Skip to main content

Etiqueta: coro

Voces corales de ambos lados de la frontera se unirán en Cecut

  • Encuentro Binacional de Coros LGBTIQ+ con más de 100 cantantes de Tijuana y San Diego
  • La interpretación de piezas musicales que han adquirido gran popularidad entre todos los públicos, serán presentadas en este concierto; Carlos Toro, Queen,  Beyonce, Mecano, Katy Perry y más.

100 cantantes de Tijuana y San Diego participarán en la presentación Sigamos haciendo ruido, II encuentro Binacional de Coros LGBTIQ+ que se realizará este próximo viernes 2 de agosto en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.

Según explica el director del Coro Diversidad Tijuana (CDTJ), Alex Márquez, “este concierto binacional tiene la finalidad de unir a dos países a través de la belleza del arte como es la música, con la participación en escenario de dos coros representativos, uno de Tijuana, Baja California, y el otro de San Diego, California”.

El Coro Diversidad Tijuana cumple 1 año de haberse renovado luego de la creación del Coro LGBT hace más de 4 años, tiempo en el que han buscado ser representantes del arte de la comunidad LGBTIQ+ y aliados de Tijuana, mientras que el San Diego Gay Men’s Chorus lleva más de 41 años de trayectoria artística presentando espectáculos de alta calidad musical.

La interpretación de piezas musicales que han adquirido gran popularidad entre todos los públicos, serán presentadas en este conciertoResistiré del madrileño Carlos Toro, I want to break free del grupo Queen, Believer de Dan Reynolds, American Requiem de Beyonce, Mujer contra mujer de Mecano y Roar de Katy Perry serán entonadas por las voces estos coros.

Será un espectáculo que no te puedes perder, más de 100 integrantes conforman el coro.

Demostraciones de danza contemporánea y folclórica serán los elementos principales de este encuentro, en el que los ensambles que se presentarán buscan ofrecer un espectáculo que muestre riqueza artística, calidad y creatividad.

Alex Márquez, director general de la actividad, menciona que este concierto “es una oportunidad única para disfrutar de la belleza del canto coral en un entorno natural e inigualable por tener participaciones y colaboraciones de destacadas agrupaciones nacionales e internacionales uniendo las voces de la comunidad LGBTIQ+Sigamos haciendo ruido es una manera artística y cultural de consolidar la tradición binacional de este evento”.

Más de 100 voces se unirán en este recital para interpretar Let’s Get Loud de Gloria Estefan en uno de los momentos más emotivos y espectaculares de este concierto, la unión de los dos grandes coros será para el público una demostración del impacto que puede causar la creatividad sin fronteras, ni prejuicios, ni límites.

Los boletos pueden ser adquiridos en taquillas de Cecut, así como en línea en la página www.cecut.gob.mx.

Inscribe gratis a tu hijo al Coro Kuchuma Tecate

  • Las inscripciones para participar están abiertas para niños de 8 a 17 años.

El Coro Kuchuma de Tecate ofrece a las niñas, niños y adolescentes la oportunidad de desarrollarse artísticamente y acceder a una educación musical de calidad.

La Secretaría de Cultura del Estado de Baja California invita a menores de 8 a 17 años a ser aparte de esta y otras agrupaciones del proyecto de fortalecimiento a la Red Estatal de Música.

Las inscripciones gratuitas para integrarse en orquestas, ensambles y coros donde las y los interesados podrán mejorar sus capacidades y realizar un trabajo colaborativo, se llevarán a cabo a partir del lunes 05 hasta el viernes 23 de agosto de 2024.

Los participantes tendrán la oportunidad de perfeccionar sus habilidades técnicas e interpretativas mediante clases, talleres y ensayos regulares con maestros y directores experimentados.

Además, podrán participar en conciertos, recitales y eventos públicos, adquiriendo valiosa experiencia en la interpretación en vivo y la gestión del escenario.

En Tecate, para inscribirse al Coro Kuchuma se pueden comunicar al teléfono 665 521 3442. En Mexicali se cuenta con la la Orquesta Infantil y Juvenil Río Nuevo al 686 553 6920 o enviar un correo electrónico a [email protected].

En el municipio de San Felipe, la Orquesta Infantil y Juvenil Mar de Cortés, con sede en la Casa de la Cultura, proporciona el teléfono 686 577 2515 para obtener más detalles.

Para el Coro Infantil Bilingüe Kata Ñu’u y la Banda Juquila de Santa María de Los Pinos en San Quintín se puede llamar al 616 166 8015. En el caso de Playas de Rosarito, el ensamble Wa-kuatay, se puede contactar vía whatsapp al 664 123 4014 o enviar un correo electrónico a [email protected].

Invita CEART Tecate al estreno de su Obra ¨Réquiem for the living¨misa de difuntos para los vivos

Réquiem for the Living”, misa de difuntos para los vivos, del compositor estadounidense Dan Forrest (Nueva York, 1978), será estrenada en el Centro Estatal de las Artes Tecate el jueves 17 de diciembre, a las 19:00 horas. Admisión general $70 pesos.

Invitan el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través del CEART Tecate en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

“Réquiem for the Living”, bajo la Dirección General del Maestro Juan Carlos Villanueva, será un viaje coral que abarque cinco movimientos con base a la misa tradicional de los difuntos de la religión cristiana (réquiem), pero alterando el orden de la liturgia e interpolando textos sagrados.

La obra del compositor neoyorquino no sólo refleja la experiencia de la lucha con el dolor y la tristeza ante la muerte y la súplica, sino que el título es un oxímoron (misa de difuntos para “los vivos”), figura retórica común en la poética mística (“la experiencia divina trasciende las contradicciones mundanas”) con la que el compositor gira la concepción canónica para colocar el énfasis en el aquí y ahora de la vida terrenal.

Durante el primer año de su publicación “Réquiem for the Living” recibió más de 100 representaciones en Canadá, Sudamérica, Europa, África, Asia, así como múltiples funciones en el Carnegie Hall de Nueva York.

Los cinco movimientos del réquiem, escritos entre el 2012 y el 2013, son “Introit-Kyrie” (“Señor”), plegaria de misericordia, súplica por el descanso y confrontación con la pena, tristeza, y melancolía; “Vanitas Vanitatum”(Eclesiastés/Job), la vanidad y el dolor de la existencia, el enojo y furia contra el mundo; “Agnus Dei” (“Cordero de Dios”), la súplica por la liberación del dolor y la destrucción y la piedad divina como respuesta; “Sanctus”tradicionalmente el himno a la Santísima Trinidad y “Lux Aeterna” el símbolo de la eternidad de Dios, de la luz, la paz, y el reposo en la oración.

“Réquiem for the Living”, misa de difuntos para los vivos, es un proyecto realizado con el esfuerzo de maestros, administrativos y alumnos del Centro Estatal de las Artes Tecate y artistas de la Facultad de Artes de la UABC. Para esta presentación se contará con la participación especial de Álvaro Díaz como Director Invitado; la Orquesta de Cámara de la OSUABC; Coros de la Licenciatura en Música UABC Ensenada, Coro CEART Tecate y el Ensamble Vocal de Tijuana UABC. Dirección General de Juan Carlos Villanueva.

Si desea asistir a este importante concierto lo esperamos el próximo jueves 17 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro Estatal de las Artes Tecate, ubicado en Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n. Para más información visite el portal www.icbc.gob.mx o la página de Facebook CEART Tecate. Teléfono (665) 654 59 19.