámonos todos”, concluyó el Presidente del Colegio Médico de Tijuana.

Primera muerte registrada por Covid-19 en Baja California

“Para ganar la guerra contra el coronavirus necesitamos que todos estemos en el mismo frente, no claudicar; respetar de manera voluntaria las medidas preventivas y quedarse en casa”, expresó el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez.

En videoconferencia se enlazó a la Ciudad de México con el secretario de Salud de Baja California, Alonso Óscar Pérez Rico, quien brindó el reporte detallado sobre la situación que guarda el Estado y donde informó la primera muerte por el COVID-19 en Baja California. 

Se trata de una persona del sexo masculino de 70 años de edad, presentó un cuadro clínico respiratorio que se complicó por antecedentes en su salud, obesidad, hipertensión y diabetes; el hecho sucedió en la ciudad de Mexicali.

El gobernador Bonilla Valdez hizo hincapié en que “esta enfermedad no hace distinción de edades y clases sociales, ya que se detectó otro caso sospechoso de una bebé de dos meses de nacida; apenas unos días antes, se registró el caso de una niña de 8 meses”.

“Todos los días aprendemos algo sobre el COVID-19; se sabe tan poco de esta enfermedad, que ni las mentes más brillantes del mundo han podido crear un antibiótico para combatirlo; resulta irresponsable, inmaduro y hasta ofensivo escuchar las ´fake news´, que informan sobre una vacuna que mata al patógeno, hasta el momento no hay un solo antibiótico que contrarreste el COVID-19″, afirmó.

El mandatario estatal informó que ayer se cancelaron 58 vuelos a Tijuana por falta de pasajeros, medida que han estado adoptando varias líneas aéreas; sin embargo, afirmó que se mantienen los filtros sanitarios en los aeropuertos. 

 En su intervención, a través de una video conferencia desde la oficina central de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) donde se instalará el Centro de Control y Mando Nacional por el COVID-19, el secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, informó que todas las instituciones de salud del país se coordinan con la Federación para llevar a cabo los protocolos por la contingencia del coronavirus.  

Resaltó la importancia de homologar criterios, la información oficial y los recursos para combatir la dispersión del coronavirus en todo el país; recalcó la importancia de no rebasar la curva epidemiológica, teniendo como ejemplo California, que no tomó las medidas de higiene necesarias, se salió de control, y tienen 157 personas contagiadas y algunas hospitalizadas a 14 días después del primer caso.  

Pérez Rico advirtió que el Estado se encuentra situado a nivel nacional en el lugar número 11 en casos confirmados, y un deceso, lo que se traduce como 3.9% del total en todo el país.

En Baja California se registran hasta el momento 425 casos estudiados, 280 que “dieron” negativos, 111 sospechosos; 33 casos confirmados, de los cuales 21 se encuentran en Mexicali y 12 en Tijuana; así como una defunción.

El funcionario estatal explicó que los síntomas que se consideran para casos “sospechosos” son: dolor de cabeza, fiebre, tos seca, dolor de garganta, dificultad para respirar, malestar en articulaciones; en niñas y niños se le suma la irritabilidad. 

El Dr. Pérez Rico detalló el reforzamiento de las medidas preventivas como, el cierre de playas públicas y centros comerciales sin supermercados; suspensión de las actividades educativas, así como en establecimientos como antros, bares, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales; no asistir a reuniones, no acudir a lugares de alta aglomeración; cruce fronterizo esencial; se suspenden las actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores; y en el caso de los restaurantes, solo comida para llevar. 

Puntualizó que dichas acciones se alinean a la Jornada Nacional de Sana Distancia implementada por el Gobierno Federal, que se extiende hasta el 30 de abril; sus componentes son: Definición de espacios públicos, incremento de medidas básicas de prevención, suspensión temporal de actividades escolares, repliegue familiar en casa, reprogramación de eventos de concentración masiva; y la protección y cuidado de las personas adultos mayores.  

Otras medidas fundamentales que se mantiene son: 

  • Lavado mecánico de manos por más de 20 segundos.
  • Estornudo de etiqueta (dentro del codo o cubierto con servilleta).
  • Limpieza de superficies (donde acostumbramos poner las manos).
  • No tocarse la cara, nariz, ojos, frente, boca.
  • Adultos mayores o personas con síntomas respiratorios, no salir de su domicilio
  • Distanciamiento social (no hacer reuniones familiares o sociales con más de 10 personas y separación física menor a los 2 metros). 

Recalcó que la población no debe hacer caso a rumores y se pide que consulten las redes sociales del “Gobierno en Marcha”, que son: bajacalifornia. gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez_Facebook; BC.Gobierno, Facebook; BC. SecretaríaSalud, Facebook; donde pueden encontrar la información oficial sobre el plan de contingencia, así mismo, pueden ubicar en estas páginas las líneas telefónicas para despejar dudas de los ciudadanos.

Toque de queda obligatorio para Baja California

El día de hoy por la mañana el Gobernador Jaime Bonilla anunció “toque de queda” para toda Baja California a partir de mañana martes, mencionó que los centros comerciales, playas y lugares públicos estarán cerradas como medida preventiva ante el Covid-19.

El Gobernador dio instrucciones a la policía, Guardia Estatal y Guardia Nacional de cuestionar a los transeúntes que estén “deambulando” por las calles, explicó que esta medida se llevará acabo debido al incremento de casos positivos por el coronavirus, que hasta el momento suman 31 casos confirmados con el virus.

 

 

 

Actividades no esenciales quedan suspendidas en Tecate

Por instrucciones de la Presidente Municipal, Olga Zulema Adams Pereyra, y en atención a las indicaciones  de las Secretarías de Salud del Gobierno Federal y Estatal, y la  Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, se suspenden a partir del Lunes 30 de Marzo hasta el Domingo 19 de Abril de este 2020 y/o hasta nuevo aviso, las actividades, trabajos, servicios y operaciones en las oficinas y áreas laborales de todo el Ayuntamiento, a excepción de las Prioritarias y Estratégicas, Esenciales para mitigar y controlar los riesgos para la salud y mantener la normalidad de la vida social en nuestro Municipio.

Lo anterior, como medida preventiva y de seguridad, para trabajadores y usuarios de las oficinas del Ayuntamiento, ante la pandemia provocada por el Coronavirus (SARS-COV2, COVID 19), y con fundamento en lo establecido en Articulo 7, Fracción I, II y III del Reglamento de Protección Civil para el Municipio de Tecate, Baja California.

Actividades esenciales (seguirán funcionando):

  1. Coordinación de Protección Civil y Bomberos
  2. Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal
  3. Obras Públicas (Recolección de Basura)
  4. Oficialía Mayor
  5. Tesorería (Recaudación y Depto. de Egresos)
  6. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
  7. Dirección de Bienestar
  8.  Secretaria del Ayuntamiento (Reglamentos y Justicia Municipal)
  9. Sistema de Transporte Municipal (Sitmun).

Para la Alcaldesa Zulema Adams Pereyra, el bienestar de las familias de Tecate es una prioridad, por ello, aquellas áreas calificadas como no esenciales, seguirán ejecutando sus actividades desde casa como medida preventiva.

Aumenta a 31 los casos confirmados por coronavirus en Baja California

En Baja California se intensifican las medidas preventivas para evitar que la curva de casos por COVID- 19 se eleve; y conforme avance se pondrán en marcha más acciones contundentes, así lo expresó el Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, al término de la sesión matutina donde se revisa diariamente el Plan de Contingencias ante el coronavirus.

Pidió la comprensión de la ciudadanía por las medidas tan rígidas, coercitivas incluso, que se estarán implementando como el cierre de playas y de plazas comerciales donde no haya supermercados, ya que es con el propósito de evitar mayores contagios de coronavirus en Baja California.

“La única manera de mitigar esta epidemia, es la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno”, dijo el jefe del Ejecutivo estatal al momento en el que el Secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, hacía notar que nuestra entidad ocupa el undécimo lugar en la tabla nacional de casos sospechosos y confirmados.

“Hace unos días proyectamos algunos videos a la comunidad, particularmente en plaza Cachanilla, en la ciudad de Mexicali, en donde había una concentración de más de mil 500 personas, que sin precaución alguna circulaban muy cerca una de la otra, y una persona infectada pudo haber contagiado a varios en ese momento”, expresó preocupado.

El gobernador Bonilla Valdez, pidió a los habitantes del municipio de Mexicali, “ser más responsables, en las medidas de salud e higiene, por su densidad poblacional, que es mucho menor en comparación que Tijuana”; incluso, ya se llevan a cabo operativos en las plazas comerciales.

“Que no les extrañe que las corporaciones policiacas, el Ejército (SEDENA) y elementos de la Guardia Nacional, cuestionen a las personas que deambulen por las calles, sin una actividad esencial, ya que serán interrogadas, y deberán justificar el motivo de su salida”, sentenció.

Reiteró el mandatario estatal que “…de incrementarse los contagios de coronavirus en Baja California, no habrá el equipo suficiente, particularmente como ventiladores, y no habrá sistema de salud que pueda atender a muchos pacientes, eso es lo que debemos evitar para bien de todos”.

Refirió un lamentable caso “confirmado”, y mencionó el nombre de Manuel Guerrero Luna, secretario general del Sindicato de Burócratas de Mexicali, quien resultó positivo de COVID-19, por lo que se llevarán a cabo los protocolos correspondientes para el aislamiento de sus familiares y de los agremiados del organismo que representa.

Al rendir un informe puntual sobre la situación en Baja California, el Secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, dio a conocer que suman 31 casos confirmados, de los cuales 20 se encuentran en Mexicali y 11 en Tijuana.

En tanto que, permanecen 88 casos en carácter de sospechosos, entre ellos una menor de 10 meses de edad; distribuidos de la siguiente manera: en Tijuana 40; Mexicali 29; Ensenada 16; Tecate 2; y Vicente Guerrero, 1; así mismo, 234 casos han resultado negativos.

El Dr. Pérez Rico, detalló el reforzamiento de las medidas preventivas como, el cierre de playas y centros comerciales sin supermercados; suspensión de las actividades educativas, establecimientos como antros, bares, cines,  casinos, gimnasios, iglesias y funerales; no asistir a reuniones, no acudir a lugares de alta aglomeración; cruce fronterizo esencial; se suspenden las actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores; y en el caso de los restaurantes, solo comida para llevar.

Puntualizó que estas acciones se alinean a la Jornada Nacional de Sana Distancia y sus componentes que son: Definición de espacios públicos, incremento de medidas básicas de prevención, suspensión temporal de actividades escolares, repliegue familiar en casa, reprogramación de eventos de concentración masiva; y la protección y cuidado de las personas adulto mayor.

Otras medidas fundamentales que se mantienen son:

• Lavado mecánico de manos por más de 20 segundos.
• Estornudo de etiqueta
• Limpieza de superficies
• No tocarse la cara
• Adultos mayores o personas con síntomas respiratorios, no salir de su domicilio
• Distanciamiento social.

La población no debe hacer caso a rumores y se pide que consulten las redes sociales del “Gobierno en Marcha”, que son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC. SecretariaSalud, Facebook; donde pueden encontrar la información oficial sobre el plan de contingencia, así mismo, pueden ubicar en estas páginas las líneas telefónicas para despejar dudas de los ciudadanos.

En su intervención, el Delegado Único Federal, Jesús Ruiz Uribe, agregó que los operativos en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), continúan por todo el Estado, para verificar que los precios de los productos de la canasta estén a la vista, y que no estén alterados; cualquier comercio que no respete las disposiciones, será sancionado con multas de hasta 3 millones de pesos, o la clausura del negocio.